• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”

Ec. Enrique Pées Boz, director de UTE

por César Barrios
16 de agosto de 2023
en Política
“Estamos ante un proceso privatizador de UTE que comenzó hace 35 años”
WhatsAppFacebook

Un decreto del Poder Ejecutivo del 8 de agosto ha cambiado las reglas dentro del mercado energético nacional y llevará a que los más grandes clientes de UTE –que significan el 20% de la facturación de la empresa– puedan contratar suministro de energía a los privados.

Este hecho implicaría importantes pérdidas para la empresa estatal, que se cargarían en las facturas de los 1,6 millones de clientes minoristas, según asegura el director de UTE, el Ec. Enrique Pées Boz.

Pero también afectará al fisco. En el periodo 2020-2022, las transferencias por impuestos recaudados por UTE a Rentas Generales fue de US$ 1200 millones, mientras que las utilidades que terminaron en el tesoro nacional llegaron a US$ 160 millones y las inversiones en infraestructura en el periodo fueron de US$ 620 millones.

La situación se presenta de una manera compleja por diferentes aspectos. Uno de ellos tiene que ver con los efectos sobre los clientes residenciales. Desde la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) se señaló a La Mañana que se está siguiendo de cerca el tema para saber si esto afecta directamente a los consumidores, en especial si las tarifas de UTE se deben subir para compensar las pérdidas. Sobre lo referido a las conductas anticompetitivas y de abuso de posición dominante por parte de los privados que se podrían registrar, se indicó que desde la Ley de Presupuesto estos controles competen a la Comisión de Defensa de la Competencia, que es una dependencia del Ministerio de Economía.

La clave: la potencia firme

La argumentación para llevar adelante este procedimiento de liberación del mercado eléctrico es que los nuevos proyectos de hidrógeno verde llevarán a que se requiera más energía. La norma obliga a UTE a dos cambios considerados críticos para la empresa pública. Por un lado, UTE debe permitir que las empresas privadas utilicen sus redes para transportar la energía que venden y, en un segundo punto, la empresa queda como soporte si las empresas privadas no pueden cumplir con el suministro.

Un ejemplo de esto es el siguiente. Una empresa privada de energía eólica o solar firma un contrato de suministro con un gran cliente al que debe proveer energía las 24 horas. Cuando no puede hacerlo, el cliente recurre entonces a la energía que proporciona UTE. Ese cambio hace que la empresa estatal sea usada como respaldo, pero el cliente sigue siendo de la empresa privada.

Quizás este es el punto más importante para los privados, porque anteriormente se le exigía “suministrar potencia firme”. De esta manera se liberan de ese requisito, el cual no podían cumplir. Si es de noche no hay energía fotovoltaica y si no hay viento no hay energía eólica. “Este es un paso muy importante porque facilita la venta de energía entre privados utilizando las redes de UTE, algo que hasta el momento era inviable por los altos costos que significaba”, dijo Fernando Schaich de la consultora SEG Ingeniería al diario El País.

Largo proceso privatizador

Para el director de UTE por Cabildo Abierto, Enrique Pées Boz este decreto es la culminación de un largo proceso de privatización de la energía eléctrica en Uruguay y que llevará a UTE a convertirse en una empresa de redes e infraestructura para uso de los privados. En diálogo con La Mañana, dijo que estamos frente a “un proceso en curso con claro sustento ideológico”, que se inició hace 35 años y que tiene como fin la privatización del Sistema Eléctrico Nacional.

Se retrotrae a 1992 cuando se intentaron las privatizaciones de varias empresas públicas, entre ellas UTE, pero esto fue rechazado en un plebiscito. El segundo paso en este proceso llegaría en 2003 con la creación de ADME, una persona pública no estatal, cuyo fin es administrar el mercado mayorista de energía eléctrica. Su directorio está compuesto por un presidente y un representante por cada uno de los siguientes sectores: Salto Grande, generadores privados, grandes consumidores y UTE. Ahí y con esa conformación es donde se decide el futuro de la energía eléctrica en Uruguay.

Entre 2012 y 2018 llega la siguiente etapa, según explica Pées Boz. Se comienza el proceso de energía no renovable (eólica y fotovoltaica, solar) con la firma de contratos calificados como “leoninos” por el director. Sobre este punto, en particular, señala que representa “un claro ejemplo de políticas de Estado cuyos costos los pagamos 1.6 millones de clientes cautivos a través de las tarifas más caras de la región”.

Es que los contratos señalan que UTE debe comprar energía pagando por el producto fotovoltaico US$ 130 y el eólico US$ 95 el megavatio por 20 años. Estos valores son fijos y representarán para las empresas US$ 5000 millones en el período de los contratos.

Pero esos costos han bajado de manera significativa con el correr de los años. Está previsto que las empresas que abastezcan a los grandes consumidores lo puedan vender a US$ 30, que es el costo actual de producción.

En esta cadena de eventos, el 2017 se firmó un contrato con UPM 2, por el cual UTE está obligada a comprar a esa empresa el excedente de energía que produzca.

El director de UTE explicó que con el decreto del Poder Ejecutivo se calcula que “UTE podrá perder hasta US$ 280 millones anuales, que corresponde a la facturación actual de los 470 grandes clientes a los cuales se le facilita la salida”. Sostiene que la consecuencia directa, y para que UTE puede sobrevivir, será un potencial aumento de tarifas compensatorio por menores ingresos, que según sus cálculos lleva a que se deba subir un 10% las tarifas a los clientes residenciales.

“Estos privados van por la fácil. Van por 470 clientes para embolsarse US$ 280 millones anuales. No le interesa lo que usted consuma o lo que yo consuma. Es decir, los 1.6 millones de clientes residenciales van a seguir atados a UTE y ahora con una tarifa que necesariamente va a tener que aumentar un 10% o más, por encima de la inflación, para compensar los ingresos que UTE va a perder”, dijo Pées Boz.

Esto se suma a otra consecuencia, que es que la empresa no podrá transferir a rentas generales utilidades a la vez que no habrá fondos para nuevas obras. Pées Boz pregunta: “Los técnicos del Ministerio de Industria habrán evaluado con el Ministerio de Economía este otro efecto de su insistente vocación privatizadora?”.

Consultado sobre las anunciadas futuras necesidades de energía para la producción de hidrógeno verde, manifestó: “Eso me suena a mí igual que gas Sayago. No he visto un solo contrato de hidrógeno verde, pero ése es el paraguas, así como el cambio climático fue el paraguas para hacer todo lo que se hizo en materia de contratos por energía eólica o fotovoltaica. ¿Y si fuera así? ¿Por qué no dejaban el reglamento como está y simplemente decían para aquella empresa privada que abastezcan a empresas productoras de hidrógeno que no regirá la potencia cero? No dijeron eso, dijeron, eliminaron la potencia firme, porque es lo más fácil”.

“Con uno simple firma de un decreto se habilitó a que agentes privados, sin dar potencia firme, puedan vender energía a grandes consumidores a US$ 30 y nosotros en UTE tengamos que estar en ese mismo mercado, brindando potencia firme y seguir pagando US$ 95 y US$ 130 por la energía que nos obligan a comprar”.

También informó que el borrador del decreto del 8 de agosto se le había enviado a UTE y que la empresa lo había rechazado marcando las consecuencias que tendría y “explicando que necesitamos tiempo, que no era el momento para un decreto de ese tipo”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Usuarios de UTE terminarán pagando más del 50% de la inversión de UPM en Paso de los Toros”
Usuarios de UTE pagarán US$ 5000 millones en sobrecostos y excedentes por contratos con privados
Pées Boz: “UTE defiende a sus clientes frente al avance de generadores privados”
Tags: César BarriosenergíaprivatizaciónUTE
Noticia anterior

Ruralismo 2.0

Próxima noticia

Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset

Próxima noticia
Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset

Mega operativo en Bolivia para capturar a Marset

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.