• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda

por Guillermo Trajtenberg
26 de julio de 2023
en Rurales
Pastoreo Racional: Reinventando la Rueda

Foto gentileza Establecimiento La Miní

WhatsAppFacebook

El pastoreo racional es una técnica que combina un adecuado descanso en las pasturas y cortos tiempos de ocupación, lo cual permite aumentar la producción de pasto, brindando un enfoque altamente efectivo para optimizar la productividad y la sustentabilidad en la ganadería.

Además de sus beneficios tradicionales, donde es posible alcanzar una mejor calidad de pasturas y lograr regulardidad en la producción de carne, esta práctica también destaca por su importante capacidad de secuestro de carbono, convirtiéndose en una herramienta valiosa ante el elevado escrutinio en que se encuentra sometida la ganadería actualmente.

A pesar que el pastoreo racional no es un concepto nuevo, ha sido el empuje de los productores rurales quienes, a falta de un mayor protagonismo de las instituciones académicas en tareas de investigación y extensión, han liderado el relanzamiento de esta tecnología en los últimos años.

Ahora bien, ¿Cuáles podrían ser los motivos para que esta antigua tecnología, célebremente promovida por André Voisin en los años 60, haya requerido más de 50 años para despegar a nivel local?

Limitantes operativas

Si bien el pastoreo rotativo ha demostrado resultados contundentes en términos económicos y productivos, requiere un cambio operativo y organizativo que no todos están dispuestos a realizar. Este sistema, enfocado principalmente en la mejora de procesos, en contraposición con otras tecnologías más insumo dependientes, ha despertado un renovado entusiasmo entre los productores, quienes, en forma artesanal, han reinventado la rueda desempolvando viejos libros de pastoreo. Desprovistos de investigación local, los productores más inquietos han experimentado una especie de revelación con el pastoreo racional, poniendo en marcha sistemas rotativos que pueden alcanzar niveles de producción sobre campo natural de aproximadamente 200 kg/ha. Estas experiencias que los productores han desarrollado en base a prueba y error, pueden nada más y nada menos que duplicar la producción de carne por hectárea promedio de Uruguay (de acuerdo con datos de OPYPA). En un contexto donde se requieren más de 500 hectáreas en promedio para cubrir una canasta familiar básica, su escasa adopción nos interpela como productores y técnicos y nos obliga a realizar una seria autocrítica.

Los testimonios son contundentes y los resultados parcialmente difundidos entre productores y organizaciones agropecuarias parecen ratificar la viabilidad del pastoreo racional, ganando adeptos día a día. Raramente encontramos productores desencantados, sino más bien acérrimos defensores, con lo cual difícilmente podamos justificar en su complejidad la pobre adopción del pastoreo racional. Sigamos buscando.

Inversión en infraestructura

Si bien una vez operativo un sistema rotativo sobre campo natural presenta un bajo costo de producción, la inversión necesaria puede ser importante. Comenzando en 50 USD/ha, puede llegar a sistemas más complejos que alcanzan una inversión de 300-400 USD/ha.

Como hemos visto anteriormente en https://www.lamañana.uy/agro/el-riego-la-nueva-revolucion-productiva/, el bajo nivel de inversión en el agro y el estancamiento económico que atravesó Uruguay en la segunda mitad del siglo pasado, presentó como denominador común, la falta de incentivos para invertir en tecnología (principalmente alambrado y pasturas). El productor rural entonces, solía optar por ampliar su extensión de tierra a partir de los excedentes en lugar de invertir para lograr una mayor productividad por hectárea. Los fundamentos se basaban en una decisión empresarial racional, sustentada en la relación costo-beneficio de la inversión.

Este paradigma comenzó a modificarse a partir de los años 90, impulsado por mejores precios de commodities, cambios tecnológicos como la siembra directa y precios de la tierra tonificados. Los incentivos, ahora sí, alineados para promover una mayor adopción de tecnologías lentamente fueron percolando. Los productores comenzaron a invertir en pasturas, genética y la suplementación pasó a jugar un rol preponderante.

Durante este período la producción total de carne aumentó considerablemente, se redujo la edad de faena y se incrementó la producción de carne por hectárea. Todo esto ocurrió durante el boom agrícola/forestal, en el cual la ganadería fue relegada a menor superficie y de menor calidad, lo que hace aun más meritorio el avance logrado por el sector ganadero en las últimas décadas.

Ahora bien, esta notable evolución que ha experimentado la ganadería, no incluyó el desarrollo del pastoreo racional sino hasta los últimos años. Una tecnología largamente disponible y de alto impacto que permite entre otras cosas viabilizar unidades productivas de menor tamaño en base a sistemas intensivos más resilientes y de bajo costo operativo, que utilizan al campo natural como su principal insumo. 

Al igual que otras tecnologías disponibles actualmente como celulares, drones, o molinos de viento, la inversión en infraestructura necesaria para implementar un pastoreo rotativo se abarató en términos relativos en las últimas décadas. Lo que era común ver en sistemas intensivos como la producción lechera en la zona sur del país, ahora comienza a normalizarse sobre sistemas de producción de carne a campo natural. El acceso a equipamiento resulta especialmente importante en sistemas intensivos, donde la necesidad de incluir agua en la parcela implica una inversión adicional en bombas, bebederos, paneles fotovoltaicos, otrora prohibitivos, hoy se encuentran al alcance de los productores rurales. Ello demuestra una vez más, la racionalidad de los agentes, quienes, ante la evidencia de casos de éxito y expuestos a los incentivos adecuados, se muestran dispuestos a apostar en el negocio ganadero, explicando al menos parcialmente el aumento de la productividad y el reciente boom que experimenta el pastoreo rotativo en cualquiera de sus formas.

Rol institucional

Desafortunadamente, las instituciones académicas han jugado un papel limitado en el desarrollo y promoción del pastoreo racional. En lugar de liderar la investigación, su enfoque se ha centrado más en la validación tecnológica, relegando su influencia a un papel secundario y poco relevante. Como resultado, la adopción del pastoreo racional se ha visto largamente postergada, siendo los productores rurales, en algunos casos apoyados en organizaciones como la Sociedad Uruguaya de Pastreo Racional (SUPRa) o empresas proveedoras de equipos, quienes han asumido la responsabilidad de implementar y difundir los casos de éxito.

Es fundamental reconocer y valorar el aporte de los productores en el desarrollo del pastoreo racional. Su dedicación y compromiso han permitido difundir esta técnica que permite aumentar productividad a bajo costo y optimizar la mano de obra, sumando beneficios muy valorados actualmente como el bienestar animal y el secuestro de carbono. Ello es especialmente importante en los tiempos que corren donde existe una embestida más ideológica que técnica respecto al verdadero impacto de la ganadería sobre el medioambiente.

El debate está abierto respecto su efecto sobre el calentamiento global y ciertamente existen factores desde lo académico a lo estrictamente comercial sobre la huella de carbono que no están saldados aún, donde las exigencias de los consumidores y las regulaciones en particular en Europa son cada vez más estrictas.

En este contexto resulta bienvenido el relanzamiento de esta tecnología, aunque 50 años más tarde, aportando herramientas para posicionar a Uruguay en una situación de privilegio respecto a sus pares.

“Nunca es tarde si la dicha es buena” dice el refrán. Es imperativo que las instituciones académicas en Uruguay reconozcan la importancia del pastoreo racional y asuman un papel más activo en su desarrollo y promoción, ya que este factor sí podría contribuir para aportar certezas técnicas y expandir el pastoreo racional, en especial mejorando la productividad sobre campo natural que ocupa más del 50% de la superficie del país.

TE PUEDE INTERESAR

Plan nacional de riego
El riego: ¿La nueva revolución productiva?
En Canelones el silvopastoreo ovino en árboles frutales “calza perfecto”
Tags: campo naturalGanaderíainsumosPastoreo rotativoPasturastecnología
Noticia anterior

El rol de la energía en el proceso de desarrollo y el futuro energético de Argentina y la región

Próxima noticia

Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Próxima noticia
Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Cabaña La Lucha exportó genética ovina al Perú

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.