• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lechería asociada (Sharemilking) y el dilema de las cuencas

por Guillermo Trajtenberg
15 de septiembre de 2022
en Rurales
Lechería asociada (Sharemilking) y el dilema de las cuencas
WhatsAppFacebook

La escasez de leche y el deterioro de las cuencas ha sido un flagelo difícil de resolver en los últimos años. A pesar de la grave situación que enfrentan las pequeñas industrias, las soluciones no trascienden los discursos. Algunos esfuerzos recientes como el proyecto “Cuencas Lecheras” desarrollado por INALE y MGAP nos generan cierto escepticismo, siendo que difícilmente la asistencia técnica enfocada a la perspectiva de género sea capaz de mover la aguja en el desarrollo genuino de las cuencas lecheras.

La lechería tiene algunas dificultades para transmitir y asimilar las señales del mercado. Quizás por el elevado costo de entrada y salida en el tambo, por el alto componente de trabajo familiar, o simplemente por razones socio-culturales. Ello diferencia a la lechería de otros rubros, haciendo difícil identificar mecanismos virtuosos que permitan diseñar políticas públicas eficientes para la promoción de la lechería.

Entendemos que, al igual que los clubes de fútbol que deben invertir en sus formativas, las industrias (en especial las deficitarias en leche) tienen que promover el desarrollo de nuevos productores más activamente. Asimismo, creemos que el mecanismo ideal para ello es la Lechería Asociada y en esta columna pretendemos aportar algunos indicios de cómo debe implementarse un sistema “patrocinado” por las propias industrias.

En este modelo muy extendido en Nueva Zelanda denominado sharemilking, el dueño del campo y un operador lácteo (quien se encarga de la producción y operativa), comparten un porcentaje de la remisión de leche y los costos. Generalmente, el operador lácteo se encarga de los costos variables asociados a la producción de leche, mientras que el dueño del campo asume los costos y las mejoras fijas recibiendo entre 50% y 80% de la remisión de leche (dependiendo los aportes de capital).

Como ya hemos detallado en columnas anteriores, lo más interesante de este sistema no reside únicamente en las características contractuales del sharemilking, sino en la posibilidad de promover “carreras lácteas”. Esto permite ofrecer una ruta de desarrollo personal y profesional a un montón de jóvenes y técnicos, que actualmente están dispuestos a emprender en el sector agropecuario a pesar de la enorme barrera de entrada que implica el acceso a tierra. Mediante sucesivos aportes de capital durante su carrera (ganado, maquinaria, otros), los operadores lácteos pueden acceder a mejores contratos (comenzando desde el aporte de mano de obra, pasar a recibir el 20% de la remisión de leche y alcanzar hasta el 50%), con lo cual es posible transitar lo que los neozelandeses definen como el “career path”, pasando de una relación de dependencia, a un desarrollo empresarial basado en el trabajo y generación de capital.

¿Qué se necesita para desarrollar esta actividad en Uruguay? En primer lugar, es necesario realizar un cambio de enfoque tanto a nivel político como de los tomadores de decisiones, pues si continuamos haciendo lo mismo, muy difícilmente tengamos resultados diferentes. Resulta fundamental generar masa crítica, una oferta y demanda dinámica tanto de operadores lácteos como de tambos. Por tanto, debemos apuntar los esfuerzos a la formación técnica de nuevos productores y generar las condiciones e incentivos adecuados para que los tambos adopten la lechería asociada en lugar de cerrar sus puertas definitivamente. Existe actualmente industrias interesadas en participar en alguna experiencia piloto para el desarrollo de cuencas, con lo cual somos optimistas que se puede comenzar a generar las primeras experiencias.

Formación de operadores lácteos

Si bien existen serios problemas de recambio generacional intrafamiliar, existe un universo de jóvenes interesados en iniciarse en la actividad con pocas o nulas herramientas para hacerlo. Para ello, se propone desarrollar una carrera de manager de tambos dentro del ámbito de la UTU. Existe una interesante experiencia en Nueva Zelandia donde la formación con foco empresarial se encuentra bien diferenciada de la académica, algo que deberíamos imitar en especial en un contexto de escasez de mano de obra calificada en el medio rural, donde el foco se haga en la gestión integral de tambos y la toma de decisiones.

Este sistema, que debe ser apoyado por las propias industrias, puede tomar prestado el excelente sistema de pasantías laborales que se puede acceder en Nueva Zelandia, donde muchos jóvenes de todas partes del mundo (incluyendo muchos uruguayos), han incursionado para adquirir conocimientos y experiencia laboral. No sería nada descabellado que este mecanismo ofrezca verdaderas oportunidades de desarrollo y escalamiento social, donde eventualmente se atraiga jóvenes de toda la región dispuestos a recorrer el career path uruguayo, después de todo, ese es el modelo de éxito neozelandés.

Patrocinar la lechería vs el modelo actual de colonización

Para alcanzar los ambiciosos objetivos de expansión del sector lácteo y desarrollar nuevas cuencas, indefectiblemente se necesita invertir en nuevos tambos. Si bien resulta impracticable exigirles a las industrias que afronten la inversión en tierra, la lechería asociada puede ser una alternativa viable que puede ser patrocinada para estabilizar las cuencas minimizando la inversión.

El mecanismo propuesto consiste en facilitar el acceso a tierra a las diferentes industrias (preferentemente en arrendamiento de largo plazo con el INC), para lo cual se les exigirá realizar inversión o acondicionamiento de la infraestructura necesaria para la producción de leche (sala de ordeñe, agua, emparcelamiento, caminería etc.). Estos tambos quedarán dispuestos en un régimen de lechería asociada para remitir a la industria arrendataria (patrocinante). Este modelo híbrido entre una producción a fasón y el sistema de colonización, ofrece cuatros variantes fundamentales al fallido sistema actual: a) Incluye a la industria como socia del operador lácteo, invirtiendo capital necesario (aspecto clave que impide a la mayoría de los colonos producir eficientemente), b) permite ingresar operadores de tambos con probada idoneidad y formación técnica, c) ofrece posibilidades reales de crecimiento a los operadores lácteos y d) permite asegurar el suministro de leche de las industrias.

Este instrumento probablemente sea de gran utilidad, tanto para las industrias que actualmente son deficitarias en leche, como para atraer nuevos emprendimientos lácteos que consideren instalarse en Uruguay. El modelo de lechería asociada propuesto contribuye a descomprimir la feroz competencia que existe en el sector, donde las pequeñas industrias se juegan la vida en clara inferioridad de condiciones, obligados a pagar sobreprecios para retener sus remitentes. Este sistema permite desarrollar genuinamente nuevas cuencas, resolviendo colateralmente los problemas identificados por algunos ejecutivos de Conaprole, quienes entienden que atraer nuevos jugadores en el sector lácteo podría ser contraproducente, ya que podrían acaparar cuenca desarrollada previamente por medio de planes de apoyo de su propia cooperativa.

En este sistema patrocinado, el arrendamiento de la tierra y costos fijos son más que compensados con la remisión de leche que les corresponde contractualmente a las industrias, con lo cual quedan los incentivos alineados entre el operador lácteo y las industrias para maximizar la producción de leche y reducir así la elevada capacidad ociosa que presentan la mayoría de las plantas.

En definitiva, entendemos que existen suficientes incentivos como para el desarrollo de un sistema de lechería asociada o sharemilking adaptado a las condiciones de Uruguay. El éxito del mismo, radica en lograr un apoyo interinstitucional que permita su puesta en marcha, promover la formación técnica de nuevos productores para generar masa crítica e instrumentar mecanismos de financiación tanto para la inversión en tambos, como créditos de largo plazo que acompañen a los sharemilkers a lo largo de toda su carrera láctea.

*Ingeniero agrónomo, MsC en Agronegocios

CARRERA LÁCTEA

Mediante sucesivos aportes de capital durante su carrera (ganado, maquinaria, otros), los operadores lácteos pueden acceder a mejores contratos comenzando desde el aporte de mano de obra, pasar a recibir el 20% de la remisión de leche y alcanzar hasta el 50%, lo que los neozelandeses definen como el “career path”.


TE PUEDE INTERESAR:

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica
Uruguay necesita un plan estratégico pensando la lechería en 15 años
Tags: EmpleoformaciónGuillermo TrajtenberglecheríaLechería asociadaNueva Zelandiaproducción familiarproductor ruralsector lácteosharemilking
Noticia anterior

Desafiantes y emprendedoras, cuatro mujeres rurales reconocidas

Próxima noticia

Ferrer: Para el BROU la sociedad con el campo “es estratégica”

Próxima noticia
Ferrer: Para el BROU la sociedad con el campo “es estratégica”

Ferrer: Para el BROU la sociedad con el campo “es estratégica”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.