• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

ACA, GMA e INIA Treinta y Tres

por Redacción
7 de junio de 2023
en Rurales
Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Foto: Inia

WhatsAppFacebook

“El presidente de la Comisión que dirigía el Proyecto Laguna Merín era Carlos Manini Ríos. Fue el hombre que entendió nuestras inquietudes antes que nadie. Le explicamos que la función nuestra, de los agrónomos, era diferente: lo que significaba la investigación, la importancia de la continuidad, y entonces él nos alquiló una casa, la antigua casa de Ledo Arroyo Torres”. (Carlos Mas. Memorias de la Estación Experimental del Este INIA)

En 1970 comienza un cambio de mentalidad en lo que respecta a la regionalización de la investigación agropecuaria y capitalizando el esfuerzo realizado dentro del llamado “Proyecto para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín”, se crea la Estación Experimental del Este, como dependencia del Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Böerger. Además del departamento sede, la misma se extiende a Rocha, Maldonado, Lavalleja y parte de Cerro Largo, abarcando una superficie aproximada a la cuarta parte del territorio nacional.

En 1990, con la reorganización del sistema de investigación agropecuaria del país y la creación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, pasa a formar parte del mismo y recibe su actual denominación.

Uno de los primeros logros significativos de la Estación Experimental del Este fue el desarrollo de una rotación arroz – pasturas, que permitió un uso más racional de los recursos naturales y potenció enormemente la producción animal en las zonas arroceras del país.

La estación experimental ha trabajado intensamente en el desarrollo de tecnología para el cultivo de arroz, contribuyendo al incremento del rendimiento promedio del país de 96 kg/ha anuales, registrado en los últimos 40 años.

Taller de resultados productivos y tecnológicos del arroz

El 31 de mayo se realizó el XIX Taller de presentación de resultados productivos y tecnológicos de la zafra arrocera 2022-2023. Esta actividad es realizada anualmente desde 2004 con información consolidada por los departamentos técnicos de los principales molinos arroceros y sus productores, con los indicadores productivos y las tecnologías asociadas aplicadas en cada zafra.

Esta información es sistematizada por INIA cada año, que en la zafra 2022/23 permitió recabar información sobre 123.986 ha, lo que representa un 78% aproximadamente del área sembrada a nivel nacional. En esta zafra, las siembras se distribuyeron en un 71% en el este, 14% en el centro y 15% en el norte del país.

Según el relevamiento realizando por el Taller se registró el récord histórico de 9.647 kg/ha de rendimiento que está en línea con lo reportado en la zafra a nivel nacional. La variedad INIA Merin fue la más sembrada con el 49.9% del área y tuvo el mayor rendimiento promedio de 9.938 kg/ha.

En base a estos análisis se discutieron los resultados obtenidos y se plantearon los desafíos para las próximas zafras. En este año participaron 130 asistentes presenciales y 80 en forma remota.

Reconocimiento póstumo a Hugo Manini Ríos

En esta instancia también se realizaron los reconocimientos que se otorgan dentro de las jornadas del Taller y que cuenta con el apoyo de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), la Gremial de Molineros Arroceros (GMA) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Los reconocimientos a las contribuciones realizadas por actores claves a nivel de productores, técnicos, grupos e investigadores entre otros, como a aquellos, quienes han estado/están vinculados con las actividades del Taller, grupo de trabajo arroz o colaboraciones con actividades de investigación de INIA en el territorio.

Así Hugo Manini Ríos fue homenajeado por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA con extensa vinculación con la Estación Experimental desde sus inicios. El mismo fue realizado por Juan Silva, Directivo de la Asociación Cultivadores de Arroz y Walter Ayala director regional INIA Treinta y Tres.

“En primer lugar esta instancia que es compartida por todo el sector arrocero, acá integrado. Las tres patas que hablamos siempre: la producción, la industria y la investigación. Así que cuando pensamos los reconocimientos de este año, la figura de Hugo estaba presente para todos […] Era una persona destacada en diversos aspectos de la vida, desde la política, desde la comunicación, con su diario La Mañana, desde lo intelectual y esa pasión por Rodó, y los que estamos acá en lo más cercano, su actividad empresarial, el arroz, la actividad gremial. Así que sin duda fue una persona vinculada a la Estación Experimental del Este desde las viejas épocas, desde el convenio arrocero. Creo que es un momento de reflexión, pero también de obra hecha y construcción colectiva”, expresó Walter Ayala.

Por su parte Juan Silva recordó “Nosotros lo conocimos a Hugo en la etapa más difícil que tuvo el arroz allá por el año 98 y fue un gran líder para el sector arrocero. Hugo cinchó mucho el carro en las situaciones complicadas, y sobre todo mirando más lejos de lo que veían algunos”.

También fueron reconocidos en esta instancia el Ing. Agr. Ramiro Miraballes, por su rol en el equipo técnico de CASARONE y su contribución histórica con INIA facilitando la investigación de campo en la zona de Río Branco; el Ing. Agr. Santiago Ferrés por su rol como técnico, productor, representante al CAR de INIA Tacuarembó, facilitador del campo experimental de arroz y promotor de tecnologías INIA en la región centro.

Y el Ing. Agr. Alberto Ruiz por su extensa trayectoria en COMISACO y en la gestión del agua en la Represa de India Muerta, así como en actividades de validación y transferencia de tecnologías de riego y drenaje en el sector.

Juan Silva, Beatriz Methol, Manuelita Manini Ríos, Eduardo Apolinario, y Walter Ayala.
Gonzalo Zorrilla, Muzzio Marella, Gonzalo Rovira, Alberto Ruiz, Alvaro Roel, y Santiago Fariña.
José Terra, Daniel Gonnet, Ramiro Miraballes, y Enrique Deambrosi.
Juan Pedro Posse, Pedro Queheille, Santiago Ferrés, y Claudia Marchesi.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
El arroz uruguayo tiene una “trayectoria de sustentabilidad desde su propio origen”
Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
Tags: arrozCLMCuenca de la Laguna MerínHugo Manini RíosINIAinvestigaciónTreinta y Tres
Noticia anterior

La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

Próxima noticia

“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

Próxima noticia
“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

“El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

21 de septiembre de 2023
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

21 de septiembre de 2023
Larrañaga, Latorre, Batlle

Larrañaga, Latorre, Batlle

21 de septiembre de 2023
“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

“La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

21 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.