• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

ACA, GMA e INIA Treinta y Tres

por Redacción
7 de junio de 2023
en Rurales
Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Foto: Inia

WhatsAppFacebook

“El presidente de la Comisión que dirigía el Proyecto Laguna Merín era Carlos Manini Ríos. Fue el hombre que entendió nuestras inquietudes antes que nadie. Le explicamos que la función nuestra, de los agrónomos, era diferente: lo que significaba la investigación, la importancia de la continuidad, y entonces él nos alquiló una casa, la antigua casa de Ledo Arroyo Torres”. (Carlos Mas. Memorias de la Estación Experimental del Este INIA)

En 1970 comienza un cambio de mentalidad en lo que respecta a la regionalización de la investigación agropecuaria y capitalizando el esfuerzo realizado dentro del llamado “Proyecto para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín”, se crea la Estación Experimental del Este, como dependencia del Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Böerger. Además del departamento sede, la misma se extiende a Rocha, Maldonado, Lavalleja y parte de Cerro Largo, abarcando una superficie aproximada a la cuarta parte del territorio nacional.

En 1990, con la reorganización del sistema de investigación agropecuaria del país y la creación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, pasa a formar parte del mismo y recibe su actual denominación.

Uno de los primeros logros significativos de la Estación Experimental del Este fue el desarrollo de una rotación arroz – pasturas, que permitió un uso más racional de los recursos naturales y potenció enormemente la producción animal en las zonas arroceras del país.

La estación experimental ha trabajado intensamente en el desarrollo de tecnología para el cultivo de arroz, contribuyendo al incremento del rendimiento promedio del país de 96 kg/ha anuales, registrado en los últimos 40 años.

Taller de resultados productivos y tecnológicos del arroz

El 31 de mayo se realizó el XIX Taller de presentación de resultados productivos y tecnológicos de la zafra arrocera 2022-2023. Esta actividad es realizada anualmente desde 2004 con información consolidada por los departamentos técnicos de los principales molinos arroceros y sus productores, con los indicadores productivos y las tecnologías asociadas aplicadas en cada zafra.

Esta información es sistematizada por INIA cada año, que en la zafra 2022/23 permitió recabar información sobre 123.986 ha, lo que representa un 78% aproximadamente del área sembrada a nivel nacional. En esta zafra, las siembras se distribuyeron en un 71% en el este, 14% en el centro y 15% en el norte del país.

Según el relevamiento realizando por el Taller se registró el récord histórico de 9.647 kg/ha de rendimiento que está en línea con lo reportado en la zafra a nivel nacional. La variedad INIA Merin fue la más sembrada con el 49.9% del área y tuvo el mayor rendimiento promedio de 9.938 kg/ha.

En base a estos análisis se discutieron los resultados obtenidos y se plantearon los desafíos para las próximas zafras. En este año participaron 130 asistentes presenciales y 80 en forma remota.

Reconocimiento póstumo a Hugo Manini Ríos

En esta instancia también se realizaron los reconocimientos que se otorgan dentro de las jornadas del Taller y que cuenta con el apoyo de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), la Gremial de Molineros Arroceros (GMA) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Los reconocimientos a las contribuciones realizadas por actores claves a nivel de productores, técnicos, grupos e investigadores entre otros, como a aquellos, quienes han estado/están vinculados con las actividades del Taller, grupo de trabajo arroz o colaboraciones con actividades de investigación de INIA en el territorio.

Así Hugo Manini Ríos fue homenajeado por su rol como productor referente, exdirectivo y presidente de ACA con extensa vinculación con la Estación Experimental desde sus inicios. El mismo fue realizado por Juan Silva, Directivo de la Asociación Cultivadores de Arroz y Walter Ayala director regional INIA Treinta y Tres.

“En primer lugar esta instancia que es compartida por todo el sector arrocero, acá integrado. Las tres patas que hablamos siempre: la producción, la industria y la investigación. Así que cuando pensamos los reconocimientos de este año, la figura de Hugo estaba presente para todos […] Era una persona destacada en diversos aspectos de la vida, desde la política, desde la comunicación, con su diario La Mañana, desde lo intelectual y esa pasión por Rodó, y los que estamos acá en lo más cercano, su actividad empresarial, el arroz, la actividad gremial. Así que sin duda fue una persona vinculada a la Estación Experimental del Este desde las viejas épocas, desde el convenio arrocero. Creo que es un momento de reflexión, pero también de obra hecha y construcción colectiva”, expresó Walter Ayala.

Por su parte Juan Silva recordó “Nosotros lo conocimos a Hugo en la etapa más difícil que tuvo el arroz allá por el año 98 y fue un gran líder para el sector arrocero. Hugo cinchó mucho el carro en las situaciones complicadas, y sobre todo mirando más lejos de lo que veían algunos”.

También fueron reconocidos en esta instancia el Ing. Agr. Ramiro Miraballes, por su rol en el equipo técnico de CASARONE y su contribución histórica con INIA facilitando la investigación de campo en la zona de Río Branco; el Ing. Agr. Santiago Ferrés por su rol como técnico, productor, representante al CAR de INIA Tacuarembó, facilitador del campo experimental de arroz y promotor de tecnologías INIA en la región centro.

Y el Ing. Agr. Alberto Ruiz por su extensa trayectoria en COMISACO y en la gestión del agua en la Represa de India Muerta, así como en actividades de validación y transferencia de tecnologías de riego y drenaje en el sector.

Juan Silva, Beatriz Methol, Manuelita Manini Ríos, Eduardo Apolinario, y Walter Ayala.
Gonzalo Zorrilla, Muzzio Marella, Gonzalo Rovira, Alberto Ruiz, Alvaro Roel, y Santiago Fariña.
José Terra, Daniel Gonnet, Ramiro Miraballes, y Enrique Deambrosi.
Juan Pedro Posse, Pedro Queheille, Santiago Ferrés, y Claudia Marchesi.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
El arroz uruguayo tiene una “trayectoria de sustentabilidad desde su propio origen”
Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar
Tags: arrozCLMCuenca de la Laguna MerínHugo Manini RíosINIAinvestigaciónTreinta y Tres
Noticia anterior

La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

Próxima noticia

“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

Próxima noticia
“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

“Es fundamental seguir buscando los puntos de consenso con los distintos partidos para tener un mejor país”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.