• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

por Hebert Dell’Onte
7 de junio de 2023
en Rurales
La olivicultura nacional aporta a una mejor imagen de país

Uruguay es todo apto para la olivicultura, “es de los árboles frutales más plantado”, señaló Gonzalo Aguirre.

WhatsAppFacebook

Desde hace dos décadas Uruguay viene aumentando su producción olivícola en la búsqueda de alcanzar la excelencia en la elaboración de aceite de oliva virgen extra.

En Uruguay hay 200 productores olivícolas dispersos en todo el territorio nacional en un área total de unas 7.000 hectáreas. Fundada en 2004, la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur) tiene 80 socios. Su creación tuvo como fin llenar la necesidad de compartir experiencias y conocimientos sobre el rubro en un solo lugar, además de dar apoyo a los productores sin importar su tamaño ya que en el universo que abarca incluye áreas muy reducidas como las más extensas.

Gonzalo Aguirre, es presidente Asolur y director de Olivares Santa Laura, establecimiento ubicado en el departamento de Cerro Largo. “El cultivo de olivo tuvo un nuevo impuso en por el año 2000 lo que llevó a la creación de Asolur”, dijo a La Mañana, pero en realidad se conocía desde mucho tiempo en Uruguay. “Podemos decir que por el año 2000 se da impulso a la nueva olivicultura, ‘nueva’ porque aquí hay olivos desde la colonia, hay muchos árboles centenarios, también se plantó algo en los años 40 y 50, pero en esta última etapa hubo un redescubrimiento apuntando a un sistema más intensivo y a un aceite virgen extra de calidad”.

Como en todo lo que Uruguay produce, “apuntamos a la calidad. El aceite de oliva virgen extra es el diferencial” y es en su producción donde “los productores están haciendo el mayor esfuerzo para competir con los mejores, esa es la gran apuesta”.

Consultado sobre la producción de aceitunas de mesa, Aguirre expresó: “El olivo da aceitunas y estas se pueden procesar para aceite o para aceituna de mesa. Pero el negocio de la aceituna de mesa es muy complicado y tenemos grandes países productores como España o Argentina que han apostado fuerte en esa producción. En Uruguay las hay a nivel artesanal, en poca escala, no es un negocio redituable y el 99% de las aceitunas que se comercializan en Uruguay son importadas”.

Inversiones a largo plazo

Como pasa con todos los árboles frutales, “las inversiones son a largo plazo, recién se empieza a cosechar a los 4 o 5 años dependiendo de la variedad” con la que se trabaje.

“Son árboles del mediterráneo, de climas secos, pero también necesitan agua, y el que tiene riego asegura mejores resultados, pero instalar riego es caro y como en Uruguay siempre hay agua, salvo estos últimos meses que estamos más complicados, no es una inversión que se haga”, comentó.

El correcto manejo del agua es una de las claves: “Son árboles que deben estar en terrenos donde el agua corra, que no se estanque, y en lo posible la tierra debe tener inclinaciones para que el agua circule”.

En este período de seca que estamos cursando actualmente y que ha arruinado a muchos cultivos de todo el país causando grandes pérdidas, al olivo “le fueron suficiente un par de episodios de precipitaciones”.

Uruguay es todo apto para la olivicultura, “es de los árboles frutales más plantado”, señaló. “Tenemos un clima apto pero se deben evitar las tierras más fértiles, las que tienen el peor drenaje y los bajos muy húmedos. Bien puede decirse que de Artigas a Montevideo tenemos el terroir apto para la olivicultura”.

Apoyo interinstitucional

Aunque se puede plantar todo el año, las fechas más recomendables para el olivo son otoño y primavera. Después hay un período de poda de formación que como su nombre indica es para formar el árbol con una orqueta que permitirá mecanizar la cosecha; luego está la poda de producción que es anual.

Son importantes los tratamientos como la fertilización que se realiza 2 veces al año, los tratamientos foliares preventivos y curativos. “Hay que estar encima del árbol y eso sale caro, pero si no se hace bien se encarece mucho más”, advirtió.

“Otra característica es la alternancia productiva, y es que cuando se tiene un muy buen año generalmente al otro año se produce muy poco, pero se puede hacer un manejo engañando al árbol para que dé un año y al otro también”.

La olivicultura genera entre 700 y 900 puestos de trabajo fijos, total que se incrementa durante las zafras.

En una hectárea se pueden plantar, en un sistema intensivo, unos 285 árboles, hay casos en que se ha plantado más pero nunca se llegó a un nivel superintensivo como se da en clima más secos, por ejemplo, España o Estados Unidos donde se da la tendencia de plantar 1.300 o 1.500 plantas por hectárea. “Pienso que en Uruguay eso es inviable”, expresó Aguirre.

Por otra parte, los productores olivícolas trabajan con un fuerte apoyo interinstitucional. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) posee una plantación permanente donde realiza investigaciones. En ese sentido “hace unos años se creó la Mesa Olivícola que coordina todas las instituciones vinculadas” como Asolur, las facultades de Agronomía, Medicina y Química, INIA, los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Industria, de Turismo, de Relaciones Exteriores, de Cultura y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay” (LATU).

“Todas esas instituciones apostamos al aceite de oliva porque creemos que es importante, más allá de las divisas que se generen o que económicamente sea importante, porque a través de la olivicultura se aporta a la imagen de país. Un buen aceite de oliva, un buen vino, una buena carne, un buen queso, todo eso aporta mucho a la imagen de marca país y hay una sinergia muy importante con el turismo”, enfatizó.

El mercado interno

El consumo de aceite en Uruguay es de 2 millones de litros al año, de los cuales la mitad es aceite nacional y la otra mitad es importado. “Y aunque podría atenderse un mercado de exportación con Estados Unidos o principalmente Brasil como destino entre otros países, hay mucho por hacer en Uruguay y vemos que acá cada vez hay más consciencia de consumir mejor, de consumir productos locales de calidad y en particular el aceite virgen extra”.

“No hay dudas de que entre un aceite uruguayo virgen extra y cualquiera de los importados que llegan a las góndolas del país, es muy superior el aceite nacional. No es que en otros países no haya buenos aceites, sino que los aceites que vienen acá no son los mejores”. Para que un aceite llegue al consumidor con calidad óptima se debe tener cuidado en varios aspectos no productivos, y eso no siempre se cumple, entonces se reciben aceites “mal guardados, mal viajados, mal transportado, con calores y luz que toma, todo eso hace que empeore fácilmente y cuando uno va a la góndola hay una gran diferencia a favor de la mayoría de los aceites nacionales sobre los importados”.

Un dato muy positivo y que favorece la producción nacional es que “el uruguayo está aprendiendo a consumir mejor y cuando se prueba el aceite bueno, con su frutado, con su frescura, no se quiere saber nada del otro, pero son etapas y ahora estamos apreciando los buenos aceites de oliva virgen extra o extra virgen que es lo mismo”.

Un emprendimiento familiar
Olivares de Santa Laura es un emprendimiento familiar ubicado en Cerro Largo. Su director, Gonzalo Aguirre, dijo a La Mañana que “es una empresa dedicada a la ganadería que con el afán de diversificar nos atrapó la olivicultura y el mundo del aceite de oliva. Con mi señora empezamos, fuimos compartiendo con nuestros hijos y entre todos descubriendo el olivo”.
“Empezamos con 10 hectáreas, luego diez más y hoy tenemos 100 hectáreas con unos 30.000 árboles. Es un mundo de pasión, y al ponerle cariño las cosas se hacen mejor. Sabíamos que en los primeros años no íbamos a tener resultados, tuvimos que esperar 5 años para comenzar a ver los frutos. Para hacer un virgen extra de calidad todos los detalles son importantes: el árbol sano, el transporte adecuado, el procesamiento inmediato” a la cosecha. “En Santa Laura procesamos la aceituna en no más de 5 o 6 horas”, contó.


TE PUEDE INTERESAR

Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra
Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera
Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní
Tags: aceite oliva extra virgenAsolurCerro Largoinversión nacionalOlivicultura
Noticia anterior

“El precio del dólar debería estar un 20% más arriba”

Próxima noticia

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Próxima noticia
Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Reconocimiento a Hugo Manini Ríos por su labor en pos del sector arrocero

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.