• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

por Alvaro Melgarejo
25 de enero de 2023
en Rurales
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas
WhatsAppFacebook

Se espera la reglamentación de la ley de riego y mientras se siguen dando pasos alentadores en una relación prolija entre los empresarios, la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores que acompaña y coordina el proyecto y las autoridades del gobierno. Son optimistas por los resultados que le cambiará la cara productiva a Soriano.

Por tercer año consecutivo el déficit hídrico  afecta el rendimiento de los cultivos y limita el desarrollo de todos los rubros agropecuarios. Los productores hacen lo que pueden, tratando de invertir de manera eficiente para no quedar en el camino.  Mientras en el horizonte se plantean ambiciosos proyectos como el que  tienen entre manos un grupo de productores acompañados por la Asociación Agro-Pecuaria de Dolores. La mira esta puesta en triplicar en una primera etapa el riego que actualmente abarca a 5 mil hectáreas en la cuenca del río San Salvador. Si todo va bien, el proyecto se replicará en varias zonas más del departamento  de Soriano.

La capacidad de ese caudal está al límite de sus posibilidades. Lo mismo ocurre con algunos de sus afluentes como Los arroyos Bizcocho, El Espinillo y el Águila, desde donde se extrae el agua para el riego en esa zona del departamento. Entendiendo que no hay posibilidades para hacer crecer las zonas de riego se ideó una serie de represas multiprediales.

En torno a este tema sobre fin de año se reunieron productores, autoridades de UTE, la plana mayor del Banco República, representantes de empresas relacionadas con el riego y el ex ministro de ganadería durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez, Tabaré Aguerre impulsor de la ley de riego y con vasta experiencia en la materia.

Cambiarle la cara productiva a Soriano

La idea original es construir 3 o 4 grandes embalses con las aguas del río San Salvador y sus afluentes. El plan está pensado para comenzar con uno que servirá como piloto y si todo sigue su curso de acuerdo a lo proyectado continuar con el resto de los espejos de agua. “Esto le va a cambiar la cara productiva a Soriano” sostuvo el productor y secretario de la directiva de la gremial de Dolores Enrique Carlos Oyharzabal. De todos modos se mostró cauto ante un proceso del cual todavía hay mucho camino por recorrer. Entre aquellos aspectos que aún resta por resolver, mencionó el jurídico como uno de los temas más importantes para dar forma al emprendimiento.

“Por suerte tenemos una línea de ida y vuelta muy prolija con el gobierno y sobre todas las cosas con el ministro de ganadería” Fernando Mattos. Alentados por este fuerte relacionamiento, desde la gremial se entiende que esa cartera será “pieza fundamental” en el desenlace del proyecto. Entre los deberes que aún restan por hacer, se contempla la reglamentación de la ley de riego, en la cual la institución de Dolores está dispuesta a dar una mano.

Oyharzabal dijo estar preocupado con una visión que muchos uruguayos manifiestan en reuniones o redes sociales sobre lo poco extendido de los sistemas de riego en el país. Sostiene que “la tecnología del riego de 3 años a esta parte (…) se ha adoptado muchísimo” y entiende que no toda área se puede regar. “Lo importante es que la población está creyendo que nosotros los productores no estamos regando porque nos dejamos estar y  ahora que nos apretó la seca nos estamos acordando que nos falta el agua y de lo que teníamos que haber invertido” explicó el entrevistado.

Este año se debió restringir el riego

Aunque en la retina de los uruguayos se tiene presente que el país está transitando el tercer año de déficit hídrico, Oyharzabal fue un poco más atrás en el tiempo y aunque 2019 fue un verano húmedo, recordó la seca de 2018 que “fue terrible” donde “sacamos menos producción”. Golpeados por este fenómeno acumulativo de varios años de bajas precipitaciones, hoy existen problemas para regar y se pastorea los animales en un potrero único “para poder tener agua en la punta del campo”.

Los caudales están en un tercio de su capacidad real e incide a la hora de decidir cuándo y cuánta agua se puede utilizar. Al no tratarse de cultivos de secano, el riego es parte fundamental de los resultados que se vayan a obtener al cierre del ciclo. Se trata de producciones donde se utiliza 100% más fertilizantes, tienen mucha población de plantas, su genética tiene una tecnología de ciclos más cortos y con alto potencial debido a que no tendría ninguna restricción hídrica durante el proceso de crecimiento y maduración. “Estamos tratando de estirar la agonía” esperanzados en que aparezcan las lluvias para recuperar las aguadas y seguir regando. El directivo de la gremial agropecuaria indicó que existen maíces sembrados con más de 100 mil plantas que hubo que dejar de regar “porque no hay más agua”. Lo mismo ocurre con la soja que fueron sembradas bajo pivot sobre el 20 de octubre y a las cuales hubo que restringirles el agua a una vez por semana porque se vaciaron las represas.

El maíz es el cultivo que presenta mayor potencial a la hora de responder al riego. Los números hablan por sí solos. Mientras muchos maíces que no fueron regados se están picando para silos y su rendimiento con suerte alcanzaría los 6 mil kilos por hectárea, aquellos que se pudieron regar prometen producir entre los 12 y 14 mil kilos. Para el caso de la soja aún queda margen para seguir explorando la incidencia que el riego pueda tener a la hora de mejorar los rendimientos. El productor dijo que todavía se está en etapa de ajustes en esa materia.

Trabajando en varios proyectos

La Asociación Agro-Pecuaria de Dolores fue fundada el 18 de setiembre de 1937. Su padrón supera los 200 socios activos aunque “no representa a toda la gente que hoy en día apoya y acompaña” a la institución. Debido a las características de la zona, la mayor parte de los productores son ganaderos y agricultores aunque también hay de otros rubros. La faceta social que incorporaron en los últimos tiempos da nota del vínculo que se genera con productores y profesionales de todas partes del país y que también se sienten parte de la gremial.

Los “Protagonistas del agro” es una actividad que se ha institucionalizado a nivel país por las características de las personalidades que participan. La jornada se desarrolla en los meses de abril y octubre y mediante una conversación de amigos, moderada por un periodista, los participantes compartes saberes y experiencias entre ellos y con el público.

En materia educativa colaboran con la Escuela Agraria  La Concordia de UTU donde  a través de un convenio con la empresa Valley de equipos para riego y corporación de maquinaria, capacitan a los estudiantes con las últimas tecnologías dispuestas en el mercado local. En el predio tienen instalado un pivot y dan pequeños cursillos sobre cosecha, siembra y utilización de maquinarias “para aumentar las posibilidades” de sus estudiantes. Todo lo que genera la producción del campo de la institución educativa se reinvierte en nuevas tecnologías otorgando a “los chiquilines un horizonte bastante más amplio que el que tenían”.

También hay espacios destinados a la capacitación de productores estén o no directamente relacionados con la institución. Se trata de dos viajes a Estados Unidos con el fin de actualizarse en materia ganadera y agrícola. El primero de ellos es en marzo a Texas para ver encierros de ganado a corral y nuevas tecnologías de ganado de campo. El segundo es en octubre a Illinois y está relacionado con nuevas tecnologías agrícolas.

Dependiendo de la potencialidad, fecha de siembra y el estado de la atmosfera, el maíz necesita entre 400 y 600 milímetros de agua para obtener buenos rendimientos. En un año como el que se está transitando prácticamente toda el agua que se le aporta es de riego y seguramente supere los 400 milímetros. La soja menos demandante requiere entre 300 y 400 milímetros para obtener buenos resultados.

TE PUEDE INTERESAR

Medidas de apoyo a los productores frente al déficit hídrico
La realidad humana del déficit hídrico en el interior

Noticia anterior

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

Próxima noticia

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin”

Próxima noticia
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin”

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin"

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.