• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La realidad humana del déficit hídrico en el interior

por Redacción
18 de enero de 2023
en Rurales
La realidad humana del déficit hídrico en el interior
WhatsAppFacebook

Para la mayoría de la población es fácil abrir la canilla y tener agua para las actividades del hogar. Pero lo cierto es que en el país y sobre todo en el medio rural a muchas familias se les han secados los pozos. Los Cecoed departamentales están distribuyendo millones de litros de agua para mitigar los efectos de una situación que año a año se continúa agravando.

El norte del país enfrenta el déficit hídrico. Con logística de la intendencia y agua potable de OSE, el Cecoed de Cerro Largo asiste a 215 familias del medio rural y los municipios de ese departamento a unas 60 familias más, informó la coordinadora departamental Alejandra Rivero. Desde noviembre de 2022 se han distribuido hasta el momento 1.180.000 litros de agua para consumo humano. Aunque la prioridad son las personas, en algunos casos puntuales también se asistió para el consumo animal de muy pequeños productores. Esta grave situación obligó al Cecoed de ese departamento atender 25% más solicitudes de agua que el año anterior cuando también la situación era compleja.

“Es horrible uno que sabe lo que es” no tener agua para las necesidades básicas del ser humano, reflexionó la jerarca. “Tratamos todo lo posible para llegar a tiempo” pero el incremento de denuncias actual hace que el margen de respuesta esté en el entorno de las 36 horas. Rivero destacó que “todo el mundo sabe que no tiene que esperar a quedar sin agua para denunciar”. Para ello deben comunicarse con el número de la dependencia del Cecoed en Cerro Largo: 098 984 797.

El año pasado la situación no fue diferente. En esa oportunidad hubo que trasladar agua desde Fraile Muerto hasta la zona periférica de la ciudad de Melo, donde la situación se agrava cada año. Un estudio indica que el anillo de 20 kilómetros en torno de la capital departamental registra sus napas entre 10% y 15% más secas que el año pasado.

En diciembre debió llegar a Cerro Largo la máquina para hacer pozos semisurgentes que adquirió la intendencia para atender a pequeños productores que no tienen condiciones para poder pagarlo. Rivero aseguró que se está a la espera de estos materiales y en las próximas semanas se comenzarán con los trabajos. Dependiendo de la capacidad y la cantidad de hectáreas, el gobierno departamental subsidiará el 40%, 60% y 80% del total del costo. La Coordinadora indicó que se entregarán los pozos hechos, forrados, con bomba y cableado, listos para utilizar. “Vamos a tener un importante afloje” porque si se hacen 100 pozos, se podrán secar 20 a lo sumo. Mientras tanto se sigue “rezando” para que llueva pronto.

En San José ya van 2.700.000 litros  

La situación en el departamento de San José no es diferente y su población espera ansiosamente la lluvia. A diferencia de otros departamentos, el Cecoed allí asiste a productores rurales con agua principalmente para consumo animal y para uso doméstico, no para consumo humano. Solo en casos muy puntales asisten con agua para consumo humano y siempre con el consentimiento de OSE.

El encargado de esta repartición, Yarwynn Silveira, se mostró preocupado por esta situación de déficit hídrico que se agrava cada vez más. “Nada que ver al año pasado” manifestó a La Mañana y agregó que la situación “se viene incrementando de forma exponencial”.

Desde octubre hasta este momento el organismo asistió a más de 90 familias y se han distribuido 2.700.000 litros de agua. Como se presenta la situación, en pocas horas se estará superando los 3 millones de litros aseguró el jerarca. Para estas familias es tan importante tener agua para su consumo personal doméstico como para seguir produciendo. Silveira señaló que hubo casos en que “se les ha llevado 60 mil litros de agua” para que pequeños productores queseros puedan desarrollar su principal actividad económica. El agua está destinada para la limpieza de la sala de ordeñe o la higienización de la sala de elaboración de alimentos.

Según datos oficiales en San José hay 1300 productores familiares con menos de 50 hectáreas. A partir de una iniciativa del Cecoed departamental, en los próximos días se brindará ayuda mediante vales para compra de alimentos para el ganado, otras actividades relacionadas con la actividad o combustible, si las alternativas anteriores son difíciles de llevar adelante. El jerarca dijo que “la idea es llegar al 10% del total de productores familiares” que categoriza el Ministerio de Ganadería.

Florida: 117.000 litros en los primeros cinco días del año

En lo que va de este 2023 se han entregado 300.000 litros de agua para consumo humano en Florida. En 2022, año en que llovió el 50% de lo que los registros históricos señalan, se distribuyeron 2.500.000 litros. Actualmente el organismo está asistiendo a 196 familias en todo ese departamento.

Cono Arrúa, jefe coordinador de Emergencias de Florida dijo a La Mañana que en los primeros cinco días del año se entregaron 117.000 litros de agua. La tarea se desarrolla en camiones que el Ejército Nacional, OSE y la Intendencia ceden una vez por semana para brindar ese servicio. En el caso del departamento de Florida, las denuncias por falta de agua para consumo humanos se realizan en las seccionales policiales más próximas o a través del 911.

Este lunes el intendente interino de Florida, Marcos Pérez, el coordinador del Cecoed, Cono Arrúa, y el ingeniero de OSE, Pedro De Izaguirre, sobrevolaron en un avión de la Fuerza Aérea el río Santa Lucía y el lago Paso Severino. Si bien confirmaron que ahora no es dramática la situación de falta de agua en estos cursos, preocupa la falta de anuncios de lluvias importantes. El lago Paso Severino es la principal fuente de agua potable de la zona metropolitana. En tal sentido es muy importante seguir monitoreando la situación. De Izaguirre adelantó que en los próximos días se realizarán nuevos vuelos donde a través de registros fotográficos y fílmicos habrá nuevos elementos para determinar futuras acciones.

1.180.000 litros en Cerro Largo para consumo humano. 2.500.000 litros durante 2022 y 300.000 en lo que va del año en Florida. Cerca de 3.000.000 de litros de agua para consumo animal y uso doméstico en San José. Tres ejemplos de lo que puede hacer la falta de lluvia en la salud y vida de las personas.


TE PUEDE INTERESAR:

Campo Unido pidió reunirse con el ministro Mattos para tratar medidas de alivio y paliativas frente el déficit hídrico 
«Estamos en alerta y en una situación de crisis climática»

Tags: CECOEDdéficit hídricointeriormedio ruralproducción agrícola
Noticia anterior

Carlos Enciso: “La inserción de Uruguay al mundo no es contrapuesta a la integración histórica mercosuriana”

Próxima noticia

“El Acuífero Guaraní fue descubierto en la década de 1970 y todavía no tiene un papel real en las estrategias de desarrollo”

Próxima noticia
“El Acuífero Guaraní fue descubierto en la década de 1970 y todavía no tiene un papel real en las estrategias de desarrollo”

“El Acuífero Guaraní fue descubierto en la década de 1970 y todavía no tiene un papel real en las estrategias de desarrollo”

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.