• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Paso de los Toros, los desafíos y las oportunidades

El interior es capital

por Redacción
7 de agosto de 2020
en Rurales
Paso de los Toros, los desafíos y las oportunidades

Diversificación productiva: “Así como una vez se potenció y se favoreció la inversión en forestación para un futuro nacional, se pueden analizar nuevas formas de producción para el desarrollo”.

WhatsAppFacebook
“Si la forestación se controla correctamente por parte de los organismos del Estado, si se cumple con todo lo que está pautado a nivel legislativo, se puede hacer que funcione bien. Pero es importante que la agropecuaria también siga funcionando, que ocupe los niveles que siempre ocupó, es importante que la forestación y la ganadería ocupen cada uno su lugar”


En el centro del país, sobre ruta 5, a 250 Kms de Montevideo y otros 250 de Rivera, se encuentra Paso de los Toros, es la segunda ciudad del departamento de Tacuarembó, con 14.000 habitantes y poco menos de 4.000 casas. Rolando Sánchez Duclos, empresario familiar de dilatada trayectoria en la zona, emprendedor por naturaleza, y candidato a la alcaldía por Cabildo Abierto, ve en la llegada de la segunda planta de UPM posibilidades de desarrollo en la zona, con el debido cuidado del medio ambiente y sin disminuir las otras áreas productivas que se desarrolla en el departamento, como la ganadería.

“Tacuarembó es el departamento más extenso del país y posee una forma diferente de economía dependiendo del lugar en el que uno esté. Cuanto más nos acercamos al centro del país, que es el sur del departamento, la situación económica se va deteriorando porque como todos los centros de todos los países generalmente son deprimidos comparativamente con los litorales” donde “la economía general se reciente muchísimo y el poder adquisitivo y el ingreso familiar es notoriamente inferior a lo que significa el resto del país, fundamentalmente al sur y litoral”, expresó a La Mañana.

Consideró que “Tacuarembó es ganadero y ahora forestal, con alguna actividad turística como en San Gregorio de Polanco. Eso trae aparejado que por muchos años el desarrollo estuviera supeditado a los emprendimientos ganaderos y ahora se suma lo forestal”.

“La matriz productiva tiene que ser equilibrada”

Con esa perspectiva, Sánchez dijo que pensando desde acá al futuro, “la realidad del departamento se va a ver notoriamente cambiada” como consecuencia del “desarrollo de UPM”, donde “se va a invertir en muchísima infraestructura y mucha mano de obra por unos tres años, y posteriormente un caudal importante de funcionamiento a nivel empresarial que hasta ahora no teníamos”, en tanto que en “el resto del departamento habrá un desarrollo forestal y toda la afluencia de transporte con todos los elementos que hacen al desarrollo conexo” con esa actividad.

Por todo eso considera necesario “pensar un departamento un tanto distinto de lo que se pensó hasta ahora”. “No podemos quedar siempre supeditado a que el interior solo es el interior y que Montevideo tiene el desarrollo natural, por eso tenemos que pensar en nuestro desarrollo y que Paso de los Toros sea una ciudad inteligente con todo el impulso que eso significa y con todos los potenciales que llegan detrás de eso”.


El desarrollo del departamento y de Paso de los Toros “es posible” combinando el protagonismo de la forestación con el cuidado del medio ambiente y de otras cadenas productivas.


Destacó que en ese desarrollo “es posible” combinar el protagonismo de la forestación con el cuidado del medio ambiente y de otras cadenas productivas.

“Si la forestación se controla correctamente por parte de los organismos del Estado, si se cumple con todo lo que está pautado a nivel legislativo, se puede hacer que funcione bien. Pero es importante que la agropecuaria también siga funcionando, que ocupe los niveles que siempre ocupó, es importante que la forestación y la ganadería ocupen cada uno su lugar. Lo que no puede ser es que detrás de esta forma de desarrollo y polo productivo se estén retirando campos de producción agropecuaria. Eso no estaría bien para nuestro departamento y mucho menos para la producción nacional porque la matriz productiva tiene que ser equilibrada”, enfatizó.

Para Sánchez se puede y se debe trabajar para garantizar la diversificación productiva y el respeto medioambiental. “Yo integro un equipo en el que también está trabajando el diputado Rafael Menéndez de forma tal de que no solo se controle lo que está legislado sino también en caso de existir huecos legales se legisle para que ese control de producción funcione”.

“Es importante tener una producción sustentable y que no solo sea una producción en detrimento de otra, y en el caso del departamento estamos muy convencidos de que hay que pensar más en la economía circular. En las localidades chicas del interior estamos acostumbrados a que realmente funcione de esa manera porque si no las economías se van desinflando y las ciudades empobreciendo”, reflexionó.

“La piscicultura tiene posibilidades ilimitadas”

Sánchez destacó las posibilidades de desarrollar la piscicultura como una actividad económica complementaria que además implica la producción de alimentos con un gran potencial para el mercado interno y de exportación.

Conto que junto al diputado Menéndez y el candidato a la intendencia por Cabildo Abierto, Solís Echeverría, “estamos intentando impulsar un plan de desarrollo para que la piscicultura pase ocupar un lugar mucho más importante del que tiene hoy. Es algo que no se hace en esta zona, apenas un poco en Maldonado y hay emprendimientos en Canelones costero, pero son mínimos”. Es un emprendimiento “novedosos que permite otra forma de producción”.


Rolando Sánchez destacó las posibilidades de desarrollar la piscicultura como una actividad económica complementaria y con proyección nacional.


En ese sentido Sánchez dijo que en la zona de Paso de los Toros, más exactamente en la represa de Rincón del Bonete que forma parte del municipio isabelino, se cuenta con el “emprendimiento del ingeniero agrónomo Esteban Calone, que para los ojos de la gente es un acuario, pero es quizá el único hombre del Uruguay que tiene la producción, cría y cuidado de todas las especies que hay en el Uruguay, especies diferentes y autóctonas que él las cría e inclusive ha largado al río Negro en varias oportunidades con la finalidad de mantener la especie que a veces está depredada”.

“Si somos capaces de realizar un trabajo de producción se lograrían resultados de forma rápida y con buenos rendimientos económicos, además de ser una forma de brindar comida con resultaos muy importantes”, afirmó.

La piscicultura es una actividad que se puede desarrollar “en pequeñas y grandes extensiones” dependiendo de la inversión, y “si funciona aquí en la zona lo podríamos transferir al resto del país y mañana podría llegar a ser una nueva forma de producción. Sabemos que en la región, en Argentina y Brasil, pero también en el mundo da un resultado formidable”.

“Las posibilidades son ilimitadas”, subrayó. Por ejemplo “la cría de bagre negro, una especie que tiene un valor muy alto en proteína y es un tipo de pez que se cría rápidamente y en condiciones estables de producción. Eso permitiría no solamente que la gente a nivel familiar pueda tener una fuente de alimento, sino que también se puede llevar a una producción confines de exportación”.

En Paso de los Toros “tenemos la técnica y eso es bueno, contamos con una persona que científicamente lleva esto adelante y hay ejemplos en el país en los que sustentar” este tipo de iniciativas, pero no se trata sólo de una decisión zonal, “hay que tomarlo a nivel nacional y así como una vez se potenció y se favoreció la inversión en forestación para un futuro nacional, que ahora se analice a nivel legislativo para que se pueda producir piscicultura para el desarrollo de una nueva forma de producción”, propuso.

Las alcaldías están acotadas por la ley

Sánchez criticó la ley que regula las alcaldías porque limite el accionar de los alcaldes, además de que limita la verdadera descentralización.

“Considero que la ley de alcaldía acota el trabajo de la descentralización porque las alcaldías están acotadas económicamente y en las decisiones. Un alcalde tiene la libertad de resolver los problemas pero no tiene los recursos”, cuestionó.

El candidato entiende que los alcaldes deben tener poder de gestión. “Gestionar una inversión privada para que ésta pueda llevarse adelante y eso genere trabajo” como sucedió con UPM.


Se “potencia nuestro interés de transformar Paso de los Toros en una zona de actividad todo el año” incluyendo las actividades de convenciones que se suman al “turismo de río”.


La forestación llevó a Paso de los Toros “una nueva matriz y en los próximos años esa nueva matriz va a generar mucho trabajo y movimiento, y a nivel de tercerización va a traer muchas oportunidades, por eso es importante que la Alcaldía sea el gestor y el motor de los sueños futuros” para su zona de acción. “Si nos limitamos a lo que se establece para las alcandías nos dedicamos simplemente a cumplir una función administrativa, y está muy lejos mi intención”.

En su entender los isabelinos no quieren que les pase “lo que nos han contado de Fray Bentos (Río Negro) o Conchillas (Colonia) luego de finalizada la obra. Por el contrario, pretendemos que Paso de los Toros ya empiece a pensar en el desarrollo futuro y fundamentalmente empiece a pensar de forma diferente”.

Turismo de convención

No todo Paso de los Toros ni Tacuarembó gira en función de la forestación. De lo que se trata es de aprovechar el impulso y potencial de esta etapa de las obras, pero también hay que saber aprovechar a futuro toda la infraestructura que se genere. Los hoteles, por ejemplo, son una oportunidad para promover el turismo de convención que se realiza todo el año y que se favorece por la ubicación geográfica.

La hotelería propia da la posibilidad de brindar alojamientos que hasta ahora no se tenían “eso potencia nuestro interés de transformar Paso de los Toros en una zona de actividad todo el año” incluyendo las actividades de convenciones, destacó Sánchez.

No es que se vaya a imponer sólo el turismo de convenciones, sino que sea una opción que se agrega al “turismo de río” o el “emprendimiento termal que hace años se intenta desarrollar y no se ha podido, pero que vamos a ayudar para que eso pase”.

Queremos que las instituciones empresariales y de la educación tengan “un lugar físico en el centro del país con todos los elementos necesarios para poder llevar adelante esas actividades que se desarrollan todo el año”, enfatizó, y finalizó destacando que para eso también ayudará el desarrollo de las vías de comunicación “que hasta ahora no habían sido atendidas, como la ruta que va a San Gregorio de Polanco y que trae el desarrollo forestal hacia la planta desde Cerro Largo. Lo mismo la ruta 20 que proviene desde los límites con Fray Bentos y Paysandú. Esto va a traer aparejado que no vamos transformando, ahora sí, en el centro del país, lugar que físicamente y por las rutas hasta ahora lo ocupaba Durazno”.

“Queremos una ciudad estudiantil”

“Queremos que Paso de los Toros se transforme en un centro educacional” en todas las áreas posibles, dijo Sánchez, y puso el ejemplo de la construcción. Esa es una actividad en la que “más del 80 %   de las personas que trabajan en ella son del interior, pretendemos que en el centro del país puede haber una escuela de la construcción de la mano de la escuela técnica y que con el pasar del tiempo nuestra ciudad sea una ciudad estudiantil”.

“Ese es uno de los ejemplos del tipo de desarrollo que queremos porque de   esa forma le damos al centro del país un sustento estable” con una “economía de la mano del estudio” y que “nos permita estabilizarnos durante todo el año y no estar supeditados al verano cuando tenés oportunidad de turismo”.

Contrabando

El contrabando, la mercadería de frontera a precios convenientes son un desafío para muchos departamentos fronterizos. En la ciudad de Tacuarembó alcanza con “recorrer las calles y ver las vidrieras de los comercios para observar que es notoria” la presencia de mercadería de contrabando llegada desde Brasil. También “se puede ver en Paso de los Toros” pero “disminuye bastante”, dijo Sánchez al ser preguntado al respecto.

El contrabando “hace mucho más dificultosa la actividad comercial”, pero “la preocupación crece cuando se trata de mercadería riesgosa como la cárnica, embutidos, alimentos que puede traer perjuicios para la salud porque no hay cadena de frío, etc., y eso es problemático para el que vende y consume”.

TE PUEDE INTERESAR

En salud, la campaña también “es la eterna relegada”
Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
Ganado en pie: Uruguay ofrece calidad, pero pierde en competitividad con Brasil
Tags: agrodesarrolloEl interior es capitalelecciones departamentalesEmpleoinfraestructuraPaís Productivopisciculturaturismo
Noticia anterior

Stiglitz propone moratoria integral de deudas que incluya al sector privado

Próxima noticia

Por importante sequía, Paraguay perderá 200.000 cabezas de ganado

Próxima noticia
Por importante sequía, Paraguay perderá 200.000 cabezas de ganado

Por importante sequía, Paraguay perderá 200.000 cabezas de ganado

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.