• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para atender los problemas del comercio fronterizo, las medidas del Gobierno “ayudan, pero son muy limitadas”

por Hebert Dell’Onte
3 de agosto de 2023
en Rurales
Para atender los problemas del comercio fronterizo, las medidas del Gobierno “ayudan, pero son muy limitadas”
WhatsAppFacebook

Uruguay no puede depender ni esperar por lo que haga Argentina, “somos nosotros los que tenemos que generar acciones buscando achicar el impacto negativo” de la diferencia de precios, dijo la gerente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú.

En Paysandú, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo se ubicó en 11,5% (6.800 personas), el empleo en 53,3% (51.700 personas) y el nivel de actividad en 60,2% (58.500 personas).

Si se analiza el país en su conjunto puede observarse que los cuatro departamentos con mayor tasa de desempleo son Río Negro (14,9%), Artigas (14,7%), Salto (13,8%) y Paysandú (11,5), tres de ellos -la excepción es Artigas- tienen puentes binacionales con Argentina por lo que cabe señalar el efecto negativo de la proximidad del país vecino dadas la diferencia de precios en productos como servicios. Para profundizar esa situación La Mañana consultó a Bettina Franco, gerente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú.

“En mayo, Paysandú sufrió una disminución del 0,48% en cantidad de empresas, que cerraron, respecto a abril; el desempleo aumentó 8,31% y en junio respecto a mayo volvió a aumentar un 1,68%”, detalló. Lo que vemos es que “el desempleo va aumentando” y el total de desempleo de mayo que son los últimos datos disponibles, “está compuesto por 73% de despidos, 3% de reducción y el 24% restante en suspensión”, detalló.

Otro dato inquietante es que “durante la pandemia, en Paysandú, hubo 5.600 puestos de trabajo formales que hoy ya no están poque se empezaron a perder desde el momento en que se abrieron los puentes. Eran comercios de rubros varios que en la actualidad no los tenemos”.

Generalización de la crisis que no sabemos cuándo terminará

Durante la pandemia y en los primeros meses después de salir de la pandemia “era claro qué rubros estaban afectados, por ejemplo el gastronómico, farmacias y ópticas entre otros, pero ahora es general, a esos tres rubros que mencioné se suman los distribuidores, el sector combustibles y servicios de todo tipo, porque cuando las personas cruzan el puente no solo van a hacer compras, también van a la peluquería, al dentista, al centro de estética, todo del lado argentino” en la ciudad de Colón. “Pasan 2.500 autos por día”, subrayó.

Franco enfatizó en la incertidumbre que atraviesa a todos los sectores de la economía sanducera: “Estamos ante una situación que no sabemos cuándo va a terminar, porque la diferencia cambiaria (con Argentina) es abismal y dependemos de lo que hagan en otro país. Ahora hay elecciones en Argentina y probablemente las cosas continúen igual, que sigamos en la misma realdad durante todo 2024. Eso es lo que dicen los economistas, y como no hay nada que muestre una posible solución, somos nosotros los que tenemos que generar acciones buscando achicar el impacto negativo, porque las medidas que implementó el Gobierno (de Luis Lacalle) ayudan pero de manera limitada. Y esa ayuda es para las pequeñas empresas cuando el problema también lo tienen las grandes empresas”.

Por mencionar casos concretos, Franco dijo que las estaciones de servicio venden más de un millón de litros menos de combustibles, “es muy fácil de medir esa reducción en cada uno de los comercios, comparando las ventas de julio con las del año pasado o con igual mes previo a la pandemia. Esos números son reales y se ven en la facturación, son datos que tiene el Banco de Previsión Social, la Dirección de Impositiva o el Instituto de Estadísticas”.

“Pedimos que haya más control en el puente, el río y las rutas”

Los comerciantes están dispuestos a hacer y han hecho grandes esfuerzos, pero es claro que “es un tema que desde el Centro Comercial no podemos solucionar. Desde nuestro lugar hemos hecho planteos, propuestas, pero todavía no hay nada”. Es el Estado, son los gobernantes quienes “tiene que ver qué medidas se pueden implementar y el alcance porque los descuentos que se dieron no incluyen a todos los rubros ni a todas las empresas. Las medidas son muy limitadas”.

“No estoy diciendo que los pasos que se han dado no sean una ayuda, lo son, como el Imesi (que tiene una devolución del 40%), pero no llega a cambiar la situación y asegurar estabilidad para mantener los empleados”, advirtió.

Por parte del Centro “no se está pidiendo el cero kilo porque sabemos que hay familias que apenas llegan a fin de mes. Esas familias podrían comprar los 5 kilos del otro lado, pero eso no es lo que pasa hoy”, están fallando los controles que “no son suficientes. Sí hay alguna que otra incautación de mercadería, pero nada más. No hay recursos para controlar el combustible que entra, no hay recursos humanos que controlen la entrada en el puente y tampoco la hay para controlar el río” Uruguay.

Además, “de los 2.500 autos que pasan por día, 200 pasan 5 veces. Hay libertad, se puede pasar en cualquier momento para el otro lado, pero ¿por qué pasas 5 veces?”, planteó. “Hay que controlar y desmotivar ese pasaje continuo y no permitir más que los 5 kilos. Eso pedimos: control, en el puente, en el río y pedimos el control de la Policía en el territorio, las rutas”.

Consultada sobre otras medidas que complementen el mayor control, Franco dijo que otros actores han propuesto la microimportación, “pero es un tema que quedó como olvidado y que de todas formas habría que analizarlo bien para no afectar a ningún sector”. De todas formas hay temas para analizar como “la baja de impuestos o la implementación de tarjetas de las que ya se tiene la experiencia en las estaciones de servicio”.

Otro de los temas que preocupa es que “no hay efectivo” porque el que hay se gasta en Argentina; a su vez, aquellos ciudadanos que no tienen la capacidad económica de ir a Argentina “usa su sueldo para pagar las tarjetas” que usan como medio de pago.

Como forma de conclusión, Franco dijo que en todo el país “todos queremos bajar costos, eso ocurre a nivel empresarial como familiar, y si un jabón líquido en Uruguay tiene un costo de $ 400 y del otro lado del puente $ 80, la elección es fácil y lógica, pero debemos tener cuidado con el daño que se está haciendo porque las personas que trabajan en el super, el almacén y otros comercios, van a ir al seguro de paro porque no van a tener ventas”.

“Se genera una cadena de cosas, de efectos perjudiciales para toda la sociedad, y es una cadena que hay que romper”, subrayó.

Desde el Centro “se han mantenido reuniones con todo tipo de autoridades y actores nacionales como políticos, ministros e incluso el presidente Luis Lacalle; todas las directivas de los Centros Comerciales -no sólo de Paysandú- se han movilizado de un lado a otro en busca de soluciones, pero al final ves que no pasa nada y eso te desanima un poco”.

Reunión con directores del BROU
La semana pasada dos directores del BROU Max Sapolinski y Pablo Sitjar se reunieron con los directivos del Centro Comercial e Industrial de Paysandú. En la oportunidad se trató la necesidad de trabajar en conjunto a través de diferentes opciones, que atiendan principalmente a posicionar al banco en el departamento y a paliar la problemática fronteriza.
Bettina Franco de aquel Centro Comercial señaló que hay tiendas locales de departamento que no reciben los mismos beneficios que sí están disponibles para otras: “La tarjeta Recompensa es una promoción del BROU en la que éste asume esa inversión en un cien por ciento, pero hay comercios que no reciben ese beneficio que sí está disponible para otros que tienen presencia nacional o en varios departamentos”.
La idea de la reunión “fue plantear esos temas, pedir que nos den una mano, a las empresas que están en todo el país, pero también a los comercios que son locales. La respuesta de Sapolinsky y Sitjar fue que tomaban nota y que iban a tratar nuestros planteamientos como tema urgente”.


TE PUEDE INTERESAR

Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua
En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 
Tags: brouCentro ComercialfronteraPaysandú
Noticia anterior

Emprendedores de Uruguay competirán para que sus alfajores sean los mejores del mundo

Próxima noticia

La extranjerización del país y el Frente Amplio

Próxima noticia
Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

La extranjerización del país y el Frente Amplio

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.