• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para atender los problemas del comercio fronterizo, las medidas del Gobierno “ayudan, pero son muy limitadas”

por Hebert Dell’Onte
3 de agosto de 2023
en Rurales
Para atender los problemas del comercio fronterizo, las medidas del Gobierno “ayudan, pero son muy limitadas”
WhatsAppFacebook

Uruguay no puede depender ni esperar por lo que haga Argentina, “somos nosotros los que tenemos que generar acciones buscando achicar el impacto negativo” de la diferencia de precios, dijo la gerente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú.

En Paysandú, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo se ubicó en 11,5% (6.800 personas), el empleo en 53,3% (51.700 personas) y el nivel de actividad en 60,2% (58.500 personas).

Si se analiza el país en su conjunto puede observarse que los cuatro departamentos con mayor tasa de desempleo son Río Negro (14,9%), Artigas (14,7%), Salto (13,8%) y Paysandú (11,5), tres de ellos -la excepción es Artigas- tienen puentes binacionales con Argentina por lo que cabe señalar el efecto negativo de la proximidad del país vecino dadas la diferencia de precios en productos como servicios. Para profundizar esa situación La Mañana consultó a Bettina Franco, gerente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú.

“En mayo, Paysandú sufrió una disminución del 0,48% en cantidad de empresas, que cerraron, respecto a abril; el desempleo aumentó 8,31% y en junio respecto a mayo volvió a aumentar un 1,68%”, detalló. Lo que vemos es que “el desempleo va aumentando” y el total de desempleo de mayo que son los últimos datos disponibles, “está compuesto por 73% de despidos, 3% de reducción y el 24% restante en suspensión”, detalló.

Otro dato inquietante es que “durante la pandemia, en Paysandú, hubo 5.600 puestos de trabajo formales que hoy ya no están poque se empezaron a perder desde el momento en que se abrieron los puentes. Eran comercios de rubros varios que en la actualidad no los tenemos”.

Generalización de la crisis que no sabemos cuándo terminará

Durante la pandemia y en los primeros meses después de salir de la pandemia “era claro qué rubros estaban afectados, por ejemplo el gastronómico, farmacias y ópticas entre otros, pero ahora es general, a esos tres rubros que mencioné se suman los distribuidores, el sector combustibles y servicios de todo tipo, porque cuando las personas cruzan el puente no solo van a hacer compras, también van a la peluquería, al dentista, al centro de estética, todo del lado argentino” en la ciudad de Colón. “Pasan 2.500 autos por día”, subrayó.

Franco enfatizó en la incertidumbre que atraviesa a todos los sectores de la economía sanducera: “Estamos ante una situación que no sabemos cuándo va a terminar, porque la diferencia cambiaria (con Argentina) es abismal y dependemos de lo que hagan en otro país. Ahora hay elecciones en Argentina y probablemente las cosas continúen igual, que sigamos en la misma realdad durante todo 2024. Eso es lo que dicen los economistas, y como no hay nada que muestre una posible solución, somos nosotros los que tenemos que generar acciones buscando achicar el impacto negativo, porque las medidas que implementó el Gobierno (de Luis Lacalle) ayudan pero de manera limitada. Y esa ayuda es para las pequeñas empresas cuando el problema también lo tienen las grandes empresas”.

Por mencionar casos concretos, Franco dijo que las estaciones de servicio venden más de un millón de litros menos de combustibles, “es muy fácil de medir esa reducción en cada uno de los comercios, comparando las ventas de julio con las del año pasado o con igual mes previo a la pandemia. Esos números son reales y se ven en la facturación, son datos que tiene el Banco de Previsión Social, la Dirección de Impositiva o el Instituto de Estadísticas”.

“Pedimos que haya más control en el puente, el río y las rutas”

Los comerciantes están dispuestos a hacer y han hecho grandes esfuerzos, pero es claro que “es un tema que desde el Centro Comercial no podemos solucionar. Desde nuestro lugar hemos hecho planteos, propuestas, pero todavía no hay nada”. Es el Estado, son los gobernantes quienes “tiene que ver qué medidas se pueden implementar y el alcance porque los descuentos que se dieron no incluyen a todos los rubros ni a todas las empresas. Las medidas son muy limitadas”.

“No estoy diciendo que los pasos que se han dado no sean una ayuda, lo son, como el Imesi (que tiene una devolución del 40%), pero no llega a cambiar la situación y asegurar estabilidad para mantener los empleados”, advirtió.

Por parte del Centro “no se está pidiendo el cero kilo porque sabemos que hay familias que apenas llegan a fin de mes. Esas familias podrían comprar los 5 kilos del otro lado, pero eso no es lo que pasa hoy”, están fallando los controles que “no son suficientes. Sí hay alguna que otra incautación de mercadería, pero nada más. No hay recursos para controlar el combustible que entra, no hay recursos humanos que controlen la entrada en el puente y tampoco la hay para controlar el río” Uruguay.

Además, “de los 2.500 autos que pasan por día, 200 pasan 5 veces. Hay libertad, se puede pasar en cualquier momento para el otro lado, pero ¿por qué pasas 5 veces?”, planteó. “Hay que controlar y desmotivar ese pasaje continuo y no permitir más que los 5 kilos. Eso pedimos: control, en el puente, en el río y pedimos el control de la Policía en el territorio, las rutas”.

Consultada sobre otras medidas que complementen el mayor control, Franco dijo que otros actores han propuesto la microimportación, “pero es un tema que quedó como olvidado y que de todas formas habría que analizarlo bien para no afectar a ningún sector”. De todas formas hay temas para analizar como “la baja de impuestos o la implementación de tarjetas de las que ya se tiene la experiencia en las estaciones de servicio”.

Otro de los temas que preocupa es que “no hay efectivo” porque el que hay se gasta en Argentina; a su vez, aquellos ciudadanos que no tienen la capacidad económica de ir a Argentina “usa su sueldo para pagar las tarjetas” que usan como medio de pago.

Como forma de conclusión, Franco dijo que en todo el país “todos queremos bajar costos, eso ocurre a nivel empresarial como familiar, y si un jabón líquido en Uruguay tiene un costo de $ 400 y del otro lado del puente $ 80, la elección es fácil y lógica, pero debemos tener cuidado con el daño que se está haciendo porque las personas que trabajan en el super, el almacén y otros comercios, van a ir al seguro de paro porque no van a tener ventas”.

“Se genera una cadena de cosas, de efectos perjudiciales para toda la sociedad, y es una cadena que hay que romper”, subrayó.

Desde el Centro “se han mantenido reuniones con todo tipo de autoridades y actores nacionales como políticos, ministros e incluso el presidente Luis Lacalle; todas las directivas de los Centros Comerciales -no sólo de Paysandú- se han movilizado de un lado a otro en busca de soluciones, pero al final ves que no pasa nada y eso te desanima un poco”.

Reunión con directores del BROU
La semana pasada dos directores del BROU Max Sapolinski y Pablo Sitjar se reunieron con los directivos del Centro Comercial e Industrial de Paysandú. En la oportunidad se trató la necesidad de trabajar en conjunto a través de diferentes opciones, que atiendan principalmente a posicionar al banco en el departamento y a paliar la problemática fronteriza.
Bettina Franco de aquel Centro Comercial señaló que hay tiendas locales de departamento que no reciben los mismos beneficios que sí están disponibles para otras: “La tarjeta Recompensa es una promoción del BROU en la que éste asume esa inversión en un cien por ciento, pero hay comercios que no reciben ese beneficio que sí está disponible para otros que tienen presencia nacional o en varios departamentos”.
La idea de la reunión “fue plantear esos temas, pedir que nos den una mano, a las empresas que están en todo el país, pero también a los comercios que son locales. La respuesta de Sapolinsky y Sitjar fue que tomaban nota y que iban a tratar nuestros planteamientos como tema urgente”.


TE PUEDE INTERESAR

Déficit hídrico: Productores de Paysandú expusieron sus necesidades a director del BROU
Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua
En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 
Tags: brouCentro ComercialfronteraPaysandú
Noticia anterior

Emprendedores de Uruguay competirán para que sus alfajores sean los mejores del mundo

Próxima noticia

La extranjerización del país y el Frente Amplio

Próxima noticia
Diferentes sectores políticos opinan sobre proyecto de Cabildo Abierto para contratos del Estado

La extranjerización del país y el Frente Amplio

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.