• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

por Redacción
1 de febrero de 2023
en Actualidad
En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 
WhatsAppFacebook

Los comercios uruguayos de la frontera con Argentina continúan afrontando una situación inédita en la historia: un peso argentino que vale cuatro veces menos que el local. A su vez, las noticias marcan que esta realidad no cambiará durante el año y los comerciantes uruguayos ya piensan en el invierno. La Mañana dialogó con cuatro comerciantes que presentaron su realidad en primera persona.  

Todos los comerciantes de la zona están sufriendo la situación de forma directa o indirecta, y las empresas, mayormente las familiares, parecen no encontrar una solución. Unos de los sectores que se han visto profundamente afectados en estos últimos meses es el de las farmacias y los almacenes barriales o los pequeños supermercados.

Farmacias familiares en Paysandú

Un claro ejemplo de esto es el de Alberto Dorotte, quien tiene dos farmacias familiares que comenzaron a funcionar hace 80 años en la ciudad de Paysandú. El dueño actual de las mismas comentó en diálogo con La Mañana que la situación se comenzó a complicar luego de que abrieron los puentes de cara a la situación controlada de la pandemia.

Durante los tiempos más duros del covid-19 el comercio interno en la zona se vio favorecido ya que la población no podía cruzar a realizar compras a Argentina, pero luego de que el flujo volvió a la normalidad y el peso del vecino país continuó devaluándose, los compradores aprovecharon la oportunidad. “No solo se nota la diferencia en productos de belleza, higiene y tocador, sino que los medicamentos son mucho más baratos del otro lado, por lo que las personas cruzan a Colón a hacer sus compras”, relató el entrevistado.

Aseguró que no está seguro qué medidas se podrían tomar para solucionar el problema, ya que entiende que depende de la situación de Argentina, y esta no parece cambiar. “Ya ha pasado en otras épocas, pero nunca así de fuerte y con tanta diferencia. No me animo a sugerir una solución porque no la tengo, pero los que se tienen que poner a pensar son las autoridades, porque acá estamos pasando muy mal”, sentenció.

En su caso, tuvo que enviar a tres personas al seguro de desempleo, cuando antes trabajaban cinco y ahora dos. También se turnan para estar en el seguro, cuatro meses uno y cuatro otro, ya que eso reduce los gastos. “Lo que hicimos fue bajar el horario de los trabajadores y pueden emplearse en dos lugares a la vez”, dijo.

“Es una pena ver el mostrador vacío. Solo trabajamos un poco mejor una semana o 10 días al mes, que es cuando los jubilados y algunos funcionarios públicos comienzan a cobrar, después se muere todo”, lamentó Dorotte.

Afectación indirecta

Jorge Andrioli, por su parte, trabaja hace 23 años en la pizzería Shangrilá. Dijo a este medio que la temporada no ha sido mala para el negocio, pero que la del año pasado fue mejor. “Hemos trabajado bien, aunque podemos decir que podríamos estar trabajando mejor. A mí no me afecta directamente la situación del puente, pero hubo épocas en las que afectó más porque la gente cruzaba a comer y volvía, sin embargo, ahora con las demoras no lo hacen”, explicó.

Andrioli dijo que hay personas que se están viendo muy afectadas y son clientes de la pizzería, por lo que indirectamente se ven afectados. “Creo que las estaciones de servicio lo deben sentir mucho más que nosotros, deben achicar personal y esos empleados son nuestros clientes también”, analizó.

En cuanto a lograr una solución, dijo que es difícil porque no pueden competir con lo que pasa del otro lado de la frontera al estar el cambio tan diferente. “Por más que se exoneren todos los impuestos no llegamos a igualar los precios de Argentina. Hay cosas que igualmente estando al costo serían más caras”, lamentó.

Según Andrioli, las personas cruzan por combustible, por remedios, servicios oftalmológicos y odontológicos. Considera, igualmente, que el problema no es quienes consumen los productos y servicios del vecino país, sino que la culpa es la situación. “Es caro Uruguay al lado de Argentina, y si estás apretado de plata es obvio que querés ahorrar unos pesos”, dijo el entrevistado.

Considera que las demoras para cruzar a Argentina son algo favorable porque evitan que las familias únicamente vayan por el día durante el fin de semana. “No van a hacer cuatro horas de fila solo por un día, pero la que va por remedios o gasolina sí lo hace, y acá se nota”, aseguró. El comerciante dejó planteada su preocupación por lo que puede pasar en el invierno, ya que no ve una pronta solución.

Creatividad ante la adversidad

Otro es el caso de Mario Fremd, comerciante dueño de la tienda de ramos generales La Popular, fundada el 1º de agosto de 1951 por su padre. La afectación de su comercio también es por la vía indirecta, ya que los productos que comercializa (colchones, camas, rodados, electrodomésticos, etc.) no son los que van a buscar a Argentina.

“Nosotros nos vemos afectados por un tema de economía general de la ciudad, ya que existe una retracción importante”, aseguró. Al igual que otros, se vio favorecido durante la pandemia por el auge de ventas en la zona, ya que había cero tráficos de mercaderías. “Antes los restoranes florecían, los almacenes abrían en todos los barrios, pero ahora ya no”, señaló.

En su caso, comentó, a partir de la adversidad generaron creatividad. “Ahora estamos en una liquidación, generando movidas que terminen en ventas. Considero que hemos logrado estar en una situación igual o mejor que la que veníamos en pandemia. Pero es una cosa atípica debido al rubro y las actividades que hemos hecho”, explicó Fremd.

Respeto a qué soluciones se podrían llevar a cabo, el comerciante dijo que “a partir de la adversidad se debe tener mayor creatividad y mejores ofertas para la gente”. Indicó que algunos comercios han logrado ser creativos y con eso ayudar a amortiguar la situación. “Hay que hacer acuerdos con los proveedores. Sé de farmacias que los han hecho y están trabajando muy bien a pesar de ser de los rubros más castigados”, sugirió.

Reafirmó la necesidad de hacer alianzas para ver de qué manera minimizar las diferencias, aunque no se puedan igualar. “El gobierno tendría que ver alguna manera, como hace con la nafta, pero la diferencia es tan grande que no alcanza. Lo que no se puede es bajar los brazos y al Estado se le puede pedir hasta un punto, lo demás depende de nosotros”, afirmó el entrevistado.

Niveles de ventas de -30%

Gustavo Albornoz es dueño de un supermercado de mediana extensión, un comercio familiar que funciona desde hace unos 40 años, y hoy se encuentra en la ciudad de Paysandú. El entrevistado dijo a La Mañana que la comercialización está “muy complicada, muy difícil y han bajado las ventas en torno al 30%”.

Son varios los factores que influyen, señaló, desde la inflación que repercute en el continuo aumento de precios, el presupuesto fijo que se ha visto acrecentado con el aumento del valor de los servicios públicos, y la diferencia cambiaría que hay con Argentina. “Las situaciones vienen paulatinamente siendo más complicadas, pero nos vimos más afectados luego de la apertura de la frontera”, relató.

Lamentó no poder hacer demasiado al respecto ya que entiende que no tiene la posibilidad de impactar sobre las causas que generan los inconvenientes. “Como empresa ajustamos todos los gastos que nos eran posibles, pero nos vimos obligados a mandar a algunos empleados a seguro de desempleo transitorio”, sostuvo Albornoz.

De todas maneras, explicó que, tal vez, algunas medidas serían de ayuda como instaurar el cero kilo. “Que, si bien es sabido que nunca se logra, al menos se controla en algo el flujo”, agregó. Otra de las medidas que plantea es que es el control en el tránsito vecinal que se da en el día, el nivel de combustible que lleva cada vehículo a la salida y entrada al país.

“Es muy grande la diferencia que hay entre los dos países en todos los productos, y no hay retrasos en el puente que desestimulen ir a comprar del otro lado. Siempre vale la pena hacer horas de cola porque es mucho lo que la gente se ahorra”, aseguró el comerciante.

TE PUEDE INTERESAR:

Precios de frontera: El litoral reclama por soluciones
“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”
Tags: Argentinadiferencia cambiariainteriorlitoralPrecios de fronterapymes
Noticia anterior

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Próxima noticia

En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

Próxima noticia
En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.