• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua

por Redacción
5 de abril de 2023
en Actualidad
Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua
WhatsAppFacebook

Ediles de la coalición de gobierno presentaron tres mociones en la Junta Departamental de Paysandú para prevenir las emergencias hídricas en las localidades con mayor déficit de agua durante las sequías.

A raíz de la emergencia hídrica que vivió el territorio nacional en los últimos meses, un grupo de ediles de Paysandú recabó pedido e inquietudes de productores del departamento, quienes aseguraron que la sequía se vive hace seis años, y que los últimos tres han sido fatales, a lo que se suma la falta de agua histórica que se dio en los pasados meses entre diciembre y marzo.

En relación a este hecho, los ediles Alfredo Artía por Cabildo Abierto, y la nacionalista Carina Texeira, presentaron en conjunto algunas mociones a la Junta Departamental de Paysandú vinculadas a la obtención de poceras, cosecha de agua y generación de fardos, de manera tal que existan mecanismos de reserva de agua y alimento para ganado y se amortigüe los efectos de las sequías.

La moción vinculada al concepto de cosecha de agua, según explicó Artía a La Mañana, se plantea ya que “son muy pocos” quienes recolectan agua de la lluvia como se hacía anteriormente en aljibes. El edil se refirió a este tema porque considera necesario cosechar agua en la temporada de lluvias en tajamares, azudes, tanques australianos, acequias, entre otros, para paliar los efectos en las épocas secas.

“No puedo entender por qué no se ha desarrollado una infraestructura adecuada para guardar agua y racionalizar su distribución. “Si bien se realizaron a través de OSE las usinas potabilizadoras de agua, solucionan los problemas humanos y no los eventos de sequía- de profunda incidencia”, aseguró el entrevistado. Agregó que la promoción de la una política de cuidado del agua, su cosecha y la revalorización de los reservorios “es lo que debemos aportar al país como política de Estado”.

Texeira agregó que la situación “fue más grave de lo que se conoce”, ya que cuando tuvieron las reuniones con productores y pobladores de la localidad de Porvenir manifestaron que ya no tenían agua para uso personal. “En enero, con otros compañeros ediles de la coalición y productores, hicimos una reunión con la Asociación Rural de Paysandú y escuchamos la situación. Tomamos el tema con el director del BROU, Pablo Sitjar y surgieron medidas de ayuda para los más afectados”, relató.

De los diálogos en conjunto también surgió la idea de una solución son la realización de pozos de agua, porque si bien las medidas fiscales fueron de ayuda, así como el suministro de agua por parte de la intendencia, “la angustia de la gente era cómo hacía para salvar su trabajo”, dijo Texeira. “Si alguien perdía la plantación de manzanas, por ejemplo, debía esperar de cinco a siete años para tener otra cosecha”, explicó.

La moción referida a la compra de poceras fue presentada ante el Congreso de Intendentes, con la idea de obtener maquinaria de última generación –financiadas por el BROU e Inacoop, que acorten los tiempos de apertura de pozos. En la instancia se planteó generar convenios con UTU para preparar idóneos en el manejo de las máquinas.

La fuerza de la coalición

Políticamente, las medidas que se plantearon en las mociones, se definieron en un trabajo mancomunado entre las fuerzas de la coalición de gobierno. “Considero que el bien común está por sobre las discrepancias partidarias, por lo que, en general, los acuerdos programáticos en Paysandú se desarrollan bien”, explicó Artía. Destacó el hecho de que la intendencia departamental realiza “un gran esfuerzo para apoyar a los productores” en la limpieza de tajamares y la realización de pozos con la pocera que tiene a disposición, “aunque no da abasto con la demanda”, sumó.

Por su parte, la edila nacionalista, sostuvo que “en esta situación tan crítica e histórica para el país -y voy a usar una palabra que quizás a alguno no le gusta-, los del interior vivimos la realidad diferente a lo que se vive en Montevideo”.  Aseguró: en este contexto que se dio, sobre todo, en el interior del país, si no trabajamos juntos y por todos, no tiene solución”.

Argumentó que se trata de un fenómeno natural, pero que, si no se trabaja más allá de los colores, la solución podría llevar más tiempo.

“El vecino que está sufriendo la situación es el vecino que vemos todos los días, conocemos su estado de ánimo, vemos cómo se afecta psicológicamente, y que se desespera al ver que todo se va por la borda”, relató la entrevistada.

Trabajar en conjunto “muestra una gran grandeza y que estamos cumpliendo en la medida de nuestras posibilidades con la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena”, analizó. “Acá no hay sector, es la coalición en pleno porque en todos los sectores, del Partido Nacional, de Cabildo Abierto, del Partido Colorado, se han puesto el tema al hombro. Es sumamente importante el trabajar en conjunto”, puntualizó.

Sin medidas a largo plazo no hay solución

“Cuando hablamos de que la sequía terminó, quizás sí, la sequía terminará, pero lo que está lejos de terminar son las consecuencias”, declaró la edila nacionalista a La Mañana. Sostuvo que quienes perdieron cosechas de frutales, probablemente el año que viene los tendrán de nuevo, sin embargo, quienes perdieron la planta, deben comenzar de nuevo. “Para que un fruto crezca de nuevo se deben esperar años”, agregó.

En cuanto al ganado, aseguró que va en el mismo sentido. Comentó que los pequeños ganaderos vendieron algunos lotes antes de que se les mueran por falta de comida. “No había pasto, se veían grietas en la tierra seca, y los precios de los fardos eran impagables para algunas personas”, detalló. Y se preguntó “¿qué va a pasar en los meses siguientes? Porque el ganado que se iba a vender más adelante ya se vendió. Y por otro lado tenemos el tema de que las vacas que no se preñaron, por lo que escaecerán los terneros”, lamentó.

Debido a estas razones es que Texeira presentó otra moción vinculada al abastecimiento de pasturas. En esa línea, planteó la idea de que, en cooperación con el Instituto Nacional de Colonización, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y las intendencias, o algún otro organismo, se puedan trabajar tierras en conjunto para hacer comida que sirva de reserva para las zonas más afectadas por las sequías.

“A su vez si el MGAP, quizás, puede colaborar o las intendencias a través de las semillas y hacer fardos para que se distribuyan entre los productores que más necesidad tienen, las consecuencias de una emergencia hídrica serían diferentes, menos graves”, explicó la edila.

De lo departamental a lo nacional
En cuanto a las expectativas del tratamiento de las mociones, la entrevistada dijo que cree que se podrá articular con la celeridad que el tema requiere, porque si bien el ánimo con las lluvias ha cambiado, hay lugares en los que la seca continúa. “A pesar de las lluvias, las cañadas siguen secas. Se necesita mucho más y confiamos en que va a hacer. Pero la tarea que nos corresponde a nosotros es seguir trabajando porque no se trata de un tema puntual”, aseguró.  
“Ojalá no pase en los años siguientes, pero es cíclico y sabemos que con el cambio climático cada vez se darán más estos fenómenos extremos. Por lo tanto, las medidas hay que tomarlas. Tenemos que mirar hacia adelante, adelantarnos a lo que va a suceder”, agregó Texeira.

Considera que lo primero es realizar los pozos de agua, y que esta debe ser una medida a nivel país que no pude quedar en la mano del productor únicamente. “Tiene que ser una medida nacional, y confío en que vamos a estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Lago instó al Gobierno a trabajar en represas y continuar esforzándose en bajar los costos logísticos
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
Sector frutícola: la sequía demostró que es más importante el agua que la tierra
Tags: Coalición de gobiernocosecha de aguadéficit hídricoproducción nacionalrepresassequía
Noticia anterior

Semana en el mundo: 5 abril 2023

Próxima noticia

Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas

Próxima noticia
Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas

Italia toma la iniciativa y prohíbe la producción y consumo de carnes sintéticas

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.