• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mario Thedy: “Se desconoce la función social de Colonización”

Presidente de la Mesa de Colonos

por Hebert Dell’Onte
16 de julio de 2021
en Rurales
Mario Thedy: “Se desconoce la función social de Colonización”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Mesa de Colonos dijo que hay preocupación y que no se entiende por qué se le quitan recursos al Instituto de Colonización que es una institución que cumple una función social haciendo que los pequeños productores sigan en el campo.

Uno de los artículos de la Rendición de Cuentas que más polémica ha causado es el que establece que fondos que se destinarían a Colonización pasarían a atender la política de realojamiento de asentamientos, por lo que el Instituto Nacional de Colonización (INC) no podrá disponer de ellos.

Al respecto, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, dijo que “para el programa de asentamientos, se crea un fideicomiso” con “tasas que hoy están afectadas, y que se dirigen al Instituto Nacional de Colonización para la compra de predios”. Son entre 15 o 20 millones de dólares por año que permitirá “emitir este fideicomiso, de manera que el programa cuente con fondos suficientes como para hacernos duplicar los fondos que hoy se destinan a asentamientos”, explicó.

El 4 de julio la Mesa de Colonos, el Movimiento por la tierra y contra la pobreza, la Sociedad Fomento Guaviyu, Colonos y aspirantes regional Melo, Aspirantes de tierra de Tacuarembó, Cooperativa Agraria Limitada de Fraile Muerto y el Grupo de aspirantes a colonos de San Jacinto y Totoral del Sauce expresaron su “profunda amargura y decepción por los diversos hechos que nos vienen afectando y crean desánimo e incertidumbre”. Colonización enfrenta “un progresivo desmonte”, advirtieron.

Se afecta a los que están a la espera de tierras

La Mañana consultó al presidente de la Mesa Nacional de Colonos, el productor Mario Thedy, quien señaló que en el sector y entre los colonos hay “preocupación” por “una serie de cosas” que se están dando en perjuicio del INC.

“Lo más grave es cómo éstas medidas afectan, no en los colonos que ya tienen un predio, pero sí inquieta a la cantidad de productores chicos que al igual que nosotros años atrás, están a la espera de la tierra, pero que a diferencia de los que ya la tenemos, no van a poder acceder y van a terminar yéndose y ampliando” ese fenómeno “que se dice se quiere combatir, que son los asentamientos. Por eso nos llama la atención poderosamente, y nos preguntamos cómo justamente a Colonización le van a sacar recursos para combatir los asentamientos siendo que el trabajo de Colonización es ese”, dijo. “Hay cantidad de productores chicos que si no hubiéramos tenido la alternativa de Colonización capaz que estuviéramos en algún asentamiento”, reflexionó.

“La función social que tiene el Instituto es importante”, y hay que ver que “en el medio urbano los asentamientos se dan con personas que no pueden hacer frente a un alquiler normal, pero también está el éxodo rural de gente que se va del campo” y ensancha esos asentamientos. “Por eso Colonización previene su formación y por eso nos preguntamos por qué justamente se sacan recursos de Colonización”, expresó.

Entrevistas con parlamentario

Sobre los próximos pasos que dará la Mesa de Colonos, Thedy dijo que van a pedir audiencia en el Parlamento “para exponer nuestra posición, y posiblemente los colonos de todo el país intentemos hacer gestiones ante los diputados de nuestros departamentos a ver qué posición tienen” sobre los cambios propuestos en la Rendición de Cuentas.

“Nuestra idea es tomar contacto con los diputados de todos los departamentos para hacerles ver la importancia que tiene Colonización, argumentarles y ver qué posición toman, porque los campos de colonización son muy importantes, por la tarea productiva y social que generan”.

Noel Fernández: “Colonización es una de las pocas políticas sociales que afinca a una familia y la pone a trabajar para desarrollarse y poder salir adelante”.



Hay más de mil aspirantes a colonos por año

Consultado sobre cuántos aspirantes a colonos hay en el país, Thedy dijo que no poseía el dato definitivo, pero que el presidente de Colonización, Dr. Julio Cardozo, se ha referido a entre 1.200 y 1.500 productores chicos, “es el número anual de inscripciones” de los cuales “hay muchos que tienen algunos animales vacunos u ovejas en pastoreo y esperan que les den tierras, y cuando vean que ya no tienen esperanza ninguna se desprenderán de esos animales, es una cosa bastante triste”. Por eso decimos que “esa son medidas que no afectan al colono, sino a los que están esperando tierras para trabajarlas”, insistió.

Advirtió que además ha habido declaraciones del Dr. Cardozo en el sentido de que se intentaría vender la tierra a los colonos. “Se está hablando de la posibilidad de vendernos la fracción a los productores, y nos parece una barbaridad, además de que tenemos miedo de que se nos obligue a comprar, porque no hay ni una producción nuestra que sea tan rentable como para permitirnos afrontar la compra de una fracción”, señaló.

Para los colonos pagar cualquier predio “representa 4 o 5 veces más que lo que se paga por arrendamiento, y si ya es difícil pagarlo mucho más asumir la compra de una fracción. Eso ya se está diciendo y es muy preocupante”, opinó.

“Antiguamente Colonización permitiría comprar tierra, pero una hectárea valía lo que una vaca, hoy hay que tener 10 vacas para comprar una hectárea porque los precios de la tierra se han disparado y la rentabilidad del campo no permite hacer inversiones de tierra. En Uruguay no hay colonos que puedan comprar su predio. Tal vez hay casos excepcionales, capaz que si le preguntás a los intendentes (Enrique) Antía o (Pablo) Caram, pero ellos no tienen perfil de colono”, comentó Thedy.

Lo que se observa es que “en el país hay una gran presión por tierras” y en ello contribuye la forestación, “esa es una realidad que no nos gusta ni un poquito”, dijo el presidente de la Mesa de Colonos.

Para los colonos es imposible hablar con el Directorio de Colonización

Mario Thedy dijo que en este Gobierno, como en el anterior, los colonos están imposibilitados de hablar con el Directorio del INC. “Tratamos de mantener un vínculo con ellos, una reunión cada dos meses, queremos tener un trato fluido, tratar los temas que nos preocupan, pero ha sido imposible”, señaló, y agregó que “cada tanto aparece alguno de los directores y habla con un grupito chico de colonos” pero “nunca se comprometen a nada porque cuando van a votar o decidir algo lo primero que dicen es ‘yo estaba de acuerdo, pero los otros directores no acompañaron’”.

“Lo único a destacar es que el presidente de Colonización, Julio Cardozo, es más accesible, pero solamente él, con los otros es casi imposible acceder”, lamentó.


“Si no fuera por Colonización mi familia ni yo estaríamos en el medio rural”

“En nuestras vidas hay un antes y un después” del momento en que nos convertimos en colonos, dijo Noel Fernández desde Paysandú, donde “estaba campereando” e hizo una pausa para atender a La Mañana.
Nieto e hijo de colono, valora la importancia que el Instituto Nacional de Colonización ha tenido en su vida, porque “en la tierra no sobran las oportunidades para los productores chicos, para los asalariados rurales o hijo de colonos como es mi caso, y por eso es muy importante tener el acceso a la tierra, y si no fuera por Colonización se nos complicaría muchísimo acceder a ella”, expresó.

En la zona en que está su predio, “es muy agrícola y también ha avanzado mucho la producción forestal” por lo que “el pequeño productor que quiere conseguir un pedazo de tierra para arrendar tiene que competir con los grandes agricultores o con la forestación”, por cuya rentabilidad “pueden pagar una suma a la que los pequeños no podemos llegar”, describió.

“Si no fuera por Colonización mi familia ni yo estaríamos en el medio rural, que es donde me crie y eché mis raíces, y como yo la inmensa mayoría de los colonos”, subrayó Fernández, quien destacó el rol “social del INC que mantiene a la gente en la tierra donde se crean muchos hábitos de trabajo”. Por el contrario, “los que se van terminan en la ciudad donde no sobran oportunidades laborales y se compite por trabajo con la gente de allí, y muchas veces terminan en los asentamientos, asistidos por el Estado”. Por eso “Colonización es una de las pocas políticas sociales que afinca a una familia y la pone a trabajar para desarrollarse y poder salir adelante”.

La hija de Noel, con apenas 8 años, siempre le dice a la madre que cuando sea grande quiere ser productora rural como su padre. “Eso te llena de orgullo y me da alegría, pero para que se cumpla debe tener la oportunidad y son esas oportunidades las que van desapareciendo día a día por no acceder a la tierra y a las condiciones que debe tener cualquier productor rural”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”
Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Tags: Colonizacióncolonosdespoblamiento ruralINCMario Thedymigración ruralproducción familiar
Noticia anterior

Ni un solo paso atrás

Próxima noticia

Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Próxima noticia
Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.