• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mario Thedy: “Se desconoce la función social de Colonización”

Presidente de la Mesa de Colonos

por Hebert Dell’Onte
16 de julio de 2021
en Rurales
Mario Thedy: “Se desconoce la función social de Colonización”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Mesa de Colonos dijo que hay preocupación y que no se entiende por qué se le quitan recursos al Instituto de Colonización que es una institución que cumple una función social haciendo que los pequeños productores sigan en el campo.

Uno de los artículos de la Rendición de Cuentas que más polémica ha causado es el que establece que fondos que se destinarían a Colonización pasarían a atender la política de realojamiento de asentamientos, por lo que el Instituto Nacional de Colonización (INC) no podrá disponer de ellos.

Al respecto, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, dijo que “para el programa de asentamientos, se crea un fideicomiso” con “tasas que hoy están afectadas, y que se dirigen al Instituto Nacional de Colonización para la compra de predios”. Son entre 15 o 20 millones de dólares por año que permitirá “emitir este fideicomiso, de manera que el programa cuente con fondos suficientes como para hacernos duplicar los fondos que hoy se destinan a asentamientos”, explicó.

El 4 de julio la Mesa de Colonos, el Movimiento por la tierra y contra la pobreza, la Sociedad Fomento Guaviyu, Colonos y aspirantes regional Melo, Aspirantes de tierra de Tacuarembó, Cooperativa Agraria Limitada de Fraile Muerto y el Grupo de aspirantes a colonos de San Jacinto y Totoral del Sauce expresaron su “profunda amargura y decepción por los diversos hechos que nos vienen afectando y crean desánimo e incertidumbre”. Colonización enfrenta “un progresivo desmonte”, advirtieron.

Se afecta a los que están a la espera de tierras

La Mañana consultó al presidente de la Mesa Nacional de Colonos, el productor Mario Thedy, quien señaló que en el sector y entre los colonos hay “preocupación” por “una serie de cosas” que se están dando en perjuicio del INC.

“Lo más grave es cómo éstas medidas afectan, no en los colonos que ya tienen un predio, pero sí inquieta a la cantidad de productores chicos que al igual que nosotros años atrás, están a la espera de la tierra, pero que a diferencia de los que ya la tenemos, no van a poder acceder y van a terminar yéndose y ampliando” ese fenómeno “que se dice se quiere combatir, que son los asentamientos. Por eso nos llama la atención poderosamente, y nos preguntamos cómo justamente a Colonización le van a sacar recursos para combatir los asentamientos siendo que el trabajo de Colonización es ese”, dijo. “Hay cantidad de productores chicos que si no hubiéramos tenido la alternativa de Colonización capaz que estuviéramos en algún asentamiento”, reflexionó.

“La función social que tiene el Instituto es importante”, y hay que ver que “en el medio urbano los asentamientos se dan con personas que no pueden hacer frente a un alquiler normal, pero también está el éxodo rural de gente que se va del campo” y ensancha esos asentamientos. “Por eso Colonización previene su formación y por eso nos preguntamos por qué justamente se sacan recursos de Colonización”, expresó.

Entrevistas con parlamentario

Sobre los próximos pasos que dará la Mesa de Colonos, Thedy dijo que van a pedir audiencia en el Parlamento “para exponer nuestra posición, y posiblemente los colonos de todo el país intentemos hacer gestiones ante los diputados de nuestros departamentos a ver qué posición tienen” sobre los cambios propuestos en la Rendición de Cuentas.

“Nuestra idea es tomar contacto con los diputados de todos los departamentos para hacerles ver la importancia que tiene Colonización, argumentarles y ver qué posición toman, porque los campos de colonización son muy importantes, por la tarea productiva y social que generan”.

Noel Fernández: “Colonización es una de las pocas políticas sociales que afinca a una familia y la pone a trabajar para desarrollarse y poder salir adelante”.



Hay más de mil aspirantes a colonos por año

Consultado sobre cuántos aspirantes a colonos hay en el país, Thedy dijo que no poseía el dato definitivo, pero que el presidente de Colonización, Dr. Julio Cardozo, se ha referido a entre 1.200 y 1.500 productores chicos, “es el número anual de inscripciones” de los cuales “hay muchos que tienen algunos animales vacunos u ovejas en pastoreo y esperan que les den tierras, y cuando vean que ya no tienen esperanza ninguna se desprenderán de esos animales, es una cosa bastante triste”. Por eso decimos que “esa son medidas que no afectan al colono, sino a los que están esperando tierras para trabajarlas”, insistió.

Advirtió que además ha habido declaraciones del Dr. Cardozo en el sentido de que se intentaría vender la tierra a los colonos. “Se está hablando de la posibilidad de vendernos la fracción a los productores, y nos parece una barbaridad, además de que tenemos miedo de que se nos obligue a comprar, porque no hay ni una producción nuestra que sea tan rentable como para permitirnos afrontar la compra de una fracción”, señaló.

Para los colonos pagar cualquier predio “representa 4 o 5 veces más que lo que se paga por arrendamiento, y si ya es difícil pagarlo mucho más asumir la compra de una fracción. Eso ya se está diciendo y es muy preocupante”, opinó.

“Antiguamente Colonización permitiría comprar tierra, pero una hectárea valía lo que una vaca, hoy hay que tener 10 vacas para comprar una hectárea porque los precios de la tierra se han disparado y la rentabilidad del campo no permite hacer inversiones de tierra. En Uruguay no hay colonos que puedan comprar su predio. Tal vez hay casos excepcionales, capaz que si le preguntás a los intendentes (Enrique) Antía o (Pablo) Caram, pero ellos no tienen perfil de colono”, comentó Thedy.

Lo que se observa es que “en el país hay una gran presión por tierras” y en ello contribuye la forestación, “esa es una realidad que no nos gusta ni un poquito”, dijo el presidente de la Mesa de Colonos.

Para los colonos es imposible hablar con el Directorio de Colonización

Mario Thedy dijo que en este Gobierno, como en el anterior, los colonos están imposibilitados de hablar con el Directorio del INC. “Tratamos de mantener un vínculo con ellos, una reunión cada dos meses, queremos tener un trato fluido, tratar los temas que nos preocupan, pero ha sido imposible”, señaló, y agregó que “cada tanto aparece alguno de los directores y habla con un grupito chico de colonos” pero “nunca se comprometen a nada porque cuando van a votar o decidir algo lo primero que dicen es ‘yo estaba de acuerdo, pero los otros directores no acompañaron’”.

“Lo único a destacar es que el presidente de Colonización, Julio Cardozo, es más accesible, pero solamente él, con los otros es casi imposible acceder”, lamentó.


“Si no fuera por Colonización mi familia ni yo estaríamos en el medio rural”

“En nuestras vidas hay un antes y un después” del momento en que nos convertimos en colonos, dijo Noel Fernández desde Paysandú, donde “estaba campereando” e hizo una pausa para atender a La Mañana.
Nieto e hijo de colono, valora la importancia que el Instituto Nacional de Colonización ha tenido en su vida, porque “en la tierra no sobran las oportunidades para los productores chicos, para los asalariados rurales o hijo de colonos como es mi caso, y por eso es muy importante tener el acceso a la tierra, y si no fuera por Colonización se nos complicaría muchísimo acceder a ella”, expresó.

En la zona en que está su predio, “es muy agrícola y también ha avanzado mucho la producción forestal” por lo que “el pequeño productor que quiere conseguir un pedazo de tierra para arrendar tiene que competir con los grandes agricultores o con la forestación”, por cuya rentabilidad “pueden pagar una suma a la que los pequeños no podemos llegar”, describió.

“Si no fuera por Colonización mi familia ni yo estaríamos en el medio rural, que es donde me crie y eché mis raíces, y como yo la inmensa mayoría de los colonos”, subrayó Fernández, quien destacó el rol “social del INC que mantiene a la gente en la tierra donde se crean muchos hábitos de trabajo”. Por el contrario, “los que se van terminan en la ciudad donde no sobran oportunidades laborales y se compite por trabajo con la gente de allí, y muchas veces terminan en los asentamientos, asistidos por el Estado”. Por eso “Colonización es una de las pocas políticas sociales que afinca a una familia y la pone a trabajar para desarrollarse y poder salir adelante”.

La hija de Noel, con apenas 8 años, siempre le dice a la madre que cuando sea grande quiere ser productora rural como su padre. “Eso te llena de orgullo y me da alegría, pero para que se cumpla debe tener la oportunidad y son esas oportunidades las que van desapareciendo día a día por no acceder a la tierra y a las condiciones que debe tener cualquier productor rural”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
La competencia por los incentivos fiscales y las “reglas de juego”
Diputado Cal presentó iniciativa que busca el retorno al medio rural

Tags: Colonizacióncolonosdespoblamiento ruralINCMario Thedymigración ruralproducción familiar
Noticia anterior

Ni un solo paso atrás

Próxima noticia

Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Próxima noticia
Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Jardín Botánico en Tacuarembó: Un sueño en camino

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.