• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación

por Hebert Dell’Onte
8 de junio de 2023
en Rurales
La URF inauguró planta de raciones que incorpora tecnología de última generación
WhatsAppFacebook

La cooperativa amplió su capacidad de producción, pero también mejoró las condiciones laborales y medioambientales, porque “no solo es producir más”.

El viernes 2 de junio, con la presencia del presidente Luis Lacalle y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, la Unión Rural de Flores (URF) inauguró una nueva planta de ración ubicada en el kilómetro 184 de la ruta N° 3.

Federico Díaz, gerente comercial de la URF, dijo a La Mañana que “en los últimos tiempos la cooperativa tuvo una demanda sostenida e importante en cuanto a las raciones” por lo cual la Directiva de la institución estaba analizando “este proyecto” que se concretó la semana pasada.

La URF ya contaba con una planta de raciones, pero tenía algunas limitaciones en cuanto a su capacidad de producción como medioambientalmente, y “ante una demanda sostenida avanzamos en este proyecto que ya se analizaba desde antes. El año pasado se tomó la decisión de avanzar y se pudo realizar”.

Díaz especificó que “a inicios de 2022 se comenzó a trabajar en el análisis” y en setiembre de ese mismo año “se concretó el inicio de la obra, que fue muy rápida” a pesar de tratarse de “una obra bastante importante”. Finalmente, el viernes 2 de junio, se procedió a la inauguración luego de unos pocos meses de haber iniciado las obras”.

La nueva planta “amplía 4 o 5 veces la capacidad productiva de raciones de la URF”, además de que “va a mejorar el volumen y los tiempos que tenemos para satisfacer a nuestros productores”. Como fue dicho, se va a poder “cubrir la demanda y se ampliará la zona de influencia de la cooperativa, lo que nos va a dar un empuje en el negocio de la nutrición animal. Esto nos va a ayudar a poder cumplir con la demanda de las sucursales y aumentar el nivel de ventas atendiendo las diferentes categorías de bovinos de carne y ganado lechero”.

Atendiendo todas las necesidades productivas

La URF tiene estandarizados diferentes tipos de raciones para diferentes categorías, “pero también producimos raciones a pedido, o el mismo nutricionista nuestro que formula las raciones para la planta, muchas veces asesora sobre alguna ración para solucionar determinado problema puntual o para una categoría específica”, agregó.

Por el momento la elaboración de raciones continúa en la planta antigua, mientras “en la nueva se están haciendo ajustes” operativos. “En el correr de este mes” quedará totalmente activa y se atendrá al público.

Sobre la inversión de tecnología y mano de obra, Díaz explicó que la planta recientemente inaugurada introduce “la última tecnología que hay en el mercado en la producción de raciones” con un “proceso que está todo sistematizado, desde el almacenaje hasta la carga”, sin afectar el número de empleados que operan poque “no baja la cantidad de personas que trabajan, sino que con las mismas personas se logra una producción mucho más importante, mayor capacidad de producción de toneladas por hora, gracias a la sistematización y la modernización de los equipos”.

“El BROU es clave para la URF”

La inversión realizada por la URF fue de US$ 2,5 millones, para la cual “tuvimos el apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) y el BROU que nos acompañaron en este proyecto”.

“En este momento, tal como está el sector, es muy importante al apoyo de entidades como esas para hacer posible que los proyectos e inversiones se concreten”, aseveró, y continuó diciendo que “el papel del BROU es clave”, para la Unión Rural de Flores “es un socio estratégico con aportes importantes, siempre está a disposición para ayudar y apoyar proyectos que en realidad favorecen al productor y a las empresas en su eficiencia”.

“Sin el apoyo de una institución como el BROU, este tipo de proyectos son muy difíciles de concretar” porque las demandas de costos, los montos de las inversiones no son chicas.

A nivel político, los diferentes actores “ven con buenos ojos que las empresas inviertan, que asuman ese compromiso”.

Mejoras medioambientales

Pero “la planta de ración no solo es importante para la URF, también lo es para la ciudad de Trinidad y los habitantes de la zona porque la que teníamos es muy antigua y genera situaciones de medio ambiente debido a su ubicación. Entonces la inversión también representa una mejora también en ese aspecto y sacar la planta de la ciudad se traduce en una mejora en la calidad de vida de los vecinos”.

No solo se saca de la ciudad, sino que además “la planta nueva cumple con los estándares de calidad y medio ambiente más exigentes del país y eso favorece a todos, también a los que trabajan allí que van a ver una mejora en su calidad de trabajo en un cien por ciento. No es sólo producir más, sino que también mejorar la condición laboral”.

Paralelamente “estamos trabajando el tema de reciclaje de los envases fitosanitarios, es un todo”, apuntó el gerente comercial.

“La peor cosecha en la historia de la URF”

Federico Díaz, gerente comercial de la Unión Rural de Flores, cooperativa que integra las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), dijo a La Mañana que “la sequía pegó muy fuerte en la parte ganadera” con campos que “quedaron pelados. Que dejara de haber comida demandó un gran volumen de subproductos y raciones para mantener el estado del ganado, o en algunos casos para que sobreviviera porque no tenían qué comer”.

En cuanto a la agricultura, estimó que “esta fue la peor cosecha en la historia de la cooperativa”. La URF fue fundada en 1959 y en octubre de este año cumplirá 64 años de trayectoria.

“La seca se sintió mucho con chacras que se perdieron, el área cosechada fue muy poca y los volúmenes de rendimiento fueron muy bajos, nunca visto. Pero gracias a Dios el productor venía de un buen invierno, de una cosecha de verano muy buena con lo que pudo sanear su situación, pero este año se complica y cuando se saca la cuenta sobre las pérdidas resulta que no solo se va a afectar al agro sino que todo el país se resentirá porque son muchas toneladas que no se cosecharon, son muchos los dólares que no van a ingresar al país por exportaciones que no se concretaron”.

Por otra parte, “muchos productores ya venían con problemas financieros, a esos la cooperativa los va a tener que apoyar para que puedan seguir trabajando. Ahora la cooperativa está viendo las necesidades, la situación de los productores; se está trabajando fuerte en ese tema porque el panorama no es bueno”.

En resumen, “va a ser un año difícil, y la única salida que vemos es que se apoye al productor y que éste haga lo que tiene que hacer, que invierta, que produzca. Ese es el único camino” de la recuperación. Mientras tanto “lo que no se cosechó es dinero que no está en el mercado y esa falta reciente al sector y al interior en general porque el productor va a gastar menos, el transporte tendrá menos viajes, la gente tendrá que ajustar sus números y eso llevará a un segundo semestre desafiante”.

No olvidemos que “las ciudades del interior dependen de la producción agropecuaria y si el agro falla repercute en el supermercado, en la panadería, en el local de venta de ropa, en todo”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”
Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal
Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar
Tags: brouinversión nacionalProducción agropecuariaracionesTrinidadURF
Noticia anterior

El promedio de Fonterra se ubicó en US$ 3.399

Próxima noticia

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Próxima noticia
Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.