• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

  • Rurales
    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Leve suba del precio de la lana en Australia

    Leve suba del precio de la lana en Australia

  • Actualidad
    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

  • Economía
    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Entropía o desinteligencia?

    ¿Entropía o desinteligencia?

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

    “Uruguay debe invertir más en políticas de juventud y familia para prevenir el inicio de conductas desviadas”

  • Rurales
    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Carlos Torterolo: La baja del precio al productor “generó un desánimo muy grande”

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Fuertes precipitaciones retrasan la siembra de arroz de algunas zonas

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Afine continúa perfeccionándose en la elaboración de quesos de calidad

    Leve suba del precio de la lana en Australia

    Leve suba del precio de la lana en Australia

  • Actualidad
    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Las misiones jesuíticas y un impacto económico y educativo que sigue latente hasta la actualidad

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

  • Economía
    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    El legado del “método Dalla Chiesa”, a cuatro décadas del asesinato del general de Carabinieri que combatió a la mafia y las Brigadas Rojas

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

    ¿Entropía o desinteligencia?

    ¿Entropía o desinteligencia?

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

Instituto Plan Agropecuario

por Alvaro Melgarejo
31 de mayo de 2023
en Rurales
La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”
WhatsAppFacebook

Un estudio comparativo del ejercicio agrícola 2022/2023 versus 2021/2022 arrojó reducciones muy significativas de los ingresos económicos, asociado a la reducción de la producción, e incrementos en los costos de producción.

No solamente el déficit hídrico acarreó consecuencias negativas sobre las empresas ganaderas, sino que hubo un cúmulo de efectos que acompañaron este proceso adverso. Se destaca una importante caída en el poder de compra de estas empresas. Estos datos surgen del resultado del análisis comparativo que llevó adelante el Ingeniero Agrónomo Italo Malaquin del Instituto Plan Agropecuario sobre una unidad ganadera del noreste del país.

Su trabajo que se fundamentó en la formulación de una hipótesis donde los resultados económicos del ejercicio agrícola 2022/2023 fueron sensiblemente menores que los obtenidos en 2021/2022, se construyó sobre un análisis comparativo que llevó adelante el profesional. De este estudio se revela que a partir de octubre-noviembre 2022 comienza una profundización donde “había cosas que distaban mucho del ejercicio pasado”.

La propuesta fue presentada en la Asociación Agropecuaria de Artigas y tuvo como título “El efecto dominó y sus derivaciones en las empresas ganaderas”. Malaquin referente del organismo en los departamentos de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo explicó que además de prestar atención a la magnitud del déficit hídrico, existieron otras variables novedosas que ocurrieron en las mismas unidades ganaderas “al mismo tiempo y todas negativas”.

Perdidas asociadas y simultáneas

A través del monitoreo satelital forrajero “constatamos que la producción de forraje de ese ejercicio agrícola estuvo entre 40% y 50% por debajo del promedio histórico”. Esta menor producción de alimentos para el ganado está fuertemente asociada al déficit hídrico. Pero además desde la primavera pasada y permanece en la actualidad, en el mercado operó una reducción de precios de entre 20% y 30% de todas las categorías de la canasta básica ganadera, vaca gorda, novillo gordo, cordero, oveja, lana, ternero y vacas de invernada.

Otro de los desencadenantes de esta combinación de efectos negativos que se produjeron en el periodo en cuestión fue el incremento de los costos de producción asociados a “una variación negativa del tipo de cambio” de más de 8% que pasó de U$42 por dólar a U$38. El profesional explicó que “por más que no haya habido inflación en algunos componentes en moneda nacional tal como pueden ser salarios, comestibles, BPS, contribución rural, seguros, patente, combustibles, etc.”, con esa variación negativa del tipo de cambio, “se necesitan más dólares” para hacer frente a la misma cantidad de bienes y servicios porque los ingresos del productor son en la moneda norteamericana. Con una variación negativa del tipo de cambio de más de 8,5% y una inflación positiva de 8,52%, la reducción del poder de compra de la empresa será del 17%.

El déficit hídrico de los últimos años fuertemente profundizado por la falta de lluvias en los últimos meses, que obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos en dólares. Sin disponibilidad de forrajes de campo natural para los animales, hubo que aumentar el uso de suplementos y de fardos.

También cayeron los valores productivos y económicos

Malaquin señaló que en los últimos 20 años en los cuales estuvo vinculado a la ganadería “nunca había visto que durante un ejercicio agrícola” hubiera un desencadenante negativo de un conjunto de variables sobre las empresas ganaderas. Explicó que generalmente existen variables de compensación donde “bajaban los precios, pero compensaba con el tipo de cambio positivo”, bajaba la vaca de invernada, pero existían negocios de exportación en pie que hacían compensar la reducción de algún componente de la cría, bajaba la lana, pero el precio de la carne ovina compensaba esa caída.

Las repercusiones del déficit hídrico también recayeron sobre la preñez de las vacas que en este caso en particular experimentó una caída del 9%. Y Además otros datos aportados por este trabajo indican que el peso medio de venta se redujo 13% (70 kilos), con menores precios, que trajo como consecuencia, reducción del valor medio de unidad de venta, que alcanzó una caída del 36%.

Este combo desfavorable medido en términos económicos puede resumirse en una reducción de la producción en un 32%, por menor peso medio de venta del 34% y una caída del peso medio del stock vacuno del 66% entre ejercicios agrícolas. Además, cayeron los ingresos de la empresa en el orden del 44% por menor producción y precios, pero a la vez los costos de producción aumentaron 29%.

Malaquin señaló que los guarismos de este ejercicio serán los más bajos de los registros históricos para la empresa que fue estudiada. La presente investigación fue impulsada para dar a conocer todos los efectos relacionados con el déficit hídrico. “Fue tan impactante que, si tú miras los grandes titulares, estaban focalizados en el efecto del déficit hídrico” pero no hubo análisis sobre el conjunto de otras variables económicas que también afectaron los resultados productivos y económicos alcanzados.

Para el profesional esta película aún está lejos de finalizar. Las precipitaciones llegaron recién sobre mediados de marzo, las secuelas del déficit hídrico continuarán, como proceso que comenzó hace bastante tiempo. “Vamos a recorrer cuatro meses donde gran parte del país estará con escasez de forrajes disponibles en los sistemas ganaderos”, escenario que seguirá afectando sobre el estado de los animales y por ende sobre las economías de las empresas.

TE PUEDE INTERESAR

Los problemas que la sequía causa en la agropecuaria se trasladan a toda la cadena
“Necesitamos un respaldo de agua extra porque esta sequía de tres años se puede mantener por cuatro o cinco”
España, Francia e Italia se enfrentan a una sequía histórica
Tags: déficit hídricoproducción ganaderarepercusionessequía
Noticia anterior

Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

Próxima noticia

Enrique Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

Próxima noticia
Enrique Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

Enrique Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

Más Leídas

Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

Pronunciado descenso de temperaturas desde la madrugada del miércoles

25 de septiembre de 2023
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

¿Y si apareciera un Milei uruguayo?

27 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

“Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.