• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La FR objetó el sistema de tipificación de reses, pero la Junta de INAC no la acompañó

Rafael Normey, secretario de la Federación Rural

por Redacción
9 de mayo de 2024
en Rurales
La FR objetó el sistema de tipificación de reses, pero la Junta de INAC no la acompañó
WhatsAppFacebook

La implementación del SAT es buena para la cadena cárnica, pero como toda herramienta nueva merece ser ajustada, si no lo hacemos “estamos castigando nuestro propio producto y eso no favorece a nadie”, dijo el vicepresidente de la Federación Rural.

En la tarde del lunes 6 de mayo la Junta Directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC) votó sobre la propuesta de la Federación Rural (FR) de modificar los parámetros empleados en el Sistema Automático de Tipificación (SAT) por considerar que no se ajustan a la realidad de los ganados que van a faena, lo que es perjudicial para el productor y la industria.

El delegado de la FR ante el INAC, Joaquín Martinicorena, confirmó a La Mañana que el resultado de la votación fue negativo: “La votación no salió. Hubo 4 votos por no cambiar y dejar el sistema como está, y 3 votos a favor” de la propuesta de la FR.

Los cuatro votos negativos fueron del presidente de INAC, Conrado Ferber, y los representantes de la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu), y el representante de las Cooperativas Agrarias Federadas y la Comisión Nacional de Fomento Rural (CAF/CNFR).

A favor votaron, además de la FR, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y el representante de la Asociación de Plantas de Faena en el Mercado Interno (Afpmi) y la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra).

El vicepresidente del INAC, Guido Machado, se abstuvo.

SAT aporta transparencia, pero merece ser ajustado

A fines de 2023 el INAC puso en práctica el funcionamiento del SAT, cuyo objetivo principal es estandarizar los criterios de tipificación de las reses en la faena, asociados al grado de desarrollo muscular y terminación, o sea, lograr la mayor eficiencia de toda la cadena cárnica, enfatizando en garantizar la buena competitividad, la capacidad productiva eficaz y mejora de los estándares de calidad de carnes. Desde el INAC se ha señalado que se trata de un sistema que aporta transparencia e información de mejor calidad para la toma de decisiones, tanto a nivel productivo como en relación con buenas prácticas de manejo en lo que refiere a problemas asociados con hematomas y abscesos. En definitiva, es una herramienta que mejora la información al productor ganadero y a la industria frigorífica, y por tanto positiva para un país fuertemente ganadero como el nuestro.

Sin embargo, su funcionamiento no ha sido del todo correcto y aunque es un instrumento positivo merece ser ajustado, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Rafael Normey, secretario de la Federación Rural (FR) e integrante de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en representación de la FR.

Para entender la importancia del SAT y lo que significa en la evolución al momento de determinar la conformación y la terminación de las reses en frigorífico, Normey explicó que hasta entonces esa tarea se hacía por los funcionarios en el frigorífico y “a ojo”, a través de lo que se llamaba Inacur, donde I era la mejor conformación y la R la peor, y la terminación se valoraba en cinco niveles que iban de 0 a 4.

El SAT evoluciona ese sistema utilizando imágenes que califican según los criterios preestablecidos en el sistema, es automático y bajo los mismos parámetros para todos los frigoríficos; y otra novedad es que “abrió la escala”, o sea que en lugar de 6 niveles de conformación y 5 de terminación pasó a 12 y 10, respectivamente, “con diferentes subniveles en cada nivel” de valoración. Al ampliar la escala genera un nivel de medición “más fino”.

Actualmente en todas las plantas frigoríficas se suplantó el ojo humano por escáneres y aparatos que “determinan la tipificación de los ganados, y eso es lo que conocemos como SAT”, una tecnología que “existe en Europa y Estados Unidos”, pero que para Uruguay es totalmente nueva.

“A los productores se nos ha bajado el precio de las haciendas”

Al ser nueva y estar funcionando desde hace unos pocos meses, lo que sucedió es que “nos dimos cuenta, desde el inicio, pero con el paso de los meses pudimos confirmar, que el SAT es más exigente que el sistema anterior”, lo que lleva a que la tipificación de los ganados “sea peor ahora a lo que era normal en el sistema previo, y ahora hay más animales con ‘peor nota’”, expresó Normey.

Esa situación “se debe considerar en el contexto actual”, porque “la faena de estos últimos meses es de animales que provienen de una proporción habitual de terminación a corral y el resto a pasto. Pero esos animales a pasto llegan a faena en un momento de exuberancia forrajera con ganados en estado excepcionalmente bueno, y a pesar de eso el SAT tipifica sustancialmente por debajo a lo que era antes”.

Eso llevado a la práctica significa que “a los productores se nos ha bajado el precio de las haciendas. O sea que se remite el ganado a frigorífico con determinado precio, pero luego esos animales no llegan a determinado estándar de calidad por esta nueva tipificación, la industria baja los precios. Eso antes se daba en casos puntuales de animales, pero ahora son proporciones significativas los que sufren esa rebaja en el precio”, expresó el ingeniero agrónomo.

A su vez se genera el inconveniente de que “la industria, con esas tipificaciones peores, no puede disponer de esos animales para determinados negocios y eso distorsiona el funcionamiento de la cadena”.

La solución planteada

Ante esos hechos que perjudican a los productores y a la industria, Normey dijo que “hace tiempo estamos generando este diagnóstico y ahora avanzamos en un planteo de una posible solución, elevándolo a la Junta del INAC a través del delegado. La propuesta que planteamos es una solución sencilla, de fácil implementación y que nos dejaría a todos conformes, lográndose un sistema satisfactorio para todos y con las características de transparencia y objetividad necesarias”.

En concreto, la propuesta de la FR –ahora rechazada por la Junta del INAC– consistía en reducir las tipificaciones para recuperar los animales en el estándar básico para la mayoría de los negocios. “Era una solución fácil y favorable para todos, que no afectaba para nada el vínculo con los mercados internacionales porque se les enviaría la carne con la misma calidad de siempre”. En la FR “estamos abiertos en caso de que surjan otras alternativas”, agregó el dirigente.

Consultado sobre cómo toma la industria el planteamiento, dijo que “los delegados en el INAC entienden la situación, pero establecen que este es un momento oportuno para rediscutir el protocolo de la cuota Hilton. Nosotros no lo vemos así porque este problema del SAT es totalmente independiente de esa discusión”.

“La industria frigorífica aprovecha esta situación, generada a partir del SAT, porque hay una cantidad de animales tipificados C y no A como antes, lo que hace que no podrán cubrir la cuota Hilton. Se agarran de eso para rediscutir el protocolo, tratando de sacar provecho, pero son temas independientes”, comentó.

No es fácil cuantificar las pérdidas que se han generado porque hay que acceder a los acuerdos particulares entre las partes, “pero entre un 15 y 20% de animales están quedando con estándares de tipificación por debajo del sistema anterior”, y eso “en un momento de bonanza forrajera”, agregó.

¿Qué pasa después de la quinta balanza?

Por otra parte, se ha dado otra discusión sobre qué sucede con las medias reses después de la quinta balanza, luego de la cual se pierde la trazabilidad. Se da la posibilidad de que aquellos “animales que salieron con una tipificación por debajo de determinados parámetros, luego de la quinta los cortes individuales permitirían determinados negocios y puede haber escapes”, pero esa es “otra discusión”.

Lo importante es que se disponga de un buen volumen de animales y se haga justicia con la calidad del producto cárnico uruguayo, que es de alto nivel y alta calidad, y el sistema de tipificación tiene que hacer una adecuación a esa calidad. No puede ser que estemos enviado animales de altísimo valor, de poca edad, terminados a pastura, todo como siempre se hizo, pero resulta que cuando llega al frigorífico sale mal tipificado. Estamos castigando nuestro propio producto y eso no favorece a nadie”, subrayó.

Otros temas de la Federación Rural

El 24 y 25 de mayo se realizará en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres el congreso anual de la Federación Rural. El viernes 24 se una jornada cerrada a las federadas de todo el país, y el sábado 25 es abierto a todo público.

La convocatoria se realiza bajo la consigna “El agro es la solución y no parte del problema”.

En la mañana participará el Ec. Milton Ramallo, que se referirá al enfoque económico de la situación actual; luego una charla de Walter Baethgen, que es vicepresidente de INIA y expondrá sobre “Cambio climático, mito o realidad”, con el agro como solución al problema y parte de él; y Verónica Durán, de Opypa, se referirá a los compromisos ambientales de Uruguay y explicará qué se está haciendo desde el gobierno respecto a estos temas.

En la tarde se brindarán los discursos tradicionales y se entregará a todos los precandidatos un documento con diez ejes temáticos que incorpora los aportes de las federadas.

TE PUEDE INTERESAR:

Las exportaciones de abril fueron por US$ 1.097 millones, 27% más en la comparación interanual
“No podemos dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y la economía nacional”
Hay nerviosismo por los atrasos en las cosechas que retrasan las siembras de invierno
Tags: carneexportaciónFederación RuralINACSAT
Noticia anterior

La Sociedad de Tiro Suizo cumplió 150 años de historia preservando su identidad

Próxima noticia

José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”

Próxima noticia
José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”

José Álvez: “Nada es imposible en la vida mientras estás de pie y caminas”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.