• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“No podemos dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y la economía nacional”

Gloria Arnaud, presidenta del Comité Organizador de Jornadas de Buiatría

por Redacción
1 de mayo de 2024
en Rurales
“No podemos dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y la economía nacional”
WhatsAppFacebook

En junio se realizará una nueva edición de las Jornadas de Buiatría. La doctora Arnaud comentó algunos aspectos del importante evento de prestigio internacional y destacó el rol protagónico de la medicina veterinaria en el funcionamiento del país.

Se realizó el lanzamiento de la 51ª edición de las Jornadas de Buiatría que este año se realizarán del 6 al 8 de junio. Como todos los años, será en el Salón Egeo en Paysandú, con la organización del Centro Médico Veterinario Paysandú.

La doctora Gloria Arnaud, presidenta del Comité Organizador, dijo a La Mañana que la buiatría “es la rama de la veterinaria que se dedica los rumiantes, sobre todo bovinos. En Uruguay, de acuerdo con la declaración jurada de Dicose, estamos cerca de 12 millones de cabezas de bovinos y 9 millones de ovinos, con 3,5 millones de habitantes humanos, lo que muestra la importancia que estas especies tienen para nuestro país”.

Además, en 2023 “la carne fue el principal producto exportado, luego la celulosa y tercero los productos lácteos, también producidos por los bovinos”. Considerando el número de animales en el territorio como su peso en la economía a través de las exportaciones, podemos entender “la jerarquía de la buiatría en particular y la sanidad animal en general para nuestro país”.

Respecto a las jornadas, la doctora Arnaud dijo que se realizan desde 1973. Este año se llega a la 51ª jornada de un evento de características técnico-científicas que se hacen en el interior, y “evidentemente hay razones que justifican esa permanencia”.

Cada jornada desarrolla un programa de primer nivel con temáticas actuales y aplicables a la veterinaria, este año con disertantes de Uruguay y el exterior como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Estados Unidos.

También “es un punto de encuentro de los veterinarios de diferentes áreas de acción, concurren profesionales que hacen el ejercicio liberal de la profesión, como colegas de los servicios oficiales, investigadores, educadores de facultades, y está la presencia de empresas. Es una reunión de colegas y profesiones afines que no se dan en otros ámbitos”. En la región no hay jornadas con las mismas características con las que se realizan en Uruguay.

La actividad es anual “porque el avance científico así lo requiere”, y cada año la jornada incluye “simposios de actualidad, por ejemplo, este año los habrá sobre el cambio climático, parasitología y nutrición”.

Somos un país bien considerado

Sobre cómo se posiciona Uruguay en el mundo, Arnaud consideró que “en sanidad estamos muy bien considerados, y eso es importante. Hay que ver la exportación de carne, los mercados a los que podemos exportar”. Nuestros productos tienen calidad, lo que “se debe a varios factores y uno de ellos es el soporte sanitario. La sanidad da garantías al consumidor”, definió.

La profesional explicó que el concepto de “Una sola salud”, tan presente en los temas sanitarios nacionales, incluye la salud humana, animal y la del medioambiente: “Nos incluye a todos y la profesión veterinaria tiene un rol muy importante para cumplir en ese sentido”.

“El cuidado humano, animal y medioambiental es un concepto muy claro fortalecido por lo que ha pasado en estos años, con enfermedades que se transmiten del hombre a los animales y viceversa, y el medioambiente es el que da las condiciones para que se genere y se den contagios”, además de que “la profesión veterinaria está presente en la elaboración de productos de origen animal, en la industria frigorífica, en las plantas lácteas, buscando garantizar la inocuidad; y a nivel productivo todo lo que son las buenas prácticas”, sin dejar de considerar que “la salud los pequeños animales, de las mascotas, también incide en el entorno”, precisó.

En resumen, “Uruguay está trabajando mucho porque en los temas sanitarios nos va la vida desde el punto de vista económico. No se puede dudar de lo que pesa lo sanitario en las exportaciones y en consecuencia en la economía. Si se logra que la carne lidere las exportaciones, que en tercer lugar estén los productos lácteos y que el ganado en pie logre un récord como ocurrió en 2023, es porque el sistema sanitario, en el concepto amplio, funciona y responde muy bien. Nos diferenciamos del resto del mundo en calidad y sanidad, y con esas dos herramientas llegamos a mercados exigentes”.

Programa

En cuanto al programa que se desarrollará en las Jornadas de Buiatría, la entrevistada expresó que “todos los temas hablan de la realidad actual y son importantes para la profesión y el país”.

Uno de los simposios se denomina “Adaptación al cambio climático”, un tema que “es fundamental” dado como está el mundo. Salimos de una sequía “dramática para todos y ahora tenemos lluvias en abundancia, junto con el anuncio del año Niña. Los sistemas productivos tienen que adaptarse a estas realidades y por eso la incorporación del simposio”. El aspecto ambiental es preponderante en cuanto favorece la presencia de vectores o el desarrollo de determinadas enfermedades.

Otro simposio es el de las “Enfermedades parasitarias”, en el que “se hablará del control de dípteros hematófagos de importancia productiva en ganadería”, el “control de fasciola hepática y el complejo de tristeza parasitaria bovina” teniendo en cuenta que “en los últimos tiempos hubo un aumento de la presencia de garrapatas en animales”.

En “Clínica de rumiantes” se abordarán “enfermedades del aparato digestivo y leptospirosis bovina de la que hubo algunos casos el verano pasado”.

No menos importante son las exposiciones sobre los “bovinos de leche por lo que representan los productos lácteos como exportación”, además de la reproducción animal y la nutrición, “fundamentales para tener una buena producción”. Y habrá una presentación sobre “La sanidad animal en números: pérdidas económicas y gasto, e inversión en I+D” del Comité de Coordinación en Investigación en Salud Animal.

El simposio “Mercados y comercialización de las carnes” es una actualización sobre el comercio.

Asimismo, se brindarán “tres cursillos post jornada, de carácter práctico, porque la oferta de capacitaciones y actualizaciones prácticas no es muy elevada y quisimos que estuviera presente de forma más importante. Uno de esos cursillos es sobre ‘Evaluación del potencial reproductivo en el toro: más allá del examen seminal’; otro sobre ‘Salud mamaria del rodeo: implementación y medidas de control y prevención y estrategias para el monitoreo’; y el tercero tratará sobre la ‘Evaluación clínica en rumiantes: claves para establecer un diagnóstico preciso’”.

Las Jornadas de Buiatría surgieron pensando en los veterinarios, pero luego el público objetivo se fue ampliando, admitiendo estudiantes y profesiones afines por ejemplo ingenieros agrónomos o técnicos agropecuarios.

También los costos son diferenciales con bonificaciones dependiendo de la fecha en que se realice la inscripción. Toda la programación y detalle de costos se puede encontrar en la web buiatriapaysando.uy o en las redes sociales.

Desde 1973

Las primeras Jornadas de Buiatría se realizaron en 1973 a partir del impulso del doctor Recaredo Ugarte, que fue “una figura fundamental” para lograr lo que existe actualmente.

Ugarte había concurrido a un evento parecido en Argentina y “trajeron la idea a Uruguay con características distintas”, y se concretó con un “comienzo muy artesanal, pero de a poco se fue profesionalizando”, contó Arnaud.

En el año 2000 hubo un Congreso Mundial de Buiatría en Punta del Este, ese año y en 2020 con la pandemia fue en las únicas oportunidades en que se hizo fuera de Paysandú.

Durante la pandemia “tuvimos que adaptarnos. En 2020 las jornadas se suspendieron y en 2021 se hicieron virtuales desde Montevideo, pero con toda la impronta sanducera”, agregó, “siempre cumpliendo con la esencia de lo que se pensó en una primera instancia: bajar a tierra las novedades sobre la profesión”.

La organización de las jornadas involucra unas 15 personas. “Es fundamental el trabajo en equipo, de lo contrario no sale”, comentó Arnaud, además de ser “permanente durante todo el año”. Dijo que cada año al terminar “es fundamental hacer una evaluación para ver cuáles son las cosas que se pueden mejorar y al poco tiempo se empieza a generar la próxima edición. Incluso algún disertante ya lo pensamos desde el año anterior porque son personas con agendas muy apretadas”.

Por fuera de la profesión y los temas veterinarios, las jornadas tienen un impacto en todo Uruguay y fundamentalmente en Paysandú, mostrando a nuestro país y al departamento como destino turístico de eventos, y genera actividad hotelera y de restaurantes.

TE PUEDE INTERESAR:

La mejor medida de apoyo al productor ovino es fomentar el consumo interno
Esta semana la lana volvió a bajar en el mercado internacional
Senador Domenech pidió al MGAP e INAC autorizar faena predial de ovinos
Tags: agrobuiatríaGanaderíaSalud animalVeterinaria
Noticia anterior

Jinetes uruguayos llegaron a Asunción y fueron homenajeados por el Parlamento paraguayo

Próxima noticia

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Próxima noticia
UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

UTU abrirá centros en Rincón de Valentín y Casavalle, Salto y Montevideo respectivamente

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.