• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La cosecha de otoño debería corregir a la baja el precio de la papa

por Hebert Dell’Onte
27 de abril de 2023
en Rurales
La cosecha de otoño debería corregir a la baja el precio de la papa
WhatsAppFacebook

Se espera que mejore el ritmo de ingreso al mercado nacional, descendiendo las importaciones. El presidente de Ansepa valoró la importancia de los productores nacionales para garantizar la soberanía alimentaria.

En Uruguay, la producción promedio de papa es de unas 87.000 toneladas anuales, alcanzando un récord hace 15 años cuando se produjeron 150.000 toneladas. El rendimiento medio por hectárea es de 25 toneladas.

El Anuario 2022 de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) detalló que en el año hay “dos ciclos de cultivo”, uno es el llamado “de primavera, que va de agosto a diciembre”, y el otro “el de otoño, de mediados de enero a mayo”. “La papa de primavera abastece el mercado en los meses de verano y algo del otoño. En tanto que el ciclo de otoño, la de mayor peso en la oferta nacional, abastece el mercado entre otoño y primavera”. En este último es que estamos ahora.

En el año, la oferta es estable “debido a las cosechas escalonadas y la conservación realizada en cámaras de frío, galpones o en el suelo una vez que el ciclo del cultivo finalizó”, y la oferta es complementada con la importación fresca que depende de la disponibilidad nacional, con año en que es nula dada la buena producción local.

Ese año, debido al déficit hídrico y las olas de calor que afectaron al cultivo, se ha procedido a la importación, pero se espera que la producción nacional pueda atender la demanda hasta la próxima cosecha. En ese sentido, el Ing. Agr. Fernando Mietto, presidente de la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa (Ansepa), dijo a La Mañana que Uruguay ha realizado importaciones, pero en la oferta del mercado interno juega un papel destacado la producción nacional.

En febrero pasado Ansepa fue citada por el MGAP y allí, con el ministro Fernando Mattos y otras gremiales de productores, “se evaluó una posible importación de papas”. Mietto destacó que el déficit hídrico es un problema, pero “la papa como otros rubos de la granja han sufrido la ola de calor y un cambio en la dinámica de población de plagas y enfermedades” producto de la sequía, por eso, luego del planteo del Mattos se realizó una “asamblea abierta de socios resolviendo llevar adelante el proceso de importación buscando satisfacer la demanda del mercado y asegurar el abastecimiento”.

El siguiente paso fue hacer un llamado público a todos los productores de papa del país independientemente que fueran socios o de Ansepa o no, “para que todos los interesados se acerquen y pudieran participar de la importación”. Así se inició el proceso de importación con la intención de cubrir la demanda.

El origen de la papa importada es Brasil, que presenta varios desafíos, por ejemplo “una dinámica de precio muy inestable con subas y bajas todos los días. Además, en Brasil las papas no están baratas, tienen una fuerte demanda interna sumado a la demanda argentina. Brasil abastece parte de Argentina, a Uruguay y el consumo propio. Eso aumenta la demanda y el precio sube”.

Hay oferta de papa nacional

De todas formas, se concretó la importación y al mercado ha ingresado el producto, pero la noticia hoy es que hay más oferta de papa nacional que hace que haya más producto en el mercado con la consecuente baja del precio. “Lo otro que visualizamos es que esa ventana de importación para complementar la oferta, en poco tiempo se va a terminar y vamos a estar abastecimiento el mercado con productos nacionales”, comentó.

Consultado sobre cuánta papa tiene Uruguay, Mietto dijo que la cosecha nacional hace que “el complemento importado sea menor y en el corto plazo no vamos a necesitar la papa importada porque la nacional va a estar abasteciendo el mercado”.

Por ahora la importación es de unos 20 viajes y “no se sabe cuánto será el total que se traiga del exterior, eso va a depender del ritmo de cosecha que comienza ahora y semana a semana va a ir aumentando con mayores ingresos a la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana).

“Las papas que tuvieron problema” de déficit hídrico o de olas de calor corresponden a siembras “hechas en diciembre, y la segunda quincena de enero” cuyo total “es una proporción pequeña del área general. Las sembradas a partir de febrero están en estado muy bueno a la fecha y van a abastecer la demanda nacional el resto del año”.

Soberanía alimentaria y la diferencia de precios entre el productor y el consumidor

El consumidor se pregunta cuándo y de cuánto será la corrección de precios a la baja. Sobre eso Mietto dijo que “el precio lo define el mercado y no el productor que muchas veces es el que pierde. En 2022 el productor recibió entre 8 y 10 pesos por kilo cuando en el punto de venta final difícilmente haya bajado de $ 40 y llegamos a ver valores de $ 69. Eso significa un 850% de diferencia”.

Lo que pasa es que hay una cadena de valor y cada eslabón tiene un margen que se transmite en costo: “Costo asociado a la logística de distribución o estructuras de puntos de venta, y Uruguay en ese sentido es muy caro, por lo tanto, los productores no pueden decir qué debe hacer la cadena hacia adelante, sabemos que la cadena también tiene costos elevados para llegar al punto de venta y eso se traslada” al precio. Por lo tanto, “la población debe entender que no tiene que cargar contra los productores lo que paga en el punto de venta”.

Además, cuando se analizan estos temas hay que tener presente “la soberanía alimentaria del país, si no tenemos productores dependeremos de la producción extranjera y eso no es seguro. Que la alimentación dependa de afuera es un camino peligroso. Tenemos que cuidar la producción nacional y tenemos que dar a los productores las condiciones para seguir funcionando”.

Situación de los productores

El presidente de Ansepa precisó que durante 9 o 10 meses de 2022 el sector de la papa vendió “muy por debajo de los costos de producción lo que hizo que todos los productores hayan quedado muy golpeados”.

Sumado a eso, “tenemos que parte de la cosecha de otoño 2023, que es la actual, tuvo un fuerte incremento de costo producto del riego, pero el riego no fue suficiente para salvar los cultivos de las olas de calor y la incidencia de plagas que fueron favorecidas por el cambio ambiental y de temperatura”.

De todos modos, “tenemos un volumen de área interesante y se espera que se satisfaga la demanda actual. La cosecha está iniciando y aun no es posible evaluar los rendimientos”.


La “picardía” de los formadores de precios

El director general de la Granja, Nicolás Chiesa, dijo que climáticamente se están dando las condiciones para una recomposición de frutas y verduras nacionales, lo que empujará los precios a la baja.
En declaraciones al programa Arriba Ge
nte de canal 10 el jerarca consideró que “es cuestión de tiempo para que la oferta se recomponga”, y se espera una baja de precios, sin embargo, advirtió sobre la “picardía” de algunos operadores que mantienen los precios.
“A veces hay picardía. A veces en el precio minorista puede pasar que prefiero seguir manteniendo los precios y aumento la ganancia porque ya el consumidor está acostumbrado a pagarlo caro, entonces, de aquí a que haya una competencia entre los minoristas a veces demora más”, expresó.
Ante ese comportamiento, es “importante que el consumidor esté enterado y elija en dónde comprar”, porque “no es lo mismo en un supermercado que en una feria o en la UAM”, que hay una parte donde se puede comprar al por menor.


TE PUEDE INTERESAR

La sequía redujo la oferta de varios productos de granja y los precios subieron
Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”
Los desafíos de la granja: entre la sequía y las dificultades para exportar
Tags: Cultivo papaprecio papaproducción nacionalsoberanía alimentaria
Noticia anterior

¿Otra crisis de deuda en el Sur Global?

Próxima noticia

La semana en el mundo: 26 abril 2023

Próxima noticia
La semana en el mundo: 26 abril 2023

La semana en el mundo: 26 abril 2023

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.