• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”

Presidenta de la Confederación Granjera

por Hebert Dell’Onte
23 de febrero de 2023
en Rurales
Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”
WhatsAppFacebook

Ahora “la realidad es cruda”, dijo la productora y dirigente gremial Grisel Moizo al referirse a la ausencia de lluvias, a lo que se suma la incertidumbre sobre qué pasará mañana.

Grisel Moizo, asumió la presidencia de la Confederación Granjera en diciembre de 2022, ya entonces la situación climática era grave y preocupante, pero no en el nivel al que hemos llegado, porque desde mucho antes y desde entonces no ha dejado de empeorar. “Nos tocó esta seca impresionante que llega a un extremo de gravedad que no se veía en muchos años”, dijo a La Mañana al ser consultada sobre el tema. “Mi padre tiene 72 años y me dice que no se acuerda de haber pasado por una situación como la de ahora. Claro que hemos tenido altibajos y con temporadas secas, pero nunca como ahora con tantos meses sin lluvias que nos den un alivio y permitan la recuperación”.

En el corto plazo, “lo que tratamos es que el productor subsista y no se caiga”, porque “es importante que siga produciendo”, aunque en la granja se da una situación extremadamente compleja “dada las variedades de la producción y el tipo de productor, los hay grandes, medianos y chicos, los rubros son variados, cada uno con sus características, y cada productor tiene su particularidad económica y financiera”. Esa heterogeneidad hace que “cuando se plantean soluciones, es difícil poder llegar a todos”, expresó.

Por ejemplo “hay productores que no puede tomar más créditos porque ya apeló a ellos, entonces lo que vemos es que las herramientas que nos da el Ministerio (de Ganadería, Agricultura y Pesca) son buenas, de mucha ayuda para unos, pero insuficientes para otros”.

“En la granja frutícola, aquellos que tuvieron duraznos tempranos y que los pudieron regar, no están en una realidad tan compleja como los que se quedaron sin agua en diciembre”. Entre estos últimos, están los que no pudieron cosechar y ahora están con sus granjas comprometidas. Respecto a la pera, hay productores que a los que “le está yendo mal, los montes se están secando y lo que se ha producido parece ser fruta de copetín, de tamaños muy pequeños”.

Hay predios que “tenían tajamares y que no se han podido llenar, pozos aforados en niveles que para el predio en que están son acordes, pero ya no hay agua porque se recargan con la lluvia y ésta es la que está faltando”. Cuando se recorren las plantaciones y se observa lo que está pasando se ve que “la realidad es cruda”.

Si se analiza por departamentos o zonas del país, también ahí las realidades de la fruticultura son muy diferentes: “Está la zona de San José sobre el acuífero Raigón” ubicado al sur del departamento con una superficie de 1.800 Km cuadrados. “Ahí no hay problema poque hay agua suficiente; pero también tenemos el resto de San José, todo Montevideo rural y Canelones, con una realidad muy complicada”.

En la zona hortícola de Salto, “la información que me llega es que allí tienen agua”, pero no escapan a los “problemas climáticos como la ola de calor que tuvimos la semana pasada y que les achicharró parte del tomate. Acá, más al sur, además de la ola de calor estamos sin agua”.

“No sabemos qué es lo que nos va a pasar”

La escasez hídrica es tal que hasta los árboles la sufren: “Si se observa el comportamiento de los árboles, están tirando las hojas, y a nivel productivo se van secando perales que son muy longevos”. En el caso de los durazneros que ya se cosecharon “vemos como una otoñada adelantada, ahora pierden las hojas y hay incertidumbre por lo que vaya a pasar el año que viene, no sabemos si van a brotar, si darán flores y frutos, o si no van a dar nada”.

Ante eso, “realmente necesitamos que llueva, esa es la única solución de verdad, todo lo demás son medidas paliativas. UTE con sus mejoras en las tarifas que ahora están más acordes al sector, la postergación en el pago al BPS que se analiza si se puede hacer en cuotas, todo eso alarga para adelante, pero cuando miramos hacia el futuro vemos que es totalmente incierto, no sabemos qué es lo que nos va a pasar”, comentó.

Esa incertidumbre se explica porque es tanta la falta de lluvias que hay árboles que comienzan a morir y en fruticultura la pérdida de los montes requiere “de tres años para reactivar la producción”, es un proceso largo que comienza quitándose el árbol muerto, se buscan plantas nuevas “que no sabemos si con la seca los viveros van a tener disponibilidad”, y lo que se consiga se planta y luego esperar que produzca.

Pero el cambio de árboles presenta otro problema. Hay productores que “tienen más de 60 años y que nos dicen que no pueden ponerse a plantar ahora, comenzar de nuevo, porque no tienen recambio (generacional) y ya no les da el cuerpo para trabajar”. “Por lo tanto no es tan sencillo, la variedad de situaciones lo hace más difícil”, resumió.

“Nunca vino una fruta del exterior más barata de lo que se vende acá”

A mediados de mes, el ministro Fernando Mattos dijo que “eventualmente habrá que pensar en abrir alguna importación en el caso de que haya escasez”, consultada Moizo sobre la importación como herramienta para bajar los precios que podrían ser altos dada la menor producción y por tanto menos disponibilidad en el mercado, y para que el ciudadano cuente con productos de mejor calidad, dijo que en el caso de las frutas “cuando llegan envíos del exterior nunca bajan los precios. Nunca vino una fruta del exterior más barata de lo que se vende acá. La fruta importada siempre tiene un valor más alto y la del mercado interno la sigue de atrás”.

Sobre la importación como forma de disponer de frutas de buen calibre, señaló que eso tampoco sería posible porque “los países de la región están sufriendo la seca como nosotros acá”. Por tanto, “si lo importado viene de la región no va a ser más barato ni de mejor presencia; y si se trae de ultramar con buenos calibres, eso sí será mucho más caro”.

Cómo mirar el futuro

Lo inmediato es encontrar soluciones para atender todo el daño que está causando la falta de precipitaciones. Para eso “hay medidas paliativas” que las diferentes dependencias del Estado, pero también hay que mirar a mediano y largo plazo.

Aquellos fruticultores que pierdan sus árboles no pueden esperar años para volver a cosechar, tampoco se los puede abandonar a su suerte o dejar que abandonen la producción. Para evitar ese extremo “una posibilidad que se analiza es desarrollar producción de pasto para ganado, otros se reconvertirían y harían horticultura”, son posibles caminos “que les permitiría tener ingresos”, pero evidentemente “habrá otros que dejarán de producir de forma definitiva”. Hay casos de establecimientos donde se trabaja con la familia y los padres “mandaron a los hijos a buscar otro trabajo, fuera del predio, porque ya no pueden darles un lugar allí”.

Paralelamente, “el sector tendrá que ver cómo se prepara para el futuro y a plazo largo. Se deben encontrar soluciones porque en Melilla no hay agua subterránea, una salida puede ser encontrar la manera de tener reservas multiprediales”.

“Una idea para analizar es la posibilidad de hacer un lago aprovechando la extensión de la ruta perimetral que se planea llevar hasta la ruta 1; allí hay una zona de desnivel y con taipas se podría lograr un lago, pero esa solo es una idea que habrá que estudiar si es posible” y considerando que “cada vez más necesitamos del agua, antes  las plantaciones no se regaban, alcanzaba con las lluvias, pero con el tiempo se debió agregar el riego. Es el momento de además del riego asegurar el agua todo el año”.

“No hay una solución única, cada sector necesita soluciones adaptadas a sus necesidades, también cada departamento. En Canelones se quieren hacer emprendimientos multiprediales para regar, bueno, ese es el camino”, subrayó.

Respecto a si hay planteamientos sobre una posible renuncia fiscal del Estado, la productora dijo que no han conversado con el Ministerio de Economía, pero que en la Junta de la Granja en Digegra se planteó la posibilidad de que haya algún tipo de renuncia fiscal, pero aún son temas de análisis.

TE PUEDE INTERESAR

En la granja “ya no solo hablamos de pérdida de rendimiento, también de cultivos”
Un gobierno sin perillas
Diputado Perrone:“Régimen de Comap está mal diseñado y ejecutado”
Tags: Confederación Granjeradéficit hídricogranjaGrisel MoizoMGAPpolítica de Estadoproductoresriegoseca
Noticia anterior

Uruguay tiene todo para producir y exportar maní de calidad internacional

Próxima noticia

Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?

Próxima noticia
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?

Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.