• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los desafíos de la granja: entre la sequía y las dificultades para exportar

por Lorenzo Berrutti
7 de diciembre de 2022
en Rurales
Los desafíos de la granja: entre la sequía y las dificultades para exportar
WhatsAppFacebook

La producción granjera del Uruguay enfrentó con robustez la pandemia, siendo uno de los sectores que no se detuvo en ningún momento, aunque ello representó una mayor dificultad para un problema antiguo, las exportaciones. Además, el costo país es otra preocupación recurrente.

La Confederación Granjera del Uruguay (CGU) está compuesta por distintas gremiales vinculadas a la producción hortícola, frutícola y vinícola del país, que tiene participación directa en varios organismos estatales como la Junta de la Granja, en la UAM (de la cual la Confederación fue socia fundadora), la Unión de Exportadores, entre otros.

Erick Rolando fue presidente de la CGU desde 2011 hasta fines de 2022. Además, es productor frutícola en la zona de Juanicó, en Canelones. Al respecto de su trabajo al frente de la Confederación, Rolando dijo en diálogo con La Mañana que en la misma “tenemos un amplio abanico de productores, desde los productores y exportadores más grandes hasta los más pequeños, y dentro de las gremiales hay las que se dedican a la parte comercial pero también a la producción y a la investigación”.

Confederación Granjera del Uruguay: ámbito de propuestas

La junta directiva de la CGU está formada por 16 miembros, “es ahí donde manejamos y trabajamos todas las políticas hacia el sector de la granja”, aseguró Rolando, quien fue sucedido en la presidencia por la ingeniera agrónoma Grisel Moizo, quien además es productora frutícola.

“Veo con muy buenos ojos el recambio, tanto por la sangre nueva como también por la representación de género. Entendemos que lo va a hacer de muy buena forma, como ha trabajado en los distintos ámbitos en la confederación granjera”, comentó.

La Confederación ha sido promotora de grandes avances para la producción nacional, como el fondo de la granja y la participación en la creación de la UAM. Rolando dijo que  “en todas las instancias donde hay una propuesta de mejora para la granja siempre se ve el aporte de la Confederación Granjera, con todos los profesionales y productores que la conforman. Y también ciertos avances tecnológicos que ha sufrido la fruticultura han sido fruto de gestiones nuestras”.

Al respecto de la producción frutícola, Erick Rolando, productor de frutas como manzanas, peras y duraznos; y socio de AFRUPI (Asociación de Fruticultura de Producción Integrada), contó que en ésta asociación “hemos trabajado mucho en la actualización de las normas de producción integrada para todo lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, el cuidado del consumidor y de los operadores”.

Además, Rolando integra SAUDU (Sociedad de Agricultores Unidos del Uruguay) “que es una de las gremiales más viejas del sector, vanguardista en todo lo que es producción hortícola y semillas, donde ha sido un referente”.

“Yo estuve desde el 2011 como presidente, pero es muy bueno que asuma sangre nueva, se formó un grupo muy lindo de jóvenes que han seguido para adelante, el mundo ha cambiado mucho, la parte tecnológica ha cambiado y van caminando muy bien”, reflexionó.

Un camino de obstáculos

Es sabido que durante la pandemia la granja se mantuvo trabajando, y la población uruguaya se mantuvo abastecida, “pero el gran problema que continuamos viviendo es que estamos produciendo más de lo que se consume en Uruguay, entonces tenemos que desarrollar la exportación de algunos rubros porque sino vamos a estar perdiendo productores”, dijo Rolando.

Sobre la falta de fondos para el desarrollo de la granja, Rolando aseguró: “si miramos desde 2005 que se comenzó a recaudar y ejecutar el fondo de la granja no se ha logrado revertir esta situación, por un motivo o por otro siempre nos quedamos en las gateras y seguimos en un círculo vicioso, no podemos desarrollar la exportación ni la industrialización, por lo cual siempre vivimos con incertidumbre”.

Utilizando el ejemplo de las manzanas, que produce Rolando, dijo: “vamos dos años donde hubieron cosechas normales de manzana y terminamos perdiendo plata porque no se cubren los costos, hoy con el precio al que se vende no se cubren los costos, donde perfectamente se podrían estar realizando políticas hacia el sector para desarrollar la exportación, cosa que propuso varias veces la Confederación Granjera a lo largo de los años y no hemos tenido éxito”.

“Hemos tenido partidos de todos los colores y la situación sigue igual, no se ha encontrado una solución del orden institucional, con la creación del Instituto de la Granja, que si bien se votó en la LUC todavía no se ha podido desarrollar, por un motivo o por otro, siempre hay una excusa para que no comience a funcionar”.

“Ahora está el compromiso del presidente de la República que para el 2023 va a entrar en el presupuesto, o sea que recién se va instalar en el 2024, sigue pasando el tiempo y la granja se sigue deteriorando y perdiendo recursos”, aseguró Rolando.

Los destinos para la exportación hortifrutícola nacional varían, además de que la pandemia y la guerra han hecho que sea una situación muy volátil. “Se han encarecido los fletes, y Uruguay produce caro porque tiene un costo país altísimo comparado a nuestros competidores, eso hace que los mercados sean muy acotados, pero siempre se está exportando bastante para Brasil, Europa y Asia”.

“Hay que hacer una política a mediano y largo plazo hacia la exportación, aplicando tecnologías y buscando los productos que el mercado internacional requiere, no lo que nos sobra a nosotros que es lo que está pasando ahora”, consideró Rolando.

La sequía acecha a la producción
Otra de las principales inquietudes de los productores, en palabras de Rolando, radica en la falta de agua. “También se debería solucionar de una vez por todas el tema de los embalses de agua, ya no hay agua subterránea suficiente para mantener una sequía de este tipo que estamos sufriendo ahora”.
“En el predio los productores tampoco pueden acumular agua para una situación así. Eso también requiere una política de Estado que vaya de la mano con el desarrollo de la exportación y las distintas medidas hacia el sector. Estamos con pocas fuentes de agua, ya en enero si sigue así va a ser dramático, tenemos la complicación de perder algún cultivo frutícola”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Pequeños productores reclaman por la pérdida de ingresos como proveedores de alimentos en cárceles
ACA expresó “gran preocupación” por el tipo de cambio  
El futuro de la granja está en la exportación
Tags: Confederación GranjeraErick Rolandogranjalm1pequeños productoresproducción nacionalpymes
Noticia anterior

Caída de la natalidad genera problemas en la formación de grupos iniciales en las escuelas de Colonia

Próxima noticia

Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania

Próxima noticia
Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania

Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.