• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Grupo argentino adquiere frigorífico Florida y comenzaría a operar en el primer trimestre de 2023

por Hebert Dell’Onte
21 de diciembre de 2022
en Rurales
Grupo argentino adquiere frigorífico Florida y comenzaría a operar en el primer trimestre de 2023
WhatsAppFacebook

El intendente de Florida destacó la “ejecutividad” del BROU que pocos días generó todos los procedimientos judiciales para llegar a buen puerto; el grupo argentino Lequio es una empresa con experiencia el negocio y exportaciones.

El lunes 19 de diciembre el grupo de capital argentino Lequio adquirió el frigorífico Florida, según lo informado por el presidente del Banco República (BROU), Salvado Ferrer, en conferencia de prensa, junto con el intendente de Florida, Guillermo López. De esa forma la planta retomará sus actividades luego del cierre a mediados de 2019, oportunidad en que envió a seguro de paro a toda su plantilla compuesta por más de 150 trabajadores. La reapertura se transforma en la posibilidad de trabajo directo e indirecto.

La venta a Lequio se concretó en un plazo récord ya que el 7 de diciembre se realizó la subasta pública de la planta con el BROU como único ofertante. La casa bancaria se si hizo cargo de los activos garantía de sus créditos por un valor de US$ 6 millones.

Con el objeto de recuperar el crédito y reactivar la planta, el BROU llegó al remate judicial de forma conjunta de las hipotecas y prendas de maquinarias, para no disgregar la capacidad productiva.

Una buena noticia

En la conferencia de prensa Ferrer, dijo que su presencia allí era para dar al intendente de Florida, Guillermo López, y al departamento en general “la buena noticia de que el BROU llegó a un acuerdo con el grupo industrial argentino Lequio” y que éste se va a hacer cargo del frigorífico.

Recordó que el 7 de diciembre el BROU adquirió los activos de frigorífico Florida y “para llegar a esta instancia se ideó una estrategia con el doble objetivo de recuperar el crédito que es muy importante” para el funcionamiento del banco y el cuidado de sus ahorristas, pero también “con una visión de banco de fomento y de desarrollo económico” y las “expectativas por la reactivación de la actividad del frigorífico”.

Explicó que con ese objetivo se propició un remate que “mantuviera la unidad productiva, tanto las hipotecas sobre la planta como la prenda sobre la maquinaria, y en base a eso llegamos a un acuerdo con el grupo Lequio” que tiene “experiencia en el sector cárnico y la industria frigorífica, con una integración vertical desde la producción a la venta, con una participación en las exportaciones de la industria argentina y que puede dar un paso aquí en Uruguay”.

El resultado es que el BROU logró “recuperar un crédito que había sido otorgado en 2015 a un grupo venezolano”.

Ferrer agregó que fue a mediados de 2018 que el frigorífico Florida reabrió, pero poco más de un año después, en 2019, volvió a cerrar enviando a su personal al seguro de paro y dejando deudas siendo el BROU el principal acreedor.

En la concreción de la negociación también fue importante el apoyo del embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso: El embajador nos ha dado una buena mano con este inversor y con otros que se interesaron en este caso y en otras oportunidades de negocio”.

El grupo se hace de los activos rematados por US$ 8 millones. De ese total, el 30%, o sea US$ 2,4 millones, ya están en poder del BROU, y el 70% restante va a ser financiados, o sea que el banco financia el nuevo emprendimiento.

El jerarca estimó que el frigorífico comenzará a funciona de forma efectiva el primer trimestre de 2023, y que la normalidad de la faena se alcanzará seguramente en la mitad del próximo año, aunque “quedan trámites pendientes” en cuanto a la “reactualización de los permisos y todo lo que tiene que ver desde el punto de vista administrativo y operativo”, además de que deberá tener las condiciones adecuadas para funcionar.

Éstas son “buenas noticias para el BROU, para Florida y para todos los uruguayos”, concluyó.

“Una alegría tremenda”

El intendente de Florida, Guillermo López, dijo que la concreción de la transacción es una buena forma de encaminarnos hacia la recta final del año. “Es una alegría tremenda” por “la buena noticia que eso implica para centenares de familias floridenses”, familias que estaban esperando el desenlace del proceso, durante el cual “escuchaban noticias de todo tipo y color”.

El jerarca municipal agradeció al BROU que concurriera a Florida a informar y compartir todos los datos, atendiendo las expectativas de la gente; también reconoció “la seriedad con que trataron un tema de tanta sensibilidad, en nombre de todo Florida eso es lo primero que quiero destacar”, expresó.

El BROU “tiene una responsabilidad tremenda pero no se olvida de esa capacidad humana y esa escala personal que pone en cada decisión que toma, así que para mí y para todo Florida es un orgullo la manera en que el Directorio del BROU ha manejado un tema muy sensible”.

do cuanto antes, porque cada día que pasa sin solución es un día más de agonía para cientos de floridenses, por lo tanto hubo profesionalismo y responsabilidad con el justo equilibrio con la sensibilidad en un tema tan importante para Florida”.

Otro aspecto a rescatar “es la descentralización”, que se ve con “la presencia del BROU aquí anunciado y compartiendo toda la información”. La descentralización “es algo que reclamamos permanentemente”.

El intendente también mencionó la “transparencia” en el “procedimiento que tuvo un seguimiento, una trazabilidad, pedidos de información pública y otras instancias que demuestran que no hay nada que esconder”.

Y por último resaltó “la ejecutividad” que se constata en los pocos días en que se generaron “todos los procedimientos judiciales para tener la posesión y poder avanzar a esta próxima etapa”.

Respecto a la ejecutividad, López resaltó que en sólo 12 días se generaron todos los procedimientos judiciales para pasar de la adquisición del 7 al anuncio final el 19 de diciembre iniciando una nueva etapa que “entusiasma” a toda Florida.

Habilitaciones para exportar

Frigorífico Florida cuenta con habilitaciones de exportación a China vigentes y su capacidad de faena es de 300 vacunos diarios.

Uno de los temas planteados en las negociaciones era la permanencia de las habilitaciones para exportación, lo cual fue asegurado por consultas que el BROU hizo al Ministerio de Ganadería dado que la habilitación es para la planta y no para la sociedad anónima o grupo inversor.

El diario argentino Ámbito informó que Lequio es un “grupo familiar” que comenzó en los años 40 a impulso de José Esteban Domingo Lequio y que ahora lideran los hermanos Federico y Leonardo Lequio. En Argentina posee dos plantas exportadoras.

TE PUEDE INTERESAR

Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo
Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora
Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Tags: cadena cárnicaFloridafrigorificoFrigorifico Florida
Noticia anterior

Dispositivo Ciudadela: Una red de atención para personas con adicciones

Próxima noticia

Ley de Tenencia Compartida: el 28 votan en Comisión y en marzo de 2023 se aprueba en la Cámara

Próxima noticia
Ley de Tenencia Compartida: el 28 votan en Comisión y en marzo de 2023 se aprueba en la Cámara

Ley de Tenencia Compartida: el 28 votan en Comisión y en marzo de 2023 se aprueba en la Cámara

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.