• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Grupo argentino adquiere frigorífico Florida y comenzaría a operar en el primer trimestre de 2023

por Hebert Dell’Onte
21 de diciembre de 2022
en Rurales
Grupo argentino adquiere frigorífico Florida y comenzaría a operar en el primer trimestre de 2023
WhatsAppFacebook

El intendente de Florida destacó la “ejecutividad” del BROU que pocos días generó todos los procedimientos judiciales para llegar a buen puerto; el grupo argentino Lequio es una empresa con experiencia el negocio y exportaciones.

El lunes 19 de diciembre el grupo de capital argentino Lequio adquirió el frigorífico Florida, según lo informado por el presidente del Banco República (BROU), Salvado Ferrer, en conferencia de prensa, junto con el intendente de Florida, Guillermo López. De esa forma la planta retomará sus actividades luego del cierre a mediados de 2019, oportunidad en que envió a seguro de paro a toda su plantilla compuesta por más de 150 trabajadores. La reapertura se transforma en la posibilidad de trabajo directo e indirecto.

La venta a Lequio se concretó en un plazo récord ya que el 7 de diciembre se realizó la subasta pública de la planta con el BROU como único ofertante. La casa bancaria se si hizo cargo de los activos garantía de sus créditos por un valor de US$ 6 millones.

Con el objeto de recuperar el crédito y reactivar la planta, el BROU llegó al remate judicial de forma conjunta de las hipotecas y prendas de maquinarias, para no disgregar la capacidad productiva.

Una buena noticia

En la conferencia de prensa Ferrer, dijo que su presencia allí era para dar al intendente de Florida, Guillermo López, y al departamento en general “la buena noticia de que el BROU llegó a un acuerdo con el grupo industrial argentino Lequio” y que éste se va a hacer cargo del frigorífico.

Recordó que el 7 de diciembre el BROU adquirió los activos de frigorífico Florida y “para llegar a esta instancia se ideó una estrategia con el doble objetivo de recuperar el crédito que es muy importante” para el funcionamiento del banco y el cuidado de sus ahorristas, pero también “con una visión de banco de fomento y de desarrollo económico” y las “expectativas por la reactivación de la actividad del frigorífico”.

Explicó que con ese objetivo se propició un remate que “mantuviera la unidad productiva, tanto las hipotecas sobre la planta como la prenda sobre la maquinaria, y en base a eso llegamos a un acuerdo con el grupo Lequio” que tiene “experiencia en el sector cárnico y la industria frigorífica, con una integración vertical desde la producción a la venta, con una participación en las exportaciones de la industria argentina y que puede dar un paso aquí en Uruguay”.

El resultado es que el BROU logró “recuperar un crédito que había sido otorgado en 2015 a un grupo venezolano”.

Ferrer agregó que fue a mediados de 2018 que el frigorífico Florida reabrió, pero poco más de un año después, en 2019, volvió a cerrar enviando a su personal al seguro de paro y dejando deudas siendo el BROU el principal acreedor.

En la concreción de la negociación también fue importante el apoyo del embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso: El embajador nos ha dado una buena mano con este inversor y con otros que se interesaron en este caso y en otras oportunidades de negocio”.

El grupo se hace de los activos rematados por US$ 8 millones. De ese total, el 30%, o sea US$ 2,4 millones, ya están en poder del BROU, y el 70% restante va a ser financiados, o sea que el banco financia el nuevo emprendimiento.

El jerarca estimó que el frigorífico comenzará a funciona de forma efectiva el primer trimestre de 2023, y que la normalidad de la faena se alcanzará seguramente en la mitad del próximo año, aunque “quedan trámites pendientes” en cuanto a la “reactualización de los permisos y todo lo que tiene que ver desde el punto de vista administrativo y operativo”, además de que deberá tener las condiciones adecuadas para funcionar.

Éstas son “buenas noticias para el BROU, para Florida y para todos los uruguayos”, concluyó.

“Una alegría tremenda”

El intendente de Florida, Guillermo López, dijo que la concreción de la transacción es una buena forma de encaminarnos hacia la recta final del año. “Es una alegría tremenda” por “la buena noticia que eso implica para centenares de familias floridenses”, familias que estaban esperando el desenlace del proceso, durante el cual “escuchaban noticias de todo tipo y color”.

El jerarca municipal agradeció al BROU que concurriera a Florida a informar y compartir todos los datos, atendiendo las expectativas de la gente; también reconoció “la seriedad con que trataron un tema de tanta sensibilidad, en nombre de todo Florida eso es lo primero que quiero destacar”, expresó.

El BROU “tiene una responsabilidad tremenda pero no se olvida de esa capacidad humana y esa escala personal que pone en cada decisión que toma, así que para mí y para todo Florida es un orgullo la manera en que el Directorio del BROU ha manejado un tema muy sensible”.

do cuanto antes, porque cada día que pasa sin solución es un día más de agonía para cientos de floridenses, por lo tanto hubo profesionalismo y responsabilidad con el justo equilibrio con la sensibilidad en un tema tan importante para Florida”.

Otro aspecto a rescatar “es la descentralización”, que se ve con “la presencia del BROU aquí anunciado y compartiendo toda la información”. La descentralización “es algo que reclamamos permanentemente”.

El intendente también mencionó la “transparencia” en el “procedimiento que tuvo un seguimiento, una trazabilidad, pedidos de información pública y otras instancias que demuestran que no hay nada que esconder”.

Y por último resaltó “la ejecutividad” que se constata en los pocos días en que se generaron “todos los procedimientos judiciales para tener la posesión y poder avanzar a esta próxima etapa”.

Respecto a la ejecutividad, López resaltó que en sólo 12 días se generaron todos los procedimientos judiciales para pasar de la adquisición del 7 al anuncio final el 19 de diciembre iniciando una nueva etapa que “entusiasma” a toda Florida.

Habilitaciones para exportar

Frigorífico Florida cuenta con habilitaciones de exportación a China vigentes y su capacidad de faena es de 300 vacunos diarios.

Uno de los temas planteados en las negociaciones era la permanencia de las habilitaciones para exportación, lo cual fue asegurado por consultas que el BROU hizo al Ministerio de Ganadería dado que la habilitación es para la planta y no para la sociedad anónima o grupo inversor.

El diario argentino Ámbito informó que Lequio es un “grupo familiar” que comenzó en los años 40 a impulso de José Esteban Domingo Lequio y que ahora lideran los hermanos Federico y Leonardo Lequio. En Argentina posee dos plantas exportadoras.

TE PUEDE INTERESAR

Reabrió Frigorífico Rosario que aspira a iniciar exportaciones en marzo
Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora
Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Tags: cadena cárnicaFloridafrigorificoFrigorifico Florida
Noticia anterior

Dispositivo Ciudadela: Una red de atención para personas con adicciones

Próxima noticia

Ley de Tenencia Compartida: el 28 votan en Comisión y en marzo de 2023 se aprueba en la Cámara

Próxima noticia
Ley de Tenencia Compartida: el 28 votan en Comisión y en marzo de 2023 se aprueba en la Cámara

Ley de Tenencia Compartida: el 28 votan en Comisión y en marzo de 2023 se aprueba en la Cámara

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.