• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

por Redacción
21/01/2021
en Rurales
Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

Guillermo Frachi: “el gran debe de 2020 fue que el gobierno fue incapaz de tomar una decisión para solucionar los problemas internos”. Foto archivo Un Solo Uruguay.

WhatsAppFacebook
El vocero de Un Solo Uruguay en diálogo con La Mañana dijo que la relación que tendrá con el gobierno depende de éste, y que en todo el país hay gente expectante del cambio de modelo anunciado durante la campaña electoral.



El próximo sábado, desde las 18:30 horas se realizará a través de internet una nueva concentración nacional del movimiento Un Solo Uruguay, será el cuarto evento de esa naturaleza desde el primero realizado el 23 de enero de 2018.

“Comenzamos siendo autoconvocados y continuamos siéndolo”, dijo Guillermo Franchi, integrante de Un Solo Uruguay y vocero del mismo. También aseguró que el movimiento continúa tan activo como desde sus inicios aunque la pandemia ha limitado reuniones y los cabildos de discusión. La Mesa Nacional continúa funcionando con representantes de los 19 departamentos y a través de reuniones a distancia, “durante 2020 solo tuvimos dos reuniones presenciales”, expresó.

Destacó que en todo el país “se generó una excelente red de comunicación, y hoy estamos trabajando de forma digital por la imposibilidad de juntarnos y hacer los cabildos como hacíamos a lo largo y ancho del territorio” lo que daba al movimiento la posibilidad de “interactuar con la gente de cada lugar. Esta nueva normalidad nos ha obligado a mantenernos en el formato de las redes y la gente lo va aceptando e incorporando”.

Recordó el 23 de enero de 2018 como “la gran movilización” a la que asistieron 60.000 personas. Pero el “más difícil de organizar fue el de enero de 2020 porque ya habían pasado las elecciones y había mucha gente con expectativas nuevas por el cambio de gobierno y muchos creían que no deberíamos movilizáramos para darle tiempo”. La novedad del próximo acto, además de ser a través de internet, es que “será el primero con el gobierno que asumió en marzo.

De aquí en más lo que haga USU “va a depender de las expectativas que la gente le puso a los cambios” anunciados durante la campaña electoral “y de que esos cambios se ejecuten”, reflexionó. En todo el país “hay mucha gente expectante por ese cambio de modelo y nuestro poder de convocatoria para seguir reclamando por las cosas que creemos dependerá si ese cambio se da o no. Hay gente realmente muy esperanzada en que se den algunas modificaciones”, subrayó Franchi.

Aclaró que USU no es un movimiento de protesta sino de propuesta, lo cual contrastó con el PIT-CNT. “No somos el PIT-CNT, somos un movimiento social, no corporativo ni partidario. Apostamos al diálogo y la propuesta. La mejor definición de un USU la dio el (periodista Walter) Serrano Abella: ‘Un Solo Uruguay es el derecho a la protesta con el deber de la propuesta’ y eso para nosotros es una definición porque nunca hicimos una crítica sin decir acá está la propuesta. En todo hemos estado tratando de aportar la visión nuestra, amplia y sin compromiso político ni sectorial”.

No vemos los cambios prometidos

El vocero y referente de USU destacó que USU tiene muchas coincidencias con el discurso del gobierno, pero cuestionó que ese discurso no siempre se lleva a los hechos.

Como positivo mencionó los cambios en materia de seguridad: “Creo que hay un reacomodo, hay una cierta esperanza” que se confirmaría con algunos números difundidos al respecto.

“En lo económico compartimos plenamente lo que expresa el presidente (Luis) Lacalle, lo que ha dicho la ministra de Economía Azucena Arbeleche, pero yo tengo que ser muy sincero y no vemos los cambios en los hechos”, cuestionó.

USU “analizó la Ley de Presupuesto e hicimos algunas observaciones”, por ejemplo que “se sigue incrementando el gasto estatal, incrementa la recaudación y el endeudamiento. Además hay algunos artículos bastante incomprensibles como que OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto) va a determinar el margen de ganancia que tienen que tener los entes autónomos. Básicamente el lineamiento no cambia, el lineamiento es aumentar el gasto con la expectativa de un incremento de la actividad económica, del PBI, eso es lo que hacía (el ex ministro de Economía, Danilo) Astori con el famoso ‘espacio fiscal’. Acá lo que tendría que haberse hecho es un gasto cero, no incrementar en nada el gasto y lo ajustamos en cada rendición de cuentas acorde a si la economía crece o no”. Pero se optó por el camino que Uruguay recorre “desde siempre”.

Las objeciones de Un Solo Uruguay también incluye “el atraso cambiario, el incremento de las tarifas, la falta de competitividad por la que nunca llegamos a ganarle a nadie” dijo el productor.

¿Qué es la competitividad?, es la “comparación que podemos hacer con los países que producen y venden lo mismo que nosotros como Argentina, Brasil, Paraguay o Chile. Fue un tema del que se habló hasta el cansancio en la campaña electoral, sin embargo seguimos exactamente igual, no tenemos una mejora en la competitividad”, enfatizó, porque “se podrá decir que el dólar subió, pero lo hizo un 13% cuando Brasil devaluó un 30% y Argentina 60%. Entonces perdimos competitividad”.

Una buena señal es que el gasoil, un elemento clave en la economía del país, no subió. “El gasoil es el principal combustible que le pega a la inflación porque toda la distribución de todos los productos que la gente consume es a gasoil, pero si bien no ha subido tampoco se ha adecuado. Se generó la comisión de expertos que iba a trabajar con la Ursea (Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua) para determinar el costo y la paridad de importación, todo mucha cosa pero el gasoil sigue valiendo un dólar y pico, cuando en Brasil vale la mitad”.

Pero USU también “entiende las dificultades y los problemas económicos” del país. “Todo lo que dijimos desde 2018 hasta ahora en cuanto al desempleo, la informalidad, la pobreza, la indigencia, todos esos números que mostraba el Instituto Nacional de Estadísticas y que nosotros decíamos que estaban equivocados en su forma de cálculos, todo eso quedó de manifiesto a partir del 15 de marzo, los números del INE no se correspondían con la realidad”.

Si hay cosas bien hechas, las vamos a decir

Sobre cómo ve la relación de USU con el gobierno, Franchi dijo que “eso depende del gobierno” al que “le presentamos más de diez documentos” con señalamientos “sobre cuestiones que vemos funcionan mal y propuestas de cómo mejorarlas. Se las presentamos al presidente de la República y a los ministros Omar Paganini (de Industria), Carlos Uriarte (Ganadería) y Arbeleche. Les hicimos llegar por donde vemos que se podrían bajar la tarifas públicas, cómo se puede mejorar la gestión de Ancap, qué eliminar en la estructura de costos de Ancap, qué eliminar en la estructura de costos de UTE. La respuesta a eso fue cero”.

“Con este gobierno no hemos tenido ninguna reunión a excepción de una con la ministra de Economía en setiembre que la pedimos nosotros, allí estuvimos de acuerdo en lo teórico en muchas cosa y les dejamos muchas propuestas pero tuvimos cero devolución”.

Ante la pregunta de cómo va a ser la relación, “eso depende del gobierno, no de nosotros. Así fue con el Frente Amplio, cuando nos propusieron una mesa de trabajo fuimos hasta que nos echaron. Nos pararon en la vereda de enfrente y obviamente que callados no nos íbamos a quedar. Si tenemos que ser oposición, seremos, pero si hay cosas bien hechas también las vamos a decir. Nosotros queremos que se cumplan los compromisos de campaña electoral y eso está siendo el gran debe”.

Faltó discutir sobre temas productivos

Guillermo Frachi dijo que “el gran debe de 2020 fue que el gobierno fue incapaz de tomar una decisión para solucionar los problemas internos”.

Uruguay tiene “sistemas de comercialización que son lamentables: en ganadería 40.000 productores, la mayoría pequeños y medianos, financian la operativa industrial de multinacionales porque el ganado se cobra en 6 semanas, es único en el mundo que la producción no se paga al contado”. “Con los granos es parecido porque uno embarca y queda a la espera si el molino paga o no además de los ajustes por calidad. Hay una infinidad de cosas que el gobierno podría haber articulado”, comentó.

Y debe hacerlo el gobierno porque “puedo criticar a la industria frigorífica de todas las formas posibles, pero nunca voy a lograr que la industria mande un representante a discutir conmigo sobre esos temas. Si el gobierno no articula la interacción, la industria jamás se va a sentar a discutir con los productores”, enfatizó.



TE PUEDE INTERESAR

“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”
Marcelo Nogué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”
“La inmensa mayoría de las demandas de USU son compartibles y realizables” dijo Ignacio Buffa
Tags: #23Eatraso cambiariocompetitividadEconomíagasoilgobiernoindustriaproductorestarifasUn Solo UruguayUSU
Próxima noticia
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Del Lector: Modernización, automatización, y robotización del mercado laboral, en la propiedad horizontal

Del Lector: Modernización, automatización, y robotización del mercado laboral, en la propiedad horizontal

9 meses atrás
Capurro: “se nos pide que seamos más eficientes, que de alguna manera innovemos y esperamos lo mismo del Estado”

Capurro: “se nos pide que seamos más eficientes, que de alguna manera innovemos y esperamos lo mismo del Estado”

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    298 shares
    Share 119 Tweet 75
  • Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

    232 shares
    Share 93 Tweet 58
  • Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca

    2043 shares
    Share 817 Tweet 511
  • Camino de superación

    165 shares
    Share 66 Tweet 41
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    161 shares
    Share 64 Tweet 40

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.