• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    Inisa continúa trabajando en su independencia e incorpora nuevos proyectos

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    ASSE y Mevir firmaron convenio para construir y reparar policlínicas rurales

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Prevención e internación compulsiva de adictos para revertir un “sistema fracasado”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

    Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    La pregunta clave

    La pregunta clave

    Camino de superación

    Camino de superación

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

José Luis Elizondo Chiesa, Prefecto Nacional Naval

por Redacción
21/01/2021
en Actualidad
Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”
WhatsAppFacebook
Oriundo de Nueva Palmira, desde que egresó de la Escuela Naval en 1988 trabajó en distintas prefecturas del país y en noviembre de 2019 fue nombrado Prefecto Nacional Naval. En entrevista con La Mañana, el Contralmirante José Luis Elizondo explicó cuáles son los principales desafíos de su gestión y qué tareas extras realiza la Prefectura Naval desde que llegó la pandemia. Además, evaluó el desarrollo del plan Verano Seguro en esta particular temporada.



¿Cómo empezó su pasión por el mar y por qué eligió la carrera naval?

El principio básico por el cual me gustó esta profesión era estar cerca del agua o en el agua. Siempre me gustó estar cerca del agua -del río puntualmente- como niño y adolescente, y después, como todo muchacho del interior, cuando tuve la oportunidad de conocer el mar también me gustó. En la parte profesional me interesó más la parte policial y legal de las actividades fluviales y costeras, que fue lo que me despertó más la pasión por ser parte de la Armada Nacional, puntualmente en la especialidad con la que me inicié: Cuerpo de Prefectura.

¿Qué le diría a un joven que está pensando en entrar a la Escuela Naval?

Que apueste, que gana, sin dudas. Esta es una profesión -en cualquiera de sus áreas- de muchísimo desarrollo, futuro, y de muchísima importancia para nuestro país. No solo respecto de lo que son las aguas jurisdiccionales, sino también lo que es la proyección de la normativa de aplicación de la Marina Mercante.

¿Qué desafíos se planteó al inicio de la gestión como Prefecto Nacional Naval y en cuánto eso se vio alterado por la llegada de la pandemia?

Los desafíos eran y siguen siendo varios. Uno de los iniciales, que se continúa, era tratar de tener un equilibrio y una uniformización de criterios en la forma de aplicar la normativa en todo el país. Otro desafío fue el de buscar, en base a los rubros que tiene la institución, una mejora en el rendimiento, en la eficiencia de la aplicación, y para equipar mejor a nuestro personal, en lo que es el equipamiento policial y de protección de trabajo. Desafío que se apuntó y se materializó en un plan el cual se empezó a efectivizar este año y, en un corto plazo, entendemos que eso va a quedar resuelto, del mismo modo, lo que son embarcaciones menores, se está finalizando un plan para mantener y adquirir embarcaciones de entre 20 y 26 metros de eslora, para suplantar otras que ya teníamos operando y que por su antigüedad fueron dadas de baja.

Un tema que también nos llevó como desafío fue el de hacer una mejora en lo que eran los manuales de formación de nuestro personal, en forma de colaboración hacia la Dirección de Personal de la Armada. Se le hizo un aporte a los efectos de buscar mejorar la trazabilidad de formación, que empieza desde la formación de nuestro personal en la Escuela de Especialidades de la Armada, hasta la mayor jerarquía que es la de sub oficial de cargo. Se mejoró esa trazabilidad, se actualizaron esos manuales y, a través de ello, se busca un mejor desempeño de nuestro personal, aggiornarlo más a la realidad, debido a que hubo cambios normativos como el del Código del Proceso Penal, la LUC y la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. Ese desafío, que puntualmente queríamos finalizarlo para noviembre, recién lo vamos a poder materializar en enero.

¿Qué tareas y medidas específicas implementaron por el covid-19?

Nosotros el 15 de marzo empezamos a trabajar con el tema del covid-19, repartiendo folletería en los puertos. Se armó un dispositivo en la jurisdicción de la Armada Nacional, al mando de Prefectura Nacional Naval, y a través del despliegue de unidades de Prefectura que tiene la Armada en todo el país, se empezó a diseminar información con recorridas, informando a las personas.

Así se trabajó durante todo el año, y cuando se terminaron las licencias entre julio y agosto, se empezó a planificar la temporada, donde, sin dudas, ya preveíamos que el aumento de la diseminación del virus iba a ser mayor y establecimos medidas especiales de funcionamiento para las unidades, para que, en casos de contagios, la afectación de nuestro personal fuera la mínima. A tales efectos, para prevenir establecimos formas de funcionamiento un poco distintas a nuestra organización. Empezamos a buscar diferentes tiempos de relevo, para que no tomen contacto los que entran con los salientes.

¿Cómo se viene desarrollando el plan “Verano Seguro” desde la Prefectura?

En el caso puntual de las playas de Montevideo, son 45 tripulantes que vienen todos los días a la Prefectura de Trouville, a los cuales se les asignó un área especial, evitando contactos innecesarios con el resto del personal. Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades. En el lugar que tuvimos un problema fue en la Prefectura de La Paloma que tuvimos un contagio y 33 tripulantes de la Prefectura tuvieron que hacer cuarentena. Ahí hubo que reestructurar la unidad apoyando con otras unidades de la Armada. Por suerte ninguno de los 11 marineros de playa, ni los 33 tripulantes, fue contagiado.

La estrategia que hemos seguido es tener los centros de control operativos para administrar el tráfico marítimo. Tenemos que tener personal que opere botes y lanchas, para poder hacer las patrullas fluviales y los rescates que nos sean asignados a través del Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate de la Armada, además de todo lo que es nuestra tarea policial en la faja costera, a lo que se sumó el tema de prevenir las aglomeraciones, para lo que se agregó un área más.

¿Cómo ha sido la coordinación con el Ministerio del Interior, la Fiscalía y los CECOED? ¿Cuál es el criterio de aglomeración que se aplica?

Nosotros tomamos como punto de fortalezas las operaciones y las reuniones de los CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales). A partir de ahí, empezamos una planificación operativa, con las intendencias, a través de sus cuerpos inspectivos, las fiscalías, el Ministerio del Interior (MI), el Ejército Nacional. Puntualmente, con los que operamos (y esto nos llevó a hacer una mejor coordinación a la que se hace normalmente) en zonas costeras, en épocas de playa, son las intendencias municipales, el MI, a través de las diferentes seccionales que tienen jurisdicciones próximas a ramblas y costas.

Específicamente en las playas, la potestad de determinar zonas de juego es de las intendencias, y nosotros contribuimos en mantener ese ordenamiento. Seguimos las recomendaciones del GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) en cuanto a las burbujas familiares o grupos de más de 10 personas. Recomendamos e informamos a las personas que están en la playa sobre el distanciamiento social. Entendemos que la mejor forma es hablar, educar, hacer el esfuerzo por cambiar conductas que sean transgresoras y, en un número muy importante, hemos tenido éxito. No obstante, hay gente que ha insistido en formar aglomeraciones, sobre todo en el este, en la zona de La Pedrera, en Punta del Este, donde los jóvenes normalmente, todos los años, tienen la tendencia a juntarse.

¿Qué tareas realiza la Prefectura en el cuidado del medio marino?

A nosotros nos afecta la prevención de la contaminación del medio marino por parte de los buques. Nuestro país ratificó en la década del 70 el convenio internacional (MARPOL), para prevenir la contaminación de los mares, con hidrocarburos, sustancias nocivas, tóxicas, aguas de lastre y aguas grises de los buques. Las contaminaciones que vengan desde tierra no son una competencia puntualmente nuestra, aunque colaboramos con el Ministerio de Ambiente, las intendencias municipales, a los efectos de hacer observaciones y, cualquier anomalía que se pueda constatar, se comunica a la dirección correspondiente.

Por ejemplo, en uno de los vuelos de nuestra aviación naval, se constató una mancha roja en la zona de Maldonado. Eso llevó a una comunicación con la Prefectura local, que desplegó una de sus embarcaciones con personal técnico de la Intendencia de Maldonado para realizar tomas de agua. Colaboró OSE, que analizó una de esas tomas y descartó fueran hidrocarburos, y a través de la Intendencia se constató que se trataba de una especie de organismo dinoflagelado (que no tiene toxicidad y no es nocivo, según afirmó el director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Jaime Coronel).

TE PUEDE INTERESAR

Armada realiza operativos de control en balnearios
Pablo Quezada: “Más que una Escuela Naval, es un polo educativo”
No venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de la necesidad
Tags: Armada NacionalCECOEDCoronavirusEjército NacionalfiscalíaPrefecturaVerano Seguro
Próxima noticia
Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El Estado y una oportunidad para la sociedad y economía

El Estado y una oportunidad para la sociedad y economía

11 meses atrás
UTU “Santa Ana”: la caridad que impulsa al futuro

UTU “Santa Ana”: la caridad que impulsa al futuro

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    318 shares
    Share 127 Tweet 80
  • Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

    239 shares
    Share 96 Tweet 60
  • Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca

    2051 shares
    Share 820 Tweet 513
  • Camino de superación

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    1570 shares
    Share 628 Tweet 393

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.