• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La inmensa mayoría de las demandas de USU son compartibles y realizables” dijo Ignacio Buffa

Diferentes actores del espectro político consideran que varios de los reclamos y propuestas de Un Solo Uruguay están comprendidos en el borrador de la ley de urgente consideración que está en estudio de la coalición que lidera Lacalle Pou.

por Hebert Dell’Onte
30 de enero de 2020
en Rurales
“La inmensa mayoría de las demandas de USU son compartibles y realizables” dijo Ignacio Buffa
WhatsAppFacebook

El jueves 23 Un Solo Uruguay realizó el tercer acto en las instalaciones de la Sociedad Rural de Durazno en Santa Bernardina. En consonancia con las diversas manifestaciones del movimiento en distintas instancias a partir de su formación en enero de 2018, la proclama central, leída por la productora Virginia Vaz, abordó temas como descentralización, productividad, transparencia, infraestructura, la planta de UPM en el centro del país y la falta de seguridad. Consultado al respecto, el futuro subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Ignacio Buffa, dijo que “la inmensa mayoría de las demandas son compartibles y realizables”.

Buffa expresó que concurrió a los tres actos de USU, “para escuchar el diagnóstico que hace esa organización y sobre todo las alternativas de solución. Me seduce la forma de disentir de USU, que es un movimiento de indignados pero a la uruguaya con actos absolutamente respetuosos y sin molestar a nadie”. “Siempre fui a escuchar y en esta oportunidad también me pareció relevante. El propio ministro (designado Carlos Uriarte) y la futura directora general Fernanda Maldonado también estuvieron presentes”.

A las “demandas de USU las divido en dos: unas son de enfoque y otras de cosas concretas. Las demandas de enfoque” corresponden a “las exigencias a todo el sistema político, por ejemplo del cuidado de los fondos públicos que no puede no ser compartida. Quien vaya a estar en algún lugar del gobierno en la próxima administración tiene que cuidar los dineros públicos”, afirmó.

Por otra parte están las demandas “más concretas” las que “en su inmensa mayoría son compartibles y realizables”. “Muchas de esas demandas se pueden discutir sobre el momento en que se pueden atender. Por ejemplo, todos coincidimos que se deben reducir las tarifas, pero para reducir las tarifas tenemos que mejorar la eficiencia en las empresas públicas” que no se logra de un día para el otro, “entonces va a llevar un tiempo”.

El borrador de la ley de urgente consideración “plantea una serie de medidas que van enfocadas a mejorar la eficiencia de las empresas públicas” con “un cambio en la gobernanza” y “elementos relevantes a la hora de hacernos de recursos como es la regla fiscal”. Para ese “conjunto de demandas compartidas tenemos que ver cuándo es el momento en que se pueden ejecutar”.

Sobre los reclamos referidos a la inseguridad, Buffa dijo que es un tema que se está encarando con “rapidez”. En la campaña electoral “dijimos que queríamos jerarquizar este tema en la discusión pública y ahora el ministro del Interior (designado, Jorge Larrañaga) ya anunció la creación de una unidad de seguridad rural, ya hubo reuniones de trabajo entre Uriarte y Larrañaga para ver cómo va a ser esa unidad de seguridad rural”.

Imagen: consultora PLUSMKT – Manuela Pessano

Falta competitividad a todo el sector productivo

Buffa destacó que todo el sector productivo sufre la falta de competitividad y el borrador de la ley de urgencia también aborda esa temática. En ese sentido “estamos revisando la burocracia del MGAP que tiene planteados 245 trámites a diferentes niveles”. Hay que “bajar la burocracia”, aseveró.

Otro asunto vinculado es “la inserción internacional y la calidad” con que “accedemos a muchísimos mercados” porque “tenemos un pago de aranceles bastante elevados. Sólo en la carne se pagan cerca de USD 200 millones. Son dineros que dejamos en las aduanas del mundo y que no ingresan a la cadena cárnica de Uruguay. En eso tenemos que trabajar activamente y coordinadamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Consideró que en el corto plazo lo más importante es “la articulación con otras esferas de gobierno cuyo accionar impactan fuertemente en la agropecuaria, como los ministerios de Economía, Interior y Relaciones. En esa agenda estamos en diálogo con los ministros designados”, acotó.

Domenech: hace años que el país se gobierna con espíritu montevideano y de espaldas al campo

El senador electo por Cabildo Abierto y productor rural de la zona de Puntas de Cufré, Guillermo Domenech dijo que la proclama de USU “fue muy ajustada a los reclamos que hace habitualmente el campo” y “es muy bueno” porque “hace muchos años que el país se gobierna desde Montevideo, con espíritu montevideano y de espaldas a los intereses del campo que son los intereses del país”.

En ese gobernar “con espíritu montevideano” destacó la “injusticia” que significa que con el consumo de combustible el interior se “financie el boleto en Montevideo, es una cosa inconcebible, como si no hubiera que financiar otras cosas relativas a la vida del interior de la República”, opinó.

Dijo que mira “con mucha simpatía los planteos que sistemáticamente se vienen haciendo (por USU), y sistemáticamente se desoyen desde Montevideo” por “un espíritu absolutamente centralista y ciudadano” que “ignora que el 80% de las divisas del país provienen precisamente del interior al que se le da la espalda”, destacó.

Domenech participó del acto de USU junto al líder del espacio Guido Manini Ríos, consideró que “es bueno que la gente del interior reclame y haga conocer al país la situación que se vive”. En Uruguay “no se tiene conciencia de que la agropecuaria es esencial para el desenvolvimiento de cualquiera de las actividades. Hay que crear conciencia de la importancia que la agropecuaria tiene sobre la prosperidad del Uruguay, y en su sostenimiento económico”. En esa tarea USU cumple “un rol importante al poner el interior en el centro de atención”.

Añadió que Uruguay tiene 600 km. de costa en el sur, sin hablar de la costa del río Uruguay, y “también se da la espalda a su riqueza fluvial y marítima”.

En cuanto al tema inseguridad que fue planteado por USU, Domenech se refirió a los ataques y homicidios a policías ocurridos en los últimos días, lo que define y muestra cómo está Uruguay en ese tema.

La inseguridad es un tema de todo el país, pero al sector productivo le afecta de forma importante el abigeato, fundamentalmente en ovinos debido a que por las características de estos animales son “fácilmente objeto de hurto”.

“Uruguay no hace mucho supo tener 25 millones de ovejas. No digo que el abigeato sea la única razón, pero sí una de las razones que ha llevado a que en la actualidad tengamos 6 millones. Se ha hecho prácticamente imposible criar ovinos”, comentó.

Vega: muchos de los postulados de USU están en la ley de urgencia del futuro gobierno

El diputado electo César Vega, del PERI, dijo que no asistió a ninguno de los actos considerando “que el reclamo civil debe estar por un lado y lo político por el otro”.

“Desde el primer momento, enseguida de realizado el acto en enero de 2018 cuando el movimiento aún era conocido como Autoconvocados, dije que el Frente Amplio acababa de perder el gobierno”, pero respecto al acto del jueves pasado “también sugerí que no era necesario” realizarlo porque “a veces a estas cosas hay que darle la despedida” y tal vez “sea el último acto que se haga”, vaticinó. Vega entiende que Un Solo Uruguay cumplió una etapa pero eso no implica su disolución, puede ser que “dentro de un tiempo haya que empezar de nuevo”.

Dado el momento que vive el país, “ahora hay que darle dos años al nuevo gobierno porque en 2020 se trabaja con el presupuesto anterior” votado en la actual administración, “y hay que darle un año más para que trabaje con su propio presupuesto”. Acotó que recién en 2023 se debe evaluar “y hacer lo que corresponda, pero ahora van a tener que esperar”.

Respecto a los reclamos realizados en la proclama, dijo que muchos de los postulados están en la ley de urgencia y por eso “no hay mucho para decir”. Esa iniciativa legal “tiene un montón de temas rurales que están muy contemplados, como el abigeato. En USU deben estar muy contentos porque si no hubiera sido por la prédica que han hecho, de repente no se habría contemplado sus reivindicaciones en los programas de los partidos. De hecho fueron muy contemplados en el programa de lo que denominan la coalición multicolor que ahora va a gobernar”. Cabe consignar que el Peri no integra la coalición que lidera Lacalle Pou.

También opinó que USU “tiene una alta participación de gente del interior” y que “se necesita que el político más montevideano mire con detenimiento lo que está pasando en el interior”. El abigeato y los perros “destruyeron la producción ovejera que fue una de los principales de la economía en el siglo pasado”, destacó el diputado electo. En denunciar estos temas “la gestión del movimiento se notó y los legisladores van a tomar en cuenta la voz del interior”.

Valoró la importancia de que el interior figure en las noticias en Montevideo. Si tú vas a Australia o Nueva Zelanda y subís a un ómnibus o un taxi el tipo te va a decir ‘¿vio que subió la lana’? El día que pase eso acá va a estar todo bien. Yo voy a hacer todo lo que pueda para que eso suceda”, de todas formas “es importante el rol que juegan los diputados del interior, que deben poner a su departamento y los problemas de su departamento en la prensa” nacional.

Viviano: fue un mensaje de expectativa y esperanzas

El diputado electo por el Partido Nacional Alvaro Viviano dijo que el jueves concurrió al acto “como un ciudadano más” y como lo hizo en años anteriores: “fui a escuchar y tomar nota de los planteos de un sector muy comprometido con la realidad del país”.

Destacó el mensaje “sobrio, sereno, muy respetuoso, con un diagnóstico conocido en temas centrales como la competitividad, la seguridad, la radicación de la gente en el medio rural, en esta oportunidad pasando alguna factura al gobierno saliente que no entendió los reclamos que de forma concreta USU le planteó en otras dos oportunidades. Al mismo tiempo es un mensaje de expectativa y esperanza con lo que pueda ocurrir con la coalición que tomará el timón a partir del 1º de marzo”.

“Además hubo señalamientos puntuales” sobre “la educación, la seguridad, la atención médica; un mensaje muy claro a los gobiernos departamentales, vinculados a la caminería, el ahorro público, competitividad, infraestructura y tantos temas más” que “comprometen para tratar con serenidad, respeto, profundidad y realismo”.

La ley de urgente consideración recoge varios puntos de los planteados: “el borrador de esa ley tiene capítulos vinculados a la seguridad, hay normas muy relevantes vinculadas a INAC, normas vinculadas a las sociedades y las propiedades que tenemos que analizar con más detenimiento. Hay un sinnúmero de situaciones que están en el centro de los reclamos de este sector”.

Al ser consultado sobre las críticas de USU a UPM, Viviano dijo que “algunos de los aspectos que se han planteado son de recibo, hay que seguir profundizando en este tema, hay compromisos contractuales muy importantes ya contraídos por el país. Pero de algún modo,  sin perjuicio de afectar esta seguridad, hay que analizar cuestiones puntuales que puedan mejorar la relación del contrato y el peso que este tiene con las aportaciones del Estado y minimizar los efectos colaterales que puede tener en algunas ciudades como por ejemplo, aquellas donde pasa el tren. No es un tema menor, es muy complejo, de fondo, que entraña muchos intereses y de alguna manera está en juego la inversión que el país necesita, pero sin detrimento de ellos me parece que hay cuestiones que hay que ir tratando, flexibilizando y hay que irle encontrando un camino distinto para compatibilizar el interés general, medioambiental y la realidad local de muchos departamentos que exige ser visualizada con mucha profundidad”.

Mieres: el gobierno negoció con UPM desde la debilidad, y eso se ve reflejado en los acuerdos

El líder del Partido Independiente Pablo Mieres dijo a La Mañana que no asistió al acto por un problema de agenda, pero que está “absolutamente convencido” de que “el reclamo de USU es legítimo, justo, que responde a una realidad que se está viviendo, de crisis de competitividad, de dificultades para el crecimiento de la economía. En ese sentido ese movimiento marcó un punto de inflexión en lo que significó el reclamo de la sociedad organizada respecto a cambios necesarios en materia de política económica”.

Vinculado con el mensaje de USU, hizo hincapié en la necesidad de “recudir los costos de producción, bajar el peso del Estado sobre el desarrollo del aparato productivo, y generar las condiciones para un crecimiento de la economía, lo que en gran medida depende de las políticas macroeconómicas”.

Mieres también consideró bienvenidas las opiniones que llegan sobre todos los temas, incluso sobre la posición crítica de USU sobre la planta de UPM. Ésta “ha sido positiva” para Uruguay. “Lo hemos dicho siempre, es una empresa con una larga historia en Uruguay y de prestigio a nivel internacional”. “Se reflejó en los acuerdos que el gobierno estaba demasiado necesitado de obtener una respuesta positiva de UPM y cuando uno negocia y se le nota mucho que quiere, tiene una debilidad”, sostuvo. Consideró “seguro” que el gobierno entrante “va a respetar los acuerdos”, pero también es “obvio que todo lo que se pueda corregir y mejorar sin afectar la certeza jurídica, sin exponer al país en una situación de dificultad con respecto al incumplimiento de su palabra, hay que estudiarlo y trabajarlo punto por punto”.

El estado de las rutas y los caminos fue otro punto de crítica de USU. Mieres dijo que recorre todo el país “de forma más o menos permanente” y notó, “que en este período de gobierno hubo un esfuerzo del MTOP por mejorar en ese sentido, si lo comparamos con la gestión del período anterior encabezado por el ex presidente José Mujica”.

Eso no oculta que “también hay un debate sobre la durabilidad de las obras y si la calidad de éstas se controla bien”. “¿Si hubo más obras de caminería en estos años que los años anteriores?, yo creo que es así y es una cosa fácil de comprobar. Ahora, si eso se hizo con el control correspondiente, si hizo con la calidad y por lo tanto la durabilidad que debiera, ahí puede haber un punto vulnerable y negativo”.

Larzabal: “yo creo que se hizo una inversión en infraestructura nunca vista antes en el país”

El diputado del MPP (Frente Amplio) Nelson Larzábal dijo que no asistió al acto de USU y lo definió como “un colectivo que tiene un peso importante en el quehacer rural y representa a mucha gente de lo rural”.

Consultado respecto a la postura de USU a favor de realizar auditorías en el Estado, el legislador dijo que esa es una propuesta ya expresada por distintos partidos políticos y que “es lo correcto”. “Están en todo su derecho y en su deber hacer las auditorías” en todo el Estado “o donde estiman que puede haber algo que no se ha hecho correctamente”. “Como legislador del Frente Amplio estoy de acuerdo que se hagan las auditorías que se estimen necesarias. No hay nada para ocultar”.

También opinó sobre las críticas a la caminería y las inversiones que el gobierno ha hecho en su mantenimiento. USU aseguró que en algunas rutas “los pozos vuelven antes de terminadas las obras”. Al respecto el legislador dijo que “eso hay que verlo”.

Contrariamente a lo afirmado por el movimiento “yo creo que se hizo una inversión en infraestructura nunca vista antes en el país. Creo que en la gran mayoría es una infraestructura de calidad, pero puede ser que en algún lugar la inversión haya sido un poco menos de la que ellos (USU) creen necesaria, pero en su momento el MTOP estimó que ese tipo de inversión era la que se necesitaba o se podía hacer. Hay que tener en cuenta que el país invierte de acuerdo a la capacidad de inversión, y también hay muchos lugares que hay caminos donde no pasa mucha gente pero sí mucha carga, a veces son inversiones para dos o tres grandes empresarios. Ahí el Ministerio y el gobierno que esté tienen que evaluar la inversión que se hace de acuerdo a su capacidad de inversión, y a la capacidad del servicio que se quiere prestar en esos lugares. Entonces capaz que quedó alguna zona con una carretera de menor calidad que la que los empresarios de la zona o quien fuera pretendían, pero en general la gran mayoría de la infraestructura que se hizo es de gran calidad y resistencia, y no va a haber mucho problema”, remarcó.

Larzábal también opinó sobre las críticas a Antel Arena. Dijo que era “una inversión necesaria” y que “es parte de la inversión pública que se hizo pensando también en generar trabajo para los uruguayos cuando había cierto déficit en la inversión privada. Y sí, con esa plata se pudieron haber hecho otras cosas, pero invertirla de esa forma creo que fue una medida acertada del gobierno”. Eso no quiere decir que “falten cosas por hacer, sí, hay que hacerlas con inversión público-privada, o inversión pública”.

Reconoció que efectivamente “se necesitan inversiones y seguir invirtiendo en otras cosas. La conexión es necesario ampliarla, seguir invirtiendo en fibra óptica, en las comunicaciones. Todo eso es necesario, pero también cada cosa en su momento y en su lugar”.

Cuestionó a USU por sus críticas a la inversión pública. “Una de las críticas es a la inversión pública, bueno, todo el servicio de telecomunicaciones es inversión pública, es inversión de Antel, de todos los uruguayos. Ellos reclaman rebaja de tarifas y mayor inversión. Yo no sé cómo es la economía que ellos manejan, pero las dos cosas no se pueden hacer”, aseveró.

Diputado del MPP cree que debe haber prisión preventiva para los autores de abigeato

Larzabal dijo que hay que cambiar las penas referidas al abigeato e incluir al autor en prisión preventiva, “no aquel que mató una oveja para comer” sino “al que tiene una organización”.
“Lamentablemente el robo de ganado se ha ido acentuando. A nivel de Canelones son robos de poco monto pero que perjudican mucho al productor porque de pronto le matan una vaca y tiene tres, o sea le matan más del 30% de su capital”, expresó a La Mañana al comentar el reclamo que USU hace sobre el abigeato. Ese “robo chico de algunos animales es muy importante para el productor familiar”, opinó.
“También hay grandes robos de gente organizada, de estancieros, de firmas rurales de alto renombre que se han involucrado en ese tráfico de animales y caravanas. Por eso creo que el abigeato de alto nivel es una cosa que hay que encarar de otra forma, trabajando la sociedad, las organizaciones de productores junto con el Ministerio del Interior, de Ganadería, con el tema de trazabilidad, y buscando herramientas que permitan el control de ese tipo de abigeato”.
En estos cinco años en la Comisión y en el Cámara “tratamos el tema, se cambiaron y aumentaron las penas”, pero según “la reforma del Código Penal, cuando hay un abigeato las personas involucradas quedan a disposición de la justicia pero no se prevé la prisión”. Eso quiere decir que “se agarran a los ladrones y resultan que al otro día están en la calle, tienen prisión domiciliaria o tienen que presentarse cada tanto en la comisaría o cosa por el estilo”, explicó. Enfatizó que “eso enoja mucho a las víctimas, a los vecinos y a todos los que se sienten en medio de una inseguridad generada porque los ladrones que se agarraron ayer están otra vez sueltos en la calle”.
Larzábal sostuvo que es necesario cambiar las penas, “debería haber prisión preventiva cuando se comprueba que es una organización. No al que mató una oveja para comer sino al otro, al que tiene una organización y bocas de venta, ese tiene que quedar preso hasta que salga la condena. No puede quedar en libertad porque en la ley que votamos se le decomisan los utensilios, el vehículo, etc., pero no queda preso”.

Tags: Alvaro VivianoCésar VegaGuido Manini RiosGuillermo DomenechLa MañanaNélson LarzábalPablo MieresruralesUSU
Noticia anterior

¿Qué es lo que está pasando en América Latina?

Próxima noticia

El gobierno entrante impulsará reestructura organizativa en el Mides

Próxima noticia
Mides: preocupa la acumulación de observaciones e irregularidades

El gobierno entrante impulsará reestructura organizativa en el Mides

Más Leídas

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.