• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental

La iniciativa sería simular a la inaugurada el año pasado en Cerro Largo, impulsaría la producción hortícola local y aseguraría productos de mejor calidad en todos los comercios del departamento.

por Redacción
26 de marzo de 2020
en Rurales
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental

Fernando Gallo del Movimiento de Horticultores de Tacuarembó reclamó “más herramientas para el pequeño y mediano productor que es el que lleva la alimentación y mueve todo a nivel país”.

WhatsAppFacebook

Fernando Gallo es productor hortícola en Tacuarembó con un predio sobre la ruta 26 a 4 kilómetros de la capital departamental. Su trabajo forma parte del Movimiento de Horticultores de Tacuarembó en el que ahora trabajan 4 familias. Todo lo que producen lo vuelcan directamente al mercado local sin participación de intermediarios. “No tengo intermediarios. Produzco y vendo directamente en los comercios”, afirmó, y consideró necesario la creación de un mercado departamental como hizo Cerro Largo a mediados del año pasado, con lo cual se beneficiaría el productor y el consumidor que accedería a productos de mejor calidad.

En declaraciones a La Mañana Gallo comentó que cuando va a las góndolas del supermercado ve que “la lechuga está a 45 pesos, un atado de acelga otro tanto, un atado de rabanito de 50 a 60 pesos, y a mí me pagan 20 pesos la lechuga, 25 pesos el atado de rabanito, 30 pesos el atado de acelga, 25 pesos el atado de espinaca, o 400 pesos el cajón de morrón cuando está como a 600 o 700 pesos”. Lo que pasa es que “se enriquece el intermediario”, definió.

Agregó que en Tacuarembó no hay productores que vendan al Mercado Modelo, pero sí ocurre que ingresa mercadería proveniente desde allí.
Respecto a la calidad destacó que al momento de hacer la compra en el Modelo “la calidad es buena, pero llega a Tacuarembó con la mitad de esa calidad porque el viaje es largo y la carga se quema por los vientos, las plantas se marchitan por las temperaturas que agarra en las rutas”.

Además hay mercadería que “se planta y cosecha en Salto o Paysandú, la trasladan a Montevideo, y desde allá vuelve a Tacuarembó”, y cuando llega al consumidor no tiene la calidad esperada o deseada.

Para evitar eso Gallo está convencido que la solución pasa por hacer como se hizo en Melo, Cerro Largo, que el año pasado abrió el Mercado Agrícola Familiar (MAF) con la participación de productores de ese departamento.

“Si podemos concentrar una buena cantidad de productores que hagan las cosas bien y si nos exigimos a nosotros mismos que tenemos que producir y hacerlo cada día mejora para llegar a cumplir cierta meta que solicita el consumidor, entonces vamos por buen camino. Y si los que tiene el sartén por el mango, en la Intendencia, un alcalde, o en Ministerio de Ganadería hacen un local que pueda concentrar la producción hortícola de Tacuarembó, ahí vamos a caminar mejor”, aseguró.

La Mañana pudo saber que en Melo la iniciativa comenzó con unos diez productores proveedores de distintos rubros, en febrero, siete meses después, ese número superó los 45 y ahora se apunta al crecimiento de la cuenca hortícola local.

Las grandes superficies no compran a productores locales


Consultado sobre la posibilidad de que las grandes superficies se agrupen bajo un mismo grupo empresarial y si eso podría afectar el trabajo de los productores locales dijo que no porque ese tipo de comercios “no trabajan con el productor local, ellos compran y traen lo que necesitan desde Montevideo. Por ejemplo, Tienda Inglesa compra en Montevideo y lo distribuye para todo el país”. Añadió que lo mismo ocurre con Ta-Ta “que unifica sus precios en toda la red de sucursales del interior”, a veces “los mismos productos en esas cadenas están 15 o 20 pesos más caros” que en los pequeños negocios de cada localidad. Los productores chicos son dejados de lado en estas cadenas y lo que se resiente son las economías regionales y el desarrollo que éstas vuelcan a su entorno. Ilustró, que en su Barrio de San Ángelo, la propia comunidad ha construido la escuela 172, han creado una comisión para mejorar los accesos a la zona, haciendo colectas, y trabajando durante 3 años para conseguirlo. También cumplen una acción social, de donar alimentos en épocas como esta que la venta ha bajado enviando mercadería “a escuelas, comedores o al liceo militar para que lo aprovechen” antes que tirarlo o convertirlo en abono.

Ayudar al productor no es regalarle nada sino darle herramientas para trabajar

Finalmente Gallo llamó a las autoridades a mirar por quien trabaja la tierra todos los días, por los emprendimientos familiares “que tienen a sus hijos estudiando”. Reclamó “más herramientas para el pequeño y mediano productor que es el que lleva la alimentación y mueve todo a nivel país. Los chicos somos los que nos preocupamos por la calidad, por no añadir herbicidas y químicos” en lo que producimos, subrayó.

El pedido es de “ayudar al pequeño productor dándoles herramientas para trabajar, no regalarle cosas, sino dándole un invernáculo, hacer un seguimiento, apoyarlo y que después que venga la devolución. Si se hace eso más gente va a trabajar en producir alimentos y más gente va a salir de las orillas de los pueblos”, donde algunos terminan. “Es una realidad”, concluyó.

Concentración de supermercados: Pedido de informe del diputado Cal

El diputado Sebastián Cal (Cabildo Abierto, Maldonado) elevó a la Presidencia de la Cámara de Diputados un pedido de informe ante la “posible operación de venta” de las cadenas supermercados Discos, Géant y Devoto a Tienda Inglesa .

El legislador explicó que la transacción se realizaría “a pocas semanas de la entrada en vigencia de la ley Nº 19.833 “que dispone que toda operación de concentración de empresas de relativa importancia económica debe ser aprobada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia”.

Asimismo manifestó su “preocupación” por los efectos de dicha operación por implicar “concentración económica” pudiendo afectar los “precios de los bienes y servicios de los consumidores, así como en las condiciones a ser impuestas a los proveedores” de los supermercados.

Considerando lo anterior, el legislador solicitó se informe si se ha notificado de esa operación o se ha realizado solicitud de autorización según las leyes vigentes ya que se está “ante la eventualidad de la configuración de un monopolio de hecho”; y en caso de haberse realizado la solicitud si la Comisión pidió a las empresas en cuestión información sobre las mismas “para la definición de mercado relevante, tanto en la dimensión de bienes y servicios como en el espacio geográfico donde operan las referidas empresas”.

TE PUEDE INTERESAR

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Tags: departamentalmercado agrícolareclamosTacuarembó
Noticia anterior

La Semana en La Mañana: 25 al 31 de Marzo

Próxima noticia

La mayor preocupación del productor hoy es por el tema climático

Próxima noticia
La mayor preocupación del productor hoy es por el tema climático

La mayor preocupación del productor hoy es por el tema climático

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.