• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 30, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

  • Rurales
    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    El mercado de lanas terminó la zafra 2021/2022 con precios en baja

    La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

    Lago: “El mundo hace presión para que el precio del arroz se mantenga bajo”

  • Actualidad
    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

    Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables

  • Economía
    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    El papel del semanario

    El papel del semanario

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    Las 10 de La Mañana: Nicolás Pinatto

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En la compra de maquinaria y repuestos, “el precio muchas veces es el primer factor determinante”

por Hebert Dell’Onte
3 de marzo de 2022
en Rurales
En la compra de maquinaria y repuestos, “el precio muchas veces es el primer factor determinante”

Pavanello: “La suba de los aceros fue en el entorno del 60% o 100%, lo que repercute directamente en la fabricación de maquinaria, a eso se sumó el aumento importantísimo que tuvieron los fletes marítimos, terrestres y aéreos”

WhatsAppFacebook

El incremento del acero repercute sobre los costos en la fabricación de maquinaria, lo que se suma a los fletes y las dificultades en las importaciones.

Martín Pavanello, de AgroRep Repuestos Agrícolas, una empresa agrícola con más de 50 años de presencia en el mercado nacional, dijo que el sector maquinaria y repuestos tiene perspectivas “buenas” desde el año pasado cuando se generó la recuperación de precios en los granos: “Nuestros productores siempre está a la expectativa de poder invertir y mejorar, por ende, la respuesta siempre es inmediata”, comentó a La Mañana, al ser preguntado a ese respecto.

“De hecho esta recuperación se da desde 2020. Con la pandemia el agro fue el único sector que no paró, eso es una realidad, y con el alza de precios ya se generó una expectativa buena, pero no solo es precio, también se necesita una buena cosecha. Muchos ven precio y creen que todo está solucionado, pero si no hay grano, no hay precio que valga”, razonó.

Otro factor importante es el de los insumos que “también inciden porque en la ecuación económica intervienen todos los aspectos de la producción, además los buenos rendimientos hasta lo que hay que invertir para lograrlos. Estamos en un momento interesante, pero hay que estar atentos porque a menor precios de granos también el riesgo era mucho menor si hacían las cosas bien. Los insumos no es mi rubro, yo no vendo material para la implantación del cultivo, pero vendo partes de maquinarias y repuestos” que también hacen a los resultados de cada chacra.

Los repuestos y la maquinaria tuvieron un ajuste “al alza, pero los fertilizantes y demás han tenido alzas muy fuertes, en algunos casos arriba del 100% y eso es un golpe directo al negocio que queda en una posición más riesgosa”.

Sobre los repuestos explicó que la suba es multifactorial. “En primera instancia no se puede analizar lo sucedido en el mundo sin hacer referencia al COVID que es lo hace que todo esto explote y fue lo que ocasionó un alza importante en materias primas”. De esas materias primas poco se ha dicho sobre la suba de los aceros en el entorno del 60% o 100%, lo que repercute directamente en la fabricación de maquinaria, a eso se sumó el aumento importantísimo que tuvieron los fletes marítimos, terrestres y aéreos, más las trabas” que generaron demoras y “aquello que se hacía en 2 o 3 meses ahora lleva 6. Es un fenómeno del mundo entero, la importación se convirtió en un proceso muy complejo”.

El cliente busca precio, servicio, atención, respaldo y calidad.

Pavanello destacó que las tendencias en la compra de maquinarias y repuestos “van en función de lo que se produce. Yo por mi rubro, estoy mucho en la simbra y cosecha, y hay mucha demanda de sembradoras grandes y plantadoras porque el tamaño y la tecnología da un valor agregado a la productividad”, y en el sector cosecha se requiere “maquinaria y mucho cambio de cabezales drapers, que optimizan el trabajo” de los equipos “mejorando la calidad de trilla y cuidando mucho la cosechadora. En eso hay una demanda notoria”.

Pero la incidencia de Uruguay en el precio final es mínima, porque como ocurre en tantas otras cosas, “somos tomadores de precio y no hay especulaciones que muevan la aguja”, además el cliente “está hoy atento al precio que muchas veces es el primer factor determinante, además de que se busca buen servicio, buena atención, respaldo y calidad”.

La Expoactiva “ya se ganó nombre y prestigio”

Respecto a la Expoactiva, Pavanello dijo que es una “exposición importantísima” cuya ausencia se sintió en los dos años que debió postergarse.

“Es importe desde varias ópticas que se realice exitosamente. Desde lo informativo, pero también por la posibilidad la crear o retomar el vínculo y el contacto directo con el público, con los productores y usuarios en general, y éstos con sus posibles proveedores, transmitiendo información y haciendo muestras activas en la chacra”.

La Expoactiva “es una iniciativa muy buena, que además genera un microclima que también es importante porque no es solo desde lo técnico sino esa juntada de todos los que estamos en lo mismo. Eso es importante”, insistió.

Como valor que se suma, “es una exposición que tomó un alcance internacional, no es la primera vez que viene gente del exterior, de la región como Argentina o Brasil, también de Estados Unidos u otras partes. Yo he recibido gente de Canadá, de países de Europa” y eso es posible porque “es una exposición que ya se ganó un nombre y un prestigio, y todos la esperamos porque es una concentración de posibles contactos”.

“Realmente fue una lástima que faltara por dos años, sus razones todos las conocemos, entendemos y nadie discute, pero su falta, su ausencia, se sintió”, subrayó.

AgroRep no tendrá un estand, lamentó Pavanello, pero “sí vamos a participar a nivel de audio con los parlantes, publicidades y menciones”.

Además, la dinámica de la Expoactiva permite que se pueda participar de otras formas: “Yo voy a estar, ya tengo agendadas algunas reuniones, hay varios clientes que van a ir y allí aprovechamos a mantener y profundizar ese contacto directo, con visitas” que son necesarias.

Con los ojos bien abiertos

Consultado sobre las expectativas con las que concurrirá a la Expoactiva, Pavanello dijo que “la de ir con los ojos bien abiertos para ver qué hay y qué es lo que va llegando al país. Hay que estudiar los cambios tecnológicos de las principales marcas, pero muchas veces no son las principales marcas las que sorprenden con alguna novedad, entonces hay que estar atentos, ver que se puede aprender de forma directa y comprender cuál es la tendencia”.

Desde el punto de vista de los negocios, “para nosotros no pasa por hacer números sino más que nada mantener los contactos directos que no se dan diariamente”. Es paradójico, “la tecnología que tanto avanzó en materia de comunicación no ayuda a que esos contactos de persona a persona se den, pero en eventos de este tipo se recupera y se genera ese ámbito de que todos estamos en la misma”.

“Nuestra expectativa más grande es que la gente participe”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR

Después de tres años, en marzo se realizará la 25ª edición de la Expoactiva Nacional
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”
Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano
Tags: agroAgroRepExpoactivainsumosMaquinaria AgrícolaMartín Pavanellorepustos
Próxima noticia
«Este es el año de reformar al IRPF, que es un impuesto al trabajo»

"Este es el año de reformar al IRPF, que es un impuesto al trabajo"

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.