• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”

por Hebert Dell’Onte
24 de febrero de 2022
en Economía
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”
WhatsAppFacebook

El consultor Santiago Soares de Lima dijo que en Uruguay hay muy poca información de que se esté peleando para abaratar los precios de los insumos.

A mediados de febrero el presidente de Brasil Jair Bolsonaro se reunió en Moscú con su par ruso Vladimir Putin y empresarios de aquel país. El mandatario brasileño dijo que uno de los principales planteamientos que hizo a su anfitrión fue sobre los costos de los fertilizantes. Brasil “depende en gran medida de los fertilizantes de Rusia”, expresó.

La Mañana consultó al Ing. Agr. Santiago Soares de Lima, director de la consultora Quatro Costados, sobre el viaje de Bolsonaro y qué impacto puede tener una baja en los costos de los fertilizantes para la agropecuaria brasileña, quien destacó la importancia que ese movimiento puede tener para Brasil y el mundo.

“Desconozco los detalles” de las negociaciones y de la diplomacia sobre el tema, pero “mi percepción” como consultor agronómico y sin saber aún cuál va ser el resultado final, es que Bolsonaro hizo “un movimiento estratégico y de una visión muy lúcida”, dijo Soares de Lima.

Es “fundamental que un presidente comprenda lo importante que es la valorización y el posicionamiento de sus productos en el mercado mundial, y al mismo tiempo le preocupe el peso del costo y la relación costo beneficio de ese producto”, eso “habla de una visión de primera línea” que pasa “no sólo por preocuparse de precio y volumen final, sino con cuántos reales se produce cada kilo de la unidad en cuestión, sea soja, maíz, carne o cualquier otro producto”.

“Me parece que es una visión muy completa que el presidente se preocupe por el costo con que llega cada insumo a la unidad productiva. Entender ese camino de dos vías que hacen al negocio habla muy bien del Gobierno”, enfatizó.

El consultor, cuya área de acción está en Uruguay y Brasil, dijo que en la oferta de los fertilizantes “Rusia es un clásico a nivel mundial, sobre todo en la parte potásica”, aunque no aportó información sobre lo que Brasil importa porque son datos que no posee. De todas formas “es importante”, que Bolsonaro “entienda su país como absolutamente deficitario en fertilidad natural”.

“El 5% de Brasil es templado, el 45% subtropical y el otro 50% tropical”, lo cual “hace o tiende a que el país no tenga las condiciones de otros”, y sufra “una carencia muy importante de fertilidad natural”. Sin embargo “también es un país muy audaz y con productores de primera línea” por lo cual “es normal encontrar el concepto de la corrección del perfil del suelo, al menos en Río Grande” que es donde el técnico tiene mayor participación.

Esas “correcciones del suelo” se hacen a 20 y hasta 60 centímetros como “algo normal”, entonces “Brasil es un demandante constante de volúmenes de fertilizantes con un área agrícola importantísima en el mundo. Que Bolsonaro genere un camino de ida y vuelta con un país del tamaño de Rusia es un movimiento estratégico, sobre todo cuando los costos de los fertilizantes escalaron a niveles tan altos”.

Pero ese paso “es una buena noticia no sólo para Brasil, lo es a nivel mundial” dado que involucra a “un gran oferente y un gran productor agrícola”.

La incidencia de los fertilizantes

Los fertilizantes tienen un gran peso en los costos de producción de alimentos. En el caso de la soja, que es un cultivo de siembra directa y no tiene mayores costos de laboreos, la incidencia “puede ir del 35% al 60%” dependiendo de la historia de fertilización, de cómo está el campo y de sus condiciones naturales.

“Nada podría impactar más en el margen del productor que atenuar el peso del fertilizante en la estructura del costo final. El primer costo directo son los fertilizantes, el segundo los herbicidas y defensivos que escalan hasta el 15%, y con el 8 o 10% está la semilla y su genética”. Éstas últimas “están más o menos al mismo nivel del valor de la renta”.

“Yo no recuerdo” que otros presidentes de Brasil o la región hayan buscado bajar los costos de los fertilizantes, aunque “imagino que sí habrá sucedido y que Uruguay tuvo que haberlo hecho”.

“Cuando prendemos la radio escuchamos qué pasó en Fonterra, que se colocó carne en distintos destinos, siempre precio y colocación de productos”, y a cambio “hay muy poca información sobre qué hace Uruguay peleando con los fosfatados, ureas, potasios, sobre qué pasa con la estructura de costos”. Por ejemplo en maquinaria, “no se sabe que haya conversaciones de Uruguay con John Deere para buscar la forma de que los costos bajen”.

Ante la consulta de si ese no es una tarea del sector privado, el consultor contestó que “la venta de productos también es del sector privado, y Uruguay genera más información de colocación de carne, leche y demás que sobre la pelea por bajar los precios” de los insumos.

TE PUEDE INTERESAR

“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
La falta de agua ha impactado en los cultivos de la región
Tags: agroBrasilcompetitividadcostosexportacionesimportacióninsumosRusiaUreaUruguay
Próxima noticia
“Casi todos los Residenciales de Rivera figuran en trámite de habilitación”

“Casi todos los Residenciales de Rivera figuran en trámite de habilitación”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.