• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

por Hebert Dell’Onte
11 de mayo de 2022
en Rurales
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
WhatsAppFacebook

Hay varios factores que pueden implicar una menor producción en la próxima zafra, si eso sucede el que más pierde es el país porque de los productos agropecuarios ninguno devuelve a la sociedad tanto como el arroz.

La cosecha de arroz está finalizando. Los desafíos de la zafra 2021/2022 desde las primeras siembras hasta la última cosecha parecen haber sido superados y se cierra con buenos rendimientos. Lo que preocupa es lo que puede llegar a ocurrir a partir de la próxima siembra con los precios desmedidos de los insumos. Todas las materias primas han subiendo a excepción del arroz que se mantiene estático.

El historico directivo de la Asociacion Cultivadores de Arroz (ACA), Rafael Bottaro, productor cuyo establecimiento se ubica en la zona de Fraile Muerto, Cerro Largo, dijo a La Mañana que en números gruesos, la cosecha anterior implicó un costo de US$ 1.800 por hectárea; este año rondó los US$ 1.900 con una fuerte suba de los fertilizantes. “Subió el gasoil, el fertilizante y el glifosato, pero muchas cosas ya las habíamos comprado a un precio alto, pero no tanto como luego se dio. O sea que vamos a cerrar un año con costos crecientes, pero no disparatados”, resumió.

La preocupación está en “el presupuesto para la próxima siembra, que se va a ir a US$ 2.100 o US$ 2.150 por hectarea, porque no vamos a escapar de la suba de insumos otra vez”. Lo que sí es muy probable que el fertilizante, la urea, el glifosato y el gasoil lo tengamos que comprar mucho más caro que el año pasado, por eso en costos lo que nos preocupa es la siembra que viene”.

Por otra parte señaló, que la cosecha que ya está en su etapa final “vino bien con rendimientos muy buenos”, diferente es el tema precio que “aún se está comercializando y se da que el arroz no acompaña la suba importante que están teniendo otros granos”.

La soja y la ganadería como complemento

Es verdad que “el arroz está con buenos precios en el estándar histórico, pero hoy es un rubro relegado en relación a otros. Sube la soja, el trigo, el maíz, la carne, el petróleo, la urea, el fertilizante, el glifosato, pero no sube el arroz”, lo que asegura “un aumento de costos y nos falta la certeza de qué esperar al momento de cerrar los números”.

En esa situación de incertidumbre los productores “tienen que cuidar sus gastos, no pasarse de riesgos y mirar hacia los otros rubros”, o sea no descartar plantar soja. Es una elección cuidadosa que puede significar bajar un poco el área de arroz para dedicarla a la soja”.

Para el arroz, “este sería el tercer año con margen positivo y el que viene no necesariamente tendrá que ser de margen negativo”.

Hay algunos productores que cultivan soja. La diferencia está en que unos destinan un área para arroz y otra diferente para la soja, y hay otros que hacen los dos cultivos en el mismo suelo. “Antes la rotación era arroz-pastura, hoy hay rotaciones arroz-soja, también arroz-soja-pastura. En ese esquema el productor puede ver que en condiciones favorables la soja podría ser en alguna oportunidad mejor negocio. Si esa rotación fuera rentable el productor la aplicará, el problema es que ahí pierde el país”, remarcó.

Mano de obra, fletes y trabajo en Uruguay

La perdida del país se da por que el arroz, por más castigado que esté, su valor agregado final, por hectárea, es superior a cualquier otra actividad: “En el arroz el valor por hectárea a nivel de exportación es de US$ 4.000 y la soja por mejor que esté su precio, como no se le agrega valor como mucho la hectárea va a facturar entre US$ 1.500 y US$ 2.000 sacando buenos rendimientos. Esa diferencia entre US$ 2.000 y los US$ 4.000 es mano de obra, flete, trabajo en Uruguay”, todo lo cual se pierde en la medida que se haga menos arroz.

En cuanto a la rotación con ganado con arroz Bottaro dijo que él no hace ganadería y por lo tanto no conoce el tema a fondo, aunque hay muchos de sus colegas que sí lo hacen.

Observando el tema de afuera comentó que su percepción es que la ganadería “es un paso más a largo plazo”, en tanto que “plantar soja es más táctico y puede se asocia más a la coyuntura agrícola”.

De todos modos, “por más que la carne valga, el valor final de esa hectárea no va a igualar los US$ 4.000 del arroz”.

Puede bajar la producción de arroz en el mundo

Reportes internacionales advierten sobre una posible baja en la producción de arroz. El Instituto Internacional de Investigación del Arroz predijo que los rendimientos podrían caer un 10% en la próxima temporada, lo que significaría 36 millones de toneladas menos, el equivalente para alimentar a 500 millones de personas.

Consultado sobre ese fenómeno, el Ing. Bottaro dijo que con los insumos tan caros “todos en todo el mundo van a tratar de ajustar su uso y eso implica menos producción a nivel global, no tanto porque se reduzca el área sino porque cada hectárea va a producir menos debido al alto costo de las aplicaciones”.

La pregunta es si esa menor producción va a ser suficiente reducción como para cambiar el precio del arroz. “Si los productores supieran que la caída impactará en el precio, si yo supiera que esa baja productiva impulsará el precio no reduzco los insumos, pero entonces si todos hacemos eso la producción no decaerá y tampoco subirá el precio”, razonó, y resumió: “No soy analista de mercados, pero como productor de Uruguay lo que veo es que la situación no es clara”.

En Estados Unidos hay productores que se pasaron del arroz a la soja o el maíz porque es mejor la relación de precios, pero lo que pase en un lugar no se tiene por qué repetir en otras regiones. “No está claro si eso que vemos en Estados Unidos pasará en Asia, porque hay muchos países que cuando ven esa amenaza comienzan a subsidiar considerando el rol social tan importante que cumple el arroz en esos países”.

En resumen, si se mantiene esta relación arroz-insumo, la producción mundial bajaría, pero no es tan obvio ni tan claro, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Presidente de ACA: “Los productores tenemos la oportunidad de ser protagonistas”
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”
Duro golpe a la seguridad alimentaria
Tags: agricultoragriculturaarrozcommoditiesfertilizantesinsumosmercadopaís agroexportadorpreciosSector arroceroUrea
Noticia anterior

Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

Próxima noticia

“La ciberseguridad es un tema de atención para toda la industria financiera”

Próxima noticia
“La ciberseguridad es un tema de atención para toda la industria financiera”

“La ciberseguridad es un tema de atención para toda la industria financiera”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.