• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

por Hebert Dell’Onte
11 de mayo de 2022
en Rurales
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
WhatsAppFacebook

Hay varios factores que pueden implicar una menor producción en la próxima zafra, si eso sucede el que más pierde es el país porque de los productos agropecuarios ninguno devuelve a la sociedad tanto como el arroz.

La cosecha de arroz está finalizando. Los desafíos de la zafra 2021/2022 desde las primeras siembras hasta la última cosecha parecen haber sido superados y se cierra con buenos rendimientos. Lo que preocupa es lo que puede llegar a ocurrir a partir de la próxima siembra con los precios desmedidos de los insumos. Todas las materias primas han subiendo a excepción del arroz que se mantiene estático.

El historico directivo de la Asociacion Cultivadores de Arroz (ACA), Rafael Bottaro, productor cuyo establecimiento se ubica en la zona de Fraile Muerto, Cerro Largo, dijo a La Mañana que en números gruesos, la cosecha anterior implicó un costo de US$ 1.800 por hectárea; este año rondó los US$ 1.900 con una fuerte suba de los fertilizantes. “Subió el gasoil, el fertilizante y el glifosato, pero muchas cosas ya las habíamos comprado a un precio alto, pero no tanto como luego se dio. O sea que vamos a cerrar un año con costos crecientes, pero no disparatados”, resumió.

La preocupación está en “el presupuesto para la próxima siembra, que se va a ir a US$ 2.100 o US$ 2.150 por hectarea, porque no vamos a escapar de la suba de insumos otra vez”. Lo que sí es muy probable que el fertilizante, la urea, el glifosato y el gasoil lo tengamos que comprar mucho más caro que el año pasado, por eso en costos lo que nos preocupa es la siembra que viene”.

Por otra parte señaló, que la cosecha que ya está en su etapa final “vino bien con rendimientos muy buenos”, diferente es el tema precio que “aún se está comercializando y se da que el arroz no acompaña la suba importante que están teniendo otros granos”.

La soja y la ganadería como complemento

Es verdad que “el arroz está con buenos precios en el estándar histórico, pero hoy es un rubro relegado en relación a otros. Sube la soja, el trigo, el maíz, la carne, el petróleo, la urea, el fertilizante, el glifosato, pero no sube el arroz”, lo que asegura “un aumento de costos y nos falta la certeza de qué esperar al momento de cerrar los números”.

En esa situación de incertidumbre los productores “tienen que cuidar sus gastos, no pasarse de riesgos y mirar hacia los otros rubros”, o sea no descartar plantar soja. Es una elección cuidadosa que puede significar bajar un poco el área de arroz para dedicarla a la soja”.

Para el arroz, “este sería el tercer año con margen positivo y el que viene no necesariamente tendrá que ser de margen negativo”.

Hay algunos productores que cultivan soja. La diferencia está en que unos destinan un área para arroz y otra diferente para la soja, y hay otros que hacen los dos cultivos en el mismo suelo. “Antes la rotación era arroz-pastura, hoy hay rotaciones arroz-soja, también arroz-soja-pastura. En ese esquema el productor puede ver que en condiciones favorables la soja podría ser en alguna oportunidad mejor negocio. Si esa rotación fuera rentable el productor la aplicará, el problema es que ahí pierde el país”, remarcó.

Mano de obra, fletes y trabajo en Uruguay

La perdida del país se da por que el arroz, por más castigado que esté, su valor agregado final, por hectárea, es superior a cualquier otra actividad: “En el arroz el valor por hectárea a nivel de exportación es de US$ 4.000 y la soja por mejor que esté su precio, como no se le agrega valor como mucho la hectárea va a facturar entre US$ 1.500 y US$ 2.000 sacando buenos rendimientos. Esa diferencia entre US$ 2.000 y los US$ 4.000 es mano de obra, flete, trabajo en Uruguay”, todo lo cual se pierde en la medida que se haga menos arroz.

En cuanto a la rotación con ganado con arroz Bottaro dijo que él no hace ganadería y por lo tanto no conoce el tema a fondo, aunque hay muchos de sus colegas que sí lo hacen.

Observando el tema de afuera comentó que su percepción es que la ganadería “es un paso más a largo plazo”, en tanto que “plantar soja es más táctico y puede se asocia más a la coyuntura agrícola”.

De todos modos, “por más que la carne valga, el valor final de esa hectárea no va a igualar los US$ 4.000 del arroz”.

Puede bajar la producción de arroz en el mundo

Reportes internacionales advierten sobre una posible baja en la producción de arroz. El Instituto Internacional de Investigación del Arroz predijo que los rendimientos podrían caer un 10% en la próxima temporada, lo que significaría 36 millones de toneladas menos, el equivalente para alimentar a 500 millones de personas.

Consultado sobre ese fenómeno, el Ing. Bottaro dijo que con los insumos tan caros “todos en todo el mundo van a tratar de ajustar su uso y eso implica menos producción a nivel global, no tanto porque se reduzca el área sino porque cada hectárea va a producir menos debido al alto costo de las aplicaciones”.

La pregunta es si esa menor producción va a ser suficiente reducción como para cambiar el precio del arroz. “Si los productores supieran que la caída impactará en el precio, si yo supiera que esa baja productiva impulsará el precio no reduzco los insumos, pero entonces si todos hacemos eso la producción no decaerá y tampoco subirá el precio”, razonó, y resumió: “No soy analista de mercados, pero como productor de Uruguay lo que veo es que la situación no es clara”.

En Estados Unidos hay productores que se pasaron del arroz a la soja o el maíz porque es mejor la relación de precios, pero lo que pase en un lugar no se tiene por qué repetir en otras regiones. “No está claro si eso que vemos en Estados Unidos pasará en Asia, porque hay muchos países que cuando ven esa amenaza comienzan a subsidiar considerando el rol social tan importante que cumple el arroz en esos países”.

En resumen, si se mantiene esta relación arroz-insumo, la producción mundial bajaría, pero no es tan obvio ni tan claro, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Presidente de ACA: “Los productores tenemos la oportunidad de ser protagonistas”
Gestiones de Brasil para reducir costos de fertilizantes son “un movimiento estratégico”
Duro golpe a la seguridad alimentaria
Tags: agricultoragriculturaarrozcommoditiesfertilizantesinsumosmercadopaís agroexportadorpreciosSector arroceroUrea
Próxima noticia
“La ciberseguridad es un tema de atención para toda la industria financiera”

“La ciberseguridad es un tema de atención para toda la industria financiera”

Recomendado

Llamas y alpacas en Uruguay, la opción de cuidar las majadas como de producir lana de calidad

Llamas y alpacas en Uruguay, la opción de cuidar las majadas como de producir lana de calidad

1 mes atrás
A un año del primer discurso de Manini como candidato de Cabildo Abierto

A un año del primer discurso de Manini como candidato de Cabildo Abierto

2 años atrás

Lo más leído

  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    551 Compartir
    Comparte 220 Tweet 138
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    151 Compartir
    Comparte 60 Tweet 38
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    888 Compartir
    Comparte 355 Tweet 222
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    91 Compartir
    Comparte 36 Tweet 23
  • Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    184 Compartir
    Comparte 74 Tweet 46
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist