• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente de ACA: “Los productores tenemos la oportunidad de ser protagonistas”

por Redacción
23 de marzo de 2022
en Rurales
Presidente de ACA: “Los productores tenemos la oportunidad de ser protagonistas”

CORTE DE CINTA: Emiliano Ferreira, Luis Lacalle Pou, Alfredo Lago, Fernando Mattos y José Yurramendi.. Fotos: Nicolás Sánchez

WhatsAppFacebook

En el año del 75 aniversario de ACA, reconociendo aspectos de la gestión del Gobierno pero también reclamando lo que falta hacer, fue inaugurada la cosecha de arroz 2022.

El viernes 18 de marzo, en el establecimiento de Emiliano Ferreira, en Río Branco (Cerro Largo) se llevó a cabo la inauguración de la cosecha de arroz 2022. En una jornada ventosa el acto contó con la participación del presidente Luis Lacalle y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, además de otras autoridades ministeriales y políticas, productores, empresarios y referentes del sector arrocero y agrícola en general.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, resaltó que “esta es una inauguración muy especial, la del 75 aniversario de la Asociación”, y aunque “el cultivo tiene ya más de 100 años fue en 1947 que los productores vislumbraron los beneficios de la unidad y gestaron esta herramienta que es ACA”.

“Son 75 años de una gran labor institucional, donde destacadas personalidades se comprometieron en un arduo trabajo, varios de ellos entre expresidente y directivos están hoy presentes”; y con los años, “aún en los vaivenes políticos, económicos y sociales de nuestro país, la Asociación mantuvo siempre el mismo camino: representar legítimamente al productor, para hacer de este uno de los sectores más pujantes de nuestro país”.

ACA es un “importante entramado institucional que permitió posicionar al arroz uruguayo en su conjunto”, añadió.

Respecto a la situación mundial con mercados que llevan los costos de insumos al alza, consideró “muy oportuna la preocupación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para lograr suministros de fertilizantes alternativos a los habituales”, algo que “para los rubros agrícolas es una prioridad”, pero “particularmente para el arroz” que en Uruguay se siembra “en los suelos que eran categorizados como los más pobres del Uruguay” a pesar de lo cual “somos muy productivos”.

Varios de los países que nos pueden abastecer de insumo “son importadores de arroz, una oportunidad de generar convenientes intercambios”.

En otro orden Lago se refirió a la seguridad alimentaria que “es un desvelo de muchos gobernantes en el mundo. Los productores uruguayos tenemos la oportunidad de ser protagonistas para atender esa preocupación global”, lo cual “es bueno para los productores y es bueno para el país”.

Gestión del Gobierno

Al analizar la gestión del Gobierno, Lago reconoció “la actitud y acción del BROU” por facilitar el “acceso a herramientas financieras para el sector”. “La cercanía del Directorio con los actores productivos, y la disposición de interactuar, seguro es la clave”.

De UTE dijo que es un ente de “mucha sensibilidad y proactividad al atender como nunca los planteos de ACA”, y expuso la preocupación del sector que espera la resolución “de la situación de Galofer” que genera electricidad “desde la cascarilla de arroz” cuyo contrato con UTE vencerá en agosto próximo.

“Galofer consume casi toda la cáscara generada en la región este, y es un tema que “también involucra al Ministerio de Ambiente”, apuntó.

El aumento de los combustibles también fue abordado por el presidente de ACA: “Los combustibles subieron bastante después de marzo de 2021, pero hubo esfuerzo del Gobierno y Ancap para mitigar los aumentos del petróleo, lo que hace que hoy estemos en buen nivel de competitividad con la región” en un esfuerzo que “además es positivo para la economía nacional”.

En cuanto al puerto de Montevideo, dijo que “aplica tarifas muy superiores a otros de la región”, algo que ACA “ha expresado hace tiempo y que es necesarios que se revierta, por ello nuestra preocupación hoy es mayor”.

Por otra parte, indicó que es “muy gratificante saber que la hidrovía de la laguna Merín será un hecho”. “El nostálgico puente de Maua, inaugurado en 1929, es actualmente un cuello de botella para el tránsito, principalmente para los camiones. Estamos a menos de 200 kilómetros del puerto de Río Grande, pero nuestra producción baja al puerto de Montevideo que está al doble de distancia. Urge generar un corredor hacia dicho puerto brasileño y que pueda ser allí el lugar de salida de parte de nuestras exportaciones”.

El peso de la logística

Recientemente, encomendado por la Gremial de Molinos, el Ec. Alfonso Capurro de CPA Ferrere realizó un estudio que tituló “Contribución económica de la cadena carrocera a la economía uruguaya” en el cual se cuantificó el peso que la logística tienen en el sector correspondiendo “al 30% de todos los costos” subrayó Lago. “La cadena arrocera es la que más distancia recorre para llegar al puerto de Montevideo, son 391 kilómetros, una distancia que casi duplica el recorrido de la cadena forestal, que es la que le sigue”.

Respecto a la siembra, este año el sector tuvo “un incremento de 20.000 hectáreas” y con eso “terminamos con gran parte de la ociosidad de la industria arrocera”.

Finalmente destacó “la calidad de nuestro arroz que nos distingue en el mundo. La principal herramienta para lograr esa calidad diferenciada es el material genético, mérito de la investigación nacional a través del programa de arroz del INIA”.

Pero también está el “adecuado manejo por el productor” que “optima las bondades del grano”, y “los molinos realizan la elaboración con la misma alta tecnología, en un proceso industrial único en el mundo. El resultado es un arroz de excelencia”.

  • FAMILIA ARROCERA: Emiliano Ferreira productor arrocero de Cerro Largo anfitrión del evento de inauguración de la cosecha junto a sus hijos y el Presidente.
  • Ministro de Turismo Tabaré Viera e Intendente de Cerro Largo José Yurramendi.
  • Vicepresidente de UTE Julio Luis Sanguinetti, Director Enrique S. Pées Boz y Presidente Silvia Emaldi.
  • Pablo Manini Ríos, Directora de BPS Araceli Desiderio, Ministra de Vivienda Irene Moreira y Senador Guido Manini Ríos.
  • DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA: Homenaje al aguador Heber González de Cerro Largo recibiendo como obsequio una obra del artista Federico Benites, junto a Alfredo Lago y Darío Bottaro.
  • Senador Guido Manini Ríos y Director del BROU Pablo Sitjar.
  • NUEVAS GENERACIONES: Presidente de ACA Alfredo Lago junto a los expresidentes de ACA: Hugo Manini Ríos, Carlos Rodríguez Folle, Juan Manuel Pérez Ferreira, Marcelo Gigena y Ernesto Stirling. Sus hijos Felipe Lago, Diego Pérez del Castillo y Carlos María Rodríguez.
  • ARROCERAS: Maria Eugenia Bica, Beatriz Methol, Jacqueline Eguren, Alba Gazzaneo, Silvana Chiappara, Maria Victoria Marquisa y Delcia Raab.
  • Durante el tradicional almuerzo el Presidente de la República Lacalle Pou junto a Subsecretario del MGAP Ignacio Buffa y Presidente de ARU Gonzalo Valdés.



TE PUEDE INTERESAR

El riego por gravedad, una alternativa indispensable para la soja
Esta semana continúa el proyecto “+ Arroz + Margen”
La guerra de Ucrania entorpece el mercado e incrementa los fletes del arroz
Tags: ACAarrozcosecha
Noticia anterior

Los últimos dardos contra la LUC

Próxima noticia

Interagrovial reinauguró la sucursal de Río Branco

Próxima noticia
Interagrovial reinauguró la sucursal de Río Branco

Interagrovial reinauguró la sucursal de Río Branco

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.