• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Congreso Nacional de Ediles sesionó en la capital del país

por Alvaro Melgarejo
28 de junio de 2023
en Rurales
El Congreso Nacional de Ediles sesionó en la capital del país
WhatsAppFacebook

En un hecho histórico para el organismo, el Palacio Legislativo fue el recinto que reafirmó el fortalecimiento con el resto de las instituciones nacionales. Los ediles hacen gestiones para que se los tome en cuenta en la redacción de una nueva ley de descentralización que está en carpeta en el parlamento.

Setenta y seis años demoró el país en institucionalizar al Congreso Nacional de Ediles, una herramienta que sirve para discutir los temas de actualidad y jerarquizar la función de los curules departamentales. De hecho se logró hace dos años con la ley 19.992 donde se establece la integración, los cometidos y el funcionamiento del organismo. La actividad que se realiza mensualmente en diferentes partes del país se desarrolló este fin de semana en Montevideo teniendo como epicentro al Palacio Legislativo y la Junta Departamental capitalina.

Para el presidente del Congreso Nacional de Ediles, Maximiliano Abraham, el hecho de poder sesionar en la casa de las leyes fue un acto que sirvió para “marcar y sellar (…) públicamente esos acuerdos y nexos” que se tejieron durante mucho tiempo y que sirvieron para fortalecer institucionalmente al organismo que nuclea a los ediles de todo el país con el resto de las instituciones públicas.

Para Abraham fue clave la apertura de la vicepresidenta Beatriz Argimón durante el Congreso llevado adelante en diciembre en Maldonado para que se realice una instancia de esas características en el Palacio Legislativo.

La población piensa que los ediles no hacen nada

Maximiliano Abraham reconoció que existe un gran desconocimiento de parte de la población sobre las funciones que desempeña un edil departamental. En la mayoría de los casos a las funciones legislativas y de contralor a las cuales deben someterse se les suman “las asociadas con la función ejecutiva” que siempre aparecen en el imaginario colectivo. Estos casos se producen más en el interior del país donde la convivencia entre los ediles y la población es más estrecha que en la capital. Es ahí donde los vecinos esperan un poco más de sus representantes departamentales.

 “Los ediles del interior estamos en contacto directo con la gente (…) pero muchas veces no somos los que tenemos la solución al problema” que se plantea reconoció el entrevistado. Y es justamente en este punto donde “al no tener esa herramienta ejecutiva (es cuando) se desvaloriza y se piensa que los ediles no hacen nada”. Agregó que sin embargo se trata de una labor que lleva muchas horas de estudio de los diferentes temas para luego volcarlo en la normativa de cada uno de los departamentos.

Los Congresos sirven para discutir los más variados temas que son propuestos por los ediles departamentales en sus propios recintos que van desde temas relacionados con los derechos humanos pasando por la gestión de los municipios hasta la descentralización y sus derivaciones, que luego se trasforman en documentos que se distribuyen entre las Juntas Departamentales del país. Para eso existen las Comisiones Asesoras que se encargan de estudiarlos y discutirlos. Por estos meses la Escuela de Gobierno del Poder Legislativo lleva adelante una serie de capacitaciones en forma regional para ediles. Esta fue una de las metas que se planteó esta gestión encabezada por Abraham. 

Ediles quieren incorporar propuestas a la nueva ley de descentralización

El Poder Legislativo tiene en carpeta una nueva ley de descentralización que los ediles también quieren colaborar en su redacción. Para Abraham puede ser clave para enriquecer el texto “desde el conocimiento que tenemos desde las Juntas Departamentales”. Sobre todo cuando se tiene una mirada desde el interior del país, donde esta herramienta ha sido clave para el desarrollo de muchas localidades. Uno de los puntos flacos que presentan los municipios es el vacío legal que existe a la hora de que los ediles puedan funcionar como contralores de esas gestiones. La idea es incorporar los conocimientos que se obtienen a través de la experiencia directa y llenar esos vacíos para que “las Juntas tengan herramientas si quieren reglamentar”.

Maximiliano Abraham sabe de qué se habla cuando se menciona la palabra descentralización. Su departamento de Cerro Largo tiene 15 municipios y en el próximo período se le suma uno más.  “Es impresionante ver el avance cada vez que se municipaliza una localidad” reflexiona el joven dirigente político que desde hace dos años y medio es edil departamental. Considera que depende mucho del gobierno de turno,  “nosotros hemos tenido la suerte de tener dos intendentes que apuntaban a la descentralización” sostiene con orgullo sabiendo bien en claro cuál es la diferencia para la gente de los pequeños pueblos tener un gobierno local y no tenerlo. Fue más allá y señaló que “a medida que se ha ido municipalizando, ha sido un avance impresionante para esa localidad”.

En uno de los encuentros con la Mesa de Municipios, sus integrantes indicaron que existen diferentes realidades en el país. “Hay intendentes que no están muy a favor de los municipios” indicó. Un caso paradigmático y que fue publicado en estas páginas es el que sucede en Florida donde ocho localidades del departamento recogieron firmas promoviendo su propio gobierno local a lo cual el intendente Guillermo López se niega. Aunque dejó entre abierta la puerta para definir si da lugar a alguna de las propuestas luego de la confirmación de las firmas presentadas. Otros escenarios son aquellos donde sí hay municipios pero los intendentes “ni siquiera los visitan” o no hay “contacto con el alcalde”.

En el país hay 589 ediles correspondientes a las 19 Juntas Departamentales. Una pequeña representación de cada una de ellas las representa participando en el Congreso Nacional de Ediles. Este organismo está integrado por la Mesa Ejecutiva integrada por el presidente, durante este año Maximiliano Abraham (Cerro Largo), José Luis Sánchez como secretario (Maldonado) y Patricia Pelua en la tesorería (Lavalleja). La Mesa Permanente está integrada por la Mesa Ejecutiva y trece ediles de diferentes departamentos. El organismo se reúne todos los meses en diferentes departamentos. En cada una de ellas se discuten los más variados temas propuestos por los propios ediles departamentales, formen parte o no del CNE a través de las Comisiones Asesoras.


TE PUEDE INTERESAR

Intendentes y ediles fortalecen sus congresos nacionales
Déficit hídrico: Ediles se declaran en Estado de Alerta por la sequía en todo el país
Un proyecto de la coalición en Paysandú, da comienzo a la cosecha de agua
Tags: Congreso Nacional de EdilesdescentralizaciónMaximiliano Abrahammunicipios
Noticia anterior

El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur

Próxima noticia

Manini Ríos: “Nunca más dictadura en todas sus formas”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Nunca más dictadura en todas sus formas”

Manini Ríos: “Nunca más dictadura en todas sus formas”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.