• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Comienza la temporada de raid y los pagos del interior están de fiesta

por Alvaro Melgarejo
21 de febrero de 2023
en Rurales
Comienza la temporada de raid y los pagos del interior están de fiesta

Comienza la temporada de raid y los equinos y jinetes se preparan para salir a la ruta.

WhatsAppFacebook

Entre el 5 de marzo y el 19 de noviembre se disputarán 65 pruebas hípicas de la Federación Ecuestre Uruguaya (FEU). Serán en 12 departamentos y organizadas por 51 institución sociales y deportivas.

El retumbar de cascos rompe el silencio con la noche aun cerrada. Las luces de las camionetas cargadas de tarrinas con agua, el botiquín y las ilusiones de la barra que desde hace meses sueñan con este momento, van ganando espacios en la ruta aguardando la largada. Las radios de bolsillo, los celulares y los parlantes de los vehículos sintonizan las voces de los relatores de tierra adentro. Los competidores van y vienen. Cruzan saludos con otros participantes. Los nervios se irán diluyendo con el pasar de los kilómetros. Los organizadores se aseguran que estén todos los jinetes y hacen la cuenta regresiva. La bandera a cuadros cae. Arranca la temporada 2023 de raid de la Federación Ecuestre Uruguaya.

Las expectativas crecen a medida que se acerca el inicio de la temporada. A lo largo y ancho del país, las aparcerías preparan los equinos mientras cada fin de semana salen a la ruta para ganar kilómetros y fortalecer la musculatura de los equinos. Desde diciembre cuando se celebró el congreso final de la FEU para premiar a los campeones y establecer el calendario de este año, los competidores sacan cuentas dónde y cuando correr.

65 raides en 12 departamentos

Las primeras pruebas están pautadas para el domingo de 5 de marzo donde en forma compartida se disputará la 46ª edición del raid Grito de Asencio organizado por la Sociedad Nativista Gauchos Orientales en 25 de Mayo departamento de Florida (90 km. 1º premio $140.000 – 35% 2º premio) y la 9ª edición del “Día Internacional de la Mujer”, exclusivo para damas, organizado por el Club Nacional de Futbol de Sarandí del Yí en Durazno (60 km. 1º premio $150.000 – 50% 2º premio). El cronograma de actividades indica que la última fecha será el 19 de noviembre que también en forma compartida se podrá el punto final a esta temporada. En esa oportunidad se disputarán la 35º edición “Club Uruguay” del Club Uruguay de Fraile Muerto en Cerro Largo (90 km. 1º premio $180.000 – 35% para 2º puesto) y 11ª edición “Unidos por el Deporte de Sarandí Grande” organizado por el Club Social Sarandí de Sarandí Grande en Florida (60 km. 1º premio 153.000 – 50% para el 2º premio).

Las competencias se disputarán en 12 departamentos y serán organizadas por 51 instituciones deportivas y sociales representativas de las más variadas ciudades y pueblos del interior del país. En su globalidad se disputarán 65 raides, 51 de ellas son las llamadas pruebas largas mientras que el resto tendrán un recorrido de 60 kilómetros. En 2023 no habrá copas especiales, que por sus características siempre llaman la atención tanto de competidores como del público asiduo a este tipo de espectáculos.

Uno de los cambios que se pondrán en práctica a partir de esta temporada está relacionado con la asignación de premios para los primeros puestos que arriben a la meta. Como ha venido sucediendo históricamente, el primero premio es establecido por el club organizador dentro de un rango dispuesto por la FEU, mientras que para el segundo lugar le correspondía el 35%. A partir de 2023 los organizadores podrán establecer qué porcentaje le corresponde al segundo lugar partiendo de ese 35% y ascendiendo de 5% en 5% hasta alcanzar el 50%. De esta manera no solo se da libertad para que se asignen los premios dentro de estos porcentajes, sino que habrá pruebas cortas que premiarán con mayores montos a los participantes.

Se incorporarán más veterinarios

El pasado fin de semana se llevó adelante la jornada de capacitación para los jurados que tendrá la temporada a punto de comenzar. En total serán unas 350 personas (cada institución podía postular entre 4 y 10 personas para cumplir este papel), designadas por los propios clubes organizadores, que tendrán la obligación de hacer cumplir la reglamentación vigente de la FEU durante el desarrollo de las pruebas. En esa jornada “tratamos de instruir” a estas personas con todas las herramientas necesarias para el desarrollo de esa tarea dijo a La Mañana Marcos Borges, titular de la Federación Ecuestre Uruguaya. Uno de los puntos fuertes de la formación para los jurados tiene que ver con evitar espectáculos que “dañan la imagen (…) de la ética del deporte ecuestre”. Una de las fechas de la última temporada se vio envuelta en una polémica relacionada con el maltrato de uno de los equinos participantes, que rápidamente fue sancionada no solo por la FEU sino también repelida por todas las personas relacionadas con este deporte ecuestre.

Desde sus inicios la profesionalización tanto de los participantes como de las organizaciones ha sido una constante en este tipo de espectáculos. Uno de los puntos altos de esta profesionalización es asegurar el bienestar de los equinos. Para ellos la Federación cuenta con un pool de médicos veterinarios para cumplir esta función. Hasta hace unos días hubo un llamado abierto para la incorporación de nuevos profesionales que ahora deberán cumplir una serie de requisitos que los acredite a desarrollar su función en estas pruebas.

La tarea de estos profesionales es sumamente importante antes durante y después de las pruebas. Siguiendo un estricto desarrollo de la reglamentación vigente, durante la marcación e inscripción de los equinos y sus jinetes en la mañana del sábado, tres veterinarios deben encargarse de las pruebas de rutina de los animales. Para el desarrollo de la competencia en la mañana del domingo se requiere un mínimo de 4 profesionales de esta materia y de acuerdo al número de competidores una relación de un profesional cada seis equinos. Estas instancias finalizan el lunes con la presentación de los equinos bajo la estricta observación de tres médicos veterinarios.

Buen relacionamiento con las autoridades nacionales

Desde 2020 se ha insistido en dar a conocer más sobre este deporte ecuestre nacido y arraigado en el país. Para ello se ha trabajo insistentemente con el sistema político a través de sus legisladores. Marcos Borges señaló que durante ese tiempo hubo varias instancias con los integrantes de las comisiones de Deportes y Turismo en las cámaras de diputados y senadores. El dirigente señaló además la buena disposición de la secretaria nacional de Deportes con quienes firmaron un convenio de trabajo en conjunto sobre antidoping. Actualmente están a la espera de una reunión con el director nacional de Vialidad del Ministerio de Trasporte y Obras Públicas Hernán Ciganda para tratar todo lo relacionado con las pruebas que se desarrollan en rutas nacionales y departamentales.

La temporada 2022 fue de menos a más en participación de equinos, finalizando en forma excelente según los organizadores. Para este año se espera que sea “un año clave” de acuerdo al número de competidores que desde hace varios meses están poniendo a punto a sus equinos. “Hay una gran cantidad de caballos entrenando” dijo Borges tras varias recorridas en todo el país y “seguramente tengamos una gran temporada”.

Para quienes no tienen presente la magnitud de este deporte hípico en el interior del país, existe una frase que lo resume consistentemente; los raides son la fiesta grande de los pagos chicos.

Para muchas de esas pequeñas localidades dispersas por el país, se trata del acontecimiento más importante del año. Y para ese fin de semana se preparan con muchos meses de antelación, porque saben que puede ser una linda zafra para quienes ofrecen variados servicios. Inclusive en los últimos años desde el ministerio de Turismo se ha insistido en que esta actividad es uno de los ejemplos del turismo interno que se quiere imponer para que los uruguayos conozcan mas de su país. En algunos días arranca la temporada y ya se percibe el ambiente de fiesta. Y gran parte del desarrollo del interior esta relacionado con este deporte que mueve una inmensa economía sin chimeneas.

TE PUEDE INTERESAR

Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas
Parlamento organiza seminario sobre importancia del caballo en el entramado social
Round Of Applause ganó el Ramírez y se metió en la mejor historia del turf nacional
Tags: EcuestreHípicaRaidTurfturismo rural
Noticia anterior

Inflación de los alimentos

Próxima noticia

Lógica viva. Carlos Vaz Ferreira

Próxima noticia
Lógica viva. Carlos Vaz Ferreira

Lógica viva. Carlos Vaz Ferreira

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.