• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

por Redacción
26 de enero de 2023
en Actualidad
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia
WhatsAppFacebook

Bernd Penner es integrante de la comunidad Colonia El Ombú. Esta comenzó de cara a la llegada al país de un grupo de familias que partieron refugiadas de Alemania por la guerra que se vivía en el viejo continente. Desde 1948 que pisaron tierras uruguayas, y hoy, 75 años después, su resiliencia, trabajo y fe, son un ejemplo de una sociedad que funciona con éxito.

Quienes crearon la colonia, salieron como refugiados de Alemania, de la zona de Prusia, en la época de la Segunda Guerra Mundial. Pasaron unos tres años y medio como refugiados por no tener un hogar, hasta que logran obtener papeles y permisos que les permitieron embarcarse para llegar, en principio, a Paraguay donde podrían ingresar ya que contaban con la autorización.

Sin embargo, un día antes de llegar al destino, el 26 de octubre de 1948, ellos recibieron la autorización para bajarse en Uruguay y el 27 de octubre de 1948 llegaron al país. “Fue todo un acontecimiento, una alegría poder ser recibido”, relata Penner al ser consultado por La Mañana.

Al llegar a Uruguay se dividieron en dos grupos que fueron a barracas militares, una de las partes fue alojada en Colonia del Sacramento y otra en la zona de las Termas del Arapey. El grupo consiguió la entrada a Uruguay con la condición de que debían dar un buen ejemplo de comportamiento y que residieran en el campo para dedicarse a la agricultura. Estas condiciones fueron marcadas por el gobierno nacional del momento.

Luego se buscó dónde localizar la colonia y había dos opciones: una en Tacuarembó o en Río Negro donde actualmente se encuentra (ruta 3 kilómetro 248, en Río Negro, Uruguay). “Un grupo de cinco personas recorrió los lugares y prefirieron este predio. Después se tuvo que pagar el campo antes de tomar posición. Cuando se pagó la última cuota entonces sí pudieron pasar, el 17 de abril de 1950”, dijo el entrevistado.

Los primeros refugiados que llegaron vieron la posibilidad de generar un nuevo hogar en estas tierras. “Nuestros pioneros estuvieron enfocados en que había que trabajar mucho, plantar, edificar, pero para que llegue a hacer un hogar se deberían ver los frutos del espíritu, que son amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, mansedumbre y, siendo la regla de oro, el perdón”, sostuvo Penner.

Llegaron 776 personas que integrarían la comunidad y el predio adquirido contaba con unas 1.200 hectáreas. “Al comprarlas, el Instituto Nacional de Colonización les permitió parcelar todo en 35 hectáreas, y eso se respetó tal cual fue exigido”, aseguro el integrante. Antes de instalarse en el lugar, un grupo de representantes consultó a personas de la zona, con experiencia en el trabajo de la tierra, cuántas hectáreas había que trabajar para sobrevivir y ellos respondían que se debían ser unas cinco por familia.

“En cada una de las 35 parcelas iban a vivir dos o tres familias. Primero llegaron cinco integrantes y luego ocho a dividir todo, y cuando los vieron los vecinos dijeron que era imposible sobrevivir siendo tan pocos, pero les respondieron que llegarían 80 familias”, rememora Penner.

Así comenzó la Colonia El Ombú y después, en setiembre de 1951, se fundó la cooperativa agropecuaria “Las Flores de Río Negro”. Este hecho se dio ya que la comunidad entendía que solos no podían, “porque ellos no llegaron con recursos, sino con voluntad y disposición. Había viudas, niños y madres solteras. Con la cooperativa se pudo avanzar”, aseguró.

Legado para las nuevas generaciones

De los primeros pobladores hoy no quedan muchos, pero sí quedan algunos y lo que siempre han transmitido, según expresó el entrevistado, es la buena convivencia y la fe como la base y el fundamento de todo. “Eso se mantiene hasta ahora, se sigue transmitiendo. Hoy ya no somos una comunidad cerrada, es decir, se puede ingresar a la comunidad a pesar de no ser una persona con el mismo trasfondo”, explicó.

“Es un lindo desafío compartir historias y también poder entendernos unos a otros, y saber por qué algunas cosas nosotros las hacemos automáticamente”, dijo. “Quienes ingresan desde fuera no perciben las cosas de igual forma que quienes nacieron aquí, ni les dan el mismo valor, porque no conocen las raíces. Se busca que se pueda transmitir el porqué de los valores y los principios”.

Para los integrantes menonitas es primordial la fe y se basan en ella para vivir. “Si bien todas las personas tenemos algunos altibajos en nuestra vida, siempre debemos seguir manteniendo nuestra base espiritual y cultivarla. Tratamos de enfocarnos lo máximo posible en esta área porque es importante no solo por nuestra historia sino también por las experiencias personales”, relató.

Penner argumentó que la fe es el fundamento con el que siempre se vuelve a encontrar entre las personas, y que uno de los pilares es el perdón. “En una comunidad chica que hay muchos roces o posibles roces, la base de la fe y el perdón es lo principal para poder vivir unos con otros”.

Esto se vincula directamente con la iglesia, que es un espacio y una actividad de mucho valor para la comunidad, así como lo es el sistema cooperativo que está muy arraigado en la colonia. Penner describió que se trabaja en conjunto con el que se le hace más fácil y con el que se le hace más pesado, “todos tienen la misma oportunidad de recibir esa ayuda”.

El sustento

Las condiciones que, al principio, solicitó el gobierno nacional para que el grupo pueda ingresar y establecerse en el país estaban en sus raíces, ya que los antecesores eran agricultores. “No era un problema para ellos sino un anhelo y oportunidad”, señaló el entrevistado. Hoy en día se sigue trabajando así y el sector más fuerte es el lácteo. También se trabaja en el rubro de la agricultura, ganadería y apicultura. Otros rubros más pequeños tienen que ver con la producción de nueces pecan, aceite de oliva, huertas familiares y algunas gallinas.

“Gracias a la disponibilidad de diferentes careos universitarios en el país, muchos jóvenes se han desarrollado académicamente y esa parte permite que desplieguen diversas profesiones, algunas vinculadas al campo y la industria, y otras que no, por lo que trabajan por fuera de la colonia”, comentó.

Como se dijo anteriormente, la comunidad formó una cooperativa para seguir siendo sustentable hacia el futuro. Esta organización cuenta con una planta de raciones para animales. Ya que la mayoría de los pobladores son productores lecheros, se vieron en la necesidad de producir ración para el ganado.

“Empezó cada uno con lo suyo, con una moledora común, y después se siguió desarrollando, se puso una mezcladora y hoy está la fábrica donde se producen diferentes alimentos que se venden en todo el país. También hay un equipo de servicio de maquinaria agrícola, que es para los colonos, los vecinos y más allá. Se trabaja donde hay posibilidad”, indicó.

Para la comunidad de la Colonia El Ombú hay valores que son fundamentales para vivir en sociedad; estos son la puntualidad, la disciplina, el sacrificio y la dedicación. Esa dedicación y motivación no debe estar cargada de interés personal, sino comunitario. “Tanto el trabajo en nuestras empresas como en la iglesia o la escuela, siempre busca no estar basado en beneficios económicos propios, sino en aportes a la sociedad, en dedicación a fortalecer la unidad. Los trabajos en educación y las diversas comisiones no tienen beneficio económico, siempre se trabaja en que cada uno hace su parte, pero juntos hacemos todo”, sostuvo Penner.


TE PUEDE INTERESAR:

Doble festejo en la comunidad italiana
Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF
Tags: colonia menonitahistoriaMenonitasreligión
Noticia anterior

Ursula y su club de Toby europeo

Próxima noticia

Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

Próxima noticia
Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.