• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UTU se expande en la comunidad, pero enfrenta serios desafíos

por Redacción
21 de abril de 2022
en Actualidad
UTU se expande en la comunidad, pero enfrenta serios desafíos
WhatsAppFacebook

La institución encara el desafío de ahondar en las nuevas tecnologías y de llegar a las zonas más carenciadas a través de un trabajo asociativo con la comunidad, el sector privado, las alcaldías y las intendencias. El aumento «exponencial» de las solicitudes de cursos choca con problemas económicos y la falta de docentes.

Esta semana tendrá lugar la apertura oficial de un nuevo centro educativo de la UTU en El Pinar. Se trata de una opción de bachillerato de administración y deportes que ya cuenta con más de cien jóvenes de Ciudad de la Costa, y configura el primer paso de una oferta educativa que planea expandirse a través de la construcción futura de un segundo centro.

El motivo detrás de este hecho responde a una demanda insatisfecha en la zona, pero también en todo el territorio nacional. Con 142 años de trayectoria, la UTU ha estado históricamente vinculada con una propuesta relacionada a lo técnico y tecnológico, con una visión descentralizada, siendo hoy la opción elegida por más de 104.320 estudiantes. Al momento, cuenta con 610 cursos y carreras, dictadas en 83 escuelas técnicas, 17 escuelas técnicas superiores, 5 institutos tecnológicos superiores, 34 escuelas agrarias, 32 escuelas agrarias de internado y 7 polos tecnológicos y educativos.

En el entendido de mantener y desarrollar esta propuesta es que las nuevas autoridades de UTU, realizaron una evaluación demográfica para determinar las carencias de centros educativos. Al respecto, Juan Pereyra, director general de UTU, mencionó en entrevista con La Mañana que están trabajando “con mesura para tener más centros, debido a que los recursos son finitos”.

En este sentido, mencionó que al inicio de su administración había un déficit de 350 millones de pesos que la administración anterior no había cubierto; estos fondos eran dirigidos a cubrir centros educativos que se abrieron sin recursos y para pagar convenios con el gremio. “Estamos viendo cómo asumirlos y nos complica porque es un déficit, no está dentro del presupuesto final”, explicó.

Al respecto, indicó que mantuvieron una reunión con el equipo económico de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para encontrar una solución.  “No fue cubierto con la línea base del presupuesto, es decir, con recursos fijos, que es lo correcto; hacerlo con rotatorios no corresponde. Si no se puede solucionar está complicado para UTU”, añadió.

Trabajo tripartito para llegar a más lugares

El presupuesto es fundamental debido a la oferta educativa de UTU, orientada al desarrollo tecnológico, explicó Pereyra. “La UTU está presente en todas las áreas productivas del país. Esto lleva a que empecemos a trabajar inteligentemente para, junto con la actividad privada, poder desarrollar los cursos de manera que brinden tecnología y que nuestros alumnos puedan realizar pasantías. A la vez, brindamos técnicos en áreas que no tenemos para que capaciten a nuestros docentes y que también ellos puedan ser partícipes de la educación”, aseveró. Un ejemplo que colocó fue el Instituto de Alta Especialización en Tecnologías de la Información, realizada en conjunto con la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información.

Esta forma de trabajo asociativo es parte del “gen UTU”, en que la institución se asocia con un tercero para poder llevar adelante cursos que, según señaló el director general de UTU, “son a pedido de la comunidad, de manera exponencial”. “Las comunidades están pidiendo y nos juntamos, sobre todo con diversas Intendencias y Alcaldías, y cada uno aporta lo suyo”, agregó. Así sucedió recientemente en Ciudad Rodríguez (San José) donde la pasada semana reabrió un solicitado curso de Educación Media Profesional en Electrotecnia gracias a la asociación de forma tripartita entre UTU, la comunidad y un colegio. Lo mismo ocurrió en Aguas Corrientes (Canelones), donde los pobladores habían solicitado un curso para que los adultos pudieran finalizar Ciclo Básico, formación que ahora dicta UTU en un local aportado por la alcaldía. Del mismo modo abrieron recientemente en Rivera una escuela técnica en conjunto con la intendencia.

Esta forma de trabajo tripartita, mantuvo Pereyra, es un modo de hacer uso eficiente de los recursos ya que construir una escuela técnica cuesta, aseguró, más de 100 millones de pesos. “De esta manera, ellos nos brindan la parte edilicia y nosotros la educativa, haciendo que de esa simbiosis se llegue a tener algo muy positivo y que, casi sin inversión la UTU, está llegando a lugares a los que no es fácil llegar con los recursos que nosotros tenemos”.

Por lo tanto, y en base a optimización de recursos existentes, el foco de UTU está en los centros más carenciados, señaló Pereyra. “Estamos tratando de estar presentes en donde más se necesita”, dijo, por lo que ya prevén la construcción de nuevos centros educativos en Montevideo, en La Teja, Colón, Melilla y Casavalle.

No obstante, y más allá del presupuesto, el poder extender los cursos se encuentra con el obstáculo de no contar con los docentes necesarios. En este sentido, Pereyra contó que no encuentran docentes para extender el bachillerato tecnológico bilingüe en más centros, o soldadura en Ciudad Rodríguez. La situación se complejiza a medida que se avanza en áreas de formación muy específicas.

La presencia en el interior profundo

Consultado sobre el trabajo en el interior, Pereyra aseguró que para la UTU “es fundamental el Uruguay profundo” e informó que se encuentran potenciando las escuelas agrarias, ya que “estaban bastante dejadas de lado”. Para ello, están adquiriendo maquinarias y proporcionando vehículos.

“Estamos potenciándolas porque es la forma en que los jóvenes no se vayan del campo. Aunque a veces los alumnos no son de esa misma zona, sí son del campo y los chicos no se desarraigan. Para nosotras las escuelas agrarias son importantísimas. El gobierno central (al igual que nosotros) ha indicado siempre que lo fundamental es la equidad, que podamos llegar con educación de calidad a todos, y eso es lo que nosotros estamos tratando de hacer”, resaltó.

Una propuesta académica con foco en tecnología
Pereyra mencionó que la UTU se encuentra “atacando las nuevas tecnologías” y, en este sentido, comentó que acaban de diseñar el curso de Logística con Nuevas Tecnologías y el de Movilidad Eléctrica, que pronto comenzarán a ser dictados. Esto va de la mano con los nueve institutos de Alta Especialización que se están diseñando en el país y que estarán ubicados en todo el país. “Estamos trabajando con seis áreas diferentes del sector productivo nacional, aggiornando nuestros cursos y la currícula para tener a partir del año que viene cursos de acuerdo a lo que el país productivo necesita. En conjunto con la transformación curricular que se está realizando a nivel de ANEP”, agregó. “La UTU está con un desafío muy grande que se ha puesto sobre sus hombros. Estoy muy contento porque lo estamos llevando adelante. Etapa a etapa, muy modestamente, pero va saliendo”, confesó.

TE PUEDE INTERESAR

Las escuelas agrarias, forman hoy a los productores del futuro
La UTU lanza por primera vez un bachillerato bilingüe
🍁 El otoño continúa con su típica variabilidad
Tags: Educaciónescuelas agrariasinterior profundoUTU
Próxima noticia
“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”

“Un IVA personalizado sería un gran mitigador de la situación actual, que afecta más a los más vulnerables”

Recomendado

Di Santi & Romualdo embarcará 5.000 holando a China

Di Santi & Romualdo embarcará 5.000 holando a China

3 años atrás
Llegó el campo a la ciudad: comenzó la Expo Prado

Llegó el campo a la ciudad: comenzó la Expo Prado

8 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    228 Compartir
    Comparte 91 Tweet 57
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    326 Compartir
    Comparte 130 Tweet 82
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    61 Compartir
    Comparte 24 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    194 Compartir
    Comparte 78 Tweet 49
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist