• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”

Eduardo Burgos, dirigente de UNTMRA

por Redacción
1 de octubre de 2020
en Actualidad
Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
WhatsAppFacebook
El integrante del secretariado ejecutivo de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) dijo en entrevista con La Mañana que el planteo de la Armada del cambio de la flota naval “genera cierta expectativa como metalúrgicos” y manifestó su esperanza de que “involucren a los trabajadores” en ese proyecto.



¿Cómo surgió la iniciativa para conformar la Confederación de Sindicatos de la Industria?

Los sindicatos que estamos participando –que todavía no somos la totalidad- venimos atravesando distintas problemáticas que muchas veces tocan a los sistemas de producción. Por ejemplo, la industria del cuero tiene un contacto muy directo con la autopartista, dado que más del 70 % del proceso del cuero que hay en Uruguay se utiliza para dicha industria. Lo mismo pasa con la aguja y los textiles.

Hace cuatro años que estamos coordinando acciones. Hemos hecho movilizaciones a la Cámara de Industrias, a la Aduana, a la Torre Ejecutiva, reivindicando una política de protección del empleo de calidad y acciones que protejan a la industria nacional. Eso se ha visto acelerado por la pandemia, por el golpe que estamos sufriendo los trabajadores industriales y la pérdida de puestos de trabajo.

¿Se espera reunir a todos los sindicatos industriales?

Hoy somos 13 sindicatos que engloban a unos 70.000 trabajadores. El año pasado definimos hacer un congreso fundacional, a realizarse en diciembre de este año, para conformar la confederación. En simultáneo estamos conversando con otros sindicatos que hemos invitado y que están esperando las resoluciones de sus direcciones para integrarse.

Era algo que nos demandaban nuestros afiliados y, por suerte, estamos en este proceso que nos llena de orgullo, para defender los intereses de los trabajadores, el trabajo, la industria. Esto no es en contra de nadie, sino a favor de la industria y del empleo. Muchos sectores empresariales o pequeñas y medianas empresas tienen que ver en esto una cosa buena. Nos necesitamos entre todos.

¿Cuáles serán los objetivos principales de la confederación?

El principal objetivo es defender el trabajo de calidad y la industria nacional. Ahora estamos recolectando firmas para enviarle al presidente de la República, solicitándole un espacio de diálogo real sobre el empleo y la industria. Para ello, el 8 de octubre vamos a hacer un paro y a movilizarnos a la Torre Ejecutiva. La meta es llegar a las 50.000 firmas.

Las señales que se vienen dando de achique del Estado, de bajar el presupuesto nacional, de que las empresas públicas no inviertan y no se desarrollen, son muy complicadas en el contexto de un continente totalmente convulsionado como el nuestro, en una industria paralizada a nivel mundial.

Lo poquito que habíamos acumulado en el desarrollo de la industria nacional se está viendo en riesgo y se sigue fomentando la exportación de materia prima, como sucedió en los gobiernos anteriores, cosa que nosotros hemos criticado infinidad de veces.

¿Hoy no hay ámbitos para poder plantear sus inquietudes?

Está la comisión por el empleo que implementó el Ministerio de Trabajo. Ahí se están tratando grandes lineamientos de la protección del vínculo del trabajador con la empresa, la extensión de los seguros de paro, pero es muy macro.

¿Qué planteos concretos pretenden realizar?

Por ejemplo, OSE tiene que comprar soda cáustica y por un tema de valor prefiere comprarla en Argentina. Eso implica que haya trabajadores de Isusa en seguro de paro. A esas cosas nos referimos, que a veces por ahorrar $10 en una licitación de millones de dólares, estamos condenando a cientos de trabajadores al seguro de paro, cuando en realidad eso le sale mucho más caro al Estado.

En el sector automotriz hay que estudiar el régimen de exoneración fiscal y promover que sigan viniendo inversiones.

En el rubro de la química hay que analizar el papel que juegan los insumos de la industria química para UPM 2, pero también está relacionado con las compras públicas como motor de desarrollo.

Hay que buscar un equilibrio para que los trabajadores aumentemos nuestra capacidad de producción, que las empresas inviertan en tecnología y que el Estado las respalde.

Existe cierta preocupación de algunos actores del gobierno que compartimos, pero después, en economía o en la OPP, se cierran las canillas para que el Estado no invierta. Esto no es una discusión solamente de los trabajadores, sino que tiene que ver con el pequeño comerciante, con el pequeño industrial, con el almacenero de la esquina que le vende los cigarros, la yerba, las galletitas al trabajador, que al no tener trabajo también son ingresos que se están perdiendo.

¿Cómo define la situación actual de la industria nacional?

La situación actual es muy compleja. La mayoría de la industria son pequeñas y medianas empresas. Ante esta crisis de la pandemia ellas se han visto reducidas y muchas de las mismas trabajaban para el Estado. Al tener un Estado que se va retirando es muy difícil que se desarrollen. No hay desarrollo sostenible sin un Estado que apalanque.

Alemania y Francia capitalizaron grandes industrias con recursos propios para sostener el desarrollo industrial. Las políticas que la OPP o el Ministerio de Economía están planteando son totalmente contrarias al desarrollo de la industria y cada vez nos vamos a parecer más a un país de servicios. En ese camino, miles de personas van a perder sus ingresos y van a pasar a la pobreza.

¿Qué perspectivas tiene a futuro?

Son negativas para todos, para los trabajadores y para los empresarios. No sé qué opina la Cámara de Industrias, pero es bastante complejo porque muchas de esas industrias son pequeñas y medianas y trabajan para Ancap, para UTE, les venden servicios, pero hoy se está contrayendo la inversión del Estado.

Tenemos que aportar a la reconversión de los trabajadores y pensar líneas de capacitación para adecuarnos a los desafíos de la industria y buscar acciones que el Estado pueda respaldar.

Hay empresas que si desaparecen, desaparece el oficio entero. Yo no digo que tengamos que consolidar empresas que están fundidas, pero sí hay oficios y trabajadores que son la última generación de conocimiento, y esas cosas nos tienen que preocupar a todos, no solamente a los trabajadores.

¿Cuáles son esos desafíos de la industria?

El desafío es ver dónde creamos empleo. Nosotros teníamos alguna esperanza con el sector autopartista, pero es muy difícil porque a nivel mundial está paralizado.

Hay que pensar en los empleos verdes, que pueden generar miles de puestos de trabajo a través del cuidado del medio ambiente, en lo relacionado a la clasificación y reconversión de los materiales.

Estamos buscando proyectos que actúen de eslabón y que tiren de la cadena de la producción.

¿Por ejemplo?

El planteo de la Armada del cambio de la flota naval nos genera cierta expectativa como metalúrgicos y ojalá que involucren a los trabajadores en eso. Es verdad que Uruguay tiene un mar territorial mucho más grande y no puede dejar de invertir en su cuidado. Para eso se necesitan buques de última generación que se pueden hacer acá perfectamente, y así generar cientos de puestos de trabajo.

Además, UPM 2 tiene que permitir desarrollar una red de proveedores del Estado que genere mano de obra nacional, no que venga todo de afuera. Las empresas van a tratar de traer la mayor cantidad de componentes del exterior porque sus trabajadores permanentes también están con poco trabajo, porque la economía está paralizada. Nosotros vamos a pelear para que se cumpla el acuerdo que hay sobre el componente nacional.

No está fácil, pero retirarnos y hacer desaparecer la poca industria que tenemos no es el camino. El nivel de desocupación que tiene Uruguay es muy grande y, si no creamos empleo, la pobreza va a seguir aumentando.

TE PUEDE INTERESAR

Astillero Montevideo se apresta a botar un nuevo barco construido en aluminio
Una empresa de vanguardia en la industria uruguaya que le hace frente a la crisis del sector
Teletrabajo abre discusión sobre flexibilidad laboral
Tags: calidadconfederaciónDesafíosEduardo Burgosindustria nacionalmetalúrgicosUNTMRA
Noticia anterior

Invasiones Inglesas. Proceso al teniente general don Juan Whitelocke. Jefe superior del ejército inglés, vencido en la defensa de Buenos Aires. Arturo E. López,

Próxima noticia

Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural

Próxima noticia
Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural

Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.