• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”

Eduardo Burgos, dirigente de UNTMRA

by Redacción
1 de octubre de 2020
in Actualidad
Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
El integrante del secretariado ejecutivo de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) dijo en entrevista con La Mañana que el planteo de la Armada del cambio de la flota naval «genera cierta expectativa como metalúrgicos» y manifestó su esperanza de que «involucren a los trabajadores» en ese proyecto.



¿Cómo surgió la iniciativa para conformar la Confederación de Sindicatos de la Industria?

Los sindicatos que estamos participando –que todavía no somos la totalidad- venimos atravesando distintas problemáticas que muchas veces tocan a los sistemas de producción. Por ejemplo, la industria del cuero tiene un contacto muy directo con la autopartista, dado que más del 70 % del proceso del cuero que hay en Uruguay se utiliza para dicha industria. Lo mismo pasa con la aguja y los textiles.

Hace cuatro años que estamos coordinando acciones. Hemos hecho movilizaciones a la Cámara de Industrias, a la Aduana, a la Torre Ejecutiva, reivindicando una política de protección del empleo de calidad y acciones que protejan a la industria nacional. Eso se ha visto acelerado por la pandemia, por el golpe que estamos sufriendo los trabajadores industriales y la pérdida de puestos de trabajo.

¿Se espera reunir a todos los sindicatos industriales?

Hoy somos 13 sindicatos que engloban a unos 70.000 trabajadores. El año pasado definimos hacer un congreso fundacional, a realizarse en diciembre de este año, para conformar la confederación. En simultáneo estamos conversando con otros sindicatos que hemos invitado y que están esperando las resoluciones de sus direcciones para integrarse.

Era algo que nos demandaban nuestros afiliados y, por suerte, estamos en este proceso que nos llena de orgullo, para defender los intereses de los trabajadores, el trabajo, la industria. Esto no es en contra de nadie, sino a favor de la industria y del empleo. Muchos sectores empresariales o pequeñas y medianas empresas tienen que ver en esto una cosa buena. Nos necesitamos entre todos.

¿Cuáles serán los objetivos principales de la confederación?

El principal objetivo es defender el trabajo de calidad y la industria nacional. Ahora estamos recolectando firmas para enviarle al presidente de la República, solicitándole un espacio de diálogo real sobre el empleo y la industria. Para ello, el 8 de octubre vamos a hacer un paro y a movilizarnos a la Torre Ejecutiva. La meta es llegar a las 50.000 firmas.

Las señales que se vienen dando de achique del Estado, de bajar el presupuesto nacional, de que las empresas públicas no inviertan y no se desarrollen, son muy complicadas en el contexto de un continente totalmente convulsionado como el nuestro, en una industria paralizada a nivel mundial.

Lo poquito que habíamos acumulado en el desarrollo de la industria nacional se está viendo en riesgo y se sigue fomentando la exportación de materia prima, como sucedió en los gobiernos anteriores, cosa que nosotros hemos criticado infinidad de veces.

¿Hoy no hay ámbitos para poder plantear sus inquietudes?

Está la comisión por el empleo que implementó el Ministerio de Trabajo. Ahí se están tratando grandes lineamientos de la protección del vínculo del trabajador con la empresa, la extensión de los seguros de paro, pero es muy macro.

¿Qué planteos concretos pretenden realizar?

Por ejemplo, OSE tiene que comprar soda cáustica y por un tema de valor prefiere comprarla en Argentina. Eso implica que haya trabajadores de Isusa en seguro de paro. A esas cosas nos referimos, que a veces por ahorrar $10 en una licitación de millones de dólares, estamos condenando a cientos de trabajadores al seguro de paro, cuando en realidad eso le sale mucho más caro al Estado.

En el sector automotriz hay que estudiar el régimen de exoneración fiscal y promover que sigan viniendo inversiones.

En el rubro de la química hay que analizar el papel que juegan los insumos de la industria química para UPM 2, pero también está relacionado con las compras públicas como motor de desarrollo.

Hay que buscar un equilibrio para que los trabajadores aumentemos nuestra capacidad de producción, que las empresas inviertan en tecnología y que el Estado las respalde.

Existe cierta preocupación de algunos actores del gobierno que compartimos, pero después, en economía o en la OPP, se cierran las canillas para que el Estado no invierta. Esto no es una discusión solamente de los trabajadores, sino que tiene que ver con el pequeño comerciante, con el pequeño industrial, con el almacenero de la esquina que le vende los cigarros, la yerba, las galletitas al trabajador, que al no tener trabajo también son ingresos que se están perdiendo.

¿Cómo define la situación actual de la industria nacional?

La situación actual es muy compleja. La mayoría de la industria son pequeñas y medianas empresas. Ante esta crisis de la pandemia ellas se han visto reducidas y muchas de las mismas trabajaban para el Estado. Al tener un Estado que se va retirando es muy difícil que se desarrollen. No hay desarrollo sostenible sin un Estado que apalanque.

Alemania y Francia capitalizaron grandes industrias con recursos propios para sostener el desarrollo industrial. Las políticas que la OPP o el Ministerio de Economía están planteando son totalmente contrarias al desarrollo de la industria y cada vez nos vamos a parecer más a un país de servicios. En ese camino, miles de personas van a perder sus ingresos y van a pasar a la pobreza.

¿Qué perspectivas tiene a futuro?

Son negativas para todos, para los trabajadores y para los empresarios. No sé qué opina la Cámara de Industrias, pero es bastante complejo porque muchas de esas industrias son pequeñas y medianas y trabajan para Ancap, para UTE, les venden servicios, pero hoy se está contrayendo la inversión del Estado.

Tenemos que aportar a la reconversión de los trabajadores y pensar líneas de capacitación para adecuarnos a los desafíos de la industria y buscar acciones que el Estado pueda respaldar.

Hay empresas que si desaparecen, desaparece el oficio entero. Yo no digo que tengamos que consolidar empresas que están fundidas, pero sí hay oficios y trabajadores que son la última generación de conocimiento, y esas cosas nos tienen que preocupar a todos, no solamente a los trabajadores.

¿Cuáles son esos desafíos de la industria?

El desafío es ver dónde creamos empleo. Nosotros teníamos alguna esperanza con el sector autopartista, pero es muy difícil porque a nivel mundial está paralizado.

Hay que pensar en los empleos verdes, que pueden generar miles de puestos de trabajo a través del cuidado del medio ambiente, en lo relacionado a la clasificación y reconversión de los materiales.

Estamos buscando proyectos que actúen de eslabón y que tiren de la cadena de la producción.

¿Por ejemplo?

El planteo de la Armada del cambio de la flota naval nos genera cierta expectativa como metalúrgicos y ojalá que involucren a los trabajadores en eso. Es verdad que Uruguay tiene un mar territorial mucho más grande y no puede dejar de invertir en su cuidado. Para eso se necesitan buques de última generación que se pueden hacer acá perfectamente, y así generar cientos de puestos de trabajo.

Además, UPM 2 tiene que permitir desarrollar una red de proveedores del Estado que genere mano de obra nacional, no que venga todo de afuera. Las empresas van a tratar de traer la mayor cantidad de componentes del exterior porque sus trabajadores permanentes también están con poco trabajo, porque la economía está paralizada. Nosotros vamos a pelear para que se cumpla el acuerdo que hay sobre el componente nacional.

No está fácil, pero retirarnos y hacer desaparecer la poca industria que tenemos no es el camino. El nivel de desocupación que tiene Uruguay es muy grande y, si no creamos empleo, la pobreza va a seguir aumentando.

TE PUEDE INTERESAR

Astillero Montevideo se apresta a botar un nuevo barco construido en aluminio
Una empresa de vanguardia en la industria uruguaya que le hace frente a la crisis del sector
Teletrabajo abre discusión sobre flexibilidad laboral
Tags: calidadconfederaciónDesafíosEduardo Burgosindustria nacionalmetalúrgicosUNTMRA
Next Post
Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural

Nacida con un enfoque urbano, Microfinanzas se extiende en el medio rural

Recomendado

“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia

“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia

11 meses ago
Caminar junto a los hijos

Caminar junto a los hijos

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La demanda global por los lácteos podría decaer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist