• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

por Redacción
24 de junio de 2021
en Actualidad
Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
WhatsAppFacebook

Con el fin de acompañar el desarrollo productivo del país, el programa Uruguay Global impulsa la formación de competencias en reconocidas instituciones académicas internacionales. A enero de 2021, Uruguay se posiciona en el segundo puesto a nivel mundial y el primero de Latinoamérica en Estadística y Ciencia de Datos del MIT.

El programa Uruguay Global nació en el año 2018 como una propuesta desarrollada en conjunto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Plan Ceibal, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Universidad Tecnológica (UTEC) con el fin de promover la inserción internacional de Uruguay a través del incremento de inversiones y exportaciones, específicamente en el sector de servicios y bienes intensivos en conocimiento.

Sus principales objetivos específicos para lograr estas metas son agrandar la oferta de capital humano con competencias digitales avanzadas a través de diversos programas académicos y crear nuevos emprendimientos en el sector que tengan potencial exportador.

De esta forma, se busca posicionar a Uruguay como un hub regional de proyectos educativos en lo vinculado a la innovación y los emprendimientos, de la mano con el desarrollo productivo. En ello la UTEC tiene un rol fundamental puesto que trabaja mucho con carreras vinculadas a demandas de este sector, sobre todo en el interior del país.

La iniciativa comenzó con un plan piloto con una maestría en Data Science que ya va por su tercera generación de estudiantes. “Desde la génesis está previsto que los programas académicos se ofrezcan en coordinación o en alianza con instituciones de referencia internacional que puedan hacer una transferencia de conocimientos y de capacidades a nivel de la universidad localmente y, por otro lado, al estar del lado de la vanguardia del conocimiento, ofrecerles a los estudiantes una formación de nivel global”, indicó Mariana Geisinger, directora del programa, a La Mañana.

Fue así que la mencionada maestría surgió en alianza con el MIT. “Es lo más parecido a replicar la experiencia del MIT desde tu casa”, explicó la entrevistada. En este sentido, ejemplificó que el programa toma el micromaster de Ciencia de Datos de la universidad, pero todas las semanas los estudiantes tienen una sesión por videoconferencia con un profesor de la reconocida institución. Además, señaló que se realiza un taller en nuestro país para los estudiantes donde concurren profesores del MIT.

“Para nosotros, el vínculo con el MIT no es para nada menor, y se da gracias a la solidez que tiene Uruguay a nivel institucional como país, en el desarrollo de la inclusión digital, y el esfuerzo de los estudiantes y los docentes”, aseguró. En esta línea mencionó que, a enero de 2021, en el Micromaster de Estadística y Ciencia de Datos del MIT, Uruguay estaba posicionado en el segundo puesto a nivel mundial, y en el primer puesto de Latinoamérica de aprobación. “Es un hito para nosotros porque la retención y aprobación en los programas que son en línea, en general, son bajísimos. En algunos casos puede ser del 10%, mientras que nosotros tenemos el 100%”, declaró. Geisinger explicó que este posicionamiento responde al rigoroso proceso de selección de los estudiantes, al acompañamiento que se da de los docentes y facilitadores y del esfuerzo del estudiante. “Esto el MIT lo reconoce y nos abre las puertas para seguir trabajando con ellos, que para nosotros es un honor. También, deja de ser algo unilateral y comienza a alinearse con que estamos construyendo algo en conjunto”.

Además de la Maestría en Data Science, el programa contempla los cursos de especialización en Machine Learning y Supply Chain Management, junto con otras ofertas educativas. Según el censo de estudiantes realizado por UTEC en 2020, al año de haber ingresado a la maestría, el 91% de los estudiantes han mantenido o aumentado su nivel de ingresos. Y entre los 58 estudiantes próximos a graduarse de la primera generación, hay 11 que han postulado y obtenido fondos de emprendimiento e innovación de la ANII. Entre la segunda y tercera generación se agrupan cerca de 70 estudiantes.

Es evidente que existe una acción coordinada para transmitir un mensaje parcial y falso sobre la realidad uruguaya.

El perfil de los estudiantes

El programa es “bastante exigente” en matemática, estadística y programación. Es por ello que la mayoría de los estudiantes provienen de las ramas de economía e ingeniería, aunque también existen algunos perfiles que provienen de otras áreas –como geología, diseño industrial y biología– y aportan riqueza al grupo, observó Geisinger. En cuanto a las edades, la directora del programa comentó que “son muy variadas”, dándose casos de jóvenes de 30 años hasta personas de más de 60 que cuentan con una importante experiencia en el sector, pero que buscan seguir formándose. Sin embargo, cada año se suman más estudiantes jóvenes.

El programa, al tener un fuerte componente de emprendimientos, también resulta llamativo para quienes tienen interés en desarrollar una idea de negocios. “Hay un taller de emprendedurismo que vienen a dar del MIT que tiene una pata fuerte de Business. De ahí han surgido proyectos que hoy son una empresa consolidada”, agregó la entrevistada.

Por otro lado, el público es variado, encontrándose tanto exestudiantes de educación pública como de la privada, de Montevideo, el interior e incluso, el exterior. Es que la demanda de profesionales de este sector no se cumple solo con los profesionales uruguayos, señaló Geisinger. “Hay mucho menos egresados de esta carrera que lo que el sector demanda, entonces la idea es captar talentos del exterior ya sea para insertarse en empresas o para que puedan crear empresas en Uruguay, para traer emprendimientos del exterior, y desde aquí exportar”, apuntó.

Otra de las instituciones con las que el programa está vinculado es Fab Lab Barcelona en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y que además tiene el plus de que las clases son en español.

La exportación de tecnología

En Uruguay se encuentra una sola empresa catalogada como “unicornio”, dLocal, que en septiembre del año pasado alcanzó una valoración superior a 1.000 millones de dólares. “La exportación del sector de tecnología en nuestro país ya tiene su presencia desde hace muchos años, pero el potencial real es altísimo. La idea con este programa es poder potenciar esto y que desde Uruguay puedan exportar sus servicios al mundo”, manifestó la directora.

Es por esto que se trata que el MIT venga con el fin de que conozcan más el país y se forme un vínculo entre una Universidad en Estados Unidos y las capacidades de los estudiantes en Uruguay. En este sentido, algunos de los instructores de MIT que llegaron a Uruguay hoy son tutores de proyectos de estudiantes uruguayos. “La construcción del capital social es un proceso que da sus frutos a lo largo del tiempo”, declaró Geisinger.

Más allá de las herramientas, desde el programa realizan un seguimiento de los estudiantes para identificar el impacto del mismo en el tiempo, tanto desde la parte académica como desde la creación de los emprendimientos. “Trabajamos para que se genere esa sinergia entre la academia y los emprendimientos”, agregó.



TE PUEDE INTERESAR

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”
Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera
Crean red de investigación en ciencias sociales para afrontar efectos de la pandemia
Tags: ANIIData ScienceenseñanzaMITprograma Uruguay GlobalUTEC
Noticia anterior

La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo

Próxima noticia

Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

Próxima noticia
Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.