• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

por Redacción
24 de junio de 2021
en Política
Discusión sobre ley forestal se dilata y legisladores muestran preocupación

foto: radiouruguay.uy

WhatsAppFacebook

El pasado jueves 17 de junio sesionó la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca en el Senado, principalmente con el motivo de recibir la convocatoria del ministro del MGAP y discutir el proyecto de ley sobre forestación que ya logró la aprobación de Diputados. Uriarte solicitó un aplazamiento y generó reacciones de los parlamentarios presentes.

El proyecto que apunta a la regulación sobre suelos de prioridad forestal promovido por Cabildo Abierto, fue ingresado a la Comisión de Ganadería de Diputados en los primeros meses de 2020 y logró al final de ese año la aprobación de dicha cámara, con el apoyo de los votos del Frente Amplio y del PERI.

Tras meses de reuniones con distintas delegaciones, el tema no había levantado suficiente interés en los socios de la coalición. Pero lograda la votación, la discusión alcanzó un nuevo nivel de difusión pública e incluso se realizaron debates y varias conferencias sobre su impacto.

Ya en 2021 la Comisión de Ganadería del Senado tratará el proyecto antes de ser enviado a la cámara para su votación y eventual sanción. En la primera sesión de esta Comisión en el año se eligió a las autoridades, en la segunda se acordó la agenda y en la tercera se citó al ministro del MGAP, Carlos María Uriarte, quien ya estaba al tanto de los temas que se abordarían.

Las expectativas estaban puestas en cuatro temas fundamentales: el proyecto de Ley de Suelos de Prioridad Forestal; el proyecto que modifica el Fondo de Fomento de la actividad lechera; la situación del Instituto Nacional de Granja y la integración del UAM y los costos de financiamientos.

Sin embargo, el ministro Uriarte solicitó no abordar el primer tema con la justificación de que “llevaría toda la sesión” y pidió una nueva audiencia para su abordaje. “Solicitamos no tratar el primer tema en el día de hoy porque nos llevaría toda la sesión y, además, estamos elaborando trabajos para enriquecer la discusión. Por lo tanto, consideramos pertinente solicitar una nueva audiencia para tratar ese tema exclusivamente”, dijo Uriarte. “Entendemos que está en pleno proceso de discusión, incluso de elaboración de información que consideramos muy importante para su correcto tratamiento”, agregó.

El pedido del ministro generó diversas reacciones, la primera del senador Guillermo Domench de Cabildo Abierto. “Considero que dilatarlo es contraproducente, incluso para la imagen del sistema político, que parecería que tuviera dificultades para pronunciarse sobre un tema que es importante y vital para el agro”, opinó. “No hay que sacarle el cuerpo a la jeringa, como se dice vulgarmente. Creo que brindar más información sobre el asunto ya es imposible. Obviamente que el señor ministro tiene todo el derecho a no hablar del tema si no quiere, pero nosotros lamentamos que esto se dilate”, agregó.

También el senador Charles Carrera del FA manifestó su preocupación. “Queremos dejar constancia de que a nosotros nos preocupa la demora en el tratamiento y el debate de este proyecto de ley que hace meses que está en carpeta”, sostuvo. Por otro lado, legisladores blancos y colorados respaldaron la decisión del ministro y justificaron la postergación.

El presidente de la Comisión consultó al ministro para cuándo consideraba que se podía reagendar la reunión a lo que Uriarte contestó “calculo que diez días estaría bien”. “Quizás la semana que viene estaremos en la misma situación que ahora”, agregó.

Modificaciones sí, pero sin alterar el espíritu

“Este proyecto fue aprobado en diciembre del año pasado, hace seis meses, y hay una cantidad muy importante de delegaciones que van a comparecer en la Cámara de Senadores para discutirlo. Esto significa que cuanto más se dilate la discusión, nos iremos varios meses para adelante para poder abordarla”, dijo el diputado cabildante Rafael Menéndez, consultado por La Mañana.

El diputado explicó que el tratamiento en comisión del Senado lo que intenta es exponer cuáles son los motivos de la presentación del proyecto. “Obviamente la bancada de senadores de CA está muy preocupada porque se ha dilatado bastante el tratamiento y creemos que es urgente”, agregó.

Recordó que es preciso tener en cuenta que se está forestando un 30% de suelos fuera de la prioridad forestal establecida. “Posiblemente eso esté en aumento y creemos que además, luego de escuchar a todas las delegaciones que se presentarán a dar su punto de vista, tendremos un largo tiempo por delante para la aprobación”, remarcó Menéndez.

Sostuvo que, aunque se conoce la opinión del MGAP, se cree importante ver cuáles son los argumentos que, supone, van en la misma línea con los que manifestaron en la comisión de diputados, “pero justamente estas son las instancias de debate que son buenas para enriquecer el proyecto, si es que se puede hacer”, explicó al respecto.

Por otra parte, agregó que están abiertos a aceptar modificaciones en tanto estas no alteren el espíritu del proyecto. Se considera que es un documento muy completo que abarca distintos aspectos como el económico, social y medioambiental, “no obstante, estamos abiertos a todas las opiniones mientras que sea para mejorarlo”, estableció.

La posición del ministerio de Ambiente

Para la próxima sesión está prevista la comparecencia del ministro de Ambiente, Adrián Peña, a la Comisión de Ganadería del Senado. En octubre de 2020 se había generado polémica respecto a una iniciativa de esa cartera vinculada a nuevas regulaciones que reordenan la forestación en el país. Una de las instancias más fuertes se dio en una actividad organizada por la Sociedad de Productores Forestales (SPF) del Uruguay, cuando el ministro de Ambiente, Adrián Peña –quien fue invitado a disertar– planteó actualizar los criterios de clasificación de suelos y proyectos forestales.

En aquella jornada los productores presentes se llevaron una sorpresa poco grata, ya que desde su lugar entendieron que se trataba de restricciones que los afectarían. Peña, en su momento, expresó que su cartera trabajaría en una propuesta que incluye el control de proyectos forestales para suelos de menos de 100 hectáreas. En la instancia se dieron algunas respuestas instantáneas de los participantes, llegando a la conclusión de sentir un “sabor amargo” por los dichos del ministro.

Posteriormente, en diferentes entrevistas en medios locales, Peña aseguró que él preferiría que las restricciones no se centren en un proyecto de ley, sino con nuevas reglamentaciones vinculadas a la biodiversidad y agua, y no solo al suelo. También indicó que la ley “corta grueso” pero con decretos es posible analizar el caso a caso, destacando que es su cartera la que habilita o no las clasificaciones de suelos de los proyectos forestales.

TE PUEDE INTERESAR

Es el momento de “ver qué tipo de desarrollo forestal se ha creado en el país”
A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal
Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto
Tags: Adrián PeñaCabildo AbiertoCarlos María UriarteLey ForestalRafaél Menéndez
Noticia anterior

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación

Próxima noticia

El precio internacional de la lana continúa su camino ascendente

Próxima noticia
El precio internacional de la lana continúa su camino ascendente

El precio internacional de la lana continúa su camino ascendente

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.