• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Rurales
UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

Director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller junto a Graciela Do Mato integrarnte del Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnológica, durante el lanzamiento de Expo Activa 2020.

WhatsAppFacebook

La Universidad Tecnológica (UTEC) fue creada con el fin de acercar opciones de estudios profesionales donde antes no había una oferta educativa, proporcionar a todos los jóvenes del país la posibilidad de realizar y culminar su educación técnica, y que todos puedan acceder a una oferta universitaria independientemente del lugar en que vivan.

“La UTEC es una universidad como todas las demás, es educación terciaria que tiene titulaciones que van desde tecnicaturas que son dos años, tecnólogos que son tres años, licenciaturas que son cuatro años, e ingeniería que son cinco años”, dijo a La Mañana el director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller.

La Universidad Tecnológica tiene tres grandes centros divididos por regiones: Suroeste, Centro Sur, y Norte. Cada región tiene un Instituto Tecnológico Regional (ITR) que son “el centro neurálgico de la región en la cual la Universidad está representada”, expresó.

Algunas de las carreras que se ofrecen en la regional Suroeste son Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, Ingeniería en Mecatrónica, Tecnólogo en Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Tecnologías de la Información. El ITR Centro Sur ofrece carreras vinculadas de Ingeniería de Energías Renovables, Ingeniería de Riego, Drenaje y Manejo de Efluentes, Ingeniería Agroambiental y Licenciatura de Tecnología de la Información. Y al norte Rivera alberga las carreras de Ingeniería en Logística, Tecnólogo en Mecatrónica Industrial, y Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas.

En el Suroeste “tenemos carreras con estudiantes que vienen de todas partes del Uruguay, sólo en Fray Bentos hay estudiantes de 11 departamentos diferentes, también de Montevideo que vienen a hacer carreras que no encuentran en otras universidades públicas o privadas”. Es el caso de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Logística, Ingeniería Biomédica, son ofertas educativas que solo ofrece UTEC porque la idea fue complementar la falta educativa que tenía Uruguay con carreras nuevas, sobre todo pensando en el hoy y en el mañana”, dijo Möller. “No son carreras tradicionales, sino que responden a la situación tecnológica que tiene el mundo”.

“Estamos cerca del sector productivo”

Sobre la forma en que se define la oferta académica, dijo que en 2013 la Universidad hizo un “relevamiento de necesidades”. Se analizó el sistema productivo uruguayo y cuáles eran las áreas con “más necesidad de profesionales formados. Por supuesto que la Universidad es consciente y pretende trabajar muy cerca del sistema productivo. En nuestra región la impronta vinculada con la agroindustria es muy fuerte, tenemos convenio de trabajo con empresas vinculadas con el sector tanto agrícola, agroindustrial como agropecuario en general. Tenemos vínculos con empresas o instituciones como Inale, con empresas lácteas privadas, con el INAC, tenemos vínculos con el sector forestal, con los departamentos de higiene de las intendencias, estamos cerca del sector productivo para poder maximizar la transferencia tecnológica”, acotó.

Por ejemplo la “Mecatrónica está muy asociada a la automatización y a la tecnología”, y está atenta “para ver qué pasa con el sector, y sus proyectos se enfocan allí donde más se demande. Los estudiantes de grado tienen vínculos con riego en plantaciones hidropónicas, en cómo administrar y programar el riego, cómo hacer para que a la planta le llegue determinada cantidad de nutrientes. Cada uno de los procesos que nos llegan con inquietudes tratamos de desarrollar tecnología útil para los sectores que más lo demandan”, subrayó el ingeniero.

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”, aseveró el jerarca.

Pero no se trata sólo de transmitir conceptos, también que los alumnos salgan preparados para trabajar. “Esa es una de las cosas que buscamos en UTEC: el saber hacer”.

“La impronta práctica que tiene la Universidad es muy profunda. Todas nuestras carreras son universitarias pero no por eso son teóricas, son carreras en las que los estudiantes aprenden a hacer cosas concretas, prácticas, útiles”. Para lograrlo se realizan “actividades obligatorias vinculadas con el trabajo, hay prácticas profesionales curriculares, hay pasantías, algunas son remuneradas y otras no, y todas tienen una impronta de práctica muy importante. De hecho la Universidad utiliza la estrategia vinculada con el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas reales, concretos, para que los estudiantes puedan utilizar las herramientas que les enseñamos, que puedan ser capaces de enfrentarse a un problema y resolverlo”.


Alumnos trabajando en la evaluación de competencias en el área de riego y efluentes / Foto UTEC.

Un modelo “único”

Consultado sobre el modelo en que se inspiró la UTEC Möller dijo que “es único”. Para llegar a él y desarrollarlo se analizaron “universidades exitosas en el mundo, en países con características similares a Uruguay en cuanto a la composición de su PBI, su sector productivo, la cantidad de gente y su distribución geográfica. Se tomaron modelos o características que ya hay en otras universidades y se trató de traerlo a la realidad uruguaya con nuestra idiosincrasia y cultura específica a la que se tuvo que adaptar”.

El Consejo de aquel momento se planteó “la decisión de replicar un modelo que ya existía o ir por un modelo nuevo para el Uruguay, que tenga paradigmas diferentes”, y se logró articular carreras en las que “un alumno que está en Durazno pueda tomar clases de análisis de alimentos en Paysandú. Eso tiene que ser posible porque estamos en el siglo XXI, donde ese tipo de formación es cada vez más usada y más aceptada, y logra democratizar el acceso. Es decir puedo tomar una carrera universitaria en Uruguay con una gran cuotaparte virtual con instancias presenciales que las tiene que tener porque la práctica es irremplazable”.

“Meter mano en el laboratorio, el roce con los compañeros, el docente y los investigadores, es algo que no se puede transmitir por internet, pero sí se puede hacer lo que se llama blended learning esa mezcla entre lo virtual y presencial”.

Por ahí pasan “las claves de la Universidad” que “no responden a ningún modelo exactamente igual pero sí es la suma de muchos modelos. Es tratar de adaptar a Uruguay a estrategias utilizadas en otras partes del mundo”.

UTEC y COVID-19: fabricación de equipos de protección y esterilizador ultravioleta

El Ing. Möller dijo en estos momentos de pandemia COVID-19, la UTEC tiene un grupo “trabajando en la confección equipos de protección personal para el personal de los hospitales y los sanatorios”. Además hay otro grupo diseñando “un esterilizador que quedará pronto en estos días” y que “utilizando luz ultravioleta podrá esterilizar una sala, tanto superficie como el aire, y poder hacer que la rotación sea de 40 minutos y quede esterilizada la sala. Ese tipo de cosas suceden en Uruguay y en este caso a través de la Universidad Tecnológica”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionproductivosemanariosistemaUniversidadUTEC
Noticia anterior

Miserias y heroísmos

Próxima noticia

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Próxima noticia
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.