• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Rurales
UTEC, la universidad “pretende trabajar muy cerca del sistema productivo”

Director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller junto a Graciela Do Mato integrarnte del Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnológica, durante el lanzamiento de Expo Activa 2020.

WhatsAppFacebook

La Universidad Tecnológica (UTEC) fue creada con el fin de acercar opciones de estudios profesionales donde antes no había una oferta educativa, proporcionar a todos los jóvenes del país la posibilidad de realizar y culminar su educación técnica, y que todos puedan acceder a una oferta universitaria independientemente del lugar en que vivan.

“La UTEC es una universidad como todas las demás, es educación terciaria que tiene titulaciones que van desde tecnicaturas que son dos años, tecnólogos que son tres años, licenciaturas que son cuatro años, e ingeniería que son cinco años”, dijo a La Mañana el director de la región Suroeste de UTEC, Ing. Adres Möller.

La Universidad Tecnológica tiene tres grandes centros divididos por regiones: Suroeste, Centro Sur, y Norte. Cada región tiene un Instituto Tecnológico Regional (ITR) que son “el centro neurálgico de la región en la cual la Universidad está representada”, expresó.

Algunas de las carreras que se ofrecen en la regional Suroeste son Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, Ingeniería en Mecatrónica, Tecnólogo en Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Análisis Alimentario, Licenciatura en Tecnologías de la Información. El ITR Centro Sur ofrece carreras vinculadas de Ingeniería de Energías Renovables, Ingeniería de Riego, Drenaje y Manejo de Efluentes, Ingeniería Agroambiental y Licenciatura de Tecnología de la Información. Y al norte Rivera alberga las carreras de Ingeniería en Logística, Tecnólogo en Mecatrónica Industrial, y Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas.

En el Suroeste “tenemos carreras con estudiantes que vienen de todas partes del Uruguay, sólo en Fray Bentos hay estudiantes de 11 departamentos diferentes, también de Montevideo que vienen a hacer carreras que no encuentran en otras universidades públicas o privadas”. Es el caso de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Logística, Ingeniería Biomédica, son ofertas educativas que solo ofrece UTEC porque la idea fue complementar la falta educativa que tenía Uruguay con carreras nuevas, sobre todo pensando en el hoy y en el mañana”, dijo Möller. “No son carreras tradicionales, sino que responden a la situación tecnológica que tiene el mundo”.

“Estamos cerca del sector productivo”

Sobre la forma en que se define la oferta académica, dijo que en 2013 la Universidad hizo un “relevamiento de necesidades”. Se analizó el sistema productivo uruguayo y cuáles eran las áreas con “más necesidad de profesionales formados. Por supuesto que la Universidad es consciente y pretende trabajar muy cerca del sistema productivo. En nuestra región la impronta vinculada con la agroindustria es muy fuerte, tenemos convenio de trabajo con empresas vinculadas con el sector tanto agrícola, agroindustrial como agropecuario en general. Tenemos vínculos con empresas o instituciones como Inale, con empresas lácteas privadas, con el INAC, tenemos vínculos con el sector forestal, con los departamentos de higiene de las intendencias, estamos cerca del sector productivo para poder maximizar la transferencia tecnológica”, acotó.

Por ejemplo la “Mecatrónica está muy asociada a la automatización y a la tecnología”, y está atenta “para ver qué pasa con el sector, y sus proyectos se enfocan allí donde más se demande. Los estudiantes de grado tienen vínculos con riego en plantaciones hidropónicas, en cómo administrar y programar el riego, cómo hacer para que a la planta le llegue determinada cantidad de nutrientes. Cada uno de los procesos que nos llegan con inquietudes tratamos de desarrollar tecnología útil para los sectores que más lo demandan”, subrayó el ingeniero.

“Tenemos muy presente la importancia del agro para la economía del Uruguay y son el sector con el que más queremos estar codo a codo para dar una mano a nivel global”, aseveró el jerarca.

Pero no se trata sólo de transmitir conceptos, también que los alumnos salgan preparados para trabajar. “Esa es una de las cosas que buscamos en UTEC: el saber hacer”.

“La impronta práctica que tiene la Universidad es muy profunda. Todas nuestras carreras son universitarias pero no por eso son teóricas, son carreras en las que los estudiantes aprenden a hacer cosas concretas, prácticas, útiles”. Para lograrlo se realizan “actividades obligatorias vinculadas con el trabajo, hay prácticas profesionales curriculares, hay pasantías, algunas son remuneradas y otras no, y todas tienen una impronta de práctica muy importante. De hecho la Universidad utiliza la estrategia vinculada con el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas reales, concretos, para que los estudiantes puedan utilizar las herramientas que les enseñamos, que puedan ser capaces de enfrentarse a un problema y resolverlo”.


Alumnos trabajando en la evaluación de competencias en el área de riego y efluentes / Foto UTEC.

Un modelo “único”

Consultado sobre el modelo en que se inspiró la UTEC Möller dijo que “es único”. Para llegar a él y desarrollarlo se analizaron “universidades exitosas en el mundo, en países con características similares a Uruguay en cuanto a la composición de su PBI, su sector productivo, la cantidad de gente y su distribución geográfica. Se tomaron modelos o características que ya hay en otras universidades y se trató de traerlo a la realidad uruguaya con nuestra idiosincrasia y cultura específica a la que se tuvo que adaptar”.

El Consejo de aquel momento se planteó “la decisión de replicar un modelo que ya existía o ir por un modelo nuevo para el Uruguay, que tenga paradigmas diferentes”, y se logró articular carreras en las que “un alumno que está en Durazno pueda tomar clases de análisis de alimentos en Paysandú. Eso tiene que ser posible porque estamos en el siglo XXI, donde ese tipo de formación es cada vez más usada y más aceptada, y logra democratizar el acceso. Es decir puedo tomar una carrera universitaria en Uruguay con una gran cuotaparte virtual con instancias presenciales que las tiene que tener porque la práctica es irremplazable”.

“Meter mano en el laboratorio, el roce con los compañeros, el docente y los investigadores, es algo que no se puede transmitir por internet, pero sí se puede hacer lo que se llama blended learning esa mezcla entre lo virtual y presencial”.

Por ahí pasan “las claves de la Universidad” que “no responden a ningún modelo exactamente igual pero sí es la suma de muchos modelos. Es tratar de adaptar a Uruguay a estrategias utilizadas en otras partes del mundo”.

UTEC y COVID-19: fabricación de equipos de protección y esterilizador ultravioleta

El Ing. Möller dijo en estos momentos de pandemia COVID-19, la UTEC tiene un grupo “trabajando en la confección equipos de protección personal para el personal de los hospitales y los sanatorios”. Además hay otro grupo diseñando “un esterilizador que quedará pronto en estos días” y que “utilizando luz ultravioleta podrá esterilizar una sala, tanto superficie como el aire, y poder hacer que la rotación sea de 40 minutos y quede esterilizada la sala. Ese tipo de cosas suceden en Uruguay y en este caso a través de la Universidad Tecnológica”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionproductivosemanariosistemaUniversidadUTEC
Próxima noticia
Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

Exposición Petrona Viera: El hacer insondable

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.