• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

  • Política
    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    “El crimen organizado en la región se está volviendo cada vez más sofisticado, interconectado y adaptable”

    ANCAP y el precio de la historia

    ANCAP y el precio de la historia

    Se agrava la sequía…

    Se agrava la sequía…

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

    “Deuda Justa”: La iniciativa atrae cada día el apoyo de más jóvenes

  • Rurales
    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Recuperación de Fonterra no soluciona pero da un respira al sector

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    Copagran: buenas expectativas tras la sequía

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    “La genética en el Prado mejora cada año”

    Historias de la Expo Prado

    Historias de la Expo Prado

  • Actualidad
    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

    “Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

  • Economía
    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    Acciones y Omisiones: 20 de setiembre

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    “La dolarización sería una vuelta de tuerca a la convertibilidad, pero más dañina y de más difícil reversión”

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

    Las lecciones de la caída de Lehman Brothers en 2008

  • Internacional
    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

    La semana en el mundo: 30 agosto 2023

  • Opinión
    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    La imposición del lenguaje inclusivo en las artes

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    Los límites de la de devaluación interna: el caso de Suiza durante la Gran Depresión

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    ¿Es neutra nuestra laicidad?

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

    Las 10 de La Mañana: Johanna Galeano Gerez

  • Empresarial
    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

    Banque Heritage organizó desayuno con el periodista Claudio Fantini como expositor

  • Cultura
    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Larrañaga, Latorre, Batlle

    Montevideo era una fiesta

    Montevideo era una fiesta

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

    A 80 años del nacimiento de Luis Eduardo Aute

  • Deportes
    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

    Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

Escuela Superior de Lechería de Nueva Helvecia

por Lorenzo Berrutti
5 de marzo de 2021
en Portada, Rurales
Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

“La UTU es aprender haciendo, es parte de aula y parte de práctica, van de la mano” dijo el Ing. Fitipaldo, director del Programa Agrario de UTU.

WhatsAppFacebook
La Escuela Superior de Lechería de Nueva Helvecia forma parte del Programa Agrario de UTU, y actualmente trabaja en coordinación con UTEC brindando formación técnica de calidad para toda la cuenca lechera en el sur del país.



El Ingeniero Agrónomo Juan Fitipaldo ocupa el cargo de director del Programa de Educación para el Agro de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). En conversación con La Mañana, contó que “el Programa Agrario es un programa que consta de 34 escuelas agrarias, 32 con internado, que maneja siete mil hectáreas de campo, y está repartida por todo el Uruguay, es un programa muy grande”.

La escuela ubicada en la ruta 52, km 123,5, del departamento de Colonia fue la primera escuela, creada en 1932. Actualmente se dictan tres tipos de cursos, un bachillerato agrario, una Tecnicatura en Industrias Lácteas, y una Tecnología en Sistemas de Producción Lechera, este último se hace junto a la UTEC, mientras que los otros son cursos exclusivamente de UTU.

“En bachillerato agrario hay 77 alumnos, en la industria láctea 36, y en el tecnólogo en producción lechera 23. Los cursos estarán empezando bachillerato el 8 de marzo, y las tecnicaturas el 15 de marzo”, comentó Fitipaldo sobre el comienzo del año lectivo en 2021.

Produciendo conocimiento y algo más

“Tenemos una escuela de primer nivel en lo relativo a la producción láctea. Tenemos un tambo nuevo, moderno, en el cual hay un manejo de efluentes con las distintas piletas de decantación, y a su vez hay un reciclado al campo del efluente de líquido por vía de aspersores”, aseguró el director del Programa Agrario.

Asimismo, contó que “la escuela maneja tecnología de punta en la producción del ganado lechero, y a su vez tenemos la producción en la industria láctea, con un planta de elaboración de quesos, de yogurt, también de primer nivel, con un manejo del impacto medioambiental de los efluentes, todo lo que se está imponiendo hoy, y lo que está manejando el Ministerio de Ambiente”.

La producción de la escuela es variada, allí se producen quesos de distintos tipos, yogures, dulce de leche, y actualmente se encuentran en proceso de implementar alguna otra industrialización.

“La producción es de la escuela de lechería, y eso se comercializa a nivel de ANEP, no es venta al público, se hace solo internamente. Abastecemos con quesos a centros de todo el país, la leche no, porque se elabora, la UTU tiene en cada escuela su pequeño tambo donde producen la leche para los internados. Hay escuelas en las que se le vende a Conaprole o a alguna otra industrializadora local”, contó.

La pandemia complicó, pero no frenó

El año pasado, a raíz de la pandemia, hubo un protocolo de funcionamiento durante todo el año, “se hicieron clases vía Zoom y después presenciales, que se manejaron con el protocolo de distanciamiento, y hubo que adecuar los grupos de alumnos en función de lo que se había determinado en ese caso por el Codicen”.

“Cuando se elaboraron los protocolos de los internados en las escuelas y sobre todo en Colonia Suiza, era todo en función a un número de alumnos por habitación, con los distanciamientos, las clases lo mismo, con el protocolo del metro y medio, etc., que se fue cumpliendo con el incómodo de la realidad que generaba”, agregó Fitipaldo.

Pero en el caso de la Escuela de Lechería, la actividad práctica es tan relevante como la teórica. “La UTU es aprender haciendo, es parte de aula y parte de práctica, van de la mano. Pero se manejó con el protocolo vigente, y este año se va a iniciar con ese mismo protocolo, luego se irá viendo en función de la evolución de los acontecimiento de la pandemia, y de la vacunación, como se irá modificando”.

Fitipaldo recalcó el alto nivel educativo con el que cuentan en el centro. “El alumno que egresa sale con una formación muy sólida, y de hecho hay uruguayos exalumnos técnicos lecheros y tecnólogos trabajando tanto en el exterior, en Brasil, Argentina y Europa, y a su vez viene gente del exterior a estudiar acá, a hacer nuestras carreras”.

“Es muy bueno estar reconocido a nivel regional, y es un orgullo que tiene el Programa Agrario y la UTU. En ese sentido está funcionando muy bien”, se congratuló.

Mirando al futuro con énfasis en los avances tecnológicos

La Escuela de Lechería está enclavada en el corazón de la cuenca lechera del sur del país, y se propone crecer atendiendo a la demanda de los avances tecnológicos. “La idea de nosotros como programa es mejorar permanentemente el nivel educativo y productivo de la escuela. Siempre pensando en un futuro más auspicioso y que la actividad lechera vuelva a tener los niveles de rentabilidad que tenía, que en estos tiempos se ha perdido un poco a nivel de precios”.

“Estamos desde el programa impulsando todo lo que sea mantener el nivel educativo, pensando que estos son ciclos que se van a revertir y va a volver a tener la importancia que tiene la industria láctea”.

“Apuntamos a ir manejando el mejor nivel tecnológico existente, tanto en la parte industrial como en la parte productiva, y ese es el camino que vamos a iniciar a partir de ahora. Y eso es apostar a mejorar algunas cuestiones en la parte industrial, agregar maquinaria nueva para la elaboración por ejemplo de yogures, o eventualmente la producción de helados, y todo lo que sea mejorar los quesos, que ya son muy buenos y reconocidos”, concluyó Fitipaldo.

TE PUEDE INTERESAR

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria
La crisis no puede quedar en manos de economistas
Tags: ColoniaColonia Suizaescuela de lecheríalecheriaNueva Helvecia
Noticia anterior

Brújula económica: 3 de marzo

Próxima noticia

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

Próxima noticia
José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

Más Leídas

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

“Tuve un gran despertar espiritual y comencé a profundizar en ese camino a través del arte”

21 de septiembre de 2023
Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

18 de septiembre de 2023
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

21 de septiembre de 2023
Guerra del opio en clave uruguaya

Guerra del opio en clave uruguaya

20 de septiembre de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.