• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño

por Redacción
11 de julio de 2024
en Actualidad
Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño
WhatsAppFacebook

La primera semana de las vacaciones de invierno contabilizaron 201.475 egresos y 176.899 ingresos de turistas al país. Los datos oficiales del Ministerio de Turismo (Mintur) aún están por conocerse. Mientras tanto, La Mañana consultó a dos de los destinos más importantes al norte del país, para medir el desempeño del turismo uruguayo más allá del sol y la playa.

Según datos de la Dirección Nacional de Migración, entre el viernes 28 de junio y el domingo 7 de julio – vacaciones de invierno – un total de 201.475 personas salieron de Uruguay, mientras que 176.899 ingresaron al país.

Respecto a los ingresos, 41.394 personas entraron a Uruguay por Paysandú (23,4%), 32.903 lo hicieron por Salto (18,6%), y 30.250 por Fray Bentos (17,1%). A través de Colonia ingresaron 28.834 personas (16,3%) y por el aeropuerto de Carrasco, 26.535 (15%). Otros miles de personas llegaron por el puerto de Montevideo, el Chuy, Rivera y Río Branco.

La mayoría de los ingresantes fueron uruguayos, representando un 71% del total con 125.396 personas. Además, el 17% (31.412 personas) eran argentinos, mientras que un 6% (1.073 personas) eran brasileños. También llegaron personas de Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Venezuela y Perú, aunque en menor proporción.

En cuanto a las salidas, 40.396 personas utilizaron el puente internacional de Paysandú (20%), 39.707 cruzaron por el de Fray Bentos (19,7%), y 35.392 por el puente de Salto (17,5%). Además, 34.687 personas partieron desde el aeropuerto de Carrasco (17,2%) y 7.412 lo hicieron a través del puerto de Montevideo (3,6%). El resto, es decir, 43.881 personas, salieron por las fronteras del Chuy, Río Branco y Colonia.

La hotelería en el norte

Andrés Fernández, gerente comercial de Altos del Arapey, dijo a La Mañana que estas vacaciones cumplieron con las expectativas. “Si bien es cierto que no trabajamos al 100%, igual tuvimos ocupaciones muy altas”, aclaró. Comparado a otros años, considera que el turismo interno se mantiene estable.

Los argentinos, público turístico de importancia para Uruguay, tendrán sus vacaciones de invierno la semana próxima. Fernández aseguró que las reservas provenientes del país vecino son “muchísimas”. Con respecto al mercado brasileño, comentó que están trabajando con turistas de Río Grande do Sul, donde percibe una mejora.

Fernández constató que hasta el momento, la ocupación en Altos del Arapey es de un 60%, y que se espera una ocupación del 70% cuando arriben los argentinos. La ocupación aumentó un 10% con respecto al año pasado, aunque recordó que la comparación es difícil si se tienen en cuenta los problemas generados en aquella instancia, producto de un brote de gripe que modificó “a último momento” la fecha de las vacaciones.

Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga, dijo a La Mañana que la ocupación viene siendo del 70%, algo que “está bien” pero “quizás se esperaba un poco más”. Recordó que “en viejas épocas”, había lista de espera para alojarse. Si bien la suba del dólar en Argentina amortiguó la situación de la ausencia de turistas argentinos por varios meses, la reversión “no duró mucho”, algo que “en el comercio salteño se hizo notar”.

Por esto, en el Quiroga la ocupación de uruguayos es mejor que la que habrá de argentinos. Aún así, Safi advirtió que una de las características que está teniendo el turismo, es que “la gente reserva prácticamente el día antes de salir”, mientras que “antes se reservaba con mucha más anticipación”, por lo que la ocupación de argentinos aún está por verse.

Los problemas de conectividad y promoción

Fernández cree “muy importante” que el Ministerio de Turismo (Mintur) trabaje fuertemente en lo que concierne a la conectividad aérea. “Hay un aeropuerto precioso y nuevo, pero no tiene vuelos”, lamentó. En cuanto a la conectividad terrestre, también declaró que es necesario “agilizar los cruces, que son muy tediosos” y modernizar el “antiguo” sistema de migraciones, factores que “afectan mucho al turismo del litoral”.

Safi también opinó que hay problemas de infraestructura. “[Los brasileros] no tienen cómo llegar. ¿Cómo hace un turista aún de Porto Alegre para venir? Tiene que hacer la ruta 26, que está intransitable y no ves ni un alma por largos kilómetros. Se inauguró el aeropuerto, que es una esperanza para Salto porque ahí sí podría venir gente de Brasil, sobre todo del sur. Pero no hay vuelos, tenemos aeropuerto pero no tenemos aviones. Seguimos a la espera de un estímulo del gobierno para que pueda haber una línea aérea a Salto”, expresó.

Sobre la promoción de destinos, Fernández dijo que el Mintur “podría tener un rol más activo en la difusión de destinos no tan conocidos”. A su entender, hay eficiencia al promocionar destinos como Punta del Este, Rocha o Montevideo, pero no tanto con Salto. “Entendemos que se hace lo que se puede, podría mejorar, pero tampoco estamos disconformes”, concluyó.

Por su parte, Safi destacó que el Mintur y el gobierno en general “están haciendo esfuerzos para promover el turismo interno también en el norte”, como con la campaña de financiamiento del 50% del gasto en hoteles para trabajadores de menores ingresos, o el trabajo del Banco República, que da beneficios del 30% con Tarjeta “BROU Recompensa” para incentivar el turismo.

No obstante, Safi coincidió con Fernández en cuanto a las diferencias de promoción con otras localidades del país. “Es absolutamente cierto. Para Uruguay, el turismo es de sol y playa. Cada vez que se habla de turismo, si está mejor, si está peor, en general se recurre a ver qué dicen los de Punta del Este. El turismo del interior podría tener mayor impulso y esperamos que algún día lo tenga”, manifestó.

Safi también destacó la gestión de la cartera de Turismo llevada a cabo por los colorados José Villar Gómez, y más adelante en el tiempo, Juan Pedro Bordaberry. “Promoción no siempre significa hacer avisos. Bordaberry logró que el gobierno hiciera préstamos muy convenientes para construir baños en los paradores, los restaurantes, a lo largo de las distintas carreteras del Uruguay. También logró el auxilio mecánico gratuito para quienes queden varados en la ruta. Uno podría pensar que es una pavada, pero es importante. Ese tipo de cosas ayudan al turismo interno más que un aviso de ‘haga turismo en su propio país’”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

El litoral se está ahogando, y no por el agua
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
Tags: Altos de ArapeyConectividad aéreaHotel Horacio QuirogainviernoJulián SafiminturSaltoturismo internoTurismo litoralVacaciones julio
Noticia anterior

“Es digno de reconocer la capacidad de solidaridad de Florida”

Próxima noticia

El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

Próxima noticia
El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.