• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño

por Redacción
11 de julio de 2024
en Actualidad
Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño
WhatsAppFacebook

La primera semana de las vacaciones de invierno contabilizaron 201.475 egresos y 176.899 ingresos de turistas al país. Los datos oficiales del Ministerio de Turismo (Mintur) aún están por conocerse. Mientras tanto, La Mañana consultó a dos de los destinos más importantes al norte del país, para medir el desempeño del turismo uruguayo más allá del sol y la playa.

Según datos de la Dirección Nacional de Migración, entre el viernes 28 de junio y el domingo 7 de julio – vacaciones de invierno – un total de 201.475 personas salieron de Uruguay, mientras que 176.899 ingresaron al país.

Respecto a los ingresos, 41.394 personas entraron a Uruguay por Paysandú (23,4%), 32.903 lo hicieron por Salto (18,6%), y 30.250 por Fray Bentos (17,1%). A través de Colonia ingresaron 28.834 personas (16,3%) y por el aeropuerto de Carrasco, 26.535 (15%). Otros miles de personas llegaron por el puerto de Montevideo, el Chuy, Rivera y Río Branco.

La mayoría de los ingresantes fueron uruguayos, representando un 71% del total con 125.396 personas. Además, el 17% (31.412 personas) eran argentinos, mientras que un 6% (1.073 personas) eran brasileños. También llegaron personas de Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Venezuela y Perú, aunque en menor proporción.

En cuanto a las salidas, 40.396 personas utilizaron el puente internacional de Paysandú (20%), 39.707 cruzaron por el de Fray Bentos (19,7%), y 35.392 por el puente de Salto (17,5%). Además, 34.687 personas partieron desde el aeropuerto de Carrasco (17,2%) y 7.412 lo hicieron a través del puerto de Montevideo (3,6%). El resto, es decir, 43.881 personas, salieron por las fronteras del Chuy, Río Branco y Colonia.

La hotelería en el norte

Andrés Fernández, gerente comercial de Altos del Arapey, dijo a La Mañana que estas vacaciones cumplieron con las expectativas. “Si bien es cierto que no trabajamos al 100%, igual tuvimos ocupaciones muy altas”, aclaró. Comparado a otros años, considera que el turismo interno se mantiene estable.

Los argentinos, público turístico de importancia para Uruguay, tendrán sus vacaciones de invierno la semana próxima. Fernández aseguró que las reservas provenientes del país vecino son “muchísimas”. Con respecto al mercado brasileño, comentó que están trabajando con turistas de Río Grande do Sul, donde percibe una mejora.

Fernández constató que hasta el momento, la ocupación en Altos del Arapey es de un 60%, y que se espera una ocupación del 70% cuando arriben los argentinos. La ocupación aumentó un 10% con respecto al año pasado, aunque recordó que la comparación es difícil si se tienen en cuenta los problemas generados en aquella instancia, producto de un brote de gripe que modificó “a último momento” la fecha de las vacaciones.

Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga, dijo a La Mañana que la ocupación viene siendo del 70%, algo que “está bien” pero “quizás se esperaba un poco más”. Recordó que “en viejas épocas”, había lista de espera para alojarse. Si bien la suba del dólar en Argentina amortiguó la situación de la ausencia de turistas argentinos por varios meses, la reversión “no duró mucho”, algo que “en el comercio salteño se hizo notar”.

Por esto, en el Quiroga la ocupación de uruguayos es mejor que la que habrá de argentinos. Aún así, Safi advirtió que una de las características que está teniendo el turismo, es que “la gente reserva prácticamente el día antes de salir”, mientras que “antes se reservaba con mucha más anticipación”, por lo que la ocupación de argentinos aún está por verse.

Los problemas de conectividad y promoción

Fernández cree “muy importante” que el Ministerio de Turismo (Mintur) trabaje fuertemente en lo que concierne a la conectividad aérea. “Hay un aeropuerto precioso y nuevo, pero no tiene vuelos”, lamentó. En cuanto a la conectividad terrestre, también declaró que es necesario “agilizar los cruces, que son muy tediosos” y modernizar el “antiguo” sistema de migraciones, factores que “afectan mucho al turismo del litoral”.

Safi también opinó que hay problemas de infraestructura. “[Los brasileros] no tienen cómo llegar. ¿Cómo hace un turista aún de Porto Alegre para venir? Tiene que hacer la ruta 26, que está intransitable y no ves ni un alma por largos kilómetros. Se inauguró el aeropuerto, que es una esperanza para Salto porque ahí sí podría venir gente de Brasil, sobre todo del sur. Pero no hay vuelos, tenemos aeropuerto pero no tenemos aviones. Seguimos a la espera de un estímulo del gobierno para que pueda haber una línea aérea a Salto”, expresó.

Sobre la promoción de destinos, Fernández dijo que el Mintur “podría tener un rol más activo en la difusión de destinos no tan conocidos”. A su entender, hay eficiencia al promocionar destinos como Punta del Este, Rocha o Montevideo, pero no tanto con Salto. “Entendemos que se hace lo que se puede, podría mejorar, pero tampoco estamos disconformes”, concluyó.

Por su parte, Safi destacó que el Mintur y el gobierno en general “están haciendo esfuerzos para promover el turismo interno también en el norte”, como con la campaña de financiamiento del 50% del gasto en hoteles para trabajadores de menores ingresos, o el trabajo del Banco República, que da beneficios del 30% con Tarjeta “BROU Recompensa” para incentivar el turismo.

No obstante, Safi coincidió con Fernández en cuanto a las diferencias de promoción con otras localidades del país. “Es absolutamente cierto. Para Uruguay, el turismo es de sol y playa. Cada vez que se habla de turismo, si está mejor, si está peor, en general se recurre a ver qué dicen los de Punta del Este. El turismo del interior podría tener mayor impulso y esperamos que algún día lo tenga”, manifestó.

Safi también destacó la gestión de la cartera de Turismo llevada a cabo por los colorados José Villar Gómez, y más adelante en el tiempo, Juan Pedro Bordaberry. “Promoción no siempre significa hacer avisos. Bordaberry logró que el gobierno hiciera préstamos muy convenientes para construir baños en los paradores, los restaurantes, a lo largo de las distintas carreteras del Uruguay. También logró el auxilio mecánico gratuito para quienes queden varados en la ruta. Uno podría pensar que es una pavada, pero es importante. Ese tipo de cosas ayudan al turismo interno más que un aviso de ‘haga turismo en su propio país’”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

El litoral se está ahogando, y no por el agua
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
Tags: Altos de ArapeyConectividad aéreaHotel Horacio QuirogainviernoJulián SafiminturSaltoturismo internoTurismo litoralVacaciones julio
Noticia anterior

“Es digno de reconocer la capacidad de solidaridad de Florida”

Próxima noticia

El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

Próxima noticia
El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.