• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño

por Redacción
11 de julio de 2024
en Actualidad
Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño
WhatsAppFacebook

La primera semana de las vacaciones de invierno contabilizaron 201.475 egresos y 176.899 ingresos de turistas al país. Los datos oficiales del Ministerio de Turismo (Mintur) aún están por conocerse. Mientras tanto, La Mañana consultó a dos de los destinos más importantes al norte del país, para medir el desempeño del turismo uruguayo más allá del sol y la playa.

Según datos de la Dirección Nacional de Migración, entre el viernes 28 de junio y el domingo 7 de julio – vacaciones de invierno – un total de 201.475 personas salieron de Uruguay, mientras que 176.899 ingresaron al país.

Respecto a los ingresos, 41.394 personas entraron a Uruguay por Paysandú (23,4%), 32.903 lo hicieron por Salto (18,6%), y 30.250 por Fray Bentos (17,1%). A través de Colonia ingresaron 28.834 personas (16,3%) y por el aeropuerto de Carrasco, 26.535 (15%). Otros miles de personas llegaron por el puerto de Montevideo, el Chuy, Rivera y Río Branco.

La mayoría de los ingresantes fueron uruguayos, representando un 71% del total con 125.396 personas. Además, el 17% (31.412 personas) eran argentinos, mientras que un 6% (1.073 personas) eran brasileños. También llegaron personas de Chile, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Venezuela y Perú, aunque en menor proporción.

En cuanto a las salidas, 40.396 personas utilizaron el puente internacional de Paysandú (20%), 39.707 cruzaron por el de Fray Bentos (19,7%), y 35.392 por el puente de Salto (17,5%). Además, 34.687 personas partieron desde el aeropuerto de Carrasco (17,2%) y 7.412 lo hicieron a través del puerto de Montevideo (3,6%). El resto, es decir, 43.881 personas, salieron por las fronteras del Chuy, Río Branco y Colonia.

La hotelería en el norte

Andrés Fernández, gerente comercial de Altos del Arapey, dijo a La Mañana que estas vacaciones cumplieron con las expectativas. “Si bien es cierto que no trabajamos al 100%, igual tuvimos ocupaciones muy altas”, aclaró. Comparado a otros años, considera que el turismo interno se mantiene estable.

Los argentinos, público turístico de importancia para Uruguay, tendrán sus vacaciones de invierno la semana próxima. Fernández aseguró que las reservas provenientes del país vecino son “muchísimas”. Con respecto al mercado brasileño, comentó que están trabajando con turistas de Río Grande do Sul, donde percibe una mejora.

Fernández constató que hasta el momento, la ocupación en Altos del Arapey es de un 60%, y que se espera una ocupación del 70% cuando arriben los argentinos. La ocupación aumentó un 10% con respecto al año pasado, aunque recordó que la comparación es difícil si se tienen en cuenta los problemas generados en aquella instancia, producto de un brote de gripe que modificó “a último momento” la fecha de las vacaciones.

Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga, dijo a La Mañana que la ocupación viene siendo del 70%, algo que “está bien” pero “quizás se esperaba un poco más”. Recordó que “en viejas épocas”, había lista de espera para alojarse. Si bien la suba del dólar en Argentina amortiguó la situación de la ausencia de turistas argentinos por varios meses, la reversión “no duró mucho”, algo que “en el comercio salteño se hizo notar”.

Por esto, en el Quiroga la ocupación de uruguayos es mejor que la que habrá de argentinos. Aún así, Safi advirtió que una de las características que está teniendo el turismo, es que “la gente reserva prácticamente el día antes de salir”, mientras que “antes se reservaba con mucha más anticipación”, por lo que la ocupación de argentinos aún está por verse.

Los problemas de conectividad y promoción

Fernández cree “muy importante” que el Ministerio de Turismo (Mintur) trabaje fuertemente en lo que concierne a la conectividad aérea. “Hay un aeropuerto precioso y nuevo, pero no tiene vuelos”, lamentó. En cuanto a la conectividad terrestre, también declaró que es necesario “agilizar los cruces, que son muy tediosos” y modernizar el “antiguo” sistema de migraciones, factores que “afectan mucho al turismo del litoral”.

Safi también opinó que hay problemas de infraestructura. “[Los brasileros] no tienen cómo llegar. ¿Cómo hace un turista aún de Porto Alegre para venir? Tiene que hacer la ruta 26, que está intransitable y no ves ni un alma por largos kilómetros. Se inauguró el aeropuerto, que es una esperanza para Salto porque ahí sí podría venir gente de Brasil, sobre todo del sur. Pero no hay vuelos, tenemos aeropuerto pero no tenemos aviones. Seguimos a la espera de un estímulo del gobierno para que pueda haber una línea aérea a Salto”, expresó.

Sobre la promoción de destinos, Fernández dijo que el Mintur “podría tener un rol más activo en la difusión de destinos no tan conocidos”. A su entender, hay eficiencia al promocionar destinos como Punta del Este, Rocha o Montevideo, pero no tanto con Salto. “Entendemos que se hace lo que se puede, podría mejorar, pero tampoco estamos disconformes”, concluyó.

Por su parte, Safi destacó que el Mintur y el gobierno en general “están haciendo esfuerzos para promover el turismo interno también en el norte”, como con la campaña de financiamiento del 50% del gasto en hoteles para trabajadores de menores ingresos, o el trabajo del Banco República, que da beneficios del 30% con Tarjeta “BROU Recompensa” para incentivar el turismo.

No obstante, Safi coincidió con Fernández en cuanto a las diferencias de promoción con otras localidades del país. “Es absolutamente cierto. Para Uruguay, el turismo es de sol y playa. Cada vez que se habla de turismo, si está mejor, si está peor, en general se recurre a ver qué dicen los de Punta del Este. El turismo del interior podría tener mayor impulso y esperamos que algún día lo tenga”, manifestó.

Safi también destacó la gestión de la cartera de Turismo llevada a cabo por los colorados José Villar Gómez, y más adelante en el tiempo, Juan Pedro Bordaberry. “Promoción no siempre significa hacer avisos. Bordaberry logró que el gobierno hiciera préstamos muy convenientes para construir baños en los paradores, los restaurantes, a lo largo de las distintas carreteras del Uruguay. También logró el auxilio mecánico gratuito para quienes queden varados en la ruta. Uno podría pensar que es una pavada, pero es importante. Ese tipo de cosas ayudan al turismo interno más que un aviso de ‘haga turismo en su propio país’”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

El litoral se está ahogando, y no por el agua
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo
Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay
Tags: Altos de ArapeyConectividad aéreaHotel Horacio QuirogainviernoJulián SafiminturSaltoturismo internoTurismo litoralVacaciones julio
Noticia anterior

“Es digno de reconocer la capacidad de solidaridad de Florida”

Próxima noticia

El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

Próxima noticia
El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

El desafío de las Pymes del medio rural para llegar a nuevos clientes

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.