• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

  • Rurales
    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

  • Actualidad
    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

  • Economía
    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes

    ¿La Fed controló la inflación?

    Política cambiaria, reservas y especulación

    “Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

  • Internacional
    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

  • Opinión
    La fiscalía de corte

    La Fiscalía General, ese problema

    Galileo y Magali

    Una ideología fracasada

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    Guardianes de la felicidad

    Guardianes de la felicidad

    Los diversos caminos de una formación musical

    Los diversos caminos de una formación musical

    La casa porteña (parte2)

    La casa porteña (parte2)

  • Deportes
    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

  • Política
    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    “Seguramente se decanten las múltiples candidaturas del Partido Colorado en un equilibrio entre un par”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Salto Grande: entre “me voy o me quedo”

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

    Avanza ley de financiamiento de partidos políticos en Diputados

  • Rurales
    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    Detectan equinos son problemas respiratorios y síntomas nerviosos

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    La lana sube por tercera semana consecutiva

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

    El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

  • Actualidad
    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    Evento de la Embajada Argentina en Uruguay

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    “Uruguay necesita fortalecer sus instituciones para enfrentarse exitosamente al narcotráfico y la corrupción”

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

    Los planes hacia una atención integral para revertir los problemas de la inseguridad alimentaria

  • Economía
    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    Cumbre Económica Asia-Pacífico sin acuerdo

    La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes

    ¿La Fed controló la inflación?

    Política cambiaria, reservas y especulación

    “Continuar la reducción de la TPM sería deseable para recomponer un nivel del dólar más adecuado”

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

    Riesgos del préstamo del Banco Mundial a Uruguay condicionado a objetivos climáticos

  • Internacional
    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    La Semana en el mundo: 22 de noviembre

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 15 de noviembre

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    “Los candidatos necesitan equipos que entiendan los medios digitales y cómo sortear la desinformación”

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

    La semana en el mundo: 8 de noviembre

  • Opinión
    La fiscalía de corte

    La Fiscalía General, ese problema

    Galileo y Magali

    Una ideología fracasada

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    Soberanía alimentaria, soberanía cultural

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

    ¿Por qué no se ha podido arreglar la seguridad?

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Aeropuertos Uruguay invita a enviar el Calorcito Navideño Uruguayo al exterior

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Car One: Los desafíos que atraviesa la industria automotriz

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Grupo Ferrero: una empresa internacional con cultura familiar

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

    Donan equipo oftalmológico de vanguardia para tratar Ceguera del Prematuro

  • Cultura
    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    65º Aniversario de la Confraternidad Judeo-Cristiana

    Guardianes de la felicidad

    Guardianes de la felicidad

    Los diversos caminos de una formación musical

    Los diversos caminos de una formación musical

    La casa porteña (parte2)

    La casa porteña (parte2)

  • Deportes
    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Uruguay sigue ganando y es más que todos… o casi todos

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    Primera vez en la historia: el uruguayo Federico Waksman ganó la regata Mini Transat

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    ¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    Cronología de una victoria clásica ante Brasil

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    En lugar de un Mundial o una segunda Copa de Oro nos encaminamos al Baño del Papa 2030

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

    Lo sabemos hace décadas, el futbol profesional uruguayo es inviable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

Operadores turísticos buscan implementar IVA tasa cero y regular alquileres turísticos

por Redacción
21 de septiembre de 2023
en Actualidad
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo
WhatsAppFacebook

La Feria Internacional de Turismo que comienza el 30 de setiembre recibirá a Uruguay como cada año, esta vez nuestro país llega con dos temas fundamentales en la agenda: la implementación del IVA tasa cero para esta temporada y el proyecto de ley de la vivienda turística, un tema que aqueja a los operadores turísticos del mundo.

Desde el 30 de setiembre al 3 de octubre se realizará la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en La Rural, Buenos Aires, Argentina. A lo largo de los años la FIT se posicionó en el top 10 de ferias de este tipo en el mundo y entre las dos principales de la región. Durante los primeros dos días, miles de persona se acercan en busca de ofertas, oportunidades y novedades para tomarse vacaciones.

Durante los dos días siguientes, los principales empresarios, proveedores y agentes de viaje se reúnen para negociar condiciones comerciales y armar los productos para la próxima temporada.

La Asociación de Hoteleros y Restaurantes del Uruguay (AHRU) tiene dos temas fundamentales en vista, uno particular de Uruguay y otro global. El primero se refiere a establecer el IVA tasa cero para turistas extranjeros y locales lo antes posible para poder ser un llamador durante la FIT, y el otro asunto tiene que ver con el proyecto de ley de vivienda turística, un problema que aqueja a los destinos del mundo.

En ese sentido, La Mañana dialogó con Francisco Rodríguez, presidente de AHRU. Respecto al IVA tasa cero, explicó que es una medida que, en principio, ayuda a todo el comercio, sobre todo al hotelero y al resto de los servicios turísticos. Señaló que, con la coyuntura de Argentina, creen que es una medida inevitable para bajar los costos y poder ofrecer una tarifa algo atractiva para el uruguayo que hoy “se va en números extraordinarios para Argentina”.

Se planteó esta medida a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, con énfasis en que no se trata de una ayuda económica, porque si el servicio no trabaja, si no consigue que el turista vaya, el IVA cero no implica un beneficio. “Sí, van a bajar los costos, pero los costos fijos que tienen hoy los hoteles han subido en pesos, y la suba de combustibles hacen un efecto dominó en toda la cadena de las materias primas y productos”, argumentó.

Y añadió: “Cuando se pide esto, es que bajen los costos fijos de las empresas para que puedan mantener las fuentes de trabajo y tener las puertas abiertas. Es un pedido que se está haciendo excepcionalmente porque lo cierto es que la actividad no se ha podido reactivar luego de la pandemia”, expuso Rodríguez.

A esto se suma que el valor del dólar está más bajo que hace un año, quien lo compró a $45 hoy lo cambia a $37 aproximadamente, y con una tarifa que, si se sube en dólares, “no solo deja de ser competitiva, sino que está afuera del mercado”, lamentó el presidente de AHRU.

El IVA tasa cero es una ayuda para el comercio establecido, pero solo si trabaja. “Recientemente se calculó que en los últimos tres meses los uruguayos se llevaron a Argentina cerca de US$ 1000 millones, lo que no me parece mal, porque en los hechos el problema que tenemos es lo que podemos ofrecer y lo que no”, dijo.

“¿Qué podemos ofrecer en la FIT para beneficio de los argentinos y que vengan a Uruguay? Vamos a tener que ser creativos y esos mismos beneficios hay que dárselos a los uruguayos, porque si no seguirán yéndose. Hoy se van 10 uruguayos y viene un argentino, los que se van llevan dólares y el que llega está en una situación compleja por la situación coyuntural de su país”, puntualizó Rodríguez.

Regulación para reactivar el turismo

Según señaló el presidente de AHRU, el tema del proyecto de ley de la vivienda turística es fundamental para la sustentabilidad, la responsabilidad y la seguridad, no solo de quienes trabajan en el sector –porque la informalidad es una competencia totalmente desleal– sino para el turista que llega al país. “Vivimos algunos fenómenos que son incipientes en algunos casos, pero en otros ya tienen ribetes que, muy posiblemente, en unos años será imposible detenerlos si hoy no se toman algunas medidas”, aseguró.

En esa línea, comentó que se trabaja con la Global Refrombnb, una asociación internacional de hoteles lanzada en 2018 por gremios hoteleros de Nueva York, Paris, Buenos Aires y Barcelona, que nació como respuesta al boom de hospedajes turísticos informales tras la expansión de Airbnb. En noviembre se reunirán en Washington representantes del sector de más de 150 ciudades para trabajar en una reforma.

“Se ha creado una situación denominada turismofobia, en la que los turistas molestan y hay desagrado por el tipo de alojamiento que no tiene ningún tipo de control ni regulación, y que a veces, permite que lleguen a distintas ciudades personas que están vinculadas a la delincuencia a pequeña y gran escala debido al escaso control”, expuso Rodríguez.

Los hospedajes parahoteleros no cumplen con obligaciones de infraestructura, por ejemplo, y en diversos casos se trata de construcciones, muchas más grandes que algunos hoteles que sí cumplen y que tratan de sobrevivir y ser sustentables, según indicó el entrevistado.

Argumentó que los hoteleros no están en contra de las aplicaciones, sino que están en contra de que las regulaciones no sean iguales para todos. “Los registrados en el Ministerio de Turismo tienen que cumplir con numerosas regulaciones y habilitaciones, esto tiene grandes costos. Sin embargo, quienes alquilan por fuera no tienen ni un plan de evacuación, ni reglamentación de bomberos, y cuando sucede alguna desgracia, nadie se hace responsable”, aseguró el presidente de AHRU.

A su vez, sostuvo que otro asunto desfavorable es el costo de los alquileres para las personas que habitan una ciudad repleta de parahoteles y esto sucede en Punta del Este. “Tenemos datos que indican que la oferta hotelera no llega a 12.000 camas y la oferta parahotelera informal está cercana a las 200.000, (después de Montevideo es la plaza más importante de camas del país). Se ven miles de turistas, pero los hoteleros cuentan con una ocupación del 60% o 70%, porque de las 100.000 personas que están en Punta del Este, unas 90.000 están en la parahotelería”, informó el entrevistado.

Vidriera regional por excelencia

Por otra parte, Roque Baudean, director nacional de Turismo, dijo a La Mañana que la FIT es la principal feria turística de Sudamérica y por eso es uno de los principales emisores de turistas para nuestro país. Uruguay presentará la oferta completa de turismo: de reuniones, sol y playas, rural, termal, enoturismo, turismo aventura, turismo religioso, entre otros.

Este año se incorporará lo referente al turismo astronómico, que viene realizándose con mucho ímpetu en el este del país y en el norte en Valle Edén. “Por supuesto que aprovechamos esta feria para dar entrevistas y divulgar los beneficios que ofrece Uruguay, así como también agasajar a los medios que nos apoyan todo el año, agradecerles su apoyo y programar y planificar fan press para el futuro”, apuntó.

Aseguró que es una excelente ocasión para reunirse con diferentes compañías aéreas de la región y el mundo: “no debemos olvidarnos que prácticamente el 50% del turismo extraregional que llega a nuestro país entra por Colonia del Sacramento, y esa gente llega a la región por el Aeropuerto de Ezeiza particularmente”, indicó.

Al momento están acreditadas desde Uruguay unas 200 personas, y está confirmada la participación de 12 intendencias, la Cámara de Turismo, Buquebus, Colonia Express y operadores, Sociedad Uruguaya de Turismo Rural, Cynsa, Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje, Abtour, Dcom Travel, Perdonal, Sacramento, Nidlam, Radisson y Grand Hotel.

El litoral y un escenario que no cambia

Rodríguez expuso que en 2022 participó de la FIT por la Cámara de Turismo, ya que la instancia implica reuniones bilaterales de todos América, y en ese marco, cuando la diferencia cambiaria era de un dólar a 250-260 ya se notaba el desfasaje con Uruguay, y hoy esa cifra es el doble. “Lo que nosotros pedimos es alguna herramienta para finales de setiembre y primeros días de octubre, y que en la FIT tengamos beneficios y algo interesante para los turistas”, remarcó.

Uruguay es competitivo con Brasil, pero no Argentina. “No podemos dejar que se nos vaya por la cuneta la zona del litoral, desde Artigas casi hasta Montevideo. Colonia tuvo gran llegada de uruguayos después de la pandemia, es un destino muy atractivo para los brasileños, llegaron a tener 70% uruguayos, 20% argentinos y el resto de otros países. Ahora el 70% de uruguayos se queda un rato y cruzan para Buenos Aires. Hay 30 hoteles cerrados hace tiempo”, informó.

Las expectativas están puestas en que sea una buena temporada y que los servicios, con un mínimo de inversión, puedan competir, pero en el litoral “es otro tema”, dijo el entrevistado. “Con estas medidas no es suficiente, por ejemplo, en este momento están en temporada alta, pero las cifras fueron inferiores a la temporada baja debido a la situación con Argentina”, sostuvo.

Señaló que los propios uruguayos ven pasar otros para cruzar la frontera. “En la mayor parte de la temporada alta son los uruguayos quienes van a ese clima más cálido durante julio, agosto y setiembre, pero ese beneficio este año no sirvió, no se pudo igualar la diferencia cambiaria”, detalló Rodríguez.

TE PUEDE INTERESAR:

“Es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo en turismo por primera vez en décadas”
Muere lentamente la hotelería del litoral
Tags: competitividadConferenciatipo de cambioturismo
Noticia anterior

Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

Próxima noticia

Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

Próxima noticia
Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

Más Leídas

Retratan pueblo de Santa Ernestina

Retratan pueblo de Santa Ernestina

22 de noviembre de 2023
Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

Encefalitis equina: El riesgo de contagio hacia otros equinos

28 de noviembre de 2023
Responsabilizar a la vaca por el calentamiento global desvía la atención de la verdadera causa del problema

Responsabilizar a la vaca por el calentamiento global desvía la atención de la verdadera causa del problema

22 de noviembre de 2023
Cuando la Justicia se observa a sí misma

Cuando la Justicia se observa a sí misma

22 de noviembre de 2023
¿Un magnicidio por encargo?

¿Un magnicidio por encargo?

23 de enero de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.