• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo

Operadores turísticos buscan implementar IVA tasa cero y regular alquileres turísticos

por Redacción
21 de septiembre de 2023
en Actualidad
IVA tasa cero y regulaciones para reactivar el turismo
WhatsAppFacebook

La Feria Internacional de Turismo que comienza el 30 de setiembre recibirá a Uruguay como cada año, esta vez nuestro país llega con dos temas fundamentales en la agenda: la implementación del IVA tasa cero para esta temporada y el proyecto de ley de la vivienda turística, un tema que aqueja a los operadores turísticos del mundo.

Desde el 30 de setiembre al 3 de octubre se realizará la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en La Rural, Buenos Aires, Argentina. A lo largo de los años la FIT se posicionó en el top 10 de ferias de este tipo en el mundo y entre las dos principales de la región. Durante los primeros dos días, miles de persona se acercan en busca de ofertas, oportunidades y novedades para tomarse vacaciones.

Durante los dos días siguientes, los principales empresarios, proveedores y agentes de viaje se reúnen para negociar condiciones comerciales y armar los productos para la próxima temporada.

La Asociación de Hoteleros y Restaurantes del Uruguay (AHRU) tiene dos temas fundamentales en vista, uno particular de Uruguay y otro global. El primero se refiere a establecer el IVA tasa cero para turistas extranjeros y locales lo antes posible para poder ser un llamador durante la FIT, y el otro asunto tiene que ver con el proyecto de ley de vivienda turística, un problema que aqueja a los destinos del mundo.

En ese sentido, La Mañana dialogó con Francisco Rodríguez, presidente de AHRU. Respecto al IVA tasa cero, explicó que es una medida que, en principio, ayuda a todo el comercio, sobre todo al hotelero y al resto de los servicios turísticos. Señaló que, con la coyuntura de Argentina, creen que es una medida inevitable para bajar los costos y poder ofrecer una tarifa algo atractiva para el uruguayo que hoy “se va en números extraordinarios para Argentina”.

Se planteó esta medida a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, con énfasis en que no se trata de una ayuda económica, porque si el servicio no trabaja, si no consigue que el turista vaya, el IVA cero no implica un beneficio. “Sí, van a bajar los costos, pero los costos fijos que tienen hoy los hoteles han subido en pesos, y la suba de combustibles hacen un efecto dominó en toda la cadena de las materias primas y productos”, argumentó.

Y añadió: “Cuando se pide esto, es que bajen los costos fijos de las empresas para que puedan mantener las fuentes de trabajo y tener las puertas abiertas. Es un pedido que se está haciendo excepcionalmente porque lo cierto es que la actividad no se ha podido reactivar luego de la pandemia”, expuso Rodríguez.

A esto se suma que el valor del dólar está más bajo que hace un año, quien lo compró a $45 hoy lo cambia a $37 aproximadamente, y con una tarifa que, si se sube en dólares, “no solo deja de ser competitiva, sino que está afuera del mercado”, lamentó el presidente de AHRU.

El IVA tasa cero es una ayuda para el comercio establecido, pero solo si trabaja. “Recientemente se calculó que en los últimos tres meses los uruguayos se llevaron a Argentina cerca de US$ 1000 millones, lo que no me parece mal, porque en los hechos el problema que tenemos es lo que podemos ofrecer y lo que no”, dijo.

“¿Qué podemos ofrecer en la FIT para beneficio de los argentinos y que vengan a Uruguay? Vamos a tener que ser creativos y esos mismos beneficios hay que dárselos a los uruguayos, porque si no seguirán yéndose. Hoy se van 10 uruguayos y viene un argentino, los que se van llevan dólares y el que llega está en una situación compleja por la situación coyuntural de su país”, puntualizó Rodríguez.

Regulación para reactivar el turismo

Según señaló el presidente de AHRU, el tema del proyecto de ley de la vivienda turística es fundamental para la sustentabilidad, la responsabilidad y la seguridad, no solo de quienes trabajan en el sector –porque la informalidad es una competencia totalmente desleal– sino para el turista que llega al país. “Vivimos algunos fenómenos que son incipientes en algunos casos, pero en otros ya tienen ribetes que, muy posiblemente, en unos años será imposible detenerlos si hoy no se toman algunas medidas”, aseguró.

En esa línea, comentó que se trabaja con la Global Refrombnb, una asociación internacional de hoteles lanzada en 2018 por gremios hoteleros de Nueva York, Paris, Buenos Aires y Barcelona, que nació como respuesta al boom de hospedajes turísticos informales tras la expansión de Airbnb. En noviembre se reunirán en Washington representantes del sector de más de 150 ciudades para trabajar en una reforma.

“Se ha creado una situación denominada turismofobia, en la que los turistas molestan y hay desagrado por el tipo de alojamiento que no tiene ningún tipo de control ni regulación, y que a veces, permite que lleguen a distintas ciudades personas que están vinculadas a la delincuencia a pequeña y gran escala debido al escaso control”, expuso Rodríguez.

Los hospedajes parahoteleros no cumplen con obligaciones de infraestructura, por ejemplo, y en diversos casos se trata de construcciones, muchas más grandes que algunos hoteles que sí cumplen y que tratan de sobrevivir y ser sustentables, según indicó el entrevistado.

Argumentó que los hoteleros no están en contra de las aplicaciones, sino que están en contra de que las regulaciones no sean iguales para todos. “Los registrados en el Ministerio de Turismo tienen que cumplir con numerosas regulaciones y habilitaciones, esto tiene grandes costos. Sin embargo, quienes alquilan por fuera no tienen ni un plan de evacuación, ni reglamentación de bomberos, y cuando sucede alguna desgracia, nadie se hace responsable”, aseguró el presidente de AHRU.

A su vez, sostuvo que otro asunto desfavorable es el costo de los alquileres para las personas que habitan una ciudad repleta de parahoteles y esto sucede en Punta del Este. “Tenemos datos que indican que la oferta hotelera no llega a 12.000 camas y la oferta parahotelera informal está cercana a las 200.000, (después de Montevideo es la plaza más importante de camas del país). Se ven miles de turistas, pero los hoteleros cuentan con una ocupación del 60% o 70%, porque de las 100.000 personas que están en Punta del Este, unas 90.000 están en la parahotelería”, informó el entrevistado.

Vidriera regional por excelencia

Por otra parte, Roque Baudean, director nacional de Turismo, dijo a La Mañana que la FIT es la principal feria turística de Sudamérica y por eso es uno de los principales emisores de turistas para nuestro país. Uruguay presentará la oferta completa de turismo: de reuniones, sol y playas, rural, termal, enoturismo, turismo aventura, turismo religioso, entre otros.

Este año se incorporará lo referente al turismo astronómico, que viene realizándose con mucho ímpetu en el este del país y en el norte en Valle Edén. “Por supuesto que aprovechamos esta feria para dar entrevistas y divulgar los beneficios que ofrece Uruguay, así como también agasajar a los medios que nos apoyan todo el año, agradecerles su apoyo y programar y planificar fan press para el futuro”, apuntó.

Aseguró que es una excelente ocasión para reunirse con diferentes compañías aéreas de la región y el mundo: “no debemos olvidarnos que prácticamente el 50% del turismo extraregional que llega a nuestro país entra por Colonia del Sacramento, y esa gente llega a la región por el Aeropuerto de Ezeiza particularmente”, indicó.

Al momento están acreditadas desde Uruguay unas 200 personas, y está confirmada la participación de 12 intendencias, la Cámara de Turismo, Buquebus, Colonia Express y operadores, Sociedad Uruguaya de Turismo Rural, Cynsa, Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje, Abtour, Dcom Travel, Perdonal, Sacramento, Nidlam, Radisson y Grand Hotel.

El litoral y un escenario que no cambia

Rodríguez expuso que en 2022 participó de la FIT por la Cámara de Turismo, ya que la instancia implica reuniones bilaterales de todos América, y en ese marco, cuando la diferencia cambiaria era de un dólar a 250-260 ya se notaba el desfasaje con Uruguay, y hoy esa cifra es el doble. “Lo que nosotros pedimos es alguna herramienta para finales de setiembre y primeros días de octubre, y que en la FIT tengamos beneficios y algo interesante para los turistas”, remarcó.

Uruguay es competitivo con Brasil, pero no Argentina. “No podemos dejar que se nos vaya por la cuneta la zona del litoral, desde Artigas casi hasta Montevideo. Colonia tuvo gran llegada de uruguayos después de la pandemia, es un destino muy atractivo para los brasileños, llegaron a tener 70% uruguayos, 20% argentinos y el resto de otros países. Ahora el 70% de uruguayos se queda un rato y cruzan para Buenos Aires. Hay 30 hoteles cerrados hace tiempo”, informó.

Las expectativas están puestas en que sea una buena temporada y que los servicios, con un mínimo de inversión, puedan competir, pero en el litoral “es otro tema”, dijo el entrevistado. “Con estas medidas no es suficiente, por ejemplo, en este momento están en temporada alta, pero las cifras fueron inferiores a la temporada baja debido a la situación con Argentina”, sostuvo.

Señaló que los propios uruguayos ven pasar otros para cruzar la frontera. “En la mayor parte de la temporada alta son los uruguayos quienes van a ese clima más cálido durante julio, agosto y setiembre, pero ese beneficio este año no sirvió, no se pudo igualar la diferencia cambiaria”, detalló Rodríguez.

TE PUEDE INTERESAR:

“Es probable que cerremos 2023 con un saldo negativo en turismo por primera vez en décadas”
Muere lentamente la hotelería del litoral
Tags: competitividadConferenciatipo de cambioturismo
Noticia anterior

Fernando Mattos: “Mantenemos el sector productivo de pie”

Próxima noticia

Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

Próxima noticia
Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

Las redes necesarias para las oportunidades del Pacto Verde

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.