• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

No todo es COVID-19: los otros virus que están en circulación

por Jessica Lomónaco
7 de mayo de 2020
en Actualidad
No todo es COVID-19:  los otros virus que están en circulación
WhatsAppFacebook
La pandemia de COVID-19 no es la única preocupación del sistema de salud nacional. Ya empezaron a darse las situaciones climáticas en las que proliferan las gripes e infecciones respiratorias, y siguen dándose otras enfermedades transmisibles, aunque en menor medida. 

Dengue, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual, sarampión, todas tienen algo en común, y es que son transmisibles, ya sea de un ser humano a otro y en el caso de las zoonosis, de los animales al hombre. Ahora bien, en épocas de pandemia como la que el mundo está viviendo actualmente, parece haber quedado en segundo plano el hecho de que estas enfermedades siguen latentes, los contagios se siguen dando y los epidemiólogos aún exhortan a prestar atención al asunto.

Uruguay es un país pequeño con una densidad demográfica bastante menor en comparación con países vecinos, por ejemplo, o con las grandes superficies de naciones europeas, norteamericanas o asiáticas. Pero no es ajeno a la expansión, propagación de microorganismos, no solo del COVID-19, sino del resto de las enfermedades transmisibles.

Mayo es uno de los meses donde aumenta el número de consultas por infecciones respiratorias, período que se extiende hasta fines de agosto, aproximadamente. Es que el otoño e invierno tienden a climas templados a fríos y favorece la circulación de ciertos microorganismos que causan infecciones respiratorias agudas, por agentes bacterianos o virales.

Los agentes virales son los responsables del 80% de las enfermedades respiratorias que circulan. Los distintos virus afectan a las poblaciones en distintas proporciones. Los niños tienen más prevalencia de algunos cuadros virales que adultos. “Dentro de las infecciones respiratorias de origen bacteriano es importante hablar de Sreptococcus pneumoniae (neumococo), que es el causal de internaciones por neumonías, principalmente en personas mayores de 65 años”, explicó en diálogo con La Mañana, Andrés Bálsamo, médico, especialista en Epidemiologia, integrante de la División de Epidemiología del MSP y profesor adjunto (grado 3) de la Universidad de la República.

Entre las medidas de prevención para las infecciones respiratorias en estos meses, Uruguay, como todos los años, recomienda la vacunación antigripal. Otra medida preventiva que se inicia junto con la campaña antigripal es la vacunación antineumocócica con vacuna 23 valente, indicada a todos los adultos de 65 años o más, entre otros grupos.

En nuestro esquema de vacunación, la vacuna anineumococcica 13 valente se administra durante el primer año de vida, a los dos, cuatro y 12 meses. Ya que algunos niños son portadores de neumococo en la nasofaringe y, a su vez, al ser portadores son vectores del microorganismo al resto de la comunidad. “La vacuna 13 valente no solamente disminuye en número de infecciones en los vacunados -es decir la incidencia de las enfermedades respiratorias por neumococo- sino que también interrumpe la transmisión del portador al huésped susceptible”, informó Bálsamo.

Otra medida preventiva que se inicia junto con la campaña antigripal es la vacunación antineumocócica con vacuna 23 valente, indicada a todos los adultos de 65 años o más, entre otros grupos.


Sin embargo, la vacuna conjugada 23 valente no tiene impacto sobre los portadores nasofaríngeos (niños) pero sí sobre los que reciben la vacuna (mayores de 65 años), reduce las hospitalizaciones y la mortalidad. Como mencionamos anteriormente, la mayoría de las infecciones respiratorias en esta época del año son por causas virales, entre los agentes causales, el virus de la gripe, que también posee una vacuna que se administra anualmente.

Este año, dada la pandemia de COVID-19 el Ministerio de Salud Pública elaboró un plan de vacunación antigripal que será diferente a años previos, planificado en etapas, con el objetivo de vacunar primero a los más vulnerables y de evitar aglomeraciones. “Es una vacuna recomendada y en este momento realmente es importante”, aseguró el entrevistado. Según relató Bálsamo, hay tres tipos de virus de la influenza que afectan al hombre: A, B, y C. Los virus A y B de la influenza humana causan brotes o epidemias estacionales anualmente.

“Los virus de influenza A son los únicos virus conocidos por causar pandemias, como la que tuvimos en el año 2009 con la H1N1. Uno de los aspectos más notables y característicos del virus Influenza es la frecuencia con la cual ocurren cambios en su material genético o variación antigénica. La variación antigénica constituye un evento frecuente para el virus tipo A (prácticamente anual), menos frecuente para el tipo B y no ha sido asociada al tipo C.”, añadió.

No todo es COVID-19
Los dos ecosistemas en los cuales se mueve el virus de la gripe es el humano y el animal. En los animales circula en las aves migratorias, aves de corral, cerdos, mamíferos marinos. A su vez el virus sufre una variación antigénica de dos tipos: la menor y la mayor, explicó el doctor al respecto.

“La variación antigénica menor se refiere a cambios relativamente menores que se producen con frecuencia (cada año o cada pocos años) en un subtipo de Influenza”, dijo. “En la variaciones genéticas mayores ocurren cambios en más del 30% del genoma viral, esto sumado al salto interespecie, la circulación de un virus nuevo en población susceptible, en un medio ambiente propicio donde ocurre la transmisión persona-persona favorece la aparición de las pandemias”.

Aseguró que la inmunización contra la gripe es una intervención de salud pública esencial para controlar tanto las epidemias estacionales como las pandemias de gripe.

“La vacunación es anual por la variación antigénica y porque la inmunidad que brinda la vacuna dura entre seis y ocho meses. En este momento estamos entrando en las semanas donde empiezan a aumentar las consultas por infecciones respiratorias agudas “, confirmó Bálsamo.
En el país, las enfermedades respiratorias se vigilan con dos estrategias: a nivel hospitalario se vigilan las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y a nivel de las emergencias móviles se realiza el monitoreo de las consultas por enfermedad de tipo Influenza (ETI). “Con esas dos estrategias de vigilancia, se obtiene información de los microorganismos que están circulando, número de afectados, hospitalizaciones en UCI y mortalidad. Esta información sirve de monitoreo, detección de brotes y para redireccionar las acciones del sistema de salud año a año”, relató el entrevistado.


“Llevamos unos 45 días desde los primeros casos y no tuvimos una curva explosiva como Italia, España, Unidos o China. Estamos teniendo aparición de casos diariamente algunos asociados a pequeños brotes” aseguró Bálsamo


Arte científico
Este año, se intrincan las consultas por enfermedades respiratorias causadas por COVID-19, que van a aumentar el número de consultas y ocupación de camas. “Las medidas que se vienen implementando hasta el momento desde que se diagnosticaron los primeros cuatro casos, le permitió al sistema “ganar tiempo” para reordenarse en aspectos vinculados al diagnóstico, tratamiento, preparación de los equipos de salud y educación a la población”, aseguró el epidemiólogo.

En ese sentido sostuvo que “la salud pública es una ciencia, y como ciencia se ampara en el método científico, pero también es un arte, porque cada país, en base a lo que está escrito desde el punto de vista científico, toma las acciones que considera son más efectivas según sus recursos disponibles”. Y añadió: “el mundo lleva cuatro meses desde el diagnóstico del primer caso en China, es poco tiempo para evaluar el impacto de las medidas implementadas y compararlas entre países”.

Indicó que las medidas actuales, de exhortar la baja concurrencia a distintos lugares, se perciben como efectivas. “Llevamos unos 45 días desde los primeros casos y no tuvimos una curva explosiva como Italia, España, Unidos o China. Estamos teniendo aparición de casos diariamente algunos asociados a pequeños brotes”.

El especialista indicó que cada vez que se libere un grupo de población aumentará el contacto persona-persona y, por ende, dado el mecanismo de transmisión del virus, aparecerán nuevos casos. “Así es la historia natural de estas enfermedades que se transmiten por gotitas respiratorias y por contacto”. “El mundo y la comunidad científica está aprendiendo día a día, todos los países implementaron medidas en distintos momentos, y eso se observó en cada de las curvas epidémicas”, afirmó.

Recordamos que dentro de las medidas preventivas en estas épocas de pandemia están la vacunación contra la gripe, la higiene de manos, la ventilación ambiental, higiene ambiental con hipoclorito de uso doméstico siempre que sea apropiado para la superficie, en el caso de teléfonos celulares, pantallas táctiles, controles remotos y teclados seguir las instrucciones del fabricante, si no dispone de las directrices del fabricante, considere usar alcohol al 70 % para desinfectarlas, entre otras disponibles en la web del MSP.

Finalmente, afirmó: “siempre hay que recordar que todos somos susceptibles y no erradicaremos el virus hasta que no tengamos una vacuna 100% efectiva, por lo tanto vamos a tener que aprender a vivir con él”.

Tags: cienciaCOVID-19enfermedades respiratoriasgripeinfluenzaMSPpandemiavacunavirus
Noticia anterior

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Próxima noticia

El pajarito cuentero

Próxima noticia
El pajarito cuentero

El pajarito cuentero

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.