• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Deciamos ayer: Una Mirada a las Noticias del Pasado

por Redacción
7 de mayo de 2020
en Cultura
Paraguay le declara la guerra a Bolivia e inicia la segunda parte de la Guerra del Chaco

Soldados paraguayos enlistados y prontos para ir al combate

WhatsAppFacebook
Regionales
10 de mayo de 1933

“La declaración del estado de guerra entre Paraguay y Bolivia es consecuencia directa del fracaso de las gestiones pacifistas”, de esta forma La Mañana titulaba la noticia de la vuelta al conflicto en el centro de América del Sur.

Luego del estancamiento de las negociaciones llevadas adelante por los países limítrofes (Argentina, Brasil, Chile y Perú) que lograron un cese al fuego parcial a la guerra iniciada en setiembre de 1932, el gobierno de Paraguay declara la guerra a Bolivia en base a que esta pretendía demorar las propuestas diplomáticas para obtener una mejor posición a la hora de negociar. Este conflicto, que duró tres años, fue el más importante de América del Sur en el siglo XX y tuvo una gran cantidad de bajas para ambos bandos (60.000 de las 250.000 tropas que Bolivia movilizó y Paraguay perdió 30.000 de los 120.000 soldados). La región del Gran Chaco tenía una importancia estratégica para Bolivia debido a que anteriormente había perdido su salida al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1883) y mediante el río Pilcomayo o Río Paraguay, tendría una salida hacia el mar (Océano Atlántico). Además el Chaco estaba en su mayoría despoblado y cuando ambos países se independizaron heredaron de la época colonial una casi inexistente delimitación que solo comenzó a ser necesaria cuando la región tomó mayor importancia económica con la aparición de petróleo. Este petróleo lo extraía la empresa estadounidense, Standard Oil, en la zona boliviana. Además, el Chaco solo tenía utilidad económica en las cercanías al río Paraguay con la explotación del quebracho colorado para la producción de taninos (compuesto para curtir pieles) y para hacer postes o durmientes para el ferrocarril. La situación de la región donde se libraron los combates era crítica, con un clima tropical de sabana más al este y más árido al oeste, el Chaco tenía temperaturas que podían llegar a los 50 grados en verano y a menos de 0 durante el invierno. Sumado al calor extenuante, la mayoría de las fuentes de agua eran saladas y las pocas que eran potables tuvieron una gran importancia durante la guerra aunque su contaminación generó grandes bajas en ambos bandos por disentería.

La estrategia boliviana se apoyó en la indudable superioridad de recursos económicos y de población (2 a 1) que tenía sobre Paraguay y le sirvió para mantener la delantera durante el primer tramo de la guerra. Pero a nivel táctico aún utilizaban las teorías de cargas frontales masivas de los inicios de la Primera Guerra Mundial, algo que causaba grandes cantidades de bajas y que estaba en desuso a nivel de las doctrinas militares más avanzadas. Paraguay, por su lado, evitaba el choque frontal y buscaba hacer los “corralitos”, es decir cerco y aniquilamiento de las tropas enemigas, buscando priorizar el movimiento para cortar los suministros bolivianos. A nivel del ejército, Paraguay tenía homogeneidad entre la tropa y sus superiores ya que todos tenían las mismas costumbres y hablaban naturalmente sus dos idiomas: el guaraní y el español. El ejército boliviano estaba compuesto por distintos grupos étnicos y existían amplias diferencias de clase social entre soldados y oficiales, siendo un ejemplo que los aimaras que fueron reclutados no sabían hablar español. También, a nivel de la moral, se recibió con gran entusiasmo en la capital paraguaya, Asunción, la noticia de la declaración de guerra que recién había terminado de firmar el presidente de la República y que el parlamento había aprobado por unanimidad. Bordenave, el ministro de gobierno, afirmó que “era el único camino que quedaba para salvar el honor del país”. A su vez, todos los niveles de la sociedad paraguaya se unieron nuevamente detrás del gobierno y el ejército como había ocurrido 60 años antes en la Guerra de la Triple Alianza, en lo que fue una guerra total. Se colaboró con todo tipo de acciones, desde la nación como a nivel internacional, aumentando la producción para que el país tuviera mayores divisas y obtuviera capital para destinarlo a la defensa del país. En el caso de Bolivia, existían diferencias políticas entre el Estado Mayor boliviano y el presidente, Daniel Salamanca, que facilitaron que hubiera hasta cuatro generales dirigiendo a las fuerzas bolivianas durante un conflicto que tuvo menos de tres años de duración. En cambio, Paraguay tuvo a José Félix Estigarribia como comandante en jefe durante todo el conflicto y el presidente, Eusebio Ayala, complementó en sus funciones políticas y económicas para que el país tuviera un liderazgo efectivo y que el 12 de junio de 1935 terminaran los combates, logrando Paraguay reconquistar la mayoría del Chaco (que tiene un tamaño de 650.000 kilómetros cuadrados, mayor extensión que España o Alemania). En 1938 se firmaría el Tratado de Paz, Amistad y Límites, en el que Paraguay queda con tres partes de la región y Bolivia ocupa la zona restante.

Quien no fue ajeno al conflicto en el centro de nuestro continente fue Luis Alberto de Herrera, el caudillo blanco siempre apegado a las causas americanistas. Al saber del inicio de la guerra, se pone a las órdenes del gobierno paraguayo y llega el 16 de septiembre de 1932 a Asunción. En su libro “Herrera, Caudillo Oriental”, el escritor y legislador Eduardo Víctor Haedo describe cómo fue recibido por el pueblo paraguayo: “El recibimiento a Herrera, resultó una inmensa fiesta nacional. Diez mil personas fueron a recibirle. Con las escuelas públicas, la juventud universitaria, altos funcionarios, damas y niñas, el ministro uruguayo, personalidades del clero y el ejército, representantes del presidente de la república y varios ministros. Desde una tribuna de la plazoleta del puerto, saludóle el suscrito, a nombre del pueblo paraguayo, diciéndole que en su persona se concretaba el Uruguay de hoy de ayer, y que no podría darse representante más típico del país, abundando en grandes elogios”. El afecto de Paraguay hacia Herrera tiene base en sus libros: “La diplomacia oriental en el Paraguay I y II” (1908 y 1911 respectivamente), en los cuales reafirma la gesta del mariscal Solano López frente a la injusta y brutal guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que sumió al Paraguay en la miseria y destrucción. Luego del gran recibimiento por el pueblo hermano de Paraguay, Herrera se presentó en el despacho del ministro de Defensa, Victor Rojas, y solicitó ser conducido al Chaco, en donde participó de la Batalla de Boquerón. Ya en el campo de batalla, por su austeridad y simpleza, se gana el aprecio de la tropa paraguaya y estos le llaman el “Doctor soldado”, haciéndose popular en las trincheras. Según las crónicas del momento estuvo solamente “con el mismo traje gris con que salió de Asunción (el único que ha llevado al frente), traje que empieza a añorar ya las suavidades de un planchado, con la camisa mostrando las huellas de la tierra y del barro con el mismo aspecto que presentan nuestros soldados, así el Dr. Herrera, tres veces candidato a la presidencia del Uruguay, cumple con honor de soldado en el ejército paraguayo”. Por esto mismo, hoy una importante calle de la capital de ese país lleva el nombre Luis Alberto de Herrera, como así también un barrio.

Atentado contra el Papa Juan Pablo II
Internacionales
13 de marzo de 1981


“¡Se salva! El Papa fuera de peligro, tras dos balazos que hirieron al mundo”. De esta manera La Mañana titulaba en su portada la noticia sobre el intento de asesinato que sufrió el sumo pontífice. En la Plaza de San Pedro, durante una multitudinaria procesión, un joven turco llamado Mehmet Ali Agca, perteneciente al grupo terrorista “Lobos Grises”, efectuó cuatro disparos que impactaron tanto en el estómago como en ambas manos de Juan Pablo II. El joven extremista había previamente escrito una carta dirigida a un diario de Estambul en donde amenazaba de muerte al sumo pontífice. Recuperados de la sorpresa que les produjo el incalificable atentado, efectivos de seguridad, de la policía italiana y de la Guardia Suiza lograron rescatar vivo al extremista de una multitud que quería lincharlo. Luego del atentado, Juan Pablo II fue llevado con rapidez a un hospital, donde fue sometido a transfusiones de sangre y operado con éxito. Este atentado fue el primero contra el máximo líder de la iglesia desde que Pablo VI fuera apuñalado por un artista boliviano en 1970 cuando llegó al aeropuerto de Manila para visitar Filipinas.


TE PUEDE INTERESAR

José Hernández y la Guerra del Paraguay
Bolivia y Paraguay superan las viejas heridas de la guerra y abren una nueva era de las relaciones bilaterales
La expectativa de mayor integración económica con Paraguay enfrenta riesgos
Tags: #guerra del chaco#luis alberto de herreraparaguay
Noticia anterior

Rodó: el hombre

Próxima noticia

No todo es COVID-19: los otros virus que están en circulación

Próxima noticia
No todo es COVID-19:  los otros virus que están en circulación

No todo es COVID-19: los otros virus que están en circulación

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.