• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

 “Los combustibles fósiles se seguirán utilizando mientras no surja una alternativa en cantidad, calidad y precio”

José Luis Alonso, director de Ancap en representación de Cabildo Abierto

por Redacción
15 de diciembre de 2022
en Actualidad
 “Los combustibles fósiles se seguirán utilizando mientras no surja una alternativa en cantidad, calidad y precio”

Planta de combustibles de Ancap. Foto: Intendencia de Montevideo

WhatsAppFacebook

El avance de las energías renovables genera un desafío para Ancap: ser parte de ese nuevo mundo sin descuidar la energía fósil, que todavía tendrá que ser utilizada “por varias décadas”, según dijo Alonso a La Mañana. En la misma línea, el jerarca explicó que las energías verdes están lejos de abastecer la demanda energética de las sociedades a nivel mundial. Por otra parte, manifestó sus discrepancias con respecto a la búsqueda de Ancap de asociarse con un privado en el negocio del cemento.

¿Cuáles son los principales desafíos para Ancap en la coyuntura actual?

Los principales desafíos de Ancap están indicados por la posibilidad de gestionar de la mejor manera posible un negocio que tiene varias áreas, una de refinación de combustible y otras que se manejan a través de subsidiarias como el negocio del cemento, la cal, y hay otros temas conexos como el gas natural, el gas licuado de petróleo y Carboclor.

El desafío es, manteniendo la visión de los modelos de negocios tradicionales del ente, empezar a participar de un mundo que está cambiando en el tema energético, donde las energías renovables están tomando espacio. Ancap se ocupa de entregar energía para múltiples actividades y también tiene un pie en la energía renovable a través de ALUR, con dos plantas importantes en el interior y una que estuvo hasta fines del año pasado encargándose de producir el biodiesel. El desafío principal que tiene Ancap es tener parte del nuevo mercado y de la nueva forma de gestionar y de entregar la energía renovable sin desatender la tradicional energía fósil, porque por varias décadas vamos a hacer uso de la misma.

¿Hay espacio para el gas natural argentino en la matriz energética uruguaya? ¿No ve Ancap al bajo precio del gas natural del país vecino como una amenaza a largo plazo para la competitividad de la industria uruguaya?

Ancap utiliza gas natural, de hecho, Uruguay consume unos 300 mil metros cúbicos al día en invierno. Y a partir de setiembre, cuando el gas natural proveniente de Argentina baja de precio, ahí utilizamos en la refinería. Eso nos resulta mucho más barato para las funciones de calefaccionar el crudo, por ejemplo, que el fueloil o los remanentes que utilizamos en invierno. Y usamos entre 100 y 120 mil metros cúbicos al día. Esto lo aprovecha la sociedad porque por algo no se trasladan al precio todos los costos que podrían.

El conflicto en Ucrania nos ha recordado la importancia de contar con una refinería propia. En esa línea, otras petroleras estatales juegan un rol activo en los mercados de fertilizantes. ¿Cuál es la visión de Ancap al respecto?

Este país goza del beneficio de tener una refinería del Estado. El margen de utilidad de refinación ha tenido un aumento sostenido y considerable en los últimos tiempos referido en parte al conflicto que mencionás, pero también alimentado por otro defecto que es que se dejó de invertir en refinería, entonces, lo que apareció como el boom de la energía renovable no puede hacer frente al abastecimiento del requerimiento energético del mundo. Los combustibles fósiles se van a tener que seguir utilizando mientras no surja una alternativa que sea sustitución de la energía fósil por energías renovables en cantidad, calidad y precio.

Desde hace dos años Ancap está tratando de vender Carboclor. En la coyuntura actual, ¿no le convendría a Uruguay mantener una empresa con capacidad de almacenaje de combustibles y fertilizantes en el puerto de Campana, justo en la salida del Paraná?

Una precisión: Ancap a través de la firma que tiene la propiedad de la parte mayoritaria de acciones de Carboclor, no ha puesto en venta a Carboclor. Lo que ha sucedido es que han hecho ofertas, pero Ancap no ha tomado la iniciativa de ponerla en venta. Yo estoy convencido de que es un bien estratégico y además tiene un valor actual neto que es casi neutro, entonces, no es algo de lo que uno tenga que desprenderse porque esté continuamente perdiendo. En las anteriores administraciones tuvo períodos sostenidos de pérdida importante, pero no es el caso ahora.

Se está hablando mucho del hidrógeno verde. ¿Cuál es la estrategia de Ancap al respecto? ¿Cómo agregaría valor a la producción uruguaya?

Ancap tiene un plan de facilitar la instalación de parques generadores de energía eólica marítimos y eso está abierto, se han hecho contactos, se han explorado posibilidades y se ha logrado interés en plataformas de prospección y perforación de yacimientos petroleros. Eso lo facilitamos, así como la posibilidad de que se instalen inversores que puedan capturar esa energía eólica con el cometido de separar por hidrólisis el agua en hidrógeno y oxígeno. Ese hidrógeno verde obtenido a través de la hidrólisis con energía renovable podría exportarse y también utilizarse en beneficio de la producción y la movilidad nacional. Todavía eso no está cristalizado. Hay proyectos, se está transitando un camino que no está resultando simple para nadie en el mundo. La realidad es que las energías renovables están lejos de poder abastecer el requerimiento energético de las sociedades.

Tras más de 20 años de pérdidas, Ancap decidió asociarse con un privado en el negocio del cemento. ¿A qué responde esa iniciativa?

La iniciativa de la asociación para el negocio del cemento en realidad es para el negocio de la caliza, se utiliza tanto para el cemento como para la cal, es el insumo principal. Ese negocio de asociación no surge de quien les está hablando. Efectivamente, ha dado pérdida, pero hay que ver las condicionantes de esa pérdida, a qué se debe, y ahí uno se empieza a encontrar con que el costo de extracción es más alto que el que tiene la competencia. ¿Por qué? Desde el 2016 se decidió no invertir, entonces, es muy difícil competir cuando quedás atrás tecnológicamente y te suben los costos cuando el equipamiento no es confiable, tiene fallas porque se deja de invertir. Entonces, hay múltiples condicionantes que hacen que dé pérdida, pero también hay muchas soluciones.

¿Por ejemplo?

Me refiero a que gestionar implica eso, y gestionar lo que da ganancia casi cualquiera lo hace, hay que demostrar gestión en lo que no da ganancia. Ahí se demuestra la capacidad de reformular, funcionar distinto, mejorar los procesos y competir con ventaja. Ahora, solo indicar que se pierde no es gestionar, es comunicar, y tomar una decisión en base a una comunicación de un resultado malo, sin tener una evaluación precisa de qué es lo que determina ese mal resultado, es un camino que yo no estoy acostumbrado a transitar.

¿Qué propone entonces?

Hay que hacer un buen diagnóstico, ver las condicionantes que generan esa pérdida y ver si se puede corregir, y recién si uno demuestra incapacidad en corregirla ahí viene el paso de que otro lo maneje. Hay que ver los términos de la licitación, que todavía no están disponibles. Cuando uno dice que va a tomar un socio que va a llegar a tener más de la mitad del paquete accionario, ese socio va a ser más parecido a dueño que a socio. Hay que hablar bien claro. Y cuando ese socio que posiblemente tenga más de la mitad del paquete de acciones quiera cambiar el modelo de negocio va a tener que invertir, cuando invierta va a decir: “¿Ustedes van a invertir ahora en la cuotaparte que les corresponde o no?”. Si no invierte se le va a licuar la parte aún más y todo eso no sé si el ciudadano de a pie lo sabe y lo entiende. Es un proceso de asociación que implica que uno no puede resolver y que eso pase a dar ganancia. A veces necesariamente esa es la medida a tomar, pero yo no creo que sea el caso ahora.

TE PUEDE INTERESAR:

El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap
«Para las plantas de cemento de Ancap hoy se encara formar una sociedad y hay interesados»
Tags: ANCAPCarboclorenergías renovablesentrevistasguerra en UcraniaPolítica energética
Noticia anterior

Ministro Falero: “No instalaremos equipos a costo del controlado”

Próxima noticia

La partición de la India y el mito de las “diferencias religiosas para evitar la conformación de una Nación

Próxima noticia
La partición de la India y el mito de las “diferencias religiosas para evitar la conformación de una Nación

La partición de la India y el mito de las “diferencias religiosas para evitar la conformación de una Nación

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.