• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos”

Leonardo Belassi, integrante de Paysandú por un Uruguay Soberano

por Redacción
12 de marzo de 2025
en Actualidad
“Lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos”
WhatsAppFacebook

Luego de la reciente recategorización de los padrones 11.950 y 11.951 para la planta de hidrógeno verde de HIF en Paysandú, que afectará áreas protegidas, el miembro de Paysandú por un Uruguay Soberano, Leonardo Belassi, dialogó con La Mañana y criticó el accionar de los ediles. Además, advirtió sobre los posibles impactos negativos en el empleo y el medioambiente que traería este proyecto, como la expulsión de pequeños y medianos productores y la contaminación. También propuso alternativas y anunció que se harán movilizaciones para evitar la instalación de la planta.

Días atrás se aprobó la recategorización de los padrones 11.950 y 11.951 para que se pueda instalar la planta de HIF en Paysandú. ¿Qué evaluación hace al respecto?

Estoy preocupado, primero que nada, porque esto abarca una parte de lo que se incluyó en el Sistema de Áreas Protegidas de las Islas del Queguay, y se modificó otorgándose esa área para la instalación de los paneles solares de esta empresa. Es algo muy preocupante para mucha gente acá en Paysandú. A esto se suma que el contrato es secreto y no sabemos realmente, se habla de una inversión de US$ 6000 millones, la más importante en la historia del Uruguay. Si nos retrotraemos en el tiempo, la última inversión sobre la que se decía eso fue la del UPM, se había planteado que iban a venir a invertir US$ 3000 millones y ya sabemos que no invirtieron un peso en Uruguay, sino que trajeron infraestructura. Y después, el contrato, con todo lo que se le dio, terminó superando los US$ 6000 millones, lo que implica que vamos a estar más de 100 años pagando. En el caso de HIF, tenemos la sospecha de que es igual, que son US$ 6000 millones de inversión, pero dudamos que vaya a quedar algo en Uruguay. Y de lo que queda, volviendo al ejemplo anterior, lo único que pagó UPM fueron los sueldos de los trabajadores y el aporte al BPS. Se habla de que HIF generaría 3000 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y unos 180 o 200 luego de la instalación. A nosotros nos preocupa todo eso porque sabemos que mintieron y es necesario aclarar este punto.

¿Por qué han expresado que no se trata de hidrógeno verde?

No son plantas de hidrógeno verde, son para producir combustible sintético y metanol para exportar a Europa. O sea, solamente en un 24% de la producción se incluye el hidrógeno verde, pero lo que se va a instalar en Paysandú es una refinería, con mentiras, con dudas, con contratos secretos. Y dudamos mucho de la preparación que tenga el pueblo uruguayo para cubrir los puestos de trabajo porque el manejo del hidrógeno es muy complejo.

¿Cuáles son los impactos que esta planta podría tener sobre la comunidad y el medioambiente de Paysandú?

Algo muy grave que pasa también con el modelo forestal, desde hace años, es que en toda esa zona en la que se instalan estas plantas se termina reduciendo la flora nativa y expulsando a pequeños y medianos productores de alimentos. A su vez, las cuatro chimeneas de la refinería estarían frente a la localidad de Colón, que son nuestros hermanos argentinos cruzando el puente, y por allí saldría benceno, dióxido de azufre, partículas sólidas, un lote de sustancias contaminantes. Nosotros tenemos una coordinación semanal con la Multisectorial Somos Ambiente de la localidad de Colón y están más que preocupados. Colón es una localidad de 60.000 habitantes y más del 90% vive pura y exclusivamente del turismo, entonces, los hoteleros, los gastronómicos de la zona, están muy preocupados, porque todo el turismo argentino que viene de esa localidad hace playa y va a tener enfrente chimeneas que van a estar 24 horas humeando sustancias contaminantes del aire. Ellos están planteando la relocalización y estamos coordinando acciones en conjunto.

Recientemente se realizó una movilización muy importante afuera de la Junta Departamental de Paysandú, antes de la aprobación de la recategorización de estos padrones. ¿Con qué objetivos se hizo?

La manifestación la convocó nuestro grupo y se sumó la Intersocial –me refiero al Pit-Cnt y Fucvam–. Sería un gran espaldarazo que una parte o varios sindicatos pudieran tomar una posición contraria a esta nueva entrega de nuestros bienes naturales, de nuestra soberanía, a firmar un cheque en blanco que al pueblo uruguayo no lo beneficia en nada y por el cual, países europeos, como en este caso Alemania, cuando ya tienen sus aguas en una situación muy delicada, recurren a los países en vías de desarrollo para saquearlos y llevarse sus riquezas con la promesa de falsas inversiones y la falsa generación de fuentes de trabajo.

¿Qué alternativas proponen ante esta situación?

Creemos que tenemos que buscar la generación de fuentes de trabajo sustentable en el tiempo a través de la producción de alimentos, sanos, saludables. ¿Por qué pasa todo esto? Porque Paysandú y Río Negro son los dos departamentos con mayor desocupación del país. Gobierno tras gobierno han generado condiciones de pobreza, desocupación, miseria y falta de generación de fuentes de trabajo. La gente está ávida de cualquier promesa de empleo y la toma. Entonces, el caballito de batalla que les queda a los gobiernos es la inversión extranjera, que se hace aprovechando la necesidad de nuestro pueblo. Con este tipo de inversiones se va a desterrar la posibilidad de que crezca el turismo en nuestro departamento.

¿Cómo tomaron la posición de los ediles del departamento?

Los ediles de Paysandú no están representando a la población. Hubo dos edilas del Frente Amplio que votaron en contra, pero sabemos que estamos en plena campaña electoral. Todo el sistema político departamental ha apoyado otro tipo de saqueos que tanto nos perjudican hoy con la contaminación. Como dice el ingeniero Panario, es muy difícil que tengamos un curso de agua en Uruguay que no esté contaminado.

Dijo que la generación de fuentes de trabajo debería estar enfocada en la producción de alimentos. ¿Qué plantean concretamente?

A nosotros como organización social no nos corresponde decirle al gobierno en qué generar fuentes de trabajo, pero a veces nos vemos obligados. Tenemos dos grupos de agroecología que están demostrando la cantidad de fuentes de trabajo que generaría el acceso a la tierra para la producción agroecológica y el apoyo estatal, pero, sin embargo, mantenemos un tren para una multinacional, o le construimos un viaducto, o le pagamos la energía. Me refiero a UPM, que le estamos pagando la energía a través del contrato, aunque no la necesitemos, al precio del mercado. Con todos esos miles de dólares que se nos van, si apostáramos a proyectos de agroecología, generaríamos muchas más fuentes de trabajo sustentables en el tiempo y saludables. Después, por supuesto, la inversión podría estar destinada al turismo. Tenemos las Islas del Queguay, que ahora se van a perjudicar tanto. En lugar de fortalecerlas e incluirlas en una ruta turística, se va a instalar una refinería para que nos deje sin playa para siempre. Esto implicaría un nuevo fracaso en la política del turismo y nos podría generar un nuevo conflicto con nuestros hermanos argentinos, porque ellos no quieren la planta ahí y viven de eso. ¿Vamos a seguir regalando el agua? ¿Vamos a seguir regalando la tierra? ¿Vamos a seguir perdiendo soberanía? El pueblo uruguayo tiene que contestar. Nosotros tenemos una postura y vamos a hacer hasta lo imposible por evitar que exista esta planta.

¿Cuáles son los pasos por seguir a partir de ahora?

Está el planteo de hacer una iniciativa popular, como pasó en Maldonado cuando se iba a instalar un proyecto inmobiliario en Punta Ballena. No sé si están dadas las condiciones todavía para juntar tanta cantidad de firmas tan rápido, pero no lo hemos descartado. En el ámbito legal vamos a hacer un recurso de impugnación, como hicieron en Tacuarembó cuando impugnaron la recategorización de los padrones, aunque sabemos que no se tiene mucho éxito en la Justicia. El 22 de marzo va a haber una marcha en Paysandú por el Día Internacional del Agua. Y vamos a empezar a instalarnos en una plaza todos los jueves, como se está haciendo en Montevideo, para informar y que se sepa lo que está por pasar. Luego se verá si logramos el objetivo o se produce una nueva entrega de nuestros recursos.

TE PUEDE INTERESAR:
Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”
El pueblo quiere saber
Poder Judicial sentencia al Ejecutivo a pagar multa diaria por no proporcionar información sobre inversión en hidrógeno verde
Tags: aguaambienteentrevistashidrógeno verdeoffml1Paysandú
Noticia anterior

¿Responsabilidad del Estado en la estafa de Conexión Ganadera?

Próxima noticia

“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

Próxima noticia
“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.