• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos

por Redacción
29 de junio de 2022
en Actualidad
Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos
WhatsAppFacebook

Luego del duro golpe que significó la pandemia, el sector de congresos y eventos va en camino a la recuperación. Si bien falta un trecho, se avanza gracias a la confirmación cada vez más temprana de eventos, un hecho que no era esperado. Uruguay busca escalar en un mercado que, en números prepandémicos, generó 20 mil oportunidades laborales en nuestro país y US$ 110 millones de impacto directo.

La realización de un congreso o un evento conlleva un movimiento particular que engloba la participación de otros rubros como, por ejemplo, el gastronómico, el de hotelería o el de transporte. De esta forma tiene derrames en varias líneas de la economía. Se trata de una actividad importante que hoy busca expandir su potencial.

Durante el 1° Congreso Internacional de Turismo, realizado en Punta del Este los pasados días 18 y 19 de mayo, el presidente de la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos y Afines (Audoca), Alejandro Abulafia, mostró algunos números que dan prueba de la dimensión que genera esta actividad. Según indicó, en el año 2019 el sector movía a más de 1.500 millones de personas en el mundo, generando US$ 2,5 millones de impacto directo y más de 26 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.

En este escenario, Uruguay se encuentra sexto en Latinoamérica y 51 en el mundo. Montevideo figura como el primer destino uruguayo y el séptimo en la región, mientras que Punta del Este se encuentra en el podio 25 de la región.

En 2019 Uruguay recibió cerca de 240 eventos, con más de 900 mil participantes asociados, generando más de 20 mil oportunidades laborales y US$ 110 millones de impacto directo, teniendo en general un impacto total en la economía de más de US$ 270 millones.

Pero esta realidad cambió con la pandemia. Durante el año 2021, en nuestro país se realizaron 18 eventos, de los cuales solo seis pudieron ser presenciales. Si bien este año hay un repunte –a mayo de 2020 nuestro país tuvo 26 eventos– aún falta un trecho para la recuperación total. Es en esta línea que Audoca ve el trabajo con el sector público como una vía para que las oportunidades se materialicen en nuevos eventos.

Pero el sector de eventos tiene sus propias características, por ejemplo, que se trabaja “con luces largas”, es decir, de cara al futuro. Confirmar un evento internacional importante, por ejemplo, puede demandar unos dos años. En caso de que se trate de un evento de mayor relevancia, puede demorar hasta ocho años.

De esta forma, las empresas tienen un tiempo para prepararse, armar su estructura y sus presupuestos en base a lo que se realizará y lo que espera captar.

Nuevas oportunidades para las pequeñas empresas

Con la llegada del coronavirus, la concreción de los eventos se pausó. Quedaron muchos eventos con sedes pendientes que recién se recuperaron el pasado año o lo están haciendo ahora. Pero también sucedió un hecho que no pasaba antes de la pandemia: la confirmación más cercana a la fecha de eventos. Al respecto, Abulafia contó a La Mañana: “Nos está pasando a muchos que nos están llamando para eventos importantes para dentro de seis meses, cuando antes era para dentro de algunos años. Creo que es porque las aguas aún están con mucho movimiento y que luego se calmarán, pero es en ellas que nos están apareciendo oportunidades”.

La mayoría de las empresas relacionadas al sector son pymes. De ellas, “prácticamente todas bajaron desde el 100% su actividad hasta un poco menos”, indicó Abulafia. “Luego algunas empezaron a levantar la cortina en diferentes momentos, en casi todos los casos reinventándose y sumándose a los eventos virtuales, pero en mucha menor medida”, recordó. Fue recién en octubre del año pasado cuando se retomaron los eventos presenciales en Uruguay y recién en noviembre, con la apertura de fronteras, que se comenzó a trabajar nuevamente en el segmento de forma habitual, aunque fue recién en marzo de este año cuando se vieron los eventos internacionales.

Una buena opción de sede

En la captación de eventos, se debe tener en cuenta que los países elegidos como sedes rotan en cada una de las ediciones, dependiendo de los miembros de cada asociación. En esta línea, además, los socios suelen no repetir una sede hasta pasar por todos los casos. Por lo tanto, Uruguay se enfrenta a un universo rotativo donde siempre “hay que levantar la mano” y, en ocasiones, “pujar un poco más” durante la elección de las sedes. Es decir, invitar a venir.

Pero, ante ello, tiene sus fortalezas, como los beneficios que ofrece para la realización de congresos, como la exoneración de impuestos que son declarados de Interés Turístico y que no abonan IVA en salas y servicios asociados.

Asimismo, el Ministerio de Turismo cuenta con un proyecto que apoya a los uruguayos que cuentan con la posibilidad de presentar una candidatura para que nuestro país sea sede.

Significa también una razón de peso para que Uruguay sea elegido como sede la estabilidad sociopolítica con la que cuenta, lo que permite trabajar a futuro con tranquilidad. También figuran los atractivos turísticos de nuestro país, como Montevideo, Punta del Este y Colonia, que también son los principales destinos de eventos de Uruguay.

Presentes en Panamá

Días atrás Audoca estuvo presente en la 15ª edición de Fiexpo Latin América de Panamá, una feria anual que retomó el año pasado su presencialidad. Se trata de una feria de negocios en la que empresas u organismos que representan a nuestro país cuentan con su propio escritorio dentro del stand de Uruguay. Allí mantienen reuniones preagendadas con asociaciones o empresas que realizan eventos en la región y que buscan opciones en Latinoamérica para realizar sus eventos. Este año participaron el ministro de Turismo, Tabaré Viera, y las Intendencias de Montevideo y Maldonado, en el rol de destino. 

“Fue muy importante para demostrar la importancia que tiene el segmento en nuestro país para los clientes que participan. En general fueron buenas reuniones, Uruguay siempre genera interés. Es un país donde sus profesionales participan activamente, lo que permite ampliar la captación de clientes”, manifestó Abulafia y agregó: “La feria es una puerta de entrada entre el cliente y los proveedores, y a partir de ahí es que nos ponemos a trabajar para concretar o viabilizar las posibilidades”. En este sentido, comentó que se encuentran aterrizando “todas las posibilidades” generadas para trabajar a fondo.

El desafío de mejorar la conectividad aérea
La conectividad aérea siempre es importante para quien trabaja con público internacional. Días atrás, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, expresó que Uruguay debe mejorar su conectividad aérea e interactuar más con otros países. Para Abulafia, “recuperar más la conectividad que Uruguay supo tener, e incluso mejorarla, siempre va a ser un beneficio para el sector, pero también es justo decir que Uruguay nunca dejó de tener un evento a los que apuntamos, por la conectividad”.

TE PUEDE INTERESAR:

Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo
Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia
Uruguay tiene el desafío de mantener y consolidar el turismo interno
Tags: Congreso Internacional de TurismoCongresosEmpleoeventosturismo
Noticia anterior

“Podemos tener menos ovejas pero que sean más productivas”

Próxima noticia

Las noticias que nos gustarían

Próxima noticia
Las noticias que nos gustarían

Las noticias que nos gustarían

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.