• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia

por Redacción
18 de mayo de 2022
en Actualidad
Comienza el Primer Congreso Internacional de Turismo con foco en la pospandemia
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Turismo organiza a partir de este miércoles en Punta del Este un congreso que busca ser un punto de encuentro de todos los actores turísticos, en el que participará también la Organización Mundial de Turismo. Ignacio Curbelo, director general del ministerio, mencionó a La Mañana que la iniciativa significa una “clara señal de rumbo” en donde se refuerza el compromiso con el sector en el atípico tiempo de la pospandemia.

Luego de dos años de paralización del sector debido a la pandemia por Covid, el Ministerio de Turismo decidió aprovechar el contexto atípico actual como escenario ideal para realizar un encuentro entre las autoridades nacionales y departamentales, y los operadores y referentes del sector, con el fin de analizar los desafíos que presenta el turismo en su etapa de reactivación.

Así nació el 1° Congreso Internacional de Turismo, en el marco de la Comisión Regional de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y organizado por el Ministerio de Turismo (Mintur). La actividad, que tiene lugar en el hotel Enjoy de Punta del Este, comenzó hoy miércoles 18 de mayo y se extenderá también por la jornada de mañana jueves. Cuenta con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Turismo y el Auspicio de la Intendencia Municipal de Maldonado.

“Hemos conformado junto al Sr. ministro Tabaré Viera, el subsecretario Remo Monzeglio y el director nacional Roque Baudean –junto al Profesor de la Udelar Dr. Julio Facal– un programa integrado con prestigiosos expositores nacionales e internacionales quienes tratarán un abanico de temas de diversa índole”, explicó Ignacio Curbelo, director general de Turismo, a La Mañana.

Durante dos días, profesores de distinguidas universidades del mundo –como la Universidad de Salamanca, de Córdoba e Islas Baleares en España, la Universidad del Caribe en México o la UBA en Argentina, así como de institutos de turismo de Portugal e Italia– debatirán junto a referentes nacionales sobre temas trascendentes para el turismo en la actualidad. “Nuestro objetivo es intercambiar opiniones y miradas en relación al impacto que la pandemia ha causado en el sector, las debilidades detectadas y las posibles soluciones a algunos problemas”, sostuvo Curbelo.

Se trata, también, de una señal más que brinda el Mintur a los integrantes del sector, en su compromiso por el desarrollo de la actividad en un momento de grandes desafíos. “El compromiso de todas las autoridades del Ministerio de Turismo con el sector es total y absoluto”, subrayó el director general.

Además, mencionó que buscan unir en un evento “a toda la familia del turismo”, quienes a su vez tendrán la experiencia de ser parte del país anfitrión que recibirá a las máximas autoridades del turismo de la región y de la OMT, incluido su secretario general, Zurab Pololikashivi. “Es una oportunidad de reencuentro de todos los actores en el marco de un evento de importancia mundial que queremos compartir con todos los actores y significa una clara señal de nuestro rumbo”, remarcó Curbelo.

Un evento ideado para llegar a todo el ecosistema

En el entendido de unir a todos los actores que conforman el sector, el evento se desarrolla de forma gratuita. Este beneficio alcanza desde operadores, referentes, prensa, estudiantes o cualquier interesado en la temática. Al respecto, explicó el entrevistado: “Viajar a Maldonado implica costos de por sí, no queremos generar un costo adicional de inscripción y que alguna persona tenga que relegar su participación por un tema económico. Se tomó la decisión de que el Ministerio realice ese esfuerzo que bien vale la pena”.

En este sentido, el número de inscriptos, que sobrepasaron los 400, sorprendió al Mintur. Esto es inédito en nuestro país para un congreso de turismo, por lo que las inscripciones se debieron cerrar por temas organizativos.

Con respecto a la locación elegida para realizar el evento, el director general de Turismo expresó: “Punta del Este es sin duda uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo. Nos pareció el marco adecuado, por distintos aspectos, para recibir a 25 delegaciones de distintos Ministerios de Turismo de las Américas, a las autoridades de la OMT y a los participantes del congreso. A la vez, su proximidad con Montevideo permite que cualquier interesado pueda llegar fácilmente”.

Temas fundamentales para el desarrollo de la actividad

La grilla del evento fue compuesta a través de una selección de temas de actualidad que generan preocupación o interés en el sector. Se analizará, por ejemplo, lo relativo al desarrollo del Turismo de Reuniones después de la crisis, el turismo social y accesible, los beneficios e incentivos que ofrece nuestro país a quienes deseen invertir en proyectos turísticos. Además, se tocarán temas relacionados con el alojamiento turístico y las nuevas formas de comercialización, así como lo relativo a las nuevas tecnologías frente al turista.

Además, el congreso se realiza con la colaboración de la OMT y la participación de sus autoridades durante las conferencias. La OMT, con la colaboración del Ministerio de Turismo, realizará un seminario sobre el Código de Protección Internacional al Turista. Ese código – elaborado por la OMT junto a los Estados miembros– engloba un conjunto de principios y recomendaciones para la protección de los turistas en situaciones de emergencia y sus derechos como consumidores.

“Desde el punto de vista jurídico es un instrumento de Derecho indicativo, de naturaleza jurídica no vinculante. Los Estados tienen libertad para adoptar las normas que ofrezcan mayor protección a los turistas en sus respectivos países. Resulta interesante señalar que el sector privado puede aplicar las recomendaciones de este Código”, explicó Curbelo. En este seminario se expondrán los principios y temas esenciales del código mencionado y al igual que el Congreso, es gratuito.

TE PUEDE INTERESAR:

Turismo inteligente: un modelo para adaptarse a los nuevos tiempos
Uruguay «sorprendió» en el millonario sector del turismo corporativo
Tags: congresominturpospandemiaturismo
Próxima noticia
El riesgo de crisis simultáneas de deuda y alimentaria preocupa a analistas

El riesgo de crisis simultáneas de deuda y alimentaria preocupa a analistas

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.