• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ignacio Alonso continúa al mando de la AUF tras un inédito acto eleccionario

por Simon Lopez Ortega
18 de febrero de 2023
en Actualidad
Ignacio Alonso continúa al mando de la AUF tras un inédito acto eleccionario
WhatsAppFacebook

El economista fue reelecto en una elección en la que no tuvo rival, debido a que Pablo Ferrari desistió de participar luego de que el miércoles recibiera una notificación de la Conmebol, en la que le negó el certificado de idoneidad por su cargo en la Secretaría Nacional del Deporte. Los comicios estuvieron en suspenso hasta último momento por una resolución judicial que terminó desestimando un recurso que lo clubes opositores a Alonso habían presentado por supuestas irregularidades en la votación de la Divisional Amateur (tercera).

La continuidad de Alonso como presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) por cuatro años más quedó sellada la noche del jueves en el Estadio Centenario donde La Mañana estuvo presente, tras unas elecciones en las que fue el único candidato y solo se hicieron presentes las asociaciones y entidades que votaron por su reelección. No obstante, la votación se definió en la segunda vuelta, puesto que en la primera uno de los votos fue en blanco y no se llegó a los dos tercios necesarios (51/76). En segunda vuelta sí fueron 51 los sufragios para Alonso, aunque solo necesitaba la mayoría simple de los presentes (26).

Si bien el voto fue secreto, no hubo misterios respecto de quiénes votaron por Alonso. Los clubes de Primera División (voto doble) que apoyaron su continuidad fueron Nacional y las sociedades anónimas deportivas (SAD): Boston River, Deportivo Maldonado, La Luz, Plaza Colonia, Racing y Montevideo City Torque. Mientras que, de la Segunda División, Alonso contó con los votos de Albion, Atenas de San Carlos, Cerrito, Miramar Misiones, Oriental de La Paz, Rentistas, Sud América y Tacuarembó. Al tiempo que recibió los seis sufragios correspondientes a la Primera División Amateur (tercera), los nueve votos de OFI, los once de los futbolistas, el voto de los entrenadores, el de los jueces y el del fútbol sala; totalizando así 51 sufragios; once más que los que había recibido en las elecciones de 2019, donde le ganó a Óscar Curutchet por 40 a 34, también en segunda vuelta, tras perder 38 a 36 en la primera.

La candidatura solitaria de Alonso se debió a que el miércoles 15 (un día antes de las elecciones) su único competidor, y actual subsecretario Nacional de Deportes, Dr. Pablo Ferrari, anunció que “por decisión de la Conmebol” no podía competir con Alonso por la presidencia de la AUF. “No me bajo, me bajaron”, dijo Ferrari en conferencia de prensa, en referencia a la notificación que había recibido esa jornada, en la que la Subcomisión de Control de la Conmebol advertía a la AUF y al propio Ferrari, que este no obtendría el certificado de idoneidad habilitante para ser candidato mientras mantuviera su cargo político en la SND. “Pudiera verificarse un conflicto de interés, violentando el principio de no injerencia política e independencia conforme a las disposiciones de FIFA y Conmebol”, indicaba el documento en el que la Conmebol intimaba a Ferrari a que renuncie a su cargo como subsecretario Nacional de Deportes para poder presentarse a las elecciones a de la AUF a realizarse al otro día. 

Ferrari recordó que el 27 de enero “se presentaron las dos candidaturas con toda la documentación exigida por la Conmebol” y subrayó que la suya fue “una campaña con total transparencia y honestidad”. Pero acusó que “del otro lado quieren ganar el campeonato en los escritorios y sin rivales”. En la noche del miércoles advirtió que “esta elección está viciada, no da garantías y debería suspenderse”. Señaló que “en estos días he visto cosas vidriosas”. “La votación de la C es un claro ejemplo: fue un montaje perfectamente manipulado, no dejando entrar a una escribana a que constatara el acto; y no se quiso votar de manera secreta”, apuntó Ferrari.

Clubes opositores presentaron recurso que puso en suspenso las elecciones 

La concreción de los comicios estuvo en duda hasta una hora y media antes del inicio, por a una resolución de la Justicia que estaba pendiente. Pero finalmente, el juez en lo civil de 18° turno, Pablo Benítez, desestimó un recurso de amparo que presentaron los clubes que apoyaban la candidatura de Pablo Ferrari por presuntas irregularidades en la votación anticipada que realizaron días atrás los clubes de la Primera División Amateur (C). Apuntaban a que esta se realizó a mano alzada y con la presencia de Ignacio Alonso. Por lo que, en la audiencia, realizada en el mediodía del jueves, tuvieron que comparecer representantes de los clubes y el propio presidente de la AUF con sus abogados, en representación del organismo rector del fútbol uruguayo. La posible impugnación de la votación de la C puso en suspenso por varias horas la realización de las elecciones fijadas para las 18 horas del jueves, pero sobre las 16:30 se conoció que el juez Benítez había desestimado el amparo presentado por los clubes.

Minutos antes de la audiencia, Alonso publicó un comunicado en su cuenta de Twitter en el que desafió a Pablo Ferrari a presentarse a elecciones de la AUF a realizarse esa tarde. “Lo reto a participar al Dr. Ferrari en la contienda electoral porque tiene todas las posibilidades de hacerlo si es que quiere llegar hasta el final como insistió tantas veces; incluso, cuando algunos de sus promotores pusieron en duda la continuidad de su candidatura”, indicó Alonso. “La única condición que le exige la Conmebol, por la notoria incompatibilidad, es que renuncie al cargo que tiene en la Secretaría Nacional de Deportes, por la directa jurisdicción que tiene esa dependencia del Gobierno sobre la AUF, sus miembros y sus afiliados”, remarcó el presidente reelecto.

“Cuando se ingresa en una carrera electoral hay que llegar hasta el final y no bajarse unos metros antes de la meta, tomando cualquier excusa, al verse venir una segura y contundente derrota en las urnas”, desafió Alonso a Ferrari mediante el comunicado.

Alonso: “Hoy termina el ciclo electoral más intenso que el fútbol recuerde”

Tras el rechazo de Conmebol al certificado de idoneidad de Ferrari, decidieron no concurrir al acto eleccionario del jueves quienes apoyaban su candidatura: El fútbol femenino y varios clubes tradicionales de primera y segunda división profesional. De la A: Cerro, Cerro Largo, Danubio, Defensor Sporting, Fenix, Liverpool, Wanderers, Peñarol y River Plate; y de la B: Bella Vista, Juventud, Potencia, Progreso y Rampla. 

Las elecciones se desarrollaron con bastante tranquilidad con la presencia solo de delegaciones oficialistas, además de veedores del Ministerio de Educación y Cultura, de Conmebol, funcionarios de la Corte Electoral, los neutrales y periodistas presentes.

Únicamente el voto en blanco en primera vuelta alteró la jornada eleccionaria que ya tenía un resultado marcado. Sobre las 21:30, se cerró el escrutinio y empezaron los aplausos para el reelecto presidente que bajó del Palco Oficial con sus allegados.

En primer lugar, el economista agradeció a los compañeros del consejo ejecutivo de la AUF y a “todas las agrupaciones que forman parte de este glorioso fútbol uruguayo”. Luego indicó que “hoy termina el ciclo electoral más intenso que el fútbol recuerde, y termina de una manera que es justa con la historia y futuro del fútbol uruguayo, porque estamos en un Estatuto que nos tiene a todos”, subrayó Alonso. 

Indicó que estos 51 votos “son legitimidad, acentuada por la resolución de la Justicia uruguaya”. “No tenemos temor de comparecer donde corresponda y lo hicimos con la convicción de que todos los pasos de esta selección se dieron con todas las garantías de la defensa del voto, por lo tanto, este acto que nos corona con una gran cantidad de sectores y compañeros, es la abrumadora mayoría del fútbol nacional, en la cancha, por una mayoría que realmente habla por sí sola», dijo Alonso ayer en el Estadio. 

«Quizás alguno nos haya criticado diciendo que estuvimos haciendo cuatro años campaña, pero no, estuvimos cuatro años cerca de todos los grupos, sectores los siete días de cada semana. Y eso a la larga tiene sus frutos”, indicó Alonso. “Todos los que estamos acá y que somos una corriente que siempre trabaja mirando hacia adelante con valores inclusivos y desarrollistas, nos conocemos todos por nombre y apellido, sabemos dónde están las dificultades que aquejan o su club o sector”, señaló. También destacó: «Hicimos la mayor obra de infraestructura de la historia del fútbol uruguayo, política activa de búsqueda de inversiones, manejo profesionales de las áreas, llegamos a los sectores más frágiles del fútbol profesional, a los sectores amateurs de AUF y del fútbol del interior, que en la pandemia nadie quedó a pie», dijo el reelecto presidente.

Alonso se acordó de Ferrari: “No vamos a presentar un proyecto mesiánico o fantasioso a pocos meses de una elección, no, trabajamos conociendo el terreno”. “En este final del proceso tan especial, donde recibimos tantos agravios y operaciones políticas y alguna mediática, que nunca contestamos, nunca salimos perdiendo el tono», recordó. Alonso manifestó que «ninguno de nosotros ni yo como presidente vamos a poner nunca una factura personal por encima de los intereses genuinos de este fútbol, los vamos a defender a muerte, con firmeza, pero nunca vamos a pasar una factura que pueda perjudicar los intereses grandes del fútbol uruguayo”. 

Finalmente, el jerarca de la AUF volvió a un tono conciliador e indicó: “Nuestro deber gobernar por todos, los que están y los que no han venido y no nos han votado que son una parte muy importante de nuestro fútbol y son los primeros que vamos a ir a buscar para tener una gestión sin ninguna diferencia, sin nadie por afuera”. 

TE PUEDE INTERESAR

Los dos modelos que se debaten en la elección de la AUF
Futbol europeo vs futbol sudamericano
El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo
Tags: Alonsoaufelecciones
Noticia anterior

El total de colmenas en Uruguay es de 616.964

Próxima noticia

Fue lanzada la temporada de la Vendimia 2023

Próxima noticia
Fue lanzada la temporada de la Vendimia 2023

Fue lanzada la temporada de la Vendimia 2023

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.