• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los dos modelos que se debaten en la elección de la AUF

por César Barrios
15 de febrero de 2023
en Actualidad
Los dos modelos que se debaten en la elección de la AUF
WhatsAppFacebook

Las sociedades anónimas avanzan en el fútbol en medio de las elecciones de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF)

Las elecciones de mañana jueves en la AUF estarán enfrentando dos modelos de administración del multimillonario negocio que implica el deporte.

Hay un avance cada vez mayor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que lentamente van copando todos los clubes de fútbol. Ignacio Alonso, actual presidente, y Pablo Ferrari se enfrentarán por el mandato de la AUF. Para un grupo grande de dirigentes, Alonso representa el continuar con el avance de las SAD dentro del deporte.

El presidente de Liverpool, José Luis Palma, es uno de los que más ha denunciado esta situación. En diálogo con La Mañana, relató cómo se llega a esta instancia que enfrentará a dos modelos.

Según Palma, la AUF se rige por un estatuto que fue aprobado a finales de 2018, fruto de la intervención el 21 de agosto de ese año.

La intervención desplazó a las autoridades y se adujo en ese momento –“falsamente”, según Palma– que había dos motivos. Uno de ellos era que no se había votado el nuevo estatuto que se venía trabajando desde bastante tiempo atrás.

“Con respecto a esta afirmación, es falsa. Yo tengo las pruebas documentales de que se había entregado una intimación al Ejecutivo del momento, de que el plazo máximo para la aprobación de los nuevos estatutos era el 30 de noviembre de ese año. Por lo tanto, no puede ser causal de la intervención hasta que no cumpliera ese plazo y estábamos en agosto”, dijo Palma.

El segundo argumento era que no se estaba desarrollando un proceso electoral transparente. Se estaba en vísperas de la nueva elección de presidente.

“Eso no es así bajo ningún punto de vista porque la elección que debió celebrarse el 31 de julio del 2018 se suspendió a instancias de la propia Conmebol”, dijo el presidente de Liverpool. “El día de la elección el 31 de julio hubo una asamblea de clubes convocada para votar el nuevo presidente y allí los candidatos eran Arturo del Campo y Eduardo Abulafia”.

Esa elección se suspendió a último momento. Palma dijo que “caímos en la trampa” y la Asamblea de Clubes decidió fijar como nueva fecha de elecciones el 21 de agosto, o sea, tres semanas después. Pero ese día se interviene la AUF con el argumento de que no se habían realizado las elecciones.

Palma sostiene que se les impuso a Pedro Bordaberry “como un interventor quien tenía como cometido aprobar los nuevos estatutos y realizar el acto electoral, pero con posterioridad a la aprobación de esos estatutos. De esta manera, el nuevo presidente lo votaría el Congreso que se creaba con los nuevos estatutos y se aseguraba que ninguno de los candidatos que estaban vigentes a la fecha de del 21 de agosto fueran electos”.

Según Palma, el nuevo estatuto se votó “bajo presión”, ya que se amenazó con la desafiliación de Uruguay como integrante de FIFA y además la eliminación de los equipos clasificados a las copas internacionales como ser la Sudamericana y la Libertadores. De los 16 clubes que integran la primera división, ocho competirían por la Copas.

“Ese estatuto fue absolutamente revolucionario, atípico, que nada tiene que ver con lo que es la riquísima historia del fútbol uruguayo de 120 años de historia”, dijo el entrevistado. El nuevo estatuto fijaba que de tener a los clubes de Primera y Segunda el mando en al AUF, se pasó a 11 integrantes que representan a los jugadores de fútbol, nueve integrantes que representan a la Organización de Fútbol del Interior (OFI), seis integrantes que representan a la C (ahora segunda división amateur), un integrante que representa a los árbitros, un integrante que representa a los entrenadores, un integrante que representa al fútbol sala y un integrante que representa el fútbol femenino y además los clubes de primera y segunda división.

Fruto de esa composición del Congreso es que se organizan las elecciones en marzo del 2019. El estatuto establece que se requieren dos tercios de los votos para acceder a la presidencia y si en primera vuelta no se llega, se pasa a una segunda vuelta en la que se gana por simple mayoría.

En 2019, el actual presidente de la AUF, Ignacio Alonso, triunfa en segunda vuelta después de perder en la primera. “Ahí hubo una maniobra política del señor Pedro Bordaberry porque entre ambas votaciones pasó más de una hora, donde se cambiaron algunos votos”, dijo Palma.

A estas elecciones se llega con el mismo estatuto. Palma señala que para él está claro que Alonso va a ganar la elección, “porque se ocupó desde el primer día de su gobierno a buscar su reelección”. Señaló que varios votos se han cambiado en los últimos meses, por ejemplo, en la C.

Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)

En todo esto están jugando los clubes que son Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que apoyan al presidente de la AUF.

En primera división hay clubes opuestos a Alonso, según Palma: Peñarol, Danubio, Defensor, River, Wanders, Liverpool, Fenix y Cerro Largo. Ninguno es Sociedad Anónima Deportiva. Los siete clubes que apoyan al actual presidente de la AUF son: Nacional y seis SAD.

Las SAD se conformaron mediante una ley que tiene más de 20 años, la denominada “Ley Trobo”. Palma señala que estas SAD se han transformado en empresas con fines de lucro amparados en todos los beneficios fiscales y tributarios “para hacer sus negocios”.

“Los gravámenes y las exigencias fiscales o las contraprestaciones que tiene una sociedad anónima comercial, por ejemplo, las Sociedades Anónimas Deportivas no las tienen. No pagan, por ejemplo, impuesto al patrimonio o a la renta, siendo grupos económicos del exterior”, dijo Palma.

El rival de Alonso será Pablo Ferrari y las elecciones son el jueves 16, con voto secreto.

TE PUEDE INTERESAR

El auge de las SAD en el fútbol uruguayo
Jorge “Chifle” Barrios: “El país tiene que estar con el deporte; tendría que sacarles la carga económica a los clubes”
AUF negocia con Tenfield derechos de transmisión de eliminatorias y posterga iniciativa de futbolistas de la selección
Tags: auf
Noticia anterior

Biblia y violencia. La esperanza de Caín. Pierre Gibert

Próxima noticia

El vertiginoso crecimiento de la India

Próxima noticia
El vertiginoso crecimiento de la India

El vertiginoso crecimiento de la India

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.